Categorías
Artes Visuales Internacional Nuevo León Odontología Universidades

Abren las puertas de la UDEM a especialistas de talla internacional

/COMUNICAE/ Con la intención de sumar experiencias con expertos de todo el mundo, la Universidad de Monterrey abre cada semestre el Global Community Professor, programa que recibe maestros y profesionales de diferentes disciplinas y países
Buscando crear un ecosistema educativo e innovador, la Universidad de Monterrey continuó en este semestre Primavera 2024 con el programa Global Community Professor, donde especialistas de todo el mundo comparten sus conocimientos con los estudiantes.

La oferta educativa que los expertos de talla internacional brindan a la comunidad universitaria es muy variada: algunos llegan como docentes a colaborar en proyectos, impartición de conferencias magistrales y congresos. 

Cada uno de los expertos deja huella en el alumnado, ya que tiene la oportunidad de compartir con profesores de talla internacional. En esta ocasión se contó con la participación de expertos en Arquitectura, Ingeniería, Negocios, Psicología, Odontología y Arte y Diseño.

En el ramo de la Arquitectura, Javier Jiménez Iniesta, director del estudio Animal, estuvo presente en el campus para impartir una conferencia. 

El especialista en proyectos de interiorismo y arquitectura efímera explicó que en la UDEM se está desarrollando un taller en el que se implementó una especie de paréntesis para enseñar a las y los jóvenes el diseño experiencial para un proyecto concreto.

«Me gustaría que los estudiantes aprendiesen en estos días la importancia del trabajo con el concepto y que aprendieran la importancia de los ejercicios de diseños de espacio», señaló.

Por otro lado, Marta Parra, codirectora del Estudio Virai en Madrid, impartió la asignatura Arquitectura para la Salud.

«La asignatura de Arquitectura para la Salud me gusta porque toda la arquitectura tendría que ser saludable y me gustaría que los alumnos sepan que la salud y el bienestar forman parte de los objetivos de la arquitectura», mencionó.

Fernando Hernández Barral, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, también impartió clases durante dos semanas de manera presencial y continuó con su labor a distancia con estudiantes de la Universidad de Monterrey, dentro del programa. 

El también doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid mencionó que descubrió entre el alumnado de la Universidad de Monterrey inquietudes muy variadas, como el compromiso y la ambición por ser buenos cineastas, además de una preocupación sincera por el país. 

«Me ha sorprendido mucho el compromiso con la realidad; la temática de los guiones de muchos de ellos trata cuestiones que son muy candentes, como la inclusión, la salud mental, las relaciones humanas y de amistad, de fraternidad», indicó.

Para este semestre se sumaron al programa internacional: de la Escuela de Arquitectura, también estuvo presente Marta Parra; para la Escuela de Negocios, se contó con la participación de Franco Gandolfi; de Ingeniería, estuvo presente Marcelo Millard, Marek Hebda, Lorena Galarza, Oswaldo Morales y Camilo Cañón.

Asimismo, la Escuela de Psicología recibió a Jaime Delgadillo, Yi-Lung Kuo y Anna Wlodarczyk; de Ciencias Aliadas de la Salud, acompañaron al alumnado Andrés Úbeda Castellanos y Paulo César Calvo Echeverry; de Arte y Diseño, participaron Mauricio Valle, Fermín Mulett y Kate Xagoraris; la Escuela de Odontología tuvo la participación de Jordi Manauta y Jenny Abanto.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

#TodosAVotar va por el cambio de actitud de los jóvenes para dejar de ser invisibles en la vida pública del país

  • Llaman a sus contemporáneos a ponerse la camiseta, salir a votar y comenzar a construir la agenda de solución de problemas que heredaron

 

Aunque puede parecer que un voto individual no marca la diferencia, la suma de todos los votos puede impulsar cambios significativos en la sociedad, dijeron esta mañana los integrantes de la Iniciativa Juvenil Nacional #TodosAVotar, quienes argumentaron que el primer cambio que desean generar es el de la actitud de sus contemporáneos, a quienes invitaron a reflexionar que “cada voto cuenta y puede influir en el rumbo de las políticas que afectan directamente a tu vida y a las comunidades en las que vives”.

En una rueda de prensa donde presentaron un jingle con un video de su campaña, también invitaron a los demás jóvenes a sumarse con la frase “Ponte la camiseta / ¡Este 2 de junio! / #TodosAVotar” y pintar su camiseta de manera orgánica para hacer extensiva la movilización juvenil, porque “si alguna vez te has sentido invisible en el mundo político, has sentido que nadie te presta atención porque piensan que los jóvenes no nos involucramos en la política, ya es hora de cambiar esa narrativa”.

Hoy la apuesta de este colectivo de jóvenes de diferentes estados de la República es ser proactivos, hacerse escuchar, entender que tienen un poder y empoderarse a través del voto para dejar de ser invisibles, como lo han sido hasta ahora. “Nos miran sólo cuando hacemos ruido, cuando protestamos, cuando exigimos cambios. Pero, ¿qué pasa cuando no votamos? Nos volvemos invisibles, pasamos desapercibidos, y eso no está bien. No podemos quedarnos con los brazos cruzados esperando a que nos volteen a ver”, expresaron durante el encuentro con los medios.

Alicia Ayala de Ciudad Netzahuacóyotl, Fernando Merlo y América Carrillo de Calimaya, Alejandro Díaz de Metepec, Yulissa Magallanes, Mario Pérez Ponce y Julio Magallanes de Naucalpan, Julio Ricardo Becerra  y César Tomate de Huixquilucan, Dasha Almazán de Cuautitlán Izcalli, todos del Estado de México, además de Adriana Barradas de Alto Lucero e Ivanna Alfonsín de Xalapa, en Veracruz, Amisadai Ventura de Putla en Oaxaca, Roberto Hernández de Monterrey, Aranza Mendoza de Tampico y Ángeles Molina CDMX y Johanna Domínguez de la Ciudad de México, hicieron hincapié en decir a todos los jóvenes que dejen de ser invisibles porque “si no salimos a votar, nadie nos va a escuchar”.

Al ser cuestionados sobre un cierto sesgo en sus manifestaciones al hablar de cambio, Amisadai Ventura destacó que cuando hablan de cambio, hablan precisamente de la actitud con la que están tomando las cosas previo a la elección del 2 de junio, de ser más proactivos y de hacer sentir su presencia, y contrario a cualquier sesgo político por el cual se pudiera ir el movimiento. “Esa es precisamente la riqueza de esta iniciativa, que aquí caben jóvenes de distintas ideologías y convicciones políticas, pero estamos unidos por un fin común que es sacar a votar a los demás jóvenes”.

Cuando fueron preguntados también sobre quiénes financian la iniciativa #TodosAVotar, expresaron que “aquí no hay mano negra ni nada que se pudiera entender como fachada de algún grupo o partido político detrás, somos jóvenes interesados en nuestro futuro, que queremos el acompañamiento de otros jóvenes, para tratar de comenzar a solucionar los problemas que nos están heredando y a los que debemos comenzar a poner atención”.

Los integrantes de la Iniciativa juvenil Nacional #TodosAVotar hablaron de que hoy se encuentran ante problemáticas urgentes e importantes que deben atender como son el cambio climático, el desarrollo sustentable y  el cuidado del medio ambiente; la inseguridad galopante, las carencias de oportunidades para los habitantes de los pueblos originarios, la problemática de violencia contra los grupos de la diversidad sexual, la inequidad que sufren las personas con capacidades diferentes y muchos otros temas que tienen contemplado entregar como agenda para el siguiente gobierno, al que esperan si lo vea.

“Votar no es solo un derecho, es una forma de hacernos visibles, de hacernos escuchar. Es la forma en que podemos decirle a México que estamos aquí, que nuestras voces importan y que no nos quedaremos callados”, dijeron, porque en la medida en que usen su poder “vamos a ser la generación que cambiará a México con nuestro voto. ¡El poder está en nuestras manos, y juntos podemos hacer la diferencia!¡Es hora de ser protagonistas de nuestro propio destino!”, señalaron.

 

Categorías
Cine Colima Entretenimiento Nacional Sociedad

Festival Ternium de Cine Latinoamericano en Colima regresa con más sedes

/COMUNICAE/ Se llevará a cabo del 16 al 19 de mayo en el Teatro Hidalgo y estará abierto al público de forma gratuita. Esta edición contará con dos funciones al aire libre en el jardín principal de Cuauhtémoc y el jardín principal de la colonia Villa Izcalli. Dos funciones en el Foro Universitario Pablo Silva García de la Universidad de Colima
Del 16 al 19 de mayo, se llevará a cabo la décima primera edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano (FTCL) en Colima, auspiciado por Ternium y Fundación PROA, en colaboración con la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima y la Universidad de Colima (UdeC). Esta muestra cinematográfica estará abierta al público de forma gratuita y se presentará en el Teatro Hidalgo, en el Foro Universitario Pablo Silva García de la UdeC, más dos funciones al aire libre en el jardín principal de Cuauhtémoc, Colima, y el jardín principal de Villa Izcalli, Villa de Álvarez. 

«A través de este Festival Ternium de Cine Latinoamericano llevamos la cultura a las comunidades donde tenemos presencia. Durante los 10 años del festival en Colima, hemos tenido 26 mil asistentes al Teatro Hidalgo y a las funciones al aire libre», expresó Nerí Almanza, Jefe de Relaciones con la Comunidad Ternium Minas. «Estamos muy contentos de que esta décimo primera edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano, regrese con proyecciones al aire libre y que las personas puedan disfrutar del séptimo arte, a fin de que tengan una experiencia diferente», agregó Almanza.

Por su parte, Emiliano Zizumbo, Subsecretario de Cultura de Colima, comentó: «El Festival Ternium de Cine Latinoamericano es uno de los festivales con más tradición, arraigo y posicionamiento en el estado, felicitamos mucho a Ternium, Fundación Proa y al Gobierno del estado y a la Universidad de Colima, por deleitarnos con los contenidos que nos traen. Este festival es una plataforma importantísima donde se difunden aspectos fundamentales de la sociedad, uniendo realidades y contextos. Que logra avanzar en la captación de nuevos públicos con sus contenidos variados».

«Este festival favorece la integración de nuevos públicos, porque generalmente los jóvenes no tienen acceso a este tipo de películas, además es una oportunidad de conocer actores y guionistas que permiten conocer una visión diferente con el diálogo. Estas películas tienen que ver con el contexto latinoamericano, temas que se pueden hablar por sus temáticas actuales, permitiendo conocer otras realidades y culturas», comentó Lucila Gutiérrez, creadora del Cine Club Universitario de la Universidad de Colima

Este año el FTCL Colima, incluye una selección de 10 películas de cuatro países: México, Argentina, Chile y Uruguay. Durante esta edición asistirán tres invitadas especiales, la actriz Patricia Bernal de la película «Amores incompletos», la productora de «Todos los incendios», Araceli Velázquez; y la directora de «El reino de Dios», Claudia Sainte-Luce Lara.

Este festival tiene el objetivo de promover la cultura e impulsar una identidad común latinoamericana, de la misma forma en que Ternium se fortalece con la suma de las diferentes culturas que la integran. El Festival Ternium de Cine Latinoamericano forma parte del pilar de cultura que, junto con los pilares de educación, deporte, salud y desarrollo social, busca contribuir a mejorar la calidad de vida donde opera la empresa. 

Cartelera del Festival 
México

Amores incompletos (2023). José es un hombre de 65 años que vive malhumorado. Tras encontrar el diario de Elena, su difunta esposa, se entera de que tuvo tres amantes. Enfurecido, José emprenderá un viaje por Baja California para encontrarse con ellos. 
Todos los incendios (2023). Bruno, un pirómano adolescente que atraviesa una época complicada, abandona la ciudad en busca de una chica que conoció a través de Internet. El viaje lo obligará a confrontar sus inseguridades en cuanto al sexo y la mortalidad.
El reino de Dios (2022). Neimar, un niño del campo, quiere sentir la presencia de Dios, solo le falta averiguar cómo. A través de su historia, busca una felicidad que está en desacuerdo con las complejidades de la vida real.
La liga de los 5 (2020). Chema les pide a la Liga de los 5 que le ayuden a rescatar a su hermana, secuestrada por un villano. ¿Qué es la Liga de los 5? El mejor equipo de superhéroes que jamás haya existido en México
La leyenda del charro negro. Leo San Juan decide regresar a casa de su abuela. Sin embargo, en el camino se cruza con el Charro Negro, quien logra engañarlo y hace que una chica inocente acabe en el inframundo. Leo no tiene más remedio que rescatarla.

Argentina

Almamula (2023). Huyendo de los ataques homófobos, Nino se muda a una casa rural en medio de un bosque encantado por Almamula, un monstruo que se lleva a quienes cometen pecados carnales. En un mundo de susurros, deseos no expresados y plegarias, la curiosidad y los impulsos de Nino salen a la superficie.
Puan (2023). Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Comienza entonces una batalla sin cuartel entre dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías.
Blondi (2023). Blondi y Mirko, a simple vista, parecen una pareja ideal. Les encanta vivir juntos, escuchan la misma música, ven las mismas películas, les gusta fumar porros, ir a conciertos, tener los mismos amigos, todo es perfecto entre ellos… pero, aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la mamá de Mirko.

Chile

El castigo (2023). Ana y Mateo buscan desesperadamente a su hijo que se les ha perdido, después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal. El suspenso por la búsqueda de su hijo y la intriga de si logrará aparecer llevará a la pareja a replantearse su amor, sus vidas y sus propios roles en la familia.

Uruguay

Temas propios (2023). Manuel tiene 18 años y es un apasionado de la música en plena crisis de vocación. César tiene 45, pero parece un adolescente. Es un padre inmaduro que se siente liberado y rejuvenecido desde su separación de Virginia, una madre desbordada por el trabajo, sus hijos adolescentes y la separación. En medio de la tormenta familiar, César y Manuel no tienen mejor idea que formar una banda de música, el sueño que César no pudo cumplir. Pero el choque generacional entre ellos hace insostenible la banda familiar.  

Para mayor información se puede consultar la página www.festivalterniumdecine.com.mx o seguir al festival a través de las cuentas de Facebook @Festivalternium e Instagram @Festivalterniumdecine.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

La Guía Michelin llega a México y celebra con la vinícola más antigua de América

  • Durante este evento se presentó el nuevo Vino Espumoso de Casa Madero

Casa Madero, la vinícola más antigua de América Latina y referente de la industria vitivinícola mexicana, se enorgullece de haber sido seleccionado como el vino oficial de la prestigiosa ceremonia de premiación de la Guía MICHELIN 2024 que se celebra por primera vez en México.

La Guía MICHELIN, que desde hace varias décadas otorga distinciones a restaurantes y hoteles por su excelencia, entregó por primera vez en 1936 las estrellas que hoy son un símbolo máximo de calidad en la industria. Este 2024, restaurantes mexicanos fueron galardonados con este distintivo, marcando un hito en la gastronomía mexicana.

157 restaurantes conforman la primera edición de la Guía Michelin México 2024, 42 reconocidos como Bib Gourmand, 2 restaurantes con dos estrellas y 16 restaurantes con una una estrella, todos premiados durante la MICHELIN Guide Ceremony 2024 por lo mejor de su cocina. Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Los Cabos y Nuevo León ahora ocupan un lugar privilegiado dentro de la guía de restaurantes y hoteles más famosa del mundo.

Casa Madero estuvo ahí para maridar este histórico momento. Daniel y Brandon Milmo, directores generales de la casa vinícola entregaron el Michelin Sommelier Award a Laurent Plasencia de Animalón de Valle de Guadalupe.

Durante el encuentro, se brindó en honor a los galardonados con el NUEVO Vino Espumoso Casa Madero, una variedad emblemática en la elaboración de espumosos que se distingue por su estructura, vibrante acidez y elegante cremosidad, este vino se lanzó en exclusiva durante la ceremonia.

Su cosecha en el momento justo de la temporada captura la esencia de lo fresco y la acidez que el vino espumoso necesita. En bodega se realiza el prensado y una fermentación a baja temperatura, dando lugar a un vino base impecable y de excelente calidad.

Este vino se elabora siguendo el método tradicional conocido como «Méthode Champenoise», técnica ancestral que da vida a los legendarios champagnes de Francia.

En colaboración con Riedel, reconocido fabricante de copas, Casa Madero ofreció una experiencia de degustación única, dirigida por Sergio González, Brand Ambassador de Riedel.

La elección de Casa Madero como vino oficial de la MICHELIN Guide Ceremony 2024 no es casualidad. Esta distinción se debe a su notable trayectoria, tradición y relevancia; elementos que son altamente valorados en el mundo de la gastronomía y la enología. Con más de 427 años de historia, Casa Madero es un emblema de la vitivinicultura mexicana, país que se considera la cuna del vino en el continente americano.

La vinícola se distingue por su constante innovación y búsqueda de la perfección y con el lanzamiento de su Vino Espumoso, Casa Madero refuerza su compromiso por seguir posicionando el nombre de México en la industria vinícola a nivel nacional e internacional.

La participación de Casa Madero en la MICHELIN Guide Ceremony 2024 destaca el crecimiento y la relevancia de la industria vinícola mexicana en el panorama gastronómico mundial.

Para más información, visita www.casamadero.com.

Categorías
Entretenimiento Fútbol Internacional Marketing

Rexona es patrocinador oficial de la CONMEBOL Copa América USA 2024™

/COMUNICAE/ Para conmemorar su primera vez como patrocinador del prestigioso torneo, Rexona® celebra la pasión inigualable que tienen los aficionados y jugadores de la Conmebol Copa América®
En México, según información proporcionada por Nielsen México – Fan Insights T28 Interest, el fútbol es el deporte más practicado con más de 59 millones de aficionados (66% de la población en general). En este contexto, Rexona®, la marca que inspira a la gente a moverse más y superar límites, ha anunciado oficialmente su asociación como patrocinador global de la CONMEBOL Copa América USA 2024, competencia que se jugará entre el 20 de junio y el 14 de julio de 2024.

Se sabe que los aficionados de las naciones participantes en la CONMEBOL Copa América® son considerados frecuentemente como los más apasionados del fútbol en el mundo. Por ejemplo, los mexicanos encuentran formas únicas de mostrar su orgullo nacional al cantar melodías que erizan la piel, como la afamada «Cielito Lindo», o los argentinos que consideran que lo que pasa en la cancha impacta genuinamente en la vida de su gente, está claro que el corazón de la Copa América late con la pasión de sus aficionados. 

La 48ª edición de la CONMEBOL Copa América USA 2024™ verá a 16 equipos competir en 13 ciudades de Estados Unidos. Por primera vez desde la pandemia COVID-19, cientos de miles de los más aficionados del fútbol de las Américas tendrán la oportunidad de reunirse en persona para poner su pasión en los estadios mientras alientan a sus selecciones nacionales, con millones más haciéndolo desde casa. Rexona estará allí para asegurarse de que su orgullo nacional no tenga límites.

Como patrocinadora oficial de la CONMEBOL Copa América USA 2024® y reconocida mundialmente como la marca que invita a las personas a creer en el poder del movimiento para que rompan sus barreras, Rexona® le dará a los aficionados la confianza para mostrar su pasión inigualable por su selección nacional. Sin importar dónde se encuentren en el mundo, ya sea con experiencias en los estadios, online o en puntos de venta que van a estar disponibles durante todo el torneo.

«Rexona es apasionado por el fútbol en todos los niveles y hay pocos torneos que encarnen esa pasión como la Copa América de la CONMEBOL. Después de una experiencia limitada para los fanáticos en 2021 debido a las restricciones de COVID-19, el torneo CONMEBOL Copa América USA 2024® está de vuelta y preparando el escenario para que los fanáticos no solo celebren a los equipos y jugadores mejor clasificados del mundo, sino que también lleven su pasión a las experiencias en el estadio y en casa en todo el mundo», comparte Ernesto Viramontes Riveroll, director general de Cuidado Personal en Unilever México.

«Estamos emocionados de trabajar junto con la CONMEBOL para ayudar a los aficionados a poner la pasión en este torneo con las experiencias de fanáticos más emocionantes y estimulantes hasta el momento».

Sobre CONMEBOL
La Confederación Sudamericana de Fútbol, mejor conocida como CONMEBOL (que proviene del acrónimo utilizado en los comunicados de prensa: Confederación Sudamericana de Fútbol), es la confederación de las asociaciones (federaciones) de fútbol nacionales de Sudamérica. Fundada el 9 de julio de 1916 en Buenos Aires, es la primera Confederación en el mundo, establecida casi 40 años antes que las siguientes en formarse. CONMEBOL surgió de un torneo entre países del continente sudamericano. La primera Copa América se celebró en 1916 en Buenos Aires en conmemoración del centenario de la independencia de Argentina. Este fue el comienzo de la institución, originalmente compuesta por las asociaciones de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Posteriormente, las demás asociaciones sudamericanas se unieron a CONMEBOL: Paraguay (1921), Perú (1925), Bolivia (1926), Ecuador (1927), Colombia (1936) y Venezuela (1953). Es la única confederación de fútbol en la que todas sus asociaciones también son miembros de la FIFA y del Comité Olímpico Internacional (COI). Sus diez Asociaciones Nacionales miembro son el orgullo de CONMEBOL.

Sobre Rexona
Rexona cree en el poder del movimiento para transformar vidas y dar a todos la confianza para moverse como deseen. Asimismo, Rexona cuenta desde productos que brindan protección contra el sudor ininterrumpida hasta por 72 horas, hasta campañas que desafían la visión limitada de la sociedad sobre quién es una persona aceptable para moverse; en este sentido Rexona se compromete a derribar barreras que impiden que las personas participen en el movimiento físico. 

Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

La mujer de Rojo

+Presentación del libro Confesión de Parte

+Sexta obra de Mario Martini Rivera, irredento chilango, radicado en Mazatlán, Sinaloa

+Lleva 55 años de oficio reporteril, férreo defensor de periodistas y derechos humanos

+Virtuoso artesano de la palabra

Al final de los 90 minutos que dura la presentación del sexto libro de Mario Martini, Confesión de Parte (197 entrañables páginas), ella –decidida, casi amenazante–, se acerca a los comentaristas: el autor, Juan Manuel Damián Palacios y Jesús Yáñez Orozco, periodistas los tres. Mujer de madura sensualidad. A Mario Martini Rivera, lo atenazan 55 años de oficio reporteril, férreo defensor de periodistas y derechos humanos. Virtuoso artesano de la palabra.

Viene enfundada en un vestido de encendido rojo, entallado. Rostro con una pátina de maquillaje. Trae la mirada incendiada de pasión y la voz bañada de emoción. Flamígera, la piel del corazón, de sus labios brotan palabras, tizones ardientes.

Casi a punto del orgasmo verbal, agradece a los expositores, barriéndolos amorosamente con la mirada extasiada, el entrañable momento que ha vivido durante hora y media. De cuerpo majestuoso, piernas de diosa, mide poco más de 1.70 metros de estatura. Parecía sinaloense: sirena bermeja, prófuga del mar.

No supe quién era ni su nombre; pero, eso sí, dan ganas de ser el Lobo Feroz.

En la Representación del Gobierno de Sinaloa, en la colonia Insurgentes San Borja, Ciudad de México, hablamos del oficio periodístico –incluido el socorrido chayo–, literatura, el Festival de Rock de Avándaro, la matanza de Tlatelolco, el Halconazo de 1971, gastronomía, la mariguana, la muerte, el amor, los hijos…

… las enfermedades que, rabiosas, nos atenazan en la tercera edad…

Varias veces se escucha una salva de aplausos que retumba en las paredes blancas.

Conforme avanza la plática se alcanza a ver cómo la mujer de rojo iba encendiéndose, fuego congelado, su mirada intensa. Las piernas cruzadas, la izquierda sobre la derecha, escucha extasiada a los expositores, a cuatro metros del estrado, ubicado a 50 centímetros sobre el piso.

En contraste, entre unos 40 asistentes –la mayoría periodistas–, en la otra hilera, sentado, uno de los presentes duerme la mona la mitad de la charla. No suelta, bajo el brazo izquierdo, un libro, titulado Sodoma, de unas mil páginas, que se adivina por su grosor.

Después de que Óscar Blancarte Pimentel, cineasta consagrado, presidente de los mazatlecos radicados en la Ciudad de México y moderador del evento, lee una breve semblanza del autor y los dos participantes, me toca abrir la presentación.

Amor, dolor, humor y locura, digo –con mariposas amarillas en el estómago–, son las cuatro características donde abreva toda obra literaria. Así sucede con el inolvidable Quijote de la Mancha; algo similar ocurre con la obra de Mario Martini.

“Leer restaña, escribir cicatriza”, sostiene Ramón Andrés, literato español, en su libro de aforismos Caminos de Intemperie. Escribir, pienso, cura las dolencias del alma.

El periodista trasciende al oficio reporteril –donde está prohibido escribir en primera persona– porque, como afirma Martini en su libro: “hablar de todo sin sentir vergüenza propia o ajena”. El autor da un salto al vacío, sin red de protección, desde la literatura.

Damián evoca la vida compartida con Martini, su hermano mayor, dice entre un ligero soponcio sentimental de ambos. Recuerda episodios juveniles cómo Avándaro, la Matanza del 2 de octubre de 1968, el Halconazo del 71 y la volcadura del Vocho Rojo en el recientemente inaugurado Circuito Interior, a la altura de la Diana Cazadora, a 40 centímetros de la base del puente donde los esperaba la muerte.

Milagrosamente viven para contarla.

Martini, en su confesionario íntimo, comenta algunos encuentros cercanos con la muerte, la suya misma, y revela el anhelo en el que todo periodista debe persistir para escribir algún día la crónica de un milagro.

Por sus venas de escritor corre, como cuando silba el viento, una vena literaria que resuena en el tiempo. Revive las palabras yertas, sepultadas por largos ayeres.

Su padre, Mario Martini Kalvo, publicó la novela El Muro y la Trocha; historia en la que se basó el guion de la película Viento Negro, con las actuaciones de David Reynoso, Enrique Elizalde y José Elías Moreno, entre otros histriones. Dirigió el filme, Servando González. La fotografía estuvo a cargo de Alex Philips, jr. Está considerada entre las 100 mejores películas nacionales de todos los tiempos.

A la pregunta que hace Mario en Confesión de Parte:

“¿Por qué tendrá la gente esa mala costumbre de morirse?”

Respondo:

Porque para morir nacimos.

Y, eso sí: qué ganas de ser el Lobo Feroz.

Aunque sea con el pensamiento.

Categorías
Tendencia

Cuatro mexicanas buscarán cruzar el Océano Atlántico remando

  • En diciembre próximo el equipo de remo Oceanida, buscará ser la primera cuarteta femenil mexicana en lograr la hazaña.

El equipo de remo femenil Oceanida, buscará ser el primer conjunto mexicano en intentar el cruce del Océano Atlantico en diciembre del 2025, en una travesía que durará entre 45 y 55 días.

El equipo conformado por Andrea Gutiérrez de 26 años de edad, Ana Lucía Valencia de 29, Eugenia Méndez de 25 y Thalía Trillo de 27, buscará junto con 29 cuartetas más de todo el mundo, cruzar el Océano Atlantico dentro del serial World´s Toughest Row.

Entre sus objetivos se busca inspirar a las mujeres mexicanas a cumplir sus sueños, metas, propósitos y demostrar que son capaces de superar sus retos.

El World´s Toughest Row es una carrera extrema de resistencia física y mental, donde equipos de diversas nacionalidades reman cuatro mil 800 kilómetros entre el puerto La Gomera en las Islas Canarias en España hasta el puerto Nelson´s Docyard, en la isla de Antigua y Barbuda en el Caribe.

El equipo de remo realizará una carrera con propósito, en la que buscan demostrar que las mujeres mexicanas son fuertes, capaces, valientes, residentes, que rompen normas y que son libres.

“Asimismo, asumimos la importancia inminente de cuidar a la Tierra y con ello, la responsabilidad de proteger y conservar el Océano, que es fundamental para el equilibrio de nuestro planeta. Queremos que más atletas sean parte del cambio”, informó el equipo Oceanida.

La remeras mexicanas también realizarán una carrera con causa, pues apoyan a jóvenes indígenas y afroamericanas del Fondo Guadalupe Musalem, en busca de que continúen sus estudios de bachillerato y universidad en el estado de Oaxaca.

También apoyan al movimiento Sirenas de Natividad, el cual es una grupo de cinco mujeres en la comunidad pesquera de la Isla Natividad en Baja California Sur y que durante 10 años han promovido la participación igualitaria en el océano y en el sector pesquero.

“Nosotras también creemos en los retos, pero sabemos que los retos no deben poner en riesgo la salud de nuestro planeta y como mujeres que aman el deporte al aire libre y al océano, asumimos respetarlo y protegerlo.

“Nos comprometemos a reducir al máximo nuestra producción de residuos antes y durante el cruce, en particular los plásticos de un solo uso”, destacó el equipo Oceanida.

Un compromiso que tomaron para no generar residuos es utilizar una embarcación de segunda mano con las reparaciones necesarias, utilizando equipo de segundo mano cuando sea posible y si esto no es viable se elegirá la opción más sustentable.

Evitarán utilizar plásticos de un solo uso llevarán materiales compostables para sus alimentos deshidratados, además de usar productos de higiene personal biodegradables, reef safe y cero basura, entre otros.

Categorías
Sin categoría

Capital semilla para empoderar a la mujer en Huixquilucan: Adri Olvera

La candidata a la Segunda Regiduría de Huixquilucan estado de México por Morena, Adri Olvera, afirmó que el empoderamiento de la mujer si es posible porque dijo, tienen el coraje, el temple y el talento para lograrlo, por lo que como parte de su oferta política impulsará lo que ha denominado Capital Semilla, cuyo eje será financiarlas y capacitarlas para salir adelante.

En Huixquilucan, dijo, dos de cada 10 mujeres son el sostén del hogar y en muchos casos también enfrentan el cuidado de algún familiar ya sea por alguna enfermedad o alguna discapacidad. Así su entorno, sin importar que sean casadas o no.

Adicionalmente, la mujer viene enfrentando históricamente una disparidad salarial. De acuerdo con estudios puntuales, las brechas de ingreso entre hombres y mujeres son más grandes a medida que aumenta la edad, disminuye el nivel educativo y se incrementa el número de hijas e hijos.

Refirió que tan solo en 2022 las mujeres sin hijos o hijas percibieron un ingreso mensual promedio de poco más de 6 mil en comparación de los hombres en la misma situación, pero que perciben salarios de más de 8 mil pesos.

Y puso en perspectiva: la diferencia de horas dedicadas a labores no remuneradas, es apenas uno de los factores por las que hay una baja participación laboral de las mujeres. Lamentó que esta circunstancia siga siendo uno de los problemas estructurales del mercado laboral.

La activista en defensa de los derechos de las mujeres indicó que hacia marzo de este 2024 persiste una brecha en participación de casi 30 puntos porcentuales entre hombres y mujeres, lo que evidencia la necesidad de un sistema de cuidados que ofrezca guarderías centros de cuidado y estancias infantiles,

Arropada por diversas colectivas Adri Olvera, urgió por preparar, capacitar, incentivar a las mujeres en su anhelo por alcanzar mejores estadios de bienestar para sus familias, al margen del paternalismo cuando es posible que ellas por sí mismas alcancen mejores oportunidades.

Las mujeres merecen más. Refirió, por ejemplo, que ocho de cada 10 mujeres en Huixquilucan trabajan como dependientes en algún establecimiento.

Capital Semilla, de lograr la Segunda Regiduría, se enfocará en el tema principal basándose en programas de educación, capacitación y emprendurismo.

Dijo que será fundamental la gestión que se haga con los centros educativos y la iniciativa privada y las instancias gubernamentales para hacer posible la capacitación y el financiamiento a favor de este importante sector de la población.

El propósito nodal es que la mujer cristalice sus anhelos de salir adelante siendo aún más productivas

Categorías
Tendencia

¿Cuáles son las características que debe tener la computadora de un estudiante?

Las computadoras son una herramienta digital que hoy en día le permite a cualquier estudiante estar conectado con el mundo y mejorar su rendimiento académico, pero a la hora de buscar la mejor, surgen decenas de preguntas, ¿cuáles son las características?, ¿depende del grado escolar de mi hijo?, ¿tendrá otro uso además de lo académico? y más cuestionamientos. Ante este escenario, Sam’s Club te comparte los puntos clave a considerar.

De acuerdo con expertos, debe de tener mínimo cinco núcleos, así como una memoria RAM mayor a 8 GB, además de una memoria interna, de preferencia, mayor a los 256 GB; cifras suficientes para las labores diarias.

También es ideal que se busquen equipos con cámaras Full HD, pues ahora las videollamadas en el entorno educativo son constantes y por ende se necesitará una mejor tecnología. Incluso, se puede optar por cámaras 4K.

Otro de los factores que debes tener en cuenta es el de la batería, pues la computadora tiene que aguantar mínimo seis horas de independencia. Los equipos con mayor rendimiento pueden alcanzar hasta las 10 horas de uso, o más si se consideran configuraciones como ahorro de batería.

Para los alumnos de alguna carrera universitaria, necesitarán un procesador más grande, así que lo ideal es optar por un INTEL I5 o INTEL I7 o RYZEN 5 o RYZEN 7. También, podría necesitar un Ram mayor a 8 y mayor capacidad en el disco duro, sobre todo para aquellos alumnos de las carreras de Arquitectura, Ingeniería Civil, o Diseño Gráfico, por mencionar algunas.

Para los estudiantes de preparatoria, funciona bien un equipo de gama media, donde el tamaño mínimo sea de 13 pulgadas en la pantalla y se priorice un diseño más delgado y portátil.

Por otro lado, si buscas una Notebook para estudiar, piensa en los siguientes parámetros: su peso, eficiencia, precio, duración de la batería, la presencia de una webcam, etc. Y además, debe funcionar para que escuches música, veas vídeos y navegues por internet.

Ya sea en línea o en tu Sam’s Club favorito, recuerda que podrás encontrar Laptops y computadoras de escritorio para el trabajo o la escuela, así como iPads y Tablets para que realices todas tus actividades diarias de manera más fácil y efectiva sin preocuparte de nada. Durante este Hot Sale que se llevará a cabo del 15 al 23 de mayo, encuentra las mejores marcas en cómputo y los mejores equipos. Recuerda visitar las propuestas en www.sams.com.mx que hay para ti de las mejores marcas y encuentra el tamaño ideal para estrenar cuanto antes.

Para saber más:

  • Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019. El 43.0% de la población de 6 años o más era usuaria de una computadora (49.4 millones). En 2022, había 93.1 millones de personas usuarias de internet, lo que representó 78.6 % de la población de 6 años o más. Un aumento significativo en tres años.
  • En 2014 en Fabricación de Computadoras y Equipo Periférico las entidades federativas que poseen una mayor afinidad fueron Nuevo León (0.81), Chihuahua (0.76), Querétaro (0.73), Baja California (0.72) y Coahuila de Zaragoza (0.72). Según datos del Censo Económico 2019, la producción bruta total fue de $23,797M MX. Los estados con mayor producción bruta total fueron Jalisco ($15,155M MX) y Chihuahua ($5,323M MX).
Categorías
Economía

Reconoce PROFECO a bodega AURRERA por mantener el precio promedio más bajo de la canasta básica

El 22 de abril, Bodega Aurrera, la campeona indiscutible de los precios bajos, recibió por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) el reconocimiento por ser la cadena de autoservicio con el Precio Promedio Nacional más bajo en el periodo de enero a marzo del 2024 sobre los 24 productos de la Canasta Básica.

En presencia del Presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador y del Procurador David Aguilar Romero, dentro del marco del programa “Quién es Quién en los Precios”, se otorgó está distinción a Juan Manuel Eugeni, Vicepresidente de Operaciones de Bodega Aurrera quien comentó “por 66 años, Bodega Aurrera ha sido aliado de millones de familias en México manteniendo el firme compromiso de ayudar a nuestros clientes a ahorrar dinero para que puedan vivir mejor, a través del acceso a productos y servicios a los precios más bajos”.

A través de las más de 2,400 tiendas de Bodega Aurrera, Mi Bodega y Bodega Aurrera Express, Walmart de México y Centroamérica continuará impulsando su presencia en el país, para ayudar a las familias en México a comprar más por menos dinero y con ello impactar positivamente en su economía.