Categorías
Economía

PEMEX logra saldo positivo en su balanza comercial en primer cuatrimestre

La balanza comercial petrolera, mide la diferencia entre las exportaciones e importaciones de productos petroleros, y  muestra un saldo favorable del 4.8%.

Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha mantenido un saldo positivo en su balanza comercial alcanzando un promedio de 871 millones de dólares en el primer cuatrimestre del 2024.

La balanza comercial petrolera, mide la diferencia entre las exportaciones e importaciones de productos petroleros, y  muestra un saldo favorable del 4.8%.

Con lo anterior en dicho periodo las compras de hidrocarburos y sus derivados en el extranjero sumaron 8 mil 408 millones de dólares.

Mientras que las  exportaciones de crudo durante alcanzaron aproximadamente los 9 mil 279 millones de dólares, en el mismo periodo.

Estos resultados reflejan una reducción en las importaciones de petroquímicos por parte de PEMEX, alineándose con la política gubernamental de disminuir la dependencia de combustibles importados y lograr la autosuficiencia energética. Esta política, implementada desde el inicio de la administración actual, busca producir suficiente energía para satisfacer la demanda interna, esperando así mantener un saldo positivo en la balanza comercial

Con los resultados obtenidos en estos meses y la política energética vigente, se anticipa que la balanza comercial de PEMEX cerrará el año en terreno positivo, significando que las compras en el extranjero serán inferiores a las ventas.

El director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, ha afirmado que al finalizar el sexenio se dejarán de importar gasolinas.

“Todo el aceite que producimos se va a refinar, ya no habrá necesidad de comprar gasolinas del extranjero para finales de esta administración y principios de la próxima”, destacó recientemente.

La información de PEMEX muestra una tendencia decreciente en la importación de combustibles en los últimos años, tendencia que se espera continúe con el aumento de la producción del Sistema Nacional de Refinación (SNR) y la puesta en marcha de la Refinería Olmeca.

Las proyecciones de la empresa indican que con el inicio de operaciones de Dos Bocas y la incorporación de dos plantas coquizadoras en construcción, la importación de gasolinas podría reducirse a 5.8% en el país.

Categorías
Bienestar Nacional Nutrición Psicología Universidades

Tecmilenio analiza la importancia de gestionar las emociones

/COMUNICAE/ La alimentación emocional: un problema que afecta a la salud física y mental de los mexicanos. Buscar alivio en la comida para sobrellevar los retos de la vida diaria puede llevar a problemas de sobrepeso y obesidad que pongan en riesgo la salud tanto física, como mental
En la vida actual, el ritmo acelerado y el estrés pueden llevar a usar la comida como un mecanismo para manejar las emociones, lo que se conoce como «alimentación emocional». Este fenómeno se ha convertido en un problema de salud pública en México, ya que contribuye al sobrepeso, la obesidad y otras condiciones relacionadas.

La alimentación emocional consiste en consumir alimentos para afrontar, evitar o regular emociones como el estrés, la ansiedad, la tristeza o el aburrimiento. El mecanismo no es necesariamente consciente, sino que puede surgir como un «antojo». Este tipo de alimentación suele incluir alimentos ricos en grasas, azúcares y carbohidratos refinados, que proporcionan una sensación temporal de placer, pero no son nutritivos.

Las consecuencias de la alimentación emocional son graves para la salud física y mental. Entre las físicas se encuentran el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer. Las mentales incluyen depresión, ansiedad, baja autoestima y trastornos de la alimentación.

«Algunas señales que indican que una persona está recurriendo a la alimentación emocional son comer en exceso cuando no se tiene hambre, sentirse culpable o avergonzado después de comer, utilizar la comida como recompensa o castigo, evitar situaciones sociales por miedo a comer en exceso, tener cambios repentinos en el apetito y sentir que la comida es la única forma de controlar las emociones», explica Kikue Cruz Maturano, directora asociada de la Escuela de Bienestar y Salud de Tecmilenio.

«Si crees que puedes estar sufriendo de alimentación emocional, es importante buscar ayuda profesional. Un psicólogo o un nutricionista pueden ayudarte a identificar los desencadenantes de tu comportamiento y desarrollar estrategias para afrontarlos de manera saludable».

Es importante destacar que la alimentación emocional no es un problema individual, sino que se ve influenciada por factores sociales, culturales y económicos. Por ello, es necesario un enfoque integral que incluya acciones desde el ámbito individual, familiar, escolar, laboral y comunitario para prevenir y atender este problema.

La alimentación emocional es un problema complejo que requiere de un esfuerzo conjunto para su solución. Universidad Tecmilenio, a través de su formación de profesionales de la nutrición y su compromiso con la investigación, está contribuyendo a este esfuerzo.

«Tecmilenio se compromete con la lucha contra la alimentación emocional. La Licenciatura en Nutrición forma profesionales integrales que comprenden este problema y ayudan a quienes lo padecen. También capacitamos a los nutricionistas para atender padecimientos, diseñar programas preventivos y promover hábitos saludables en la sociedad mexicana. Las certificaciones se enfocan en el autocuidado, el apoyo emocional y la alimentación consciente en México», concluye Kikue Cruz,  directora asociada de la Escuela de Bienestar y Salud de Tecmilenio. 

Fuente Comunicae

Categorías
EdoMex

Nuevo revés al PAN en Izcalli: rechaza el IEEM conteo total de casillas

 

Los intentos del PAN izcallense por abrir la totalidad de los paquetes electorales del pasado 2 de junio fueron rechazados una vez más por la autoridad electoral del Edomex.

En la elección municipal, el morenista Daniel Serrano venció a la abanderada del PAN, Karla Fiesco, en su intento de reelección por la Presidencia Municipal.

Así, se confirma la determinación original del Consejo Electoral respecto al recuento parcial, solo 30 casillas serán abiertas y recontadas en la sede central del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Ante este nuevo rechazo a la petición de los representantes de Acción Nacional, se acerca más la declaratoria de validez de la elección y la entrega de la constancia de mayoría al virtual ganador, Daniel Serrano Palacios.

Categorías
Consumo Fútbol Marketing Nacional

Rexona anuncia al futbolista mexicano Santiago Giménez como su nuevo embajador

/COMUNICAE/ El deportista es el protagonista de la campaña «Tú pones la pasión, Rexona la protección», que inspira a seguir en movimiento más allá de los límites
Rexona, la marca líder de cuidado personal, se enorgullece en anunciar que el destacado jugador de fútbol Santiago Giménez se une como su nuevo embajador oficial. Esta colaboración representa un emocionante paso adelante para la firma, que continúa inspirando a las personas a moverse más y abrazar sus pasiones.

A través de la campaña «Tú pones la pasión, Rexona la protección», la marca celebra a jugadores, como Santi, que continuamente empujan sus límites, dentro y fuera de la cancha, dándoles la confianza de que el sudor es un signo de que están dando lo mejor de sí mismos.

Gracias a su disciplina y determinación, Santi es ejemplo a seguir para las nuevas generaciones. Como jugador de Cruz Azul en México logró anotar más de 25 goles en diversos partidos y como delantero de la Selección Mexicana ha sido protagonista de diversas hazañas en las canchas. Actualmente, el «Bebote» ha acumulado más de 45 goles en la Erediviese luego de unirse, en 2022, al Feyenoord, posicionándose como uno de los goleadores mexicanos más sobresalientes en Europa.

«Para Rexona, contar con un gran deportista como Santi Giménez es motivo de orgullo, pues encaja muy bien con la filosofía de nuestra marca cuya premisa es transformar vidas a través del movimiento e inspirar a las personas de todas las edades a superar obstáculos y alcanzar su máximo potencial», comparte Ernesto Viramontes Riveroll, director general de Cuidado Personal en Unilever México.

«Tú pones la pasión, Rexona la protección», es el corazón de la nueva campaña de Rexona, la cual incluye un comercial publicitario lleno de adrenalina donde el protagonista es Santi. Al unirse a Rexona México como embajador, el atleta busca llevar su mensaje de movimiento, pasión y superación a una audiencia más amplia. Juntos, él y Rexona trabajarán para inspirar a las personas a romper barreras y perseguir las metas con determinación.

«Estoy muy contento de asociarme con Rexona México en esta emocionante nueva etapa de mi carrera», dice Santi Gimenez, «compartimos una visión común de empoderar a las personas para que vivan sin límites y que persigan sus pasiones con todo su corazón».

#REXONANOTEABANDONA

Sobre Rexona
Rexona cree en el poder del movimiento para transformar vidas, queremos dar a todos la confianza para moverse como deseen. Asimismo, Rexona cuenta desde productos que te brindan protección contra el sudor ininterrumpida hasta por 72 horas, hasta campañas que desafían la visión limitada de la sociedad sobre quién es una persona aceptable para moverse; en este sentido Rexona se compromete a derribar barreras que impiden que las personas participen en el movimiento físico.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 127,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

«Nuestra visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo nuestro modelo de negocios, orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tenemos una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable».

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Franquicias Logística Nacional

EnvioExpress: la franquicia líder en servicios de mensajería

/COMUNICAE/ EnvioExpress es la nueva y emocionante franquicia de mensajería y paquetería multimarca que está revolucionando el mercado. Con una oferta incomparable de convenios con las mejores empresas del sector, EnvioExpress garantiza servicios de alta calidad y eficiencia para satisfacer las necesidades de envío de todo tipo de clientes
«Descubre la nueva franquicia de mensajería y paquetería multimarca». EnvioExpress es la nueva y emocionante franquicia de mensajería y paquetería multimarca que está revolucionando el mercado. Con una oferta incomparable de convenios con las mejores empresas del sector, EnvioExpress garantiza servicios de alta calidad y eficiencia para satisfacer las necesidades de envío de todo tipo de clientes.

Ventajas competitivas de EnvioExpress

Convenios exclusivos: Al asociarse con EnvioExpress, los franquiciatarios tendrán acceso a acuerdos exclusivos con las principales compañías de mensajería y paquetería. Esto permite ofrecer a los clientes una amplia gama de opciones, asegurando tarifas competitivas y tiempos de entrega óptimos.

Tecnología avanzada: Cuenta con un software innovador que facilita la gestión integral de los envíos, desde la recolección hasta la entrega final. Los franquiciatarios pueden monitorear en tiempo real el estado de los paquetes, optimizando así la eficiencia operativa.

Asistencia integral: EnvioExpress proporciona un soporte continuo a sus franquiciatarios, incluyendo capacitación inicial, marketing y asistencia operativa. Esto asegura que incluso aquellos sin experiencia previa en el sector puedan alcanzar el éxito.

Red de apoyo: Formar parte de la familia EnvioExpress significa unirse a una red sólida de franquiciatarios, donde la colaboración y el intercambio de mejores prácticas son la norma. Esta comunidad de apoyo constante es un pilar fundamental para el crecimiento sostenido.

Oportunidad de inversión
Con una inversión accesible de solo $190,000 + IVA, EnvioExpress ofrece una oportunidad única para emprendedores y empresarios que buscan diversificar sus ingresos. Esta tarifa incluye:

Derecho de Franquicia: Derecho exclusivo de operar bajo la marca EnvioExpress en una ubicación específica.
Capacitación Inicial: Programa de formación exhaustivo que cubre todos los aspectos del negocio, desde la operación diaria hasta las estrategias de marketing.
Soporte Continuo: Asistencia constante para asegurar que cada franquiciatario pueda maximizar su potencial de éxito.
Material de Marketing: Herramientas y recursos promocionales para atraer y retener clientes, asegurando una visibilidad constante en el mercado.

Rentabilidad y crecimiento
La industria de la mensajería y paquetería está en auge, impulsada por el crecimiento del comercio electrónico y la necesidad constante de soluciones de envío rápidas y fiables. Al invertir en una franquicia de EnvioExpress, se está posicionando en un sector con un potencial de crecimiento significativo. Con una estructura de costos optimizada y el apoyo continuo, los franquiciatarios pueden esperar una rápida recuperación de la inversión y una rentabilidad sostenida.

¿Cómo adquirir una franquicia EnvioExpress?
Para obtener más información y dar el primer paso hacia el éxito con EnvioExpress, se puede visitar su sitio web o contactar directamente. Están disponibles para ayudar a iniciar un viaje empresarial y asegurar un futuro en la emocionante industria de la mensajería y paquetería.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Ecología Finanzas Industria Alimentaria Otras Industrias Sostenibilidad

‘Fábricas verdes’ tienen ventaja para integrarse a cadenas de suministro

/COMUNICAE/ En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, Fracttal destaca que las fábricas con programas sustentables tendrán 50% más de probabilidad de éxito para integrarse a nuevas cadenas de proveeduría. Las industrias generan alrededor del 30% de la contaminación ambiental en México; ¿se puede mejorar este número?
Una de las grandes prioridades de la agenda industrial de cara al 2030 es alinear los objetivos de negocio con la disminución de emisiones contaminantes, así como incrementar las acciones relacionadas con la sostenibilidad.

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe establece que, entre los países de la región, México es uno de los que más emisiones genera, y que las industrias serían responsables de cerca de una tercera parte (31%) de las mismas.

«Una demanda natural de las OEM’s (fabricantes de equipos originales) es establecer lineamientos de sostenibilidad para sus proveedores, pues los requerimientos son cada vez más exigentes, e incluyen reportes que se hacen con cierta temporalidad para registrar ese avance», explica Fabián Mendoza, country mánager en México de Fracttal, startup de gestión de mantenimiento de activos líder en la región.

Por ello, dice el especialista, la tendencia de «Fábricas Verdes», es decir, aquellas que involucran la sostenibilidad en sus procesos productivos, manejo logístico e infraestructura, tendrán una clara ventaja frente a los proveedores tradicionales.

En la actualidad, prácticamente todas las empresas del S&P 500 tienen una medición específica de aspectos sustentables, sin embargo, el contraste se encuentra en las Pymes.

«En los países en los que Fracttal tiene presencia, menos del 30% de las Pymes tiene consciencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible o inversiones enfocadas hacia una manufactura más verde», explica Mendoza.

De acuerdo con un estudio de la consultora McKinsey, más del 45% de las empresas OEM’s declara no tener visibilidad sobre los procesos de sostenibilidad dentro de sus proveedores de la cadena de suministro, por lo que cada vez se convierte en un aspecto que cobra mayor relevancia al momento de iniciar o ampliar operaciones en un país y buscar nuevos proveedores.

«Estimamos que esa será la influencia de la sustentabilidad en los próximos años: si una empresa cuenta con un programa de fábrica verde, tendrá cerca de 50% más de probabilidades de ser elegida que aquella que no cuenta con estos lineamientos, certificaciones u objetivos», calcula el especialista de Fracttal.

«Con el Nearshoring, muchas empresas extranjeras llegan al país buscando nuevos proveedores, así como ampliar su cadena de suministros, pero el requisito de que estas fábricas cuenten con programas de sostenibilidad será cada vez más decisivo».

Uno de los puntos de partida para integrar las medidas de sostenibilidad en la fábrica, además del análisis general de los procesos, es la apertura a nuevas tecnologías, como puede ser el Internet de las Cosas (IoT), que conecta la maquinaria de una fábrica a una misma red, lo que permite monitorearlas, analizar su funcionamiento en tiempo real.

«Al establecer una conectividad, se cuenta con la visibilidad para realizar el mantenimiento de los equipos de manera preventiva, lo que propicia a controlar el consumo de energía o agua, por ejemplo, reducir el desperdicio y residuos que causa una operación que registra incidencias, e incluso ayuda a eliminar el uso de papel, pues todo se encuentra registrado en una plataforma digital que puede ser revisada desde un teléfono celular», añade el especialista.

Un mantenimiento adecuado en los activos industriales disminuye hasta en mil toneladas de CO2 las emisiones de las manufacturas en un periodo de tres años.

Además de la integración tecnológica, Mendoza sugiere revisar otros aspectos, como los materiales utilizados en la manufactura (¿pueden ser sustituidos por elementos reciclables, reciclados o menos contaminantes?); evaluar los diferentes momentos de la cadena, como el embalaje y el transporte, en donde también es fundamental explorar alternativas «verdes», así como dirigir la inversión a sistemas ahorradores, como de recuperación de agua, y de cogeneración energética.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Sector Energético

Danfoss Turbocor® inaugura instalación Turbocor en Tallahassee

/COMUNICAE/ Una mayor capacidad permitirá a Danfoss Turbocor satisfacer la demanda de aire acondicionado energéticamente eficiente y con bajas emisiones de carbono
Danfoss Turbocor® inauguró la nueva instalación de producción de 145,000 pies cuadrados, impulsada por el crecimiento del mercado y la adopción de tecnología de rodamientos magnéticos sin aceite. A la ceremonia de inauguración asistieron más de 100 personas, incluidos clientes, miembros de la comunidad, el presidente y director ejecutivo de Danfoss, Kim Fausing, y descendientes del fundador de Danfoss, Mads Clausen. La instalación adicional albergará la fabricación de última generación para líneas TTS/TG/TH para compresores Danfoss Turbocor, duplicando la capacidad actual con la capacidad de expandirse aún más. La inversión de $62 millones también creará empleos en el área de Tallahassee.

Como reflejo del objetivo de Danfoss de convertirse en carbono neutral para 2030, la nueva fábrica utilizará compresores Turbocor con bajas emisiones de carbono y un sistema de recuperación de calor para reducir las emisiones de carbono y el uso de energía.

«El aumento de la producción ayudará a satisfacer la creciente demanda del mercado de compresores de alta eficiencia para refrigeración y calefacción en América del Norte, Europa y Asia», dijo Fausing. «La tecnología de compresores de alta eficiencia sin aceite es un factor clave para alcanzar los objetivos de descarbonización de edificios comerciales, ciudades y países. Actualmente, América del Norte es el mercado y la región más grande para Danfoss, con 34 sitios, y no podríamos estar más orgullosos de este último capítulo en el crecimiento de Turbocor».

Los compresores Turbocor utilizan tecnología de cojinete magnético en lugar de aceite y brindan una opción de enfriamiento con bajo potencial de calentamiento global (GWP) y bajas emisiones de carbono para bombas de calor y aire acondicionado comerciales. Desde la innovación hasta la adopción en el mercado, Danfoss ha sido líder y pionero en compresores sin aceite en la industria HVAC/R y está comprometido a continuar el desarrollo de la tecnología para reducir la huella de carbono de infraestructuras vitales clave como centros de datos y hospitales, hoteles y aeropuertos. El desarrollo de la tecnología refleja el compromiso de Danfoss con la descarbonización y el crecimiento verde, con soluciones que reducen las emisiones de carbono, reducen el consumo de energía y permiten la electrificación.

En noviembre de 2023, Turbocor celebró su décimo aniversario como empresa de propiedad total de Danfoss. Fundada inicialmente en 1994 y posteriormente convertida en una empresa conjunta con Danfoss en 2004, la empresa ha dejado su huella a nivel mundial. Danfoss Turbocor continúa aumentando su presencia, con una instalación ampliada en Haiyan, China, que se inaugurará el próximo año, y el establecimiento de un centro de configuración en Nordborg, Dinamarca, en la sede corporativa de Danfoss. La sede de Nordborg actualmente gestiona las ventas y el servicio para los clientes europeos de Turbocor; está previsto que una nueva instalación de producción esté terminada en 2026.

«Esta inversión no es solo un compromiso para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes, sino que subraya la importancia de la fabricación local», comentó Ricardo Schneider, presidente de Danfoss Turbocor. «Como parte de la estrategia de crecimiento verde de Danfoss, está regionalizando las cadenas de suministro para fabricar productos más cerca de los clientes, mejorar el servicio y descarbonizar las operaciones. Ampliar la capacidad en Tallahassee es clave para la estrategia de crecimiento en Norteamérica».

A nivel local, Danfoss Turbocor ofrece becas, apoyo a la investigación y capacitación para el desarrollo de la fuerza laboral a estudiantes de universidades de dos y cuatro años en Tallahassee. Su proximidad al Laboratorio Nacional de Alto Campo Magnético de la Universidad Estatal de Florida fortalece aún más la relación entre Turbocor y la comunidad al permitir que la empresa se beneficie de la investigación en curso y brinde pasantías y oportunidades de empleo para los estudiantes.

«El camino hasta este momento ha sido pavimentado con el arduo trabajo y la dedicación de los empleados, líderes, clientes y la comunidad local», dijo Schneider. «Al eliminar la necesidad de petróleo, no solo se están reduciendo los costos de mantenimiento, sino que también contribuimos a un futuro más limpio y verde. Los compresores Turbocor no son solo un producto; son un compromiso con la gestión ambiental y la fabricación responsable».

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Apoya Claudia Sheinbaum recuento de votos

Con la confianza que la caracteriza, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual ganadora de las elecciones presidenciales, afirmó que el domingo se vivió una jornada pacífica y democrática, por lo cual dijo que apoya que haya recuento de actas “voto por voto”, dado que ella está confiada del resultado que se obtuvo en las urnas.

Vía la plataforma X, la exjefa de Gobierno señaló en un video que ve con buenos ojos que se abran las urnas, dado que esto es positivo para dar tranquilidad a sus oponentes.

“Estamos seguros del resultado y de que hubo, como todos lo vieron, una elección libre, pacífica y democrática. Así lo certificaron todos los observadores electorales e incluso los observadores de la OEA, por ello, estamos de acuerdo en que se abran todos los paquetes electorales que se tengan que abrir”, manifestó.

Recordó que ella y decenas de compañeros del movimiento que hoy es la autollamada “Cuarta Transformación”, solicitaron el procedimiento de recuento de votos en 2006, por lo que subrayó que no se ha negado ni ella ni su equipo a que se revisen los sufragios.

Por otro lado, a más de 64 horas de haberse proclamado virtualmente como vencedora de la contienda federal, Sheinbaum Pardo dijo que recibió una llamada telefónica del expresidente Enrique Peña Nieto, quien se sumó a las felicitaciones por su triunfo.

«Recibí la llamada de felicitación, por nuestro triunfo, del expresidente Enrique Peña Nieto, lo cual agradezco mucho», escribió vía redes sociales.

Categorías
Nacional Portada

Sindicato del Infonavit rompe banderas LGBTI+ colgadas en oficinas

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit retiró una bandera que estaba colocada en la fachada de las oficinas centrales del instituto en Barranca del Muerto en la Ciudad de México.

En un breve comunicado, el sindicato manifestó que no se trata de un tema de discriminación o de homofobia, ni de preferencias, sino que “es el no permitir banderas en el edificio Institucional que pertenecen a las y los trabajadores del Infonavit” ya que “la única que aceptamos es la bandera nacional”.

Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, expresó su consternación por lo sucedido y denunció el acto como un acto de odio y discriminación.

“El líder sindical de nuestra Institución llamó a algunos de sus agremiados a romper con las banderas que ponemos cada junio durante el mes del orgullo”.

“Después de 5 años, es la primera vez que llega a este punto”, indicó.

El Infonavit reiteró su compromiso con la diversidad y la inclusión, asegurando que tomará las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el respeto de todos los integrantes de la comunidad que trabajan en la institución.

Señaló que la violencia y la discriminación no representan los valores de la institución y que seguirán trabajando en defensa de la igualdad y la libertad de expresión.

Emitió un comunicado en donde anunció que de acuerdo con su normativa interna serán denunciados conforme a lo que estipula su marco institucional, sin perjuicios de las medidas que emitan el Comité de Igualdad y No Discriminación, así como la Red de Diversidad, y las acciones ante las instancias competentes que haya lugar.

Categorías
Nacional Portada

Secretaría de Salud registra 7 casos de sarampión en México

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud federal reportó siete casos confirmados de sarampión en México hasta la fecha.

Según el último aviso epidemiológico emitido el 4 de junio, se identificó un caso importado, cuatro casos asociados a este y dos casos con fuente de infección desconocida en estudio.

El primer caso, considerado como importado, fue diagnosticado el 14 de marzo en un niño de 4 años de nacionalidad rumana. El segundo caso, también asociado a importación, fue detectado el 28 de marzo en un hombre de 42 años, también de nacionalidad rumana.

Por su parte, el tercer caso, asociado a importación, fue registrado el 29 de marzo en una mujer de 29 años de nacionalidad venezolana.

El cuarto caso, también asociado a importación, se presentó el 30 de marzo en una bebé de 6 meses, de nacionalidad inglesa. El quinto caso, asociado a importación, fue identificado el 28 de marzo en un hombre mexicano de 28 años.

Además, se identificó un sexto caso, cuya fuente de infección está siendo investigada, en un niño de 11 años, de nacionalidad mexicana, detectado el 13 de abril. El séptimo caso, aún en proceso de estudio, fue diagnosticado el 23 de marzo en un hombre de 18 años, de nacionalidad turca.

En lo que va del año 2024 y hasta la semana 21, se han notificado un total de 1,871 casos probables de sarampión o rubéola en todo el país. La situación sigue siendo monitoreada de cerca por las autoridades sanitarias para prevenir la propagación de la enfermedad.