Categorías
Digital Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing

MGID: Beneficios que obtienen los editores al implementar la IA

/COMUNICAE/ Desde MGID analizan por qué los editores deberían prestar más atención a la IA y cuáles son los beneficios que aporta esta tecnología
La IA no es solo un término de moda: es la columna vertebral de los editores modernos. Con su análisis de datos ultrarrápido y sus poderes predictivos, la IA brinda a los editores, la ventaja que necesitan para prosperar en el ecosistema digital. En el último año, la lucha por la atención del público ha experimentado cambios significativos y obliga a los editores a buscar nuevas estrategias para mantenerse a salvo, mientras que el público, es bombardeado con un exceso de noticias, experimentando una fatiga digital como nunca antes.

Es por este motivo que desde MGID analizan por qué los editores deberían prestar atención a la IA y cuáles son los beneficios que aporta esta tecnología.

Aplicaciones de IA en la creación de contenido
Cuando se trata de creación de contenido, la IA es un cambio de juego para los editores. Los algoritmos de IA analizan el comportamiento y las preferencias del usuario para ofrecer recomendaciones de contenido personalizadas. Al comprender lo que interesa a los usuarios, los editores pueden adaptar el contenido a gustos individuales, aumentando la participación y la retención. Además, las herramientas impulsadas por IA ayudan a los editores a optimizar su contenido para los motores de búsqueda. Desde la investigación de palabras clave hasta la optimización en la página, la IA analiza datos para identificar tendencias y patrones, asegurando que el contenido se clasifique más alto en los resultados de búsqueda y llegue a una audiencia más amplia.

Contenido adaptado a los intereses específicos de la audiencia
Las herramientas de IA ayudan a los editores a conectar con su audiencia de una manera que se sienta personal. Desde averiguar qué les gusta a los usuarios hasta predecir lo que sucederá a continuación, la IA es el arma secreta de un editor, y hoy en día se puede sacar provecho utilizando la IA en 4 aspectos clave: 1) segmentación de la audiencia: esto ayuda a los editores a comprender quién está interesado en qué, para que puedan adaptar su contenido y anuncios para ajustarse a diferentes grupos. 2) Adaptar el contenido a los intereses específicos de la audiencia:  Esto ayuda a los editores a mostrar a los usuarios, contenido que es más probable que disfruten, ya sean artículos, videos o anuncios. 3 y 4) Mejorar el compromiso y la retención del usuario: Esto ayuda a los editores a crear contenido que coincida con lo que los usuarios desean, lo que los hace más propensos a quedarse y participar en el sitio.

Estrategias de monetización con IA
Aprovechando el poder de la IA, los editores pueden elevar sus flujos de ingresos a nuevas alturas, por medio de la diversificación de los ingresos hacia la monetización, para así salir de los walled gardens. Y lo más conveniente es que, al asociarse con plataformas que ya aprovechan su poder como MGID, recibirán todas las características y funciones además de monetización. La IA garantiza que los anuncios se ubiquen estratégicamente donde es más probable que capturen la atención y generen clics. Así mismo, la IA optimiza continuamente los formatos, tamaños y ubicaciones de los anuncios para maximizar los ingresos, manteniendo una experiencia positiva para el usuario. Además, esta tecnología permite a los editores implementar estrategias de precios dinámicas que se adaptan a las condiciones cambiantes del mercado, las fluctuaciones de la demanda y el comportamiento del usuario. 

«En MGID, estamos dedicados a romper barreras y abrazar la innovación para elevar las experiencias de los clientes. Nuestras soluciones de IA representan el objetivo de este compromiso. Impulsado por tecnología de IA de vanguardia, nuestro entorno integral automatiza y optimiza cada faceta de la publicidad, desde el desarrollo creativo hasta la colocación de anuncios, aprovechando análisis de datos extensivos para impulsar el máximo rendimiento», afirma Ana Trejo Vazquez, Directora de Desarrollo de Publisher para MGID Latam.

El impacto de la IA en los ingresos de los editores digitales es significativo. La adopción de estas tecnologías tempranamente resulta en beneficios tangibles, como una mayor eficiencia y rentabilidad más rápida. La IA permite a los editores destacarse en un paisaje saturado de contenido al diferenciar su oferta y fomentando conexiones más profundas y leales. 

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Investigación Científica Medicina Nacional Otras ciencias

Consumo de drogas impacta negativamente a la salud visual: Medical Dimegar

/COMUNICAE/ El uso de sustancias psicoactivas puede aumentar las probabilidades de discapacidad visual o ceguera, según un estudio de la Universidad de Oklahoma
El consumo de drogas en México es un problema de salud pública que ha ido en aumento. De acuerdo con el Informe 2023 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el uso de metanfetaminas, éxtasis y otros estimulantes en el país creció un 218% entre 2017 y 2022.

Entre las sustancias más consumidas están la marihuana, cocaína, metanfetaminas y opioides. Y cada una de estas drogas provoca alteraciones físicas en los ojos que van más allá de los signos visibles habituales, como los ojos enrojecidos o el tamaño anormal de las pupilas, e impactan de manera profunda y duradera la salud ocular.

La cocaína, por ejemplo, puede provocar desprendimientos de retina. El LSD y el crack aumentan el riesgo de retinopatía y pérdida de visión, en tanto que la marihuana causa ojo seco y fotofobia. Los opioides pueden provocar disminución del tamaño de la pupila, ojo seco, lagrimeo y riesgo de infecciones oculares graves.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora el 26 de junio, el Ing. Gerardo Gleason, director general de Medical Dimegar, empresa líder en soluciones de alta tecnología para cirugías oftalmológicas, dijo que distintas investigaciones han sacado a la luz los impactos preocupantes que el consumo de drogas puede tener en la salud visual.

Citó que un estudio de la Universidad de Indiana, sugiere que el uso de cocaína y anfetaminas está asociado con un mayor riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo abierto, una enfermedad ocular seria que puede llevar a la pérdida de la visión si no se trata adecuadamente. Mientras que un análisis liderado por la Universidad de Oklahoma reveló que el uso temprano de sustancias psicoactivas, antes de los 21 años de edad, puede aumentar las probabilidades de discapacidad visual o pérdida total de la visión.

«Estos hallazgos destacan la importancia de crear conciencia sobre los riesgos oculares asociados al consumo de drogas. Asimismo, es crucial que los profesionales de la salud oftalmológica estén atentos a estas problemáticas y actualicen constantemente sus destrezas. El uso de equipos de última generación es esencial para llegar a un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de los pacientes, asegurando así una atención más precisa y efectiva», enfatizó Gleason.

Así, no hay que perder de vista que la prevención del consumo de drogas, y un enfoque integral en la atención de esta problemática, son fundamentales para mitigar los efectos dañinos de estas sustancias en la salud general y visual. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Veolia Water Technologies impulsa desalinización como alternativa de cara a la nueva administración

/COMUNICAE/ Implementar la desalinización combinada con el reúso de agua ofrece una alternativa viable para enfrentar la crisis hídrica en México. La ósmosis inversa combinada con el reúso de agua elimina sales y otros contaminantes que proporcionan suministro confiable de agua potable
En un contexto donde menos del 50% de las aguas residuales en México se tratan y se reutiliza un porcentaje mínimo, la desalinización combinada con el reúso de agua se presenta como una alternativa para enfrentar la crisis hídrica. Veolia Water Technologies destaca la importancia de estas tecnologías, subrayando su capacidad para garantizar la disponibilidad de agua en el futuro.

Según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2023, la demanda mundial de agua ha aumentado cerca de un 1% anual en las últimas cuatro décadas y se espera que esta tendencia continúe hasta 2050. En 2024, aproximadamente la mitad de la población mundial enfrenta escasez severa de agua durante al menos una parte del año.

En México, la situación no es diferente. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) informa que, en los últimos 15 años, el nivel de llenado de los acuíferos ha disminuido en 32 puntos porcentuales.

En vista de la inminente transición a una nueva administración, es crucial invertir en alternativas innovadoras. Veolia Water Technologies propone soluciones avanzadas de desalinización, como la ósmosis inversa combinada con el reúso de agua, que eliminan sales y otros contaminantes de manera eficiente, proporcionando un suministro confiable de agua potable.

Un ejemplo claro es la iniciativa del gobierno de Tamaulipas, que ha garantizado la instalación de la primera planta desalinizadora del estado. Tres plantas portátiles han sido arrendadas por el sector industrial para enfrentar la crisis de desabasto de agua en la zona conurbada. Capaces de producir hasta 800 galones por minuto, demuestran cómo la desalinización puede ser implementada de manera rápida y efectiva. Adicionalmente, Veolia ya cuenta con dos plantas portátiles de desalinización de agua con capacidad de 200 galones por minuto cada una, ofreciendo un adicional de 400 galones por minuto en total.

«Gracias a las instalaciones de ósmosis inversa de agua de mar, es posible ofrecer sistemas integrados y de calidad aplicados en cada proyecto», afirma Dan Murga, Gerente Comercial de Veolia Water Technologies & Solutions México. «Además, implementar la desalinización combinada con el reúso de agua ofrece una alternativa viable y efectiva para enfrentar la crisis hídrica en México», concluye el ejecutivo.

La adopción de tecnologías avanzadas de desalinización y reúso de agua son pasos esenciales para garantizar la sostenibilidad hídrica en México. Los casos de éxito como los proyectos de Veolia brindan un panorama que las autoridades deben considerar en su agenda en los próximos años.

Con más de 50 años de experiencia y más de 250 instalaciones de ósmosis inversa de agua de mar en todo el mundo, Veolia Water Technologies & Solutions ofrece sistemas integrados y de alta calidad. En 2023, Veolia ayudó a las industrias a generar ahorros estimados en cerca de 80 millones de metros cúbicos de agua. La compañía es pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas consolidadas desde hace más de tres décadas que viabilizan la recuperación y reutilización del agua.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Fútbol Nacional Otros deportes Sector Energético Solidaridad y cooperación

Iberdrola México lanza DestElla, un programa para empoderar a las mujeres a través del deporte

/COMUNICAE/ Con esta iniciativa, Iberdrola México se suma a la apuesta global del Grupo por el deporte femenino desde 2016, que actualmente apoya a más de 800,000 mujeres. En su primera fase, DestElla beneficiará la rama femenil del rugby, gracias a un acuerdo de colaboración firmado con la Federación de esta disciplina
Como parte de sus compromisos con la equidad y la inclusión, la empresa energética Iberdrola México presentó DestElla, un programa que tiene como objetivo impulsar el desarrollo y el empoderamiento de las mujeres a través del deporte.

«Nos enorgullece presentar DestElla, una iniciativa que busca empoderar a las mujeres y ser un motor de cambio para avanzar hacia un mundo más justo y equitativo, donde todas puedan desarrollar su máximo potencial en los diferentes ámbitos de la vida», destacó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

«El programa arranca con el apoyo a la rama femenil de la Federación Mexicana de Rugby (FMRU), un deporte que promueve valores que en Iberdrola México compartimos plenamente: respeto, integridad, pasión, solidaridad y disciplina», detalló Somohano, quien estuvo acompañada en el evento por Ernesto Sainz, titular de la FMRU; Paola Rodríguez, seleccionada nacional de rugby, y la periodista deportiva Rebeca Landa. 

DestElla tiene como objetivo aumentar la participación de las niñas y jóvenes en los deportes a través de activaciones en escuelas y universidades; fortalecer la comunidad de jugadoras mediante la donación de uniformes, equipo para entrenar y acceso a gimnasios, y apoyar a deportistas de alto rendimiento con recursos para el pago de hospedaje y alimentación durante las concentraciones previas a las competencias.

A través de un video, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM) y clavadista olímpica, María José Alcalá, celebró el apoyo de grandes compañías al deporte mexicano. «Al apostar por mujeres atletas, las empresas envían un mensaje poderoso a la sociedad sobre la importancia de reconocer su talento, su esfuerzo y su determinación. Cada vez que una mujer tiene éxito en el deporte, inspira a millones de niñas en todo el mundo a soñar en grande, a creer en sí mismas y a perseguir sus propias metas».

«La alianza con Iberdrola México representa un hito en nuestro objetivo de fortalecer el rugby femenino en México y lograr que cada vez más mujeres y niñas se enamoren de esta apasionante disciplina», afirmó Ernesto Sainz, quien resaltó que DestElla contribuirá a eliminar barreras y desafiar estereotipos dentro y fuera de las canchas.

Rebeca Landa, campeona mundial de Flag Football, agradeció ser parte del inicio de un proyecto que va dirigido al desarrollo de las deportistas en México e hizo un llamado a los medios de comunicación: «es crucial que no solo aumenten la cobertura de las mujeres en el deporte, sino que también narren las historias detrás de cada uno de sus logros».

A través de DestElla, que tiene la meta de impactar a otras disciplinas, Iberdrola México se suma a la apuesta global del Grupo por el deporte femenino desde 2016, que actualmente apoya a más de 800,000 deportistas. Además, patrocina a la Selección Nacional Femenina de Fútbol en España, Brasil y Portugal, la liga escocesa y Scottish Women’s Football.

Este programa es una muestra más del compromiso de la compañía energética con el logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: Salud y Bienestar (3), Igualdad de Género (5), Reducción de las Desigualdades (10) y Alianzas para lograr los Objetivos (17).

Iberdrola México cuenta con otros programas sociales que impactan en las mujeres, como Impulso STEM, que promueve el estudio de carreras científicas y tecnológicas, y ComunidadEs Igualdad, una iniciativa que busca erradicar la violencia de género y cerrar las brechas de desigualdad, a través de la sensibilización sobre derechos humanos.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional

Autos inteligentes, con tecnología hecha en México

/COMUNICAE/ «ADAS» adquieren relevancia al comprar un auto. Bosch desempeña un papel fundamental en la producción de diversos componentes clave para la seguridad automotriz
Las eventualidades y distracciones durante la conducción son un factor que se asocia con más de 1 millón de accidentes fatales a nivel mundial, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (1). En México, solo en 2022, se reportaron 377,231 accidentes de diversa índole, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2).

Ante esta realidad, los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) cobran cada vez más importancia en la decisión de compra de un automóvil nuevo. Estos sistemas, que podrían considerarse como «tecnologías que salvan vidas», utilizan datos de sensores, como radares y cámaras, para brindar asistencia en la conducción. Esto incluye la detección de objetos, obstáculos, personas; asistencia en el frenado y prevención de colisiones.

Entre estos ADAS destaca, por ejemplo, el Control Electrónico de Estabilidad (ESP, por sus siglas en inglés), producido en la planta de Aguascalientes de Bosch México.

Eduardo Watty, vicepresidente de Ventas de Soluciones de Movilidad en Bosch México, apunta que la importancia del ESP es tal que ahora la regulación mexicana en la industria automotriz ya lo considera como un dispositivo de seguridad obligatorio en los autos. Este sistema ha demostrado prevenir hasta el 80% de los accidentes por derrape.

Alexander Firsching, presidente de Bosch México, destaca que ‘‘un gran avance hacia la visión de cero accidentes de la compañía es que, quedara establecida la obligatoriedad de todos los sistemas de Control Electrónico de Estabilidad (ESP), parte del sistema ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), en las normas mexicanas a partir de este año’’.

Watty, también señala que Bosch desempeña un papel fundamental en la producción de diversos componentes clave para la seguridad automotriz. Esto incluye la fabricación de radares de mediano y largo alcance, sensores ultrasónicos, cámaras de reversa y una variedad de componentes electrónicos en sus plantas en Juárez y Celaya. En la planta de San Luis Potosí, se producen los sensores de velocidad, mientras que en Aguascalientes se enfocan en sistemas de frenado de última tecnología.

Además, Bosch continúa liderando el camino hacia una conducción más segura con su más reciente innovación en IA generativa, brindando acceso a datos precisos de los sensores del vehículo. Esto, potencialmente, previene accidentes al dotar a los sistemas de conducción automatizada de una comprensión más avanzada del entorno, identificando objetos específicos para tomar medidas preventivas más precisas, como advertencias al conductor o frenado de emergencia.

1. Seguridad vial. FAO, A pesar de los notorios progresos, la seguridad vial sigue siendo un problema apremiante para el mundo (who.int)

2. Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas (INEGI), fecha de consulta 29 de enero 2024. Accidentes de tránsito terrestre (inegi.org.mx)

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Sobraditos

PULSO

Eduardo Meraz

En un escenario lleno de exultantes cuatroteístas, encabezados por la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, se iniciaron los preparativos del golpe de Estado técnico que, según ellos, ahora sí nos llevará a casi el paraíso.

Así lo dejó entrever Mario Delgado, dirigente de Morena, al indicar a los legisladores electos de la coalición oficialista que “tienen la misión más importante de sus vidas, convertirse en los constituyentes del segundo piso de la Cuarta Transformación en beneficio del pueblo de México”.

Aunque no le mencionaron directamente ni la próxima titular del poder ejecutivo ni los líderes partidistas, saben de la importancia de someter al poder judicial como prerrequisito para la restauración de la “dictadura perfecta”.

A punto de llegar al paroxismo, tanto Sheinbaum Pardo como dirigentes y legisladores cuatroteístas, reeditaron el discurso, de hace seis años, del mandatario totalmente Palacio Nacional y volvieron a prometer las perlas de la virgen.

La virtual presidenta, habló maravillas del humanismo mexicano, a pesar del desdén del ejecutivo hacia los deudos por el millón de muertos y desaparecidos durante su mandato, así cómo de los pésimos servicios públicos ofrecidos a los mexicanos.

En materia económica, de acuerdo con la óptica de la próxima habitante del palacete virreinal, todo marcha sobre ruedas, pues el crecimiento en México ha superado todas las predicciones, cuando apenas se alcanzará un 1% anual en promedio.

Las actividades productivas informales, representan más del 54%; la creación de empleos formales es menor a la del sexenio anterior y el aumento en los salarios responde a la exigencia del T-MEC de no basar la competitividad en mano de obra barata.

La relativa estabilidad de la economía mexicana se ha fincado, en buena medida, en el endeudamiento público, pues pasó de poco más de 10 billones a casi 17 billones de pesos, en la actual administración.

De manera disimulada, Claudia Sheinbaum anticipó una mayor estatización al referir que “no todo es el mercado, que el Estado de bienestar es un imperativo ético, moral y representa el más elemental sentido de justicia social; que le inversión pública es necesaria; que el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y energética son indispensables para el desarrollo con justicia en nuestro país”.

Claudia Sheinbaum afirmó -con euforia- que hay felicidad y alegría en el pueblo de México por los resultados de la elección del pasado 2 de junio.

Recordó que a partir de septiembre los legisladores trabajarán por las 20 reformas que envió el presidente palaciego y las cinco propuestas por ella.

Lo sobradito de votos en la Cámara de Diputados y casi con mayoría calificada en el Senado, mostrará el talante del cuatroteísmo a la hora de dar su golpe de Estado técnico: terso o rudo.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Al paso que van y con los contratiempos a los cuales se enfrentan las obras emblemáticas de quien pronto debe abandonar Palacio Nacional, ninguna estará funcionando a plenitud y sin fallas cuando se vaya.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Terminan las campañas Tiñendo de Guinda todo el País

El Péndulo de la Política

Por Jesús Maqueda Salinas

Como es conocido que las elecciones de este 2024, fueron contundentes para Morena, partido que debido a su aceptación les dio el triunfo a muchos presidentes municipales, síndicos procuradores, diputados locales, diputados federales, así como senadores y la primera presidenta del país, quien no la tiene nada fácil, ya que la percepción de los mexicanos sobre la inseguridad es uno de los puntos prioritarios.

Y si a ello, le sumamos la reforma al poder judicial que está en proceso, hoy tenemos como resultado que los mercados se dispararan a tal grado que el dólar ahora se compra en los 17.50 y se vende hasta en los 19 pesos cuando en días pasados veíamos que el dólar se compraba en 16,75 y se vendía hasta en los 17.10; y esto es debido a que los inversionistas se encuentran nerviosos por la toma de decisiones de una persona

Pero en el estado de Hidalgo las cosas para los demás partido políticos no se encuentran muy bien, pues muchos de ellos ven mermadas sus ilusiones de volver a ganar cuando en su momento el carro completo era para ellos y el poder era un verdadera calvario para muchos de los habitantes de este estado donde las mafias de poder se habían adueñado de las dependencias y que para poder hablar con un funcionario era cosa de pedirle a Dios que te hiciera el milagro de que te recibiera cuando ellos estaban por la decisión de un pueblo lleno de deseo de salir adelante

Los funcionarios de los cuales no diré nombre para no crearles más molestia de la que ya tienen durante su recorrido por diversos barrios y colonias, ya no fueron recibidos en las casa de los votantes y esto es debido a que cuando estuvieron sentados en el poder no hicieron anda por el pueblo que les dio el voto de confianza; hubo candidatos que andaban hasta con la esposa y sus hijos después de ser gobernadores y ni aun así les creyeron y esto nos lleva a una reflexión será que el pueblo está cansado de tantos abusos que recibieron y ahora que piden nuevamente el voto ya no les creyeron, ¿será acaso que ya no pueden vivir de otra cosa que no sea del erario?

Y por el otro lado vemos a unos candidatos que brincan de un partido a otro a otro en busca del hueso como la regidora de Epazoyucan María Angela Delgadillo, quien en 4 ocasiones ha intentado ser presidenta municipal por diferentes partidos, y no entiende que el sentido de la identidad es parte fundamental para que la gente tenga confianza.

Así como ella, existe muchos aspirantes que tratan de vivir del erario pero no dan confianza a la ciudadanía o les conocen su trabajo político nulo, tal es el caso de Adriana flores, candidata del Partido Movimiento Ciudadano, quien aparte de cambiar de organismo político se dedicó en toda su campaña a golpetear por ardor a sus compañeros y amigos del partido de donde emanó: ¿ya se habrá olvidado que le dieron la mano en muchas ocasiones para que no se quedar sin trabajo y que este le sirvió para vivir por años? que se espera movimiento ciudadano cuando ella salga de este partido para irse a otro

Si el pueblo ve que un candidato busca el llamado hueso en un partido y otro, eso quiere decir que no le servirá a su pueblo, si no que se servirán del pueblo.
Lo que desea el pueblo.

De mi tintero .- En las vialidades del estado de Hidalgo cada día vemos un mayor descontrol, sobre todo en las entradas y salidas de los puntos más transitados, en donde los policías están a la espera de los turistas para poder infraccionarlos por cualquier motivo, que pensaran las personas que nos vistan al ver una ciudad llena de hoyos con una infracción que van de los 1200 hasta los 4000 pesos por diferentes motivos que el presidente municipal saliente Sergio baños no se quiere ir con los bolsillos vacíos y puso a trabajar a sus niños para juntar para tapar todos los baches de la ciudad

[email protected]

Categorías
Columnas

Sindicato de Salud mexiquense amenaza a sus agremiados

COLUMNA HORAS EXTRAS

Por Daniel Lee

En el Estado de México, el Sindicato de Trabajadores del Sistema Nacional de Salud que comanda Antonio Monroy Gutiérrez, viene orquestando toda una campaña negra; lo hace desde los medios informativos, también amenazando a los trabajadores si estos no participan en sus movilizaciones y protestas. Su intención: crear inestabilidad para seguir cometiendo irregularidades.

Trabajadores de la salud, bajo el anonimato por miedo a represalias y a perder su empleo, revelan lo que para todos es un hecho: la venta de plazas y el nepotismo que impunemente opera el lider de la gremial.

Desde hace varias semanas ha sido el centro de atención debido a sus acciones que van en contra de la estabilidad laboral y la armonía institucional. Al interior del sindicato existe temor de que sus contratos ya no sean renovados. Es un hecho: El Sindicato intimida con no renovarlos.

Quizá usted no lo sepa pero en México existen 3 mil 347 agrupaciones sindicales con registro y/o toma de nota ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y en común, entre sus funciones está el velar por las condiciones mínimas de los trabajadores en materia laboral, sanitaria y social, así como también recoger la voluntad de sus afiliados y proporcionales un espacio para el debate y el acuerdo.

La notoriedad de los sindicatos, al menos de algunos muy conocidos se hace presente cuando negocian sus contratos colectivos de trabajo, o bien buscan mejoras en las revisiones salariales. Sin embargo para muchos algo es muy real, el sindicalismo mexicano no se distingue por su transparencia; hay opacidad, manejos turbios, y la constante siempre es que con toda incrustan a familiares y aviadores.

El sindicato de Salud no escapa a ello, pero ahora imprime presión y hace de todo para desacreditar a la titular de la Secretaría, Macarena Montova Olvera. Recurre a las amenazas, quiere todo el poder y el control de lo qe viene.. las plazas de IMSS Bienestar.

Su bandera exigir la basificación del personal contratado, con justicia y equidad («primero en tiempo, primero en derecho»), incluyendo a los trabajadores temporales. Pero su activismo sinrazon es meter presión con movilizaciones en Toluca que, a propósito, son muy pobres en lo que hace a sus covocatorias.

A las trabajadoras y trabajadores se les notificó que de no participar en las movilizaciones, su contrato ya no sería renovado. Así de oscuro el actuar de Antonio Monroy Gutiérrez, como secretario general del Sindicato, quien presuntamente ha cometido varias irregularidades, como la venta de plazas y que el «Bono Covid» otorgado a los trabajadores de la salud que trabajaron ininteIrrumpidamente en el contexto de la pandemia sólo se haya entregado a algunos.

Trabajadores de la Coordinación Zinacantepec Jurisdicción Toluca del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) denuncian que las plazas de enfermería del área médica presuntamente son otorgadas a conveniencia del Sindicato.

Esta no es la primera ocasión que se denuncian posibles actos de corrupción al interior del sistema de salud mexiquense, pues en anteriores administraciones se ha acusado a autoridades de centros de salud y clínicas la asignación de plazas a discrecionalidad.

El cierre de calles, las acciones desestabilizadoras y las demandas sindicales sin fundamentos claros, son señales preocupantes de discordia que deben ser abordadas con prontitud y determinación.

La exigencia de licencias sindicales y la reincorporación de trabajadores despedidos por motivos de afiliación sindical, sin un respaldo claro de representatividad sindical reconocida por las autoridades pertinentes, plantea serias dudas sobre la legitimidad de este sindicato.

Categorías
Internacional Portada

Tailandia, primer país del sudeste asiático en legalizar bodas gay

Tailandia se convirtió este martes en el primer país del sudeste asiático en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, tras una histórica votación en el Parlamento que fue celebrada como una “victoria” para la comunidad LGTBI+.

El Senado aprobó la ley por 130 votos a favor, con cuatro en contra y 18 abstenciones, y ahora el texto será remitido al rey Maha Vajiralongkorn para su promulgación y entrará en vigor 120 días después de su publicación en el Boletín Oficial.

Con la entrada en vigor de la legislación, Tailandia se convertirá en el tercer lugar de Asia que permite el matrimonio igualitario, después de Nepal y Taiwán.

Los activistas de la comunidad LGTBI+ esperan que sea posible celebrar los primeros matrimonios igualitarios en el reino en octubre.

“Estamos muy orgullosos de quienes participaron en este momento histórico”, dijo a los senadores tras la votación Plaifah Kyoka Shodladd, activista que trabajó en la comisión que analizó el texto. “Hoy el amor venció a los prejuicios”.

Tunyawaj Kamolwongwat, legislador de la formación progresista Partido Avanzar y activista a favor de la diversidad, declaró a los periodistas antes de la votación que esta reforma es “una victoria del pueblo”.

El texto cambia las referencias a “hombres”, “mujeres”, “esposos” y “esposas” en la ley sobre el matrimonio para reemplazarlos por términos neutros.

Además, le otorga a las parejas homosexuales los mismos derechos que a las heterosexuales en materia de adopción y herencia.

“Mi pareja tiene un niño y quiero tener el derecho legal de adoptarlo como hijo y poder tomar decisiones sobre su bienestar. Esta ley me lo permite”, afirmó a AFP Kevin Pehthai Thanomkhet, de 30 años.

Fiesta en la residencia de la primera ministra

Después de la votación, la primera ministra Srettha Thavisin, que apoya a la comunidad LGTBI+, abrió su residencia oficial para una fiesta.

“Hemos luchado mucho tiempo porque creemos en la igualdad de derechos para todos”, comentó en su cuenta X. “Hoy es nuestro día. Celebramos la variedad del amor, no la diferencia. El amor es hermoso y poderoso”, subrayó.

En el centro de Bangkok muchos activistas homosexuales festejaron la noticia asistiendo a un espectáculo de “drag queens”. El suelo del centro cultural y artístico de la capital fue cubierto para la ocasión con una bandera arco iris gigante.

“Como tailandés, estoy muy orgulloso”, dijo Korakoch Jeumsanga, de 23 años. “La ley beneficiará a heterosexuales y gays”, destacó.

Miles Enriquez Morales, un turista californiano entrevistado entre la multitud, dijo que esperaba que Tailandia hiciera emulación en otros países.

La llegada el poder en agosto de 2023 de Srettha Thavisin, el primer civil en ocupar el cargo desde el golpe de Estado de 2014, contribuyó a acelerar la tramitación de la ley, un proceso que en Tailandia suele ser tortuoso.

El país tiene la reputación de ser un país tolerante con la comunidad LGTBI+ y las encuestas publicadas por los medios locales muestran un apoyo contundente de la opinión pública al matrimonio igualitario.

Pero este reino, de mayoría budista, es una sociedad conservadora y muchas personas LGTBI+ denuncian que sufren discriminación.

La votación de este martes culmina un proceso que duró años y estuvo marcado por varios fracasos.

Sin embargo, algunos activistas de la comunidad LGTBI+ denuncian que esta ley se queda corta y no reconoce a las personas trans y no binarias, que carecen del derecho a cambiar su identidad en sus documentos oficiales.

Más de 30 países en el mundo han legalizado el matrimonio igualitario, desde que en 2001 los Países Bajos autorizaran las uniones de pleno derecho entre parejas del mismo sexo.

Categorías
CDMX Portada

Se activa la Alerta Amarilla por vientos fuertes en estas 14 alcaldías

Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) anunció la activación de la Alerta Amarilla por vientos fuertes en 14 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

A través de un comunicado, la SGIRPC informó que las demarcaciones afectadas serán: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.

Se esperan ráfagas de viento con velocidades entre 50 y 59 km/h desde las 16:00 hasta las 21:00 horas de hoy viernes.

Recomendaciones

Por este motivo, se aconseja asegurar o retirar objetos que estén en el exterior para evitar caídas. Así como evitar subir a andamios, azoteas o cornisas, así como mantenerse alejado de postes telefónicos y de electricidad.

También ubicar a las mascotas en zonas menos expuestas al riesgo. En caso de manejar, se insta a hacerlo con precaución debido a la posible presencia de árboles caídos u otros objetos arrastrados por las ráfagas de viento.

Ante emergencias:

En caso de emergencia, se pueden utilizar los siguientes números de contacto: 911, 5658 1111 de Locatel y 5683 2222 de la SGIRPC.

Para información actualizada, se invita a seguir las cuentas oficiales en redes sociales: @SGIRPC_CDMX en X y @SGIRPCCDMX en Facebook, así como visitar el sitio web www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx.