Categorías
CDMX

Firman Declaratoria del Emprendimiento para impulsar la Ley que se quedó en comisiones de la Cámara de Diputados

  •  Coparmex CDMX y Metropolitana; el Consejo Coordinador Empresarial Estado de México, el Consejo Mexicano de Energía, jóvenes emprendedores y empresas se comprometieron a impulsar el proyecto de Ley y generar un Ecosistema Emprendedor para crear Más Empresas-Más Empleos

Cámaras empresariales, jóvenes emprendedores y empresas realizaron la Firma de la Declaratoria del Emprendimiento, con el objetivo inmediato de impulsar la Ley del Emprendimiento el próximo periodo de sesiones legislativas porque la iniciativa se quedó en Comisiones de la Cámara de Diputados, además de promover las oportunidades y generar un sólido Ecosistema del Emprendedor, que proporcione el entorno adecuado para el crecimiento empresarial y la incubación de nuevos proyectos.

Calificado por los participantes como un evento trascendental para el futuro económico del país, con esta declaración se busca la colaboración entre el sector público y privado en la promoción del emprendimiento, con temas como la innovación, la creación de un ecosistema emprendedor, impulsar la cultura emprendedora, la importancia del capital semilla, los pasos del capital de riesgo y el desarrollo económico.

«Esta Declaratoria del Emprendimiento es un paso crucial hacia el fortalecimiento de nuestra economía mediante el fomento de la innovación y el espíritu empresarial que estamos impulsando desde los 12 capítulos universitarios promovidos por la Coparmex Ciudad de México», afirmó el titular del organismo convocante al evento, Armando Zúñiga Salinas.

El respaldo de esta iniciativa por parte del sector empresarial es fundamental. En este sentido, se destacó el compromiso asumido por las empresas Mercado Libre y Heineken, entre otras, al adherirse al lema «Más Empresas-Más Empleos», mediante el cual se refleja el compromiso compartido de generar un entorno propicio para el crecimiento empresarial y la creación de puestos de trabajo.

«Nuestra responsabilidad como sector empresarial es contribuir al desarrollo económico del país, y esto implica apoyar activamente el surgimiento y consolidación de emprendimientos», enfatizó el presidente de la Comisión de Inclusión Financiera de Coparmex CDMX, Adalberto Ortiz Ávalos.

Las y los emprendedores se encuentran con múltiples barreras al emprender, agregó Ortiz Ávalos, al señalar factores como burocracia, falta de educación emprendedora y la dificultad para acceder a financiamiento. Estos desafíos de su sistema emprendedor sitúan a México en el puesto 41 de 49 países de acuerdo al estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM).

Presente en la firma del convenio, Faldala Akabani, secretario de Desarrollo Económico del gobierno de la Ciudad de México, recordó que, de las casi 500 mil unidades económicas en la capital del país, 92% son micro y pequeñas empresas de 2 a 10 trabajadores; sólo 2% son grandes empresas y el resto, el 6% son medianas, lo que hace importante y urgente impulsar el Ecosistema Emprendedor.

Heberto Cano, representante de los jóvenes emprendedores del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México dijo que es importante la ley que se quedó en comisiones de la Cámara de Diputados federal porque debe ser un derecho que todos los mexicanos en el futuro el poder acceder a la capacitación y lograr que los emprendimientos sobrevivan más de las que lo hacen actualmente.

El impacto positivo que puede tener la Ley del Emprendimiento en la sociedad no puede ser subestimado. «Esta ley tiene el potencial de transformar vidas al proporcionar oportunidades para aquellos que desean iniciar su propio negocio y contribuir al desarrollo económico del país», declaró Anabel León Martínez, presidenta de Jóvenes Empresarios de Coparmex CDMX.

Entre los presentes estuvieron también Germán Jalil, presidente del CCE Edomex; Juan Acra, titular del Consejo Mexicano de Energía; la diputada local del Estado de México, Paola Jiménez; Alfonso Ramos, dirigente de la Coparmex Metropolitana; Alehira Orozco de la empresa Mercado Libre; Luis Fuentes de Heneiken y Luis Perasolio de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios.

 

Categorías
ESTADOS Portada

Director de policía de QRoo contrata a Tucanes de Tijuana para ‘fiestón’ y lo despiden

La Fiscalía General de Quintana Roo cesó de su cargo a Pedro León Toro Peña, quien se desempeñaba como director de la Policía de Investigación de la entidad, luego de la polémica generada por una fiesta que organizó con motivo de los XV años de su hija, María Fernanda, el pasado 18 de mayo.

El evento, celebrado en el salón de fiestas Country Royal en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, tuvo como principal atracción musical al grupo Los Tucanes de Tijuana.

Según información del periódico Reforma, la presentación de Los Tucanes de Tijuana tuvo un costo de aproximadamente 3.5 millones de pesos, mientras que la renta del salón ascendió a 600 mil pesos, de acuerdo con fuentes locales.

Algunos asistentes mencionaron que había agentes de la Policía de Investigación de Quintana Roo encargados de la seguridad del evento.

La Fiscalía de Quintana Roo informó a través de sus redes sociales que el caso ha sido remitido a la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos, la cual, se encargará de investigar las acciones de Pedro León Toro para determinar si hubo irregularidades o abusos en su desempeño como servidor público.

Pedro León Toro, originario de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, tiene una larga carrera en las fuerzas de seguridad. Dirigió la Policía Ministerial en Chiapas entre 2015 y 2018 y fue subsecretario estatal de Seguridad Pública en Puebla en 2020. Sin embargo, tras la muerte del gobernador Miguel Barbosa, fue despedido tras ser acusado por Morena de pertenecer a una mafia.

En junio de 2023, León Toro fue designado director de la Policía de Investigación en Quintana Roo, con un salario aproximado de 67 mil pesos mensuales. A lo largo de su carrera, ha sido un colaborador cercano del actual fiscal del estado, Raciel López Salazar, con quien trabajó como subsecretario de Seguridad Pública en Chiapas.

Categorías
Nacional Portada

No hay crisis en industria eléctrica: AMLO al destacar que no ha habido apagones

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la industria eléctrica de México se encuentra en buen estado, a pesar de las críticas recientes sobre los apagones.

En la conferencia matutina de este martes desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario informó que a pesar del alto consumo de electricidad registrado el lunes 20 de mayo, no se han presentado apagones esta semana.

“Ayer fue un día de mucho consumo en energía, y afortunadamente no hubo suspensión del servicio eléctrico, ahí vamos avanzando”, mencionó López Obrador.

Refutó las opiniones que sugieren debilitamiento en la infraestructura eléctrica nacional, y reiteró la importancia de las acciones gubernamentales para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Imagínense que no hubiésemos intervenido desde el principio para fortalecer a la CFE y que hubiesen todos los días apagones, sobre todo por esta situación del calor, imagínense los gritos de los conductores de radio, de televisión”, añadió el presidente.

López Obrador también aprovechó para reconocer la labor de los trabajadores y técnicos de la CFE, quienes han gestionado eficazmente el incremento en la demanda eléctrica.

“Ayer hubo más demanda que otros días y afortunadamente no tuvimos problemas en el abasto de la energía eléctrica”, concluyó.

Categorías
Nacional Portada

Más de 500 candidatos ya cuentan con protección

Al destacar una coordinación efectiva con el Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente Andrés Manuel López Obrador informó este martes que ya hay más de 500 candidatos y candidatas “que tienen protección“.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario subrayó el compromiso de su gobierno con la protección electoral para garantizar la seguridad de los candidatos y la ciudadanía “antes, durante y después” de las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio.

“Sí hay una buena coordinación con el INE para todo lo relacionado con la protección a los candidatos, a los ciudadanos, y es a través del INE que se está llevando a cabo este plan”, afirmó, destacando que más de 500 candidatos ya cuentan con protección y que se seguirá brindando este apoyo.

El presidente mencionó que la Guardia Nacional también está involucrada en la seguridad de la paquetería electoral y en atender otras solicitudes del INE.

Resaltó una reciente reunión del Gabinete de Seguridad con los consejeros del INE, diseñada para asegurar que el proceso electoral se desarrolle con tranquilidad y libertad.

“Hasta ahora van bien las cosas y eso es lo que esperamos, que toda la gente participe, que todos los ciudadanos salgan a votar”, expresó López Obrador.

Además, hizo un llamado para que las próximas elecciones sean un ejemplo de limpieza y libertad, con el objetivo de eliminar las amenazas, la compra de votos y el fraude electoral de la práctica política en México.

Cabe señalar que en la reunión entre el Gabinete de Seguridad y el INE se confirmó que, del total de peticiones de protección (532) por parte de candidatos, 487 están activas y 48 fueron declinadas por lo mismos candidatos.

Categorías
Derecho Estado de México Finanzas Nacional

Impuestos: una propuesta para el debate público por De la Paz Costemalle DFK

/COMUNICAE/ Existen momentos cruciales en los que se debaten temas que pueden moldear el destino económico de una nación. Los impuestos no solo son una herramienta para la recaudación de fondos, sino también un medio para promover la equidad y la justicia social
En tiempos de crisis económica y desigualdad social, estas pláticas propositivas, son momentos cruciales en los que se debaten actores coyunturales que pueden moldear el destino económico de una nación.

Uno de los temas recurrentes en estos es el sistema de impuestos: ¿cómo se deben recaudar los fondos necesarios para sostener las operaciones gubernamentales y financiar programas sociales y de infraestructura?

Esta pregunta es esencial, ya que los impuestos no solo son una herramienta para la recaudación de fondos, sino también un medio para promover la equidad y la justicia social.

En este contexto, De la Paz, Costemalle DFK concientiza sobre la relación entre impuestos y elecciones presidenciales, abogando por una discusión más profunda y comprometida sobre este tema crucial. La propuesta se basa en dos pilares fundamentales: transparencia y equidad.

En estos días se ha puesto sobre la mesa de debate los impuestos, con propuestas como hacer condonaciones masivas o transformar impuestos ya existentes. Además, igualmente se ha mencionado (aunque de manera muy breve) el tema de la necesidad de una reforma fiscal.

Algunas propuestas fueron, que quienes ganen menos de 15,000 pesos al mes no paguen ningún impuesto, lo que, dijo, beneficiaría a 20 millones de mexicanos.
Transformar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas en un «impuesto verde». Se resaltó la posibilidad de una reforma fiscal.

Se debe proponer con mayor transparencia el tema de impuestos, ya que esto impacta considerablemente a personas físicas, negocios pequeños, medianos además de a empresas. A menudo, se evitan discutir en detalle sus planes de impuestos, prefiriendo mantener sus propuestas vagas y generalizadas para evitar posibles críticas o controversias.

Sin embargo, esta falta de transparencia priva a los votantes de información crucial para tomar decisiones informadas sobre el futuro económico del país. Por lo tanto, en De la Paz Costemalle DFK, abogan por un enfoque más transparente, que los actores involucrados estén obligados a presentar planes de impuestos detallados y claros, que luego sean sometidos a un escrutinio público riguroso y honesto.

Es importante mayor equidad en el sistema de impuestos, tanto en términos de distribución de la carga tributaria como en la implementación de políticas fiscales progresivas.

La equidad fiscal es esencial para garantizar que aquellos que tienen más recursos contribuyan de manera justa al bienestar de la sociedad en su conjunto. Esto implica la implementación de políticas fiscales que gravan de manera proporcional a quienes tienen mayores ingresos y riqueza, mientras se protege a los más vulnerables de cargas excesivas.

En De la Paz, Costemalle DFK saben que, para lograr estos objetivos, es necesario un compromiso mayor, así como de la sociedad en su conjunto. Además de contar con una reforma fiscal,  ya que es inevitable e impostergable en México, ante lo presionadas que están las finanzas públicas del país y el poco espacio fiscal que se tienen actualmente.

Los ciudadanos deben exigir transparencia y equidad en el debate sobre impuestos, y los candidatos deben estar dispuestos a presentar propuestas claras y justas en este sentido.»Además, es fundamental el papel de los medios de comunicación y la sociedad civil en el escrutinio y la evaluación de las propuestas fiscales».

Los impuestos son fundamentales para el futuro económico y social de un país y merece una discusión seria y comprometida. En De la Paz, Costemalle DFK quieren fomentar esta discusión, promoviendo la transparencia y la equidad en el debate sobre impuestos y fortaleciendo así la democracia y la justicia social.

Fuente Comunicae

Categorías
Economía

Aduanas eficientes, factor clave para el nearshoring: César Alejandro Reyna Carrillo

Los procesos aduaneros pueden resultar tediosos, pero son esenciales en el comercio internacional, especialmente en la frontera EU y México, con cerca de 35 mil camiones cruzando diariamente

En momentos en que el nearshoring o relocalización de empresas representa la gran oportunidad para México en cuanto a crecimiento económico, las aduanas constituyen un factor clave para que esto se pueda dar adecuadamente, así lo explica César Alejandro Reyna Carrillo, asesor en materia aduanal.

“El trabajo de las aduanas y de todos los agentes del sector será un factor clave para aprovechar al máximo la relocalización de empresas, también conocido como nearshoring. Sin embargo, se requiere trabajar en aduanas modernas que hagan más ágiles los trámites”, advirtió César Alejandro Reyna Carrillo.

César Alejandro Reyna Carrillo explica que los intrincados procesos aduaneros pueden resultar tediosos, pero son esenciales en el comercio internacional, especialmente en la frontera entre Estados Unidos y México, con cerca de 35,000 camiones cruzando diariamente.

“El número de operaciones en cuanto a comercio exterior irá en aumento a medida que las empresas busquen reducir costos, mejorar la flexibilidad y responder a las demandas del mercado”, destacó César Alejandro Reyna Carrillo.

Las aduanas son de primera importancia en el contexto del nearshoring, donde la eficacia de los procesos aduaneros es esencial para el éxito de la cadena de suministro. Actualmente, en las 50 aduanas de México se realizan cerca de 31 operaciones de comercio exterior por minuto, con una mayor participación de Estados Unidos.

“Otro factor que es fundamental para el correcto desarrollo de las transacciones internacionales, son los agentes aduanales, ya que ellos son el puente entre los exportadores, importadores, transportistas y almacenes, asegurando una transferencia fluida y segura de mercancías a través de las fronteras”, enfatizó César Alejandro Reyna Carrillo.

México cuenta con mano de obra calificada en industrias como la automotriz.

México se presenta como un gran beneficiario de la tendencia hacia el nearshoring. En este sentido, César Alejandro Reyna Carrillo destaca la mano de obra calificada, disponibilidad de terreno industrial, como son parques industriales, y la consolidación del sector logístico, como ventajas competitivas que tiene México ante esta coyuntura.

César Alejandro Reyna Carrillo concluye diciendo que para lograr el éxito que promete el nearshoring en México, las aduanas del país requieren un sistema aduanero de clase mundial, consistente en mejor infraestructura, agilizar los trámites y utilizar de manera intensiva las soluciones tecnológicas.

 

Categorías
ESTADOS

Proponen acabar contaminación que llega a la CDMX, generada por la Termoeléctrica, Refinería y cementeras de Tula, con planta Termosolar

Para evitar esta época de contingencias ambientales en la megalópolis que rodea la Ciudad de México y contribuir a la mitigación del Calentamiento Global, la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático propone la transformación de los procesos de generación de energía en la refinería, la termoeléctrica y cementeras instaladas en Tula, a partir de una reconversión impulsada por una Planta Termosolar, con el objetivo de producir suficiente energía eléctrica a partir de procesos limpios y cuatro Plantas Captadoras de CO2 de un millón de Ton/año cada una.

Durante el Foro Regional celebrado en la Universidad Tecnológica Tula – Tepeji, Víctor Gómez Navarro, presidente de la Fundación en el estado de Hidalgo, también dio a conocer que existe la posibilidad de tratar las aguas negras del Río Tula con energía limpia, así como remediar sitios agrícolas con base en la inyección de microorganismos que absorban la gasolina derramada, metales pesados y residuos contaminantes que llegan del drenaje de la Ciudad de México a la presa Endhó.

En el Foro se tocó la urgencia de abordar los desafíos ambientales, especialmente la contaminación atmosférica en la Región Tula-Tepeji-Atitalaquia, afectada por la contaminación industrial y de aguas residuales, se enfatizó la importancia de desarrollar e implementar estrategias efectivas para mitigar y adaptarse al cambio climático, así como promover el desarrollo sustentable.

Conocida como el Chenobyl mexicano, la zona de Tula de Allende alberga en el municipio cuatro grandes factores contaminantes, de los cuales tres no sólo son un grave peligro para los habitantes de esta ciudad insignia de la cultura tolteca, sino que también para el aire que respiran otros municipios hidalguenses como Tepeji del Río y Atitalaquia; los mexiquenses de Apaxco, Tequixquiac, Huehuetoca, Zumpango, Coyotepec, Teoloyucan, Melchor Ocampo, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tultepec, Tultitlán y Coacalco, hasta finalmente llegar a la Ciudad de México donde la contaminación se concentra por ser el Valle de México una especie de embudo y genera contingencias ambientales de forma continua, como ha ocurrido  en los últimos días.

El mayor de los infiernos ambientales de México concentra a la refinería Miguel Hidalgo de Pemex, que produce el combustóleo con el que opera la Central Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y entre ambas aportan casi el 90% del Dióxido de azufre (SO2) y el 80% de Óxidos de Nitrógeno (NOx) de la emisión total en el estado de Hidalgo.

El otro son las seis empresas cementeras de capital privado, las cuales en sus procesos queman desde llantas hasta empaques, basura plástica y residuos de las industrias alimenticia y refresquera, quema conocida como coprocesamiento, y produce contaminación ambiental como emisión de gases de efecto invernadero (GEI), compuestos orgánicos persistentes (COP), así como metales pesados y muchas otras sustancias tóxicas que provocan alteraciones hormonales, cognitivas e inmunológicas.

Gómez Navarro hizo hincapié en que la solución para evitar los altos índices de contaminación en Tula y la región, y acabar con este infierno ambiental que llega hasta la capital del país, es la transformación de los procesos de generación de energía, con la construcción de una Planta Termosolar en las 679 hectáreas donde se iba a construir la refinería dos sexenios atrás y cuatro 4 Plantas Captadoras de CO2 de un millón de Ton/año cada una.

Las centrales solares térmicas o termosolares utilizan la radiación del sol para calentar un fluido a través de un ciclo termodinámico, expandirlo en una turbina y producir la potencia mecánica suficiente para mover un alternador y así producir la energía eléctrica que proviene de una fuente gratuita e inagotable, así como inofensiva con el medio ambiente.

Las ventajas de instalar dicha Planta Termosolar, dijo Gómez Navarro, serían que no se invertiría en terrenos porque son propiedad de Pemex; se encuentra cerca de la mayor mancha urbana del país; sus condiciones topográficas y geotécnicas son las adecuadas y está en la Zona limítrofe del Valle del Mezquital, donde se cuenta con una alta radiación solar para hacerla muy funcional.

El presidente en Hidalgo de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático propuso un Plan Regional de Adaptación de la zona, donde se incluya la remediación de las aguas residuales del río Tula y las que se encuentran en la presa Endhó, el cuarto factor contaminante, a través de la utilización de energías limpias, así como el rescate de los sitios agrícolas con base en la inyección de microorganismos que absorban la gasolina derramada por el huachicoleo y metales pesados.

Estudios revelan que la prensa Endhó contiene detergentes, grasas, aceites, cianuros, nitritos, nitratos, fosfatos, coliformes fecales y metales pesados, entre ellos plomo y mercurio, en cantidades que rebasan las normas oficiales, gran cantidad de ellos que llegan del drenaje de la Ciudad de México.

En el Foro participaron Sandra López Acosta, directora de los Programas Educativos de Química Ambiental, Química Industrial y Nanotecnología de la Universidad Tecnológica de Tula – Tepeji; además de Francisco Hernández Jiménez, rector de la Universidad Politécnica de la Energía; junto con la representación de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, acreditada ante la Organización de las Naciones Unidas, específicamente ante el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, que cada año se reúne en las conferencias de Partes de Naciones Unidas.

Categorías
Consumo Interiorismo Mobiliario Nacional

Mihran México lanza el Hot Sale con numerosas ofertas para el hogar

/COMUNICAE/ El Hot Sale está a punto de comenzar y en Mihran México quieren ofrecen las mejores ofertas para transformar el hogar con estilo y confort. Con más de un siglo de experiencia en la creación de alfombras y tapetes de alta calidad, se han consolidado como líderes en la armonización de espacios en México
Mihran llega con imperdibles ofertas este mes. Se podrá disfrutar de descuentos de hasta el 40% en toda la tienda en línea y renovar espacios con exclusivas promociones.

Desde diseños minimalistas hasta patrones inspirados en distintas culturas. En Mihran se podrá encontrar una amplia gama de productos, para garantizar satisfacer todos los gustos y estilos. Estos diseños cálidos crean ambientes serenos con tonos suaves y materiales naturales, mientras que la colección bohemia ofrece estampados étnicos y piezas artesanales. Además, la paleta de paisajes transportará a todos a lugares naturales con sus colores y formas.

Junto a sus alfombras y tapetes, Mihran ofrece una selección de cojines, mantas y sillas de lujo para complementar una decoración con un toque de sofisticación. Se podrá disfrutar de estos descuentos exclusivos que harán de la experiencia de compra algo inolvidable.

Esta es una oportunidad para embellecer el hogar con estilo y ahorro. Se puede visitar el sitio web de Mihran México para descubrir todas las promociones disponibles y prepararse para renovar la decoración de la casa. 

Sobre las nuevas tendencias en alfombras y tapetes
La nueva tendencia en figuras y formas de Mihran transformará por completo los espacios, dándoles un toque diferente y divertido. Con estos diseños innovadores, los ambientes lucirán más amplios y luminosos, maximizando la sensación de espacio y luz en cualquier lugar donde se apliquen. Mihran ha creado diseños que no solo embellecen, sino que también crean un ambiente acogedor y moderno. La colección A Play of Shapes ofrece alfombras y tapetes con diseños geométricos audaces que pueden actuar como piezas centrales en salas de estar o comedores, definiendo el área y añadiendo un toque contemporáneo. En habitaciones más pequeñas, se puede optar por tapetes con patrones geométricos que complementen la decoración existente, ayudando a crear una sensación de amplitud. Se puede combinar estos elementos con muebles y accesorios que resalten los colores y formas de las alfombras para lograr un ambiente cohesivo y vibrante en toda el hogar.

Acerca de Mihran México
Mihran nació en Buenos Aires, Argentina, en 1974, de la mano de grandes conocedores de la elaboración y comercialización de tapetes. Gracias a la pasión de un equipo de trabajo que a lo largo de las décadas se ha consolidado como líder en alfombras y tapetes, siempre evolucionando para estar a la vanguardia en diseño e innovación. Con una amplia experiencia en el mundo de las alfombras, cuatro tiendas físicas y un exitoso e-commerce en Argentina, Mihran expande sus operaciones a México, abriendo su primer Centro de Distribución (CEDIS) en el país, que funciona como base de operaciones y logística desde 2022. Las nuevas alfombras y tapetes de Mihran se caracterizan por su alta calidad dirigida al estilo de vida más exigente. Para más información, se puede visitar: Mihran México.

Fuente Comunicae

Categorías
ESTADOS

Angélica Moya dialogó con Colonos de Tecamachalco y se comprometió a resolver diversos problemas en la demarcación

  • En el marco de la campaña electoral, le dieron a conocer las mayores preocupaciones como el respeto a los límites de altura y el uso adecuado del suelo, especialmente en áreas federales y zonas verdes; acudió también el candidato Pablo Fernández de Cevallos

En un encuentro que reflejó la colaboración activa entre ciudadanos y líderes políticos, los vecinos de Tecamachalco se reunieron con la candidata a la alcaldía de Naucalpan por la coalición PAN-PRI-PRD y Nueva Alianza, Angélica Moya, con el fin de abordar los desafíos que enfrenta el municipio y proponer soluciones concretas a temas como desarrollo urbano ordenado, seguridad, regulación del comercio, uso adecuado del suelo, gestión del agua, entre otros problemas locales específicos.

La Asociación de Colonos de Tecamachalco dirigida por Meni Cohen, hizo hincapié en la problemática de desarrollo urbano que enfrenta la zona, donde los vecinos plantearon la importancia de un plan integral que garantice un crecimiento ordenado y sustentable.

Se hizo especial énfasis en la conservación de áreas verdes y la regulación del comercio ambulante para mantener la calidad de vida de los habitantes de Tecamachalco.

Uno de los temas principales abordados fue el de la seguridad, donde los vecinos compartieron sus preocupaciones y propuestas para mejorar la vigilancia en el municipio. Se destacó la implementación de un sistema de monitoreo local con 170 cámaras, así como la necesidad de seguir fortaleciendo las estrategias de prevención del delito.

Otro tema crucial discutido fue el manejo y disposición adecuada de los desechos, incluyendo el control de aceites de cocina y la gestión de residuos industriales. Los vecinos hicieron hincapié en la necesidad de políticas claras y eficaces para proteger el medio ambiente y la salud pública.

La candidata Angélica Moya se comprometió a tomar en cuenta las propuestas y preocupaciones de los vecinos en su plataforma política, asegurando que trabajará de la mano con la comunidad para encontrar soluciones efectivas a los desafíos que enfrenta Tecamachalco.

La reunión entre los vecinos de Tecamachalco y la candidata Angélica Moya fue un paso importante hacia una mayor colaboración y participación ciudadana en la construcción de un municipio más seguro, próspero y sostenible en el caso de que la votación le favorezca.

Durante la reunión, los vecinos expresaron su reconocimiento hacia la alcaldesa con licencia para poder ser candidata, por su trabajo en la recuperación de las finanzas públicas del municipio y su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Además, destacaron la importancia de la participación ciudadana en la construcción de una comunidad más fuerte y cohesionada.

Presente estuvo también el candidato a diputado local Pablo Fernández de Cevallos, quien también hizo eco de las solicitudes de los vecinos y presentó una propuesta para abordar la escasez de agua.

Mencionó la importancia de las máquinas que pueden generar agua a partir de la condensación del aire, y cómo estas podrían utilizarse para resolver el problema. Propuso la importación de estas máquinas y su instalación en el país, lo que, según él, podría resolver la crisis hídrica sin necesidad de grandes inversiones.

Añadió que será interlocutor de los vecinos de Tecamachalco en el Congreso del estado y que su agenda será la de atender las necesidades de la mujer, el medio ambiente, la seguridad ciudadana y la infraestructura urbana.

Los puntos importantes de las solicitudes de los vecinos fueron:

Repavimentación y desarrollo urbano: La necesidad de un programa integral para mejorar la infraestructura vial y resolver problemas de movilidad. Se destaca la importancia de conservar áreas verdes y controlar el crecimiento desordenado de construcciones.

Uso de suelo: Preocupación por el respeto a los límites de altura y el uso adecuado del suelo, especialmente en áreas federales y zonas verdes.

Seguridad: Prioridad en implementar medidas para mantener la seguridad en la comunidad, incluyendo un sistema de monitoreo con cámaras y asesoramiento legal para víctimas y autoridades.

Comercio ambulante y talleres mecánicos: Se pide regulación y ordenamiento en estos sectores para evitar congestionamientos y problemas de convivencia.

Gestión del agua: Propuestas para mejorar el suministro y tratamiento del agua, incluyendo la implementación de tecnologías para generar agua a partir de vapor y la necesidad de una política para el manejo de desechos como el aceite de cocina.

Atención a problemas específicos: Solicitudes individuales relacionadas con construcciones irregulares, impacto ambiental y problemas de convivencia causados por el desarrollo urbano.

 

Categorías
Biología Ecología Nacional Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Tío Nacho refuerza su compromiso con la protección de las abejas

/COMUNICAE/ Tío Nacho, en alianza con UBEES, adoptó a un millón de abejas en Colombia y ahora acoge a 1.5 millones de estos polinizadores en Florida
En un esfuerzo por promover la conservación y protección de una de las especies más importantes para la conservación del ecosistema, la marca de shampoo Tío Nacho, anunció que refuerza su estrategia para promover el cuidado y protección de los polinizadores más importantes del mundo y adopta el Día Mundial de las Abejas, que se celebra el 20 de mayo, como parte permanente de su agenda de sustentabilidad considerando su importancia para diversos aspectos de la salud de los ecosistemas y el bienestar humano.

En 2023 la marca de shampoo, elaborado con ingredientes naturales como jalea real, se alió con UBEES, empresa líder en prácticas sostenibles de apicultura a nivel global, para apoyar a las abejas mediante la creación de hábitats amigables y adoptando un millón de abejas en Colombia. 

Este año, la alianza se refuerza con la protección de un millón de abejas en Cabo Cañaveral, Florida, con el laboratorio Apícola Bee Lab, que impactará en más de 300 hectáreas beneficiando a cultivos de bayas, pimiento rojo brasileño, palma, manglares y bosques costeros además de captar dióxido de carbono.

María Zubiaur, Líder Global de la Unidad de Negocio de Cuidado Personal, de Genomma Lab mencionó que «estamos convencidos de que podemos asegurar un futuro próspero para el planeta si tomamos conciencia de que cada decisión marca la diferencia. Por eso, adoptamos el Día de las Abejas, para reafirmar el compromiso con la protección del polinizador más importante del mundo».

En tanto Mateo Gómez, Director Global de Ventas de UBEES, destacó que la alianza con Tío Nacho, «además de proteger y cuidar a las abejas, también fortalece a las comunidades locales, promoviendo la sostenibilidad y el equilibrio ecológico en la región, mediante la polinización de cientos de hectáreas».

Por su parte, Andrés Eduardo Mejía Hernández, coordinador del proyecto en la Finca El Oasis, en Colombia, donde cultivan aguacate, mencionó que «el laboratorio apícola ha sido un ejercicio exitoso. En términos de productividad vemos como han mejorado los índices de cuajado del aguacate dado un buen trabajo de polinización de las abejas en el periodo de floración».

Con esta iniciativa, Tío Nacho busca capitalizar su capacidad de llegar a los hogares para generar conciencia acerca de la importancia de esta especie en la conservación de los ecosistemas y la seguridad alimentaria, pues ayudan a polinizar 75% de los cultivos alimentarios en el mundo, y hasta 5% de la producción de frutas y verduras se pierde por falta de polinización.

La marca está trabajando en crear escuelas de apicultura en 2024, para empoderar a las mujeres y transmitir conocimientos sobre apicultura a instituciones educativas para niños y adolescentes. Tiene una campaña con consejos prácticos para su cuidado, como tener planta de lavanda y bebederos para abejas en casa.

Para fomentar la participación de las personas, Tío Nacho lanzó una promoción en la que al comprar sus productos pueden ganarse un viaje a Colombia y visitar la finca El Oasis y vivir una experiencia cercana con los polinizadores. 

Para mayor información se puede visitar https://marcas.genommalab.com/tionacho/abejas.

Fuente Comunicae