Categorías
CDMX Portada

Hugo Torres, candidato a concejal de Morena; es liberado y queda exonerado de homicidio

Hugo Torres Zumaya, candidato morenista a concejal de la alcaldía Benito Juárez, salió de la cárcel esta tarde, luego de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lo exonerara por el homicidio de Eder “H”, ocurrido en la colonia Portales ocurrido en días pasados

Lo anterior fue dado a conocer por el reportero Antonio Nieto en su cuenta X, en donde mencionó que también fue liberada Alejandra Pacheco, militante del partido y quien fue detenida junto con Torres Zumaya.

De acuerdo con la Fiscalía, se pudo determinar que ni Torres o Pacheco cambiaron su ropa tras el atentado armado contra Eder “H”, quien era militante de Partido Acción Nacional.

Trascendió que serían otras las personas sospechosas del crimen, de acuerdo con las autoridades.

Hugo Torres forma parte del equipo de campaña Leticia Varela, contendiente de Morena a la alcaldía Benito Juárez, misma que ha sido gobernada por Acción Nacional ininterrumpidamente desde el año 2000.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a 6 personas que intentaron estafar a un joven en Metro Hidalgo con un teléfono falso

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la estación Hidalgo de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectiva (STC) Metro, detuvieron a seis personas que, al parecer, intentaron estafar y robar a un joven.

Al realizar los recorridos preventivos sobre el andén con dirección Tasqueña, un joven pidió el apoyo del oficial bancario, puesto que era agredido por tres hombres y tres mujeres. En el punto, el denunciante explicó que se había citado con una de las personas, ya que acordaron la venta de un teléfono móvil de alta gama por 20 mil pesos; en ese momento, una de las mujeres involucradas le mostró el equipo celular para revisarlo y al estar de acuerdo, le dio 600 dólares en efectivo, sin embargo, la implicada se lo cambió por uno que era una réplica.

Al quejarse de dicha situación y que pedía la devolución del primer teléfono mostrado, tres hombres lo rodearon y comenzaron a amedrentarlo con agresiones verbales y físicas.

Inmediatamente, el uniformado detuvo a las tres mujeres de 17, 20 y 23 años de edad y a los tres hombres de 20, 32 y 42 años, quienes fueron informados de sus derechos constitucionales y remitidos ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Categorías
Nacional Portada

Al menos 97 policías asesinados en México en lo que va del 2024

En lo que va del 2024, al menos 97 policías han sido asesinados en México, equivalente a un policía por día, reportó este viernes la organización Causa en Común.

De acuerdo con su ‘Registro de policías asesinados 2024’, siete de estos homicidios ocurrieron tan sólo en los últimos siete días, es decir, del 19 al 26 de abril de 2024.

Con esta cifra, Causa en Común ha registrado por lo menos 2 mil 327 asesinatos a miembros de la policía local, estatal y federal a lo largo de todo el territorio mexicano.

De los 97 policías asesinados en lo que va de 2024, el registro identificó que 57 eran agentes municipales, 37 estatales y tres federales.

Por tipo de policías municipales, la organización apuntó que siete eran oficiales de tránsito y el resto, 50, policías civiles.

En el caso de los estatales, 22 eran agentes de la policía y 15 eran agentes ministeriales de distintas fiscalías en México; mientras que los tres agentes federales estaban adscritos a la Guardia Nacional.

Además, los datos de la ONG indican que 60 de estos agentes de seguridad mexicanos murieron en activo, mientras que 37 lo hicieron cuando se encontraban en descanso.

El registro señala que los estados con la mayor cantidad de policías asesinados son Guanajuato, con 25; Estado de México, con 12; y Chiapas, con nueve.

El reporte se enmarca en medio de cifras altas de homicidios dolosos en México. Según datos oficiales de incidencia delictiva tan solo el jueves 25 de abril se registraron 92 personas asesinadas en cifras preliminares, siendo los estados de Michoacán (11) y Tabasco (9) los que encabezaron la lista.

En los primeros cuatro días de la semana en curso las autoridades mexicanas han informado de 343 personas asesinadas, un promedio de casi 85 por día.

Categorías
Nacional Portada

Estudio prevé aumento en el flujo migratorio ante elecciones en México y EU

Las caravanas de migrantes hacia la frontera de México con Estados Unidos serán cada vez más ante las elecciones de ambos países alimentadas por la fe religiosa y los engaños de “la industria de la migración” de los grupos criminales, advierte una investigación de la Universidad de Texas en El Paso y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

Emilio Alberto López, investigador de la UACH, expuso a EFE que los traficantes de personas están aprovechando cambios a la aplicación CBP One, que permite conseguir una cita con autoridades estadounidenses para hacerles creer en los países expulsores que es más fácil y rápido entrar a Estados Unidos.

“Aplicamos un instrumento para ver qué saben las personas susceptibles de protección internacional sobre los procesos de asilo y nos encontramos con que la gente básicamente se está aventando (aventurando) con fe en Dios”, explicó el académico en una entrevista este sábado.

El experto apuntó que las conclusiones de este estudio crean entre los investigadores un temor de que esta desinformación se siga utilizando por los traficantes de personas.

“Lamentablemente, ya nos estamos enfrentando con una situación que rebasa las capacidades estatales, el riesgo es que muchos oportunistas o esta industria de la migración están aprovechando para contar mentiras a la migración y enseñar TikToks o videos de: ‘mira, es muy rápido cruzar’”, cuestiona López Reyes.

Apenas el martes pasado, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en México y Centroamérica alertó de que las redes criminales están engañando a migrantes mediante plataformas digitales, porque los grupos delictivos «quieren aprovechar su vulnerabilidad y dar informaciones falsas».

El investigador de la UACH apuntó que estos engaños sobrepasan lo «inhumano» porque afectan a niños e impulsan a habitantes de países expulsores a hacer el peligroso viaje a la frontera con toda la familia.

“Está generando una serie de desinformación entre los traficantes con las personas que están en movilidad, nuevamente se está viendo el arribo de familias casi completas que vienen en esta forma de migración colectiva”, indicó.

MIGRACIONES Y ELECCIONES

La presión por la migración crece porque este año coinciden las elecciones presidenciales de Estados Unidos y México, donde los migrantes irregulares detectados por el Gobierno subieron un 77% en 2023 hasta un récord de 782 mil.

El análisis que hicieron las universidades anticipa que la migración aumentará de cara a estos comicios, al prever un aumento de la desinformación las propuestas antiinmigrantes en Estados Unidos, lo que está presionando a México.

“Estamos acercándonos al proceso electoral de ambos lados de la frontera, como vimos en la primera elección de (Donald) Trump, veremos caravanas, mucha desinformación y el usufructo político de la movilidad humana Desafortunadamente, hay muchos oportunistas que son todos estos intermediarios que explotan a migrantes”, acotó.

Esta realidad ya cala en migrantes que están varados en la frontera norte de México, como el venezolano Miguel Velazco.

“Yo quiero crear un futuro para mis hijos y en Venezuela no se los puedo dar. (Tengo) fe en Dios que sí lo vamos a lograr. Ya estamos aquí, y henos visto que mucha gente ha pasado y que sí lo ha logrado y así como lo ha logrado yo tengo fe en Dios que así lo voy a lograr también. Aferrarse a él, que es el único que nos puede ayudar”, dijo a un lado del río Bravo en Ciudad Juárez.

Categorías
Deportes Portada

Commanders y Packers, los que mejor se arman en segunda ronda del Draft de la NFL

Los Washington Commanders y los Green Bay Packers fueron los equipos que mayor provecho sacaron con sus selecciones de este viernes en la segunda ronda del Draft de la NFL que se realiza en Detroit, Michigan.

Los Commanders se reforzaron con Jer’Zhan Newton, ‘tackle’ defensivo de Illinois; Mike Sainristil, esquinero procedente de Michigan; y el ala cerrada Ben Sinnott de Kansas State.

Green Bay Packers fortaleció su defensiva con Edgerrin Cooper, apoyador de Texas A&M, y el defensivo profundo Javon Bullard, quien jugó para Georgia.

También llamaron la atención las elecciones de Pittsburgh Steelers, que tomaron a Zach Frazier, centro de West Virginia; de Dallas Cowboys, que eligieron al ala cerrada Marshawn Kneeland, de Western Michigan, de los campeones Kansas City Chiefs con el ‘tackle’ ofensivo Kingsley Suamataia de BYU; y los San Francisco 49ers que tomaron al profundo Renardo Green, profundo de Florida State.

El Draft de la NFL, que se realiza desde 1936, se desarrolla en el Campus Martius Park y la Hart Plaza en el centro de Detroit, en donde se congregaron alrededor de 230.000 aficionados.

El segundo día del evento fue presidido por Roger Goodell, comisionado de la NFL, quien estuvo acompañado de leyendas como el héroe local Barry Sanders, considerado el mejor corredor de la NFL, quien jugó para los Lions.

Les acompañaron Jim Plunkett, ‘exquarterback’ de Raiders; Darrell Green, exesquinero de Washington; y Warren Moon, expasador de los desaparecidos Houston Oilers; todos miembros del Salón de la Fama.

En esta segunda ronda se reclutaron los lugares del 33 al 64. Más tarde, en la tercera ronda se seleccionarán del puesto 65 al 100.

El Draft de la NFL, en el que se elegirán 257 jugadores, concluirá este sábado con la selección de la cuarta a la séptima ronda.

Aquí las selecciones de la segunda ronda del Draft de la NFL:

33. Buffalo Bills, Keon Coleman, receptor, Florida State.

34. Los Angeles Chargers, Ladd McConkey, receptor, Georgia.

35. Atlanta Falcons, Ruke Orhorhoro, tackle defensivo, Clemenson.

36. Washington Commanders, Jer’Zhan Newton, tackle defensivo, Illinois.

37. New England Patriots, JaŽLynn Polk, receptor, Washington.

38. Tennessee Titans, T’Vondre Sweat, tackle defensivo Texas.

39. Los Angeles Rams, Braden Fiske, tackle defensivo, Florida St.

40. Philadelphia Eagles, Cooper DeJean, esquinero, Iowa.

41. New Orleans Saints, Kool-Aid McKinstry, esquinero, Alabama.

42. Houston Texans, Kamari Lassiter, esquinero, Georgia.

43. Arizona Cardinals, Max Melton, esquinero, Rutgers.

44. Las Vegas Raiders, Jackson Powers-Johnson, centro, Oregon.

45. Green Bay Packers, Edgerrin Cooper, apoyador, Texas A&M.

46. Carolina Panthers, Jonathon Brooks, corredor, Texas.

47. New York Giants, Tyler Nubin, defensivo profundo, Minnesota.

48. Jacksonville Jaguars, Maason Smith, tackle defensivo, LSU.

49. Cincinnati Bengals, Kris Jenkins, tackle defensivo, Michigan.

50. Washington Commanders, Mike Sainristil, esquinero, Michigan.

51. Pittsburgh Steelers, Zach Frazier, centro, West Virginia.

52. Indianapolis Colts, Adonai Mitchell, receptor, Texas.

53. Washington Commanders, Ben Sinnott, ala cerrada, Kansas St.

54. Cleveland Browns, Michael Hall Jr., tackle defensivo, Ohio.

55. Miami Dolohins, Patrick Paul, tackle ofensivo, Houston.

56. Dallas Cowboys, Marshawn Kneeland, ala defensiva, Western Michigan.

57. Tampa Bay Buccaneers, Chris Braswell, ala defensiva, Alabama.

58. Green Bay Packers, Javon Bullard, defensivo profundo, Georgia.

59. Houston Texans, Blake Fisher, tackle ofensivo, Notre Dame.

60. Buffalo Bills, Cole Bishop, defensivo profundo, Utah.

61. Detroit Lions, Ennis Rakestraw Jr., esquinero, Missouri.

62. Baltimore Ravens, Roger Rosengarten, tackle ofensivo, Washington.

63. Kansas City Chiefs, Kingsley Suamataia, tackle ofensivo, BYU.

64. San Francisco 49ers, Renardo Green, profundo, Florida St.

Categorías
Internacional Portada

Ucrania denuncia ataque ruso contra hospital psiquiátrico en Járkov

Ucrania denunció hoy un ataque ruso contra un hospital psiquiátrico en la región oriental de Járkov, en el que resultó herida una mujer, según las autoridades locales.

Uno de los misiles impactó cerca del edificio donde se guardan los alimentos y otro a pocos metros del departamento donde se encontraban 60 pacientes y cinco empleados, escribió la Fiscalía regional en su cuenta de Telegram.

Según el jefe de la Administración Militar del óblast ucraniano, Oleg Siniegúbov, y el alcalde de la ciudad de Járkov, Igor Terejov, el ataque dañó las ventanas, el techo y los muebles del interior de uno de los edificios del complejo médico, así como líneas eléctricas y estructuras del suministro de agua.

Una mujer de 53 años resultó herida.

Todo el complejo médico cuenta normalmente con 900 pacientes y 250 empleados, recalcó.

Terejov, señaló en Telegram que «afortunadamente los cohetes impactaron en el suelo y no en los edificios del centro médico; de lo contrario, es difícil imaginar el número de muertos y heridos».

Según datos preliminares de la Fiscalía, Rusia golpeó la ciudad con dos misiles del tipo S-300 desde el territorio de la región rusa de Bélgorod.

Categorías
CDMX Portada

Catalina Monreal replantea el regreso de rotulos a puestos de la Cuauhtémoc

La candidata para la alcaldía Cuauhtémoc, Catalina Monreal, militante de la coalición de Morena, PVEM y PT, prometió a la alcaldía regresar el arte gráfico en espacios de comercio y ayudar a la reactivación económica.

Caty Monreal, explicó que en sus recorridos por las 33 colonias de la demarcación, los comerciantes expresaron su frustración por la disminución de ventas desde la actual administración, la cual los obligó a retirar rótulos e identidad a sus negocios.

“Es en respuesta a una exigencia de los vecinos a quienes la actual administración del PRI y del PAN les quitó los rótulos, pero también su historia e identidad gráfica”.

La candidata, señaló que regresar el color a puestos es respetar la identidad cultural barrial, por lo que aseguró que en su administración habrá una buena relación con vecinos y comerciantes de la alcaldía.

“Yo quiero que vean en mí a una amiga, seré una alcaldesa aliada para el desarrollo económico y el bienestar de las familias de la Cuauhtémoc y de todos los que vengan a la demarcación porque somos más de 5 millones de personas las que entran y salen y no es justo que vean negocios tristes y grises. Con mi administración regresará el color y la esperanza”.

Eliminan rótulos en la alcaldía Cuauhtémoc

El color de los puestos tornaron a blanco, cuando en 2022, Sandra Cuevas en su función como alcaldesa de Cuauhtémoc, ordenó la eliminación de rótulos en puestos semifijos con el objetivo de mejorar la estética visual de la alcaldía, buscando «poner un orden y disciplina».

«Hay que ser congruentes, no estamos quitando el trabajo, pero si es mi obligación dar un amejor imagen a los que viven en la alcaldía. Se trata sencillamente de limpieza, se trata de orden», declaró en mayo del año 2022″.

Categorías
CDMX Portada

Cae presunto clonador de tarjetas venezolano en la Gustavo A. Madero

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), durante trabajos de investigación e inteligencia, realizaron la detención de un extranjero en posesión de más de 100 dosis de posibles narcóticos y dinero en efectivo.

El hombre de nacionalidad venezolana, pertenece a una célula delictiva internacional, cuyos miembros se dedican al robo de cajeros y clonación de tarjetas bancarias, en la República Chilena.

En la detención

Durante un patrullaje en la Calle 14 y Eje Central Lázaro Cárdenas, de la colonia Guadalupe Proletaria, oficiales observaron como un hombre a bordo de un vehículo blanco manipulaba bolsitas de plástico como las usadas para la distribución de drogas, por lo que uniformado se acercaron para hacerle una revisión preventiva.

Uniformados hallaron una mochila tipo cangurera color vino en la que había 63 bolsitas de plástico que contenía posible cocaína, 57 envoltorios de aparente marihuana, un teléfono celular y efectivo.

Por lo que fue detenido y presentado junto lo asegurado y el vehículo, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

El hombre ya había estado en prisión preventiva

El detenido, identificado como Dagny Manuel «N» de 31 años de edad, quien dijo ser ciudadano venezolano estuvo en prisión preventiva 60 días en Santiago de Chile, además de contar con una ficha de expulsión del país vigente no cumplimentada.

Categorías
Nacional Portada

Senado aprueba sanciones de hasta 6 años de prisión por terapias de conversión

El Senado de la República aprobó este viernes un dictamen para imponer de dos a seis años de prisión, a quien realice las denominadas terapias de conversión sexual, con la que se pretende obligar a las personas a cambiar su identidad sexual.

El documento, que envió el Senado al Ejecutivo Federal, plantea que dichas sanciones «se impondrán a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona».

El viernes en la madrugada el Senado aprobó, con 77 votos a favor, cuatro en contra y 15 abstenciones, el citado dictamen que también impone una multa de mil a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a 108 mil 570 pesos y 217 mil 140 pesos.

Las reformas que adicionan un artículo 209 Quintus al Código Penal Federal y un artículo 465 Ter a la Ley General de Salud, precisan que «aumentará al doble la sanción cuando las conductas tipificadas se realicen en contra de personas menores de 18 años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad».

Para el caso de que sea el padre, madre o tutor de la víctima la persona que incurra en las conductas sancionadas, se les aplicarán las sanciones de amonestación o apercibimiento a consideración del juez.

El documento también apuntó que cuando la persona autora tuviere para con la víctima una relación laboral, docente, doméstica, médica o cualquier otra que implique una subordinación de la víctima; o se valga de la función pública para cometer el delito, también «será castigada con destitución e inhabilitación para desempeñar el cargo hasta por un tiempo igual a la pena impuesta».

Además, subraya que las personas profesionales, técnicas, auxiliares de las disciplinas para la salud y relacionadas con las prácticas médicas que realicen, impartan, apliquen, obliguen o financien tratamientos, terapias o cualquier tipo de servicios o prácticas quirúrgicas o de otra índole.

Esto, con el objeto de obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar, anular o suprimir la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona, serán sancionadas de acuerdo con el Código Penal Federal, y suspendidas en el ejercicio profesional, de uno a tres años.

En el proyecto de decreto se establece que «bastará la presentación de una denuncia para iniciar la investigación de los hechos».

Este tipo de tratamientos engloban maltrato físico, privación de la libertad, violencia económica y hasta violaciones grupales con el pretexto de “curar” a gays, lesbianas, entre otras personas de su identidad de género.

Desde 1990, la homosexualidad no figura en el catálogo de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud, tras múltiples protestas por parte de asociaciones y la sociedad civil.

Categorías
Nacional Portada

Padres de los 43 de Ayotzinapa instalan plantón; exigen reunión con AMLO

Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, el 26 de septiembre de 2014, marcharon este viernes y avisaron que instalarán un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México durante seis días para exigir justicia y el esclarecimiento del caso, que este año cumple 10 años.

Además, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador reunirse con ellos y reiniciar un diálogo antes de las elecciones presidenciales del 2 de junio para que les informe los avances de las investigaciones.

La movilización, parte de la ‘Acción Global 115 por Ayotzinapa’, se dio del Ángel de la Independencia, en la céntrica avenida Reforma, hasta el Zócalo de la Ciudad de México.

«Tenemos planeado estar en el Zócalo hasta el 1 de mayo; (Con López Obrador) Hubo pequeños avances hasta que se llegó a la revisión del tema del papel del Ejército aquella noche en Iguala», dijo a medios Melitón Ortega, vocero de los padres de los 43 estudiantes.

«El Gobierno no ha avanzado en ese tema y respalda al Ejército, no estamos de acuerdo que el presidente diga que ya no hay nada que esperar de parte del Ejército», agregó.

Y mostraron su desacuerdo en que López Obrador los reciba hasta después de las elecciones del 2 de junio. «No somos actores políticos, no estamos a favor de un partido o de otro, estamos a favor de que haya justicia y verdad en el caso», apuntó Ortega.

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que no habrá carpetazo en el caso Ayotzinapa, por lo que el Gobierno de México continúa las indagatorias a fin de conocer el paradero de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014.

En conferencia de prensa matutina puntualizó que los delitos no prescriben, de modo que no pueden cerrar los expedientes.

«Que no estén pensando quienes participaron en estos hechos tan inhumanos, injustos, que ya nos vamos a ir y que nos van a poner obstáculos para que no avancemos… No es que ya nos fuimos y ya pasó todo. No, y yo espero que en el tiempo que nos falta podamos avanzar», apuntó.

El tabasqueño reiteró que, tras las elecciones del 2 de junio, recibirá a las madres y padres de los 43 estudiantes para presentarles más avances de las investigaciones.

Los padres y estudiantes de Ayotzinapa han manifestado en sus últimas protestas que López Obrador no ha cumplido su promesa de resolver la desaparición de sus 43 compañeros en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, aunque la Comisión de la Verdad creada por él concluyó en 2022 que fue un «crimen de Estado» en el que también participó el Ejército.

En los últimos meses han secuestrado camiones, vandalizado instalaciones del Gobierno y realizaron un plantón en el Zócalo, el mes pasado, para exigir una audiencia con López Obrador.

En 2023, López Obrador aseguró que el Ejército había entregado toda la información relativa al caso Ayotzinapa, pero para el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se trató de una obstrucción por parte de las Fuerzas Armadas para evitar la investigación del rol que tuvieron en la desaparición.