Categorías
Deportes Portada

Messi “se calienta” tras derrota del Inter Miami ante Monterrey en cuartos de Concacaf

Lionel Messi, estrella del Inter Miami, se encontró en el centro de la controversia tras el partido de ida de los Cuartos de Final de la Concacaf Champions Cup, donde su equipo cayó 2-1 ante los Rayados de Monterrey.

A pesar de no jugar en el encuentro, Messi protagonizó una riña con miembros del equipo contrario, especialmente con el director técnico Fernando ‘Tano’ Ortiz.

El incidente ocurrió en los pasillos que llevan a los vestuarios, después de la conferencia de prensa del técnico de Rayados.

De acuerdo con la información, Messi confrontó a Ortiz por comentarios previos sobre el arbitraje, sugiriendo que podría favorecer al equipo de Miami.

Luis Suárez y Jordi Alba también se sumaron a los reclamos, dirigiéndose tanto al árbitro como al vestuario de Rayados para expresar su descontento, particularmente por un penal no marcado a favor de Inter Miami antes del segundo gol de Monterrey.

La situación escaló hasta el punto en que la directiva de Rayados solicitó a las autoridades de CONCACAF y al árbitro del partido tomar nota de los hechos para evaluar una posible sanción.

El encuentro, disputado en el sur de Florida, terminó con una victoria para el equipo regiomontano, que supo aprovechar la ausencia de Messi en el campo.

Aunque entrenó el martes con sus compañeros, Messi vio el partido desde un palco debido a la lesión de isquiotibiales que le tiene de baja desde el 13 de marzo.

Pachuca, que hospedará el juego de vuelta el 10 de abril, tiene así en bandeja su paso a las semifinales del torneo, que ofrece un boleto al Mundial de Clubes de la FIFA de 2025.

Categorías
ESTADOS Portada

Carlos Orvañanos promete solucionar la escasez de agua en Cuajimalpa

En un esfuerzo por contrarrestar la escasez de agua que afecta a varias zonas del Valle de México, Carlos Orvañanos, candidato a la alcaldía de Cuajimalpa por la coalición PAN, PRI y PRD, presentó el programa “Agua para Todos”.

Este proyecto se centra en la implementación de sistemas de captación de lluvia en las viviendas de la demarcación, con el objetivo de asegurar un suministro constante y limpio del vital líquido a sus habitantes, distanciándose así de los problemas de desabasto y desesperación vividos en Iztapalapa.

“Nosotros, desde la Alcaldía vamos a financiar contenedores para gran parte de las casas tanto las zonas residenciales como en los pueblos, se trata de una estrategia hídrica completa que ayudará a minimizar los impactos de la escasez del agua que vive el Valle de México”, puntualizó.

Orvañanos criticó la gestión del agua por parte de las autoridades actuales, señalando directamente a Rafael Carmona de Sacmex y a la influencia directa de Morena y Claudia Sheinbaum, quienes, según él, han comprometido el abasto de agua en la alcaldía.

“Nos han cerrado la llave afectando a miles de vecinos”, afirmó el candidato, destacando la falta de agua en escuelas, hospitales y hogares en los últimos meses.

Además, el aliancista ha abogado por una reforma legislativa que permita al Sistema de Aguas de la Ciudad de México ser dirigido por un experto con perfil académico o ambientalista, para mejorar la gestión y distribución del agua.

Esta propuesta surge como respuesta a las advertencias de expertos sobre el Día Cero, una eventualidad donde la ciudad podría quedarse sin agua suficiente para abastecer a su población.

Contrastando la situación con Iztapalapa, Orvañanos criticó la incapacidad de Morena para proveer agua a sus habitantes durante los más de 20 años en que ha estado al mando, a la vez que señaló problemas similares en Benito Juárez, donde el agua suministrada está contaminada con combustible.

El candidato concluyó afirmando que, mediante el uso efectivo de captadores de agua de lluvia, se podría mitigar la crisis hídrica a corto plazo.

Categorías
ESTADOS Portada

Rescatan en Zacatecas a 8 personas secuestradas en Jalisco

En un operativo conjunto entre autoridades de Zacatecas y fuerzas federales, ocho personas que habían sido secuestradas en Jalisco, fueron rescatadas exitosamente este miércoles en la región de Monte Escobedo, Zacatecas.

Las víctimas, tres mujeres y cinco hombres, habían sido privadas de su libertad por sujetos armados en la cabecera municipal de Colotlán, en el norte de Jalisco.

A pesar de que aún no se han dado detalles sobre cómo se llevó a cabo el secuestro, las autoridades zacatecanas informaron que gracias a trabajos de inteligencia y la colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad, lograron ubicar a las personas con vida.

El despliegue operativo, que incluyó la participación de la Policía Estatal Preventiva, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, se mantuvo constante en las inmediaciones del municipio de Monte Escobedo, Zacatecas.

Fue allí donde se encontraron a las víctimas, quienes recibieron atención médica y fueron reportadas en buen estado de salud.

El municipio de Monte Escobedo, catalogado como una zona de operaciones de varios grupos delictivos debido a su ubicación estratégica entre los estados de Zacatecas, Jalisco y Nayarit, continúa siendo objeto de patrullajes por parte de las autoridades estatales y federales en busca de los responsables del secuestro.

Hasta el momento, no se ha informado sobre detenciones relacionadas con este caso.

Categorías
ESTADOS Portada

Ataque donde murió Vielka Pulido iba contra su pareja: Fiscalía de Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla reveló que la agresión armada en la que murió la influencer Vielka Pulido, se trató de un ataque directo contra su pareja, quien también falleció en el lugar.

En este sentido, precisaron que “preliminarmente se advierte fue dirigida principalmente a la persona del sexo masculino”, después de que la pareja fuer asesinada a balazos cuando salían de un gimnasio en Puebla.

De igual manera indicaron como parte de las investigaciones se llevó a cabo el procesamiento del lugar donde ocurrieron los hechos, la necropsia de los cuerpos, así como indagatorias para dar con los responsables.

Aclaró que en el lugar de los hechos fueron localizados al menos 20 elementos balísticos calibre 9 milímetros y 6 de calibre 45 milímetros.

Asimismo, se llevó a cabo la identificación del vehículo en el que viajaban los presuntos responsables, aunque todavía trabajan en la ruta que siguieron para ocultarse y evadir a la autoridad.

Vielka Pulido, también conocida en redes sociales como “Lady Humilladora”, fue asesinada junto a su pareja cuando salían de un gimnasio y se disponían a abordar un vehículo BMW en la colonia Santa Cruz Buenavista.

A la influencer se le conocía como “Lady Humilladora” después de que en 2018 obligara a una mujer a disculparse de rodillas.

Categorías
Nacional Portada

Convertirá AMLO “mañanera” en taller sobre el eclipse del próximo 8 de abril

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que mañana viernes durante su conferencia matutina, un grupo de expertos brindará un taller especial sobre el próximo eclipse solar del 8 de abril.

Desde Palacio Nacional, el mandatario enfatizó que la “sesión”mañanera” del lunes, coincidiendo con el evento astronómico, se llevará a cabo desde Mazatlán, Sinaloa, donde se podrá disfrutar del eclipse en su totalidad.

“Proporcionaremos información detallada y expertos ofrecerán una especie de taller para todos nosotros. Siempre se aprende en la vida, es un proceso”, afirmó el mandatario.

Asimismo, mencionó que el horario de la conferencia matutina se ajustará una hora para abordar un informe sobre la situación de seguridad en Sinaloa, así como otros temas de relevancia, incluyendo el eclipse.

“Intentaremos concluir la conferencia matutina justo cuando comience el eclipse”, agregó.

Categorías
Nacional Portada

Xóchitl Gálvez agradece solidaridad de Beatriz Gutiérrez Müller tras video de su hijo

La candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, agradeció la solidaridad de la escritora Beatriz Gutiérrez Müller luego de que se difundiera un video de Juan Pablo Sánchez Gálvez, hijo de la hidalguense, en estado de ebriedad.

Gutiérrez Müller se pronunció a favor de Sánchez Gálvez y defendió el “derecho que tienen los familiares de políticos a ser respetados en su persona y vida privada”.

En Facebook, Xóchitl Gálvez aseguró que “para una madre siempre son momentos difíciles cuando sus hijos cometen errores. Agradezco tus palabras de solidaridad”.

“Me disculpo por el contenido de ese video. Eso pasó hace un año. Mi hijo ha ofrecido una disculpa, yo como mamá tomé acciones en el momento que me enteré de lo que había pasado, él se fue a disculpar al lugar donde sucedieron los hechos”, declaró Gálvez Ruiz a medios en Tlalnepantla, Estado de México.

Resaltó que “Juan Pablo como adulto se separa de la campaña. Cuando uno se equivoca en la vida hay consecuencias y ya hubo consecuencias. En mi caso, amo a mi hijo, obviamente es mi hijo pero eso no me impide que sea una mamá que corrige”.

Frente a la difusión de la grabación Juan Pablo renunció al equipo de campaña de su madre.

“Antes que nada, quiero pedir una gran disculpa a toda la gente que haya ofendido, estoy muy arrepentido de mis actos, no hay justificación alguna para insultar así, quiero aclarar que esto fue hace un año y en su momento me disculpé con el personal de seguridad del antro y ellos lo saben”, explicó Sánchez Gálvez en su cuenta de la red social X.

Desde diciembre pasado, Juan Pablo y Diana Vega Gálvez, ambos hijos de la candidata opositora, forman parte de su equipo como coordinador de la campaña nacional juvenil y representante de los conocidos como ‘Xochitlovers’, de manera respectiva.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Interiorismo Jalisco Jardín/Terraza Nacional Nuevo León

Terza ofrece consejos para transformar terrazas usando pasto sintético

/COMUNICAE/ Terza, empresa líder en fabricación de pasto sintético, menciona recomendaciones para utilizar el pasto sintético como decoración para terraza, de acuerdo a una publicación del sitio Panorama
La terraza es un lugar muy dinámico donde las personas pueden pasar tiempo al aire libre. Cuando hace buen tiempo es común que se utilice la terraza para tomar una taza de café en el desayuno, cenar bajo la luz de la luna, pasar tiempo con amigos o hacer una reunión familiar. Ya que esta área es muy utilizada para diversas actividades, es importante contar con una buena decoración para terraza.

De acuerdo a una publicación del sitio Panorama, el pasto sintético es un gran elemento de decoración para terraza, ya que ayuda a que esta área se vea más elegante y moderna, además de ser ideal para personas que buscan agregarle un toque verde a su terraza sin el mantenimiento de un césped natural. 

Para asegurar que el pasto sintético se está usando de la mejor manera como decoración para terraza, es recomendable seguir algunos consejos.

Consejos para utilizar el pasto sintético como decoración para terraza

Colocar pasto sintético en toda la superficie
Una manera de agregar vitalidad con la decoración para terraza es colocar el pasto sintético en toda la superficie para que se vea más natural.

Colocar pasto sintético en un espacio específico
Una alternativa a colocar el pasto sintético en toda la superficie es colocarlo solo en áreas específicas, donde puede usarse como alfombra o como un corredor. Esta opción permite ser más creativo con la decoración para terraza.

Muebles de madera
Para complementar la decoración para terraza donde se usa pasto sintético, se recomienda utilizar muebles donde el elemento principal sea la madera o imitación de esta, ya que ambos elementos quedan bien juntos al ser de aspecto natural.

Iluminación suave
El pasto sintético acompañado de luces cálidas y suaves agrega un toque acogedor a la decoración para terraza, volviéndola el espacio ideal para pasar tiempo con la familia o pareja. 

Sin duda, el pasto sintético es un gran elemento para utilizar como decoración para oficina, y siguiendo estas recomendaciones se logrará tener una terraza elegante y moderna con el toque natural. Terza, el fabricante número uno de pasto sintético en Latinoamérica, cuenta con una gran variedad de estilos y colores de pasto sintético de gran calidad y durabilidad, ideal para usar como decoración para terraza.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

Minsait recomienda una estrategia de ciberseguridad desde un punto de vista holístico para la industria 4.0

/COMUNICAE/ Minsait presenta una estrategia integral de ciberseguridad para proteger las infraestructuras críticas en la Industria 4.0, centrada en cinco procesos clave: visibilidad, identificación, protección, atención en sistemas obsoletos y coordinación
En respuesta al creciente riesgo de ciberataques en entornos operacionales (OT), Minsait, la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información, presentó en días pasados, una estrategia integral de ciberseguridad diseñada para proteger eficazmente las infraestructuras críticas de las organizaciones industriales en el marco de un evento organizado por la Cámara Española de Comercio Norte y la Cámara de Comercio del Canadá, capítulo Monterrey.

Gabriel Mayagoitia, Vicepresidente de la CAMESCOM Norte de México, comentó que «realizar encuentros y seminarios sobre ciberseguridad en la Industria 4.0 es esencial para aumentar la conciencia, fomentar la educación continua, facilitar el intercambio de conocimientos y promover la colaboración en la lucha contra las crecientes amenazas cibernéticas en el entorno empresarial moderno».

Por su parte, Erik Moreno, Director de Ciberseguridad de Minsait, destacó la importancia de esta iniciativa: «la convergencia entre tecnología de información (IT) y tecnología operacional (OT) está creando nuevas vulnerabilidades que requieren soluciones especializadas. La estrategia, recomendada por Minsait, está diseñada desde un punto de vista holístico, para abordar los riesgos específicos de los entornos OT y garantizar la continuidad de las operaciones».

La mitigación de vulnerabilidades en un entorno de OT, de acuerdo con el especialista, requiere una perspectiva diferente a la aplicada en TI debido a su criticidad e importancia, aun cuando el fin es el mismo, minimizar la superficie de ataque; así, la estrategia recomendada por Minsait se centra en cinco procesos clave: visibilidad, identificación, protección, atención a sistemas obsoletos y coordinación.

Seguridad OT cinco procesos clave

Visibilidad y Análisis: identificar comprender la totalidad de los activos críticos en entornos industriales, así como las vulnerabilidades y riesgos asociados.
Protección y Seguridad Perimetral: Implementar medidas de protección avanzadas para salvaguardar los sistemas OT de amenazas externas, incluyendo firewalls, sistemas de detección de intrusiones y sistemas de prevención de pérdida de datos (DLP).
Actualización y Mantenimiento de Sistemas: Asegurar que los sistemas y equipos en entornos OT estén actualizados y sean compatibles con los últimos estándares de seguridad, minimizando así las vulnerabilidades asociadas con el software obsoleto
Colaboración y Coordinación Interdepartamental: Fomentar la colaboración entre los equipos de IT y OT para garantizar una implementación efectiva de las medidas de seguridad y una respuesta coordinada a incidentes de ciberseguridad.
Implementación de Zero Trust: Adoptar el principio de Zero Trust para controlar y monitorear el acceso a los sistemas críticos en entornos OT, garantizando que solo usuarios autorizados puedan acceder a recursos sensibles.

 

Trabajo en equipo: escudo ante ataques cibernéticos
Erik Moreno enfatizó la importancia de abordar con precisión y adaptación a la industria respectiva específica a cada crisis desencadenada por un ciberataque, integrando aspectos clave para una respuesta efectiva.

En primer lugar, la organización debe poseer capacidades de detección y respuesta a amenazas y riesgos. Esto implica un cambio en el paradigma del monitoreo, pasando de ser pasivo a proactivo, lo que facilita la identificación y respuesta a comportamientos anómalos e incidentes, así como la identificación de posibles vectores de ataque.

Una segunda recomendación es establecer procedimientos adecuados, definidos e implementados para agilizar la recuperación de los sistemas tecnológicos estratégicos y de la información comprometida en caso de un evento de ciberseguridad.

Asimismo, es esencial formar un equipo multidisciplinario que opere como un «war room», integrando profesionales de diversas áreas como legal, recursos humanos, gestión de marca, marketing y comunicación, además de los responsables de ciberseguridad, gestión de riesgos y tecnologías de la información.

Además, es crucial recopilar, analizar y documentar las lecciones aprendidas sobre cómo se manejó la crisis de ciberseguridad, iniciando así un ciclo de mejora continua en el que todas las áreas del negocio participen activamente.

Independientemente de la actividad a la que se dediquen las organizaciones, todos los sectores son vulnerables a recibir ataques cibernéticos constantes. Por lo tanto, es de vital importancia no limitarse únicamente a una estrategia de ciberseguridad, sino ampliar la visión para integrar un plan de manejo de crisis coordinado y orquestado a nivel organizacional.

Finalmente, Raúl López, director de Industria y Comercio en Minsait, subrayó que la empresa se compromete a seguir liderando el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras de ciberseguridad para proteger los entornos industriales contra las crecientes amenazas cibernéticas. Resaltó: «La estrategia recomendada por Minsait refleja nuestro compromiso de ofrecer soluciones integrales y adaptadas a las necesidades específicas de nuestros clientes en un entorno empresarial en constante evolución».

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, líder mundial en ingeniería tecnológica para los mercados aeroespacial, de defensa y movilidad, y en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

¿Antojo de algo delicioso? Llega la “Semana del Tac0.0” a la CDMX

  • Del 31 de marzo al 7 de abril podrás disfrutar de deliciosas creaciones culinarias presentadas por Tecate 0.0 en colaboración con las taquerías: Don Manolito, CVAM y Los Parados.
  • Prepárate para disfrutar de combos edición especial.

 Tecate 0.0 sabe que los tacos son mucho más que solo una comida; son una expresión cultural que refleja la riqueza gastronómica que tenemos los mexicanos. Por ello creó la “Semana del Tac0.0”, en la que podrás disfrutar de diferentes creaciones culinarias ideadas para maridar junto con esta cerveza que se ha vuelto la opción ideal sin alcohol para acompañar cualquier platillo. ¡Acá te contamos todos los detalles!

Desde su lanzamiento, Tecate 0.0 se ha posicionado como la cerveza sin alcohol que le da más sabor a tus comidas, por ello en alianza con diferentes taquerías buscan celebrar el taco.

Y es que las taquerías continúan desempeñando un papel fundamental en la escena gastronómica de CDMX debido a que se han adaptado constantemente a las tendencias culinarias al fusionar influencias locales como globales. A partir de esto, Tecate 0.0 seleccionó una lista de taquerías con garantía de sabor como: Don Manolito, Los Parados y Con Vista al Mar para ofrecer combos espectac0.0lares a precio especial.

Estamos seguros que ya se te antojó así que apunta la fecha y recuerda buscarlos en sucursales o plataformas de delivery del 31 de marzo al 7 de abril porque más que un día, ¡el taco se merece una semana completa de festejo!

“Con Tecate 0.0, nos dedicamos a resaltar una opción inteligente de consumo que fusiona alta calidad, sabores exquisitos y aromas cautivadores. En esta ocasión, hemos conseguido guiar a nuestros consumidores en un fascinante viaje sensorial, donde cada bocado y sorbo se convierten en una experiencia única, exaltando la riqueza culinaria de México y la excelencia de nuestra cerveza”, explicó Nicolás Álvarez, Sr. Brand Manager de la marca.

¿Sabías que el taco de suadero es originario de la Ciudad de México? Surgió a partir de que los taqueros descubrieron que, al cocinar este ingrediente a fuego lento durante horas, se lograba una carne tierna y jugosa, perfecta para rellenar esta comida.

Deja de salivar y lánzate a la semana del Tac0.0

 

Categorías
Ciberseguridad Comunicación Innovación Tecnológica Internacional Marketing

MGID: 5 pasos para llevar adelante una estrategia post cookies

/COMUNICAE/ Este movimiento marca un avance positivo hacia una mayor privacidad en la web, plantea preguntas cruciales sobre el futuro de la publicidad en general y de la segmentación en particular
Este año el panorama digital está preparado para un cambio significativo, ya que los principales navegadores se disponen a desactivar las cookies de terceros. Este proceso transformador ya ha comenzado, con Chrome siguiendo los pasos de Firefox y Safari, que desde hace tiempo han implementado medidas para eliminar gradualmente las cookies de terceros. A partir del 4 de enero de 2024, Chrome inició la restricción de las cookies de terceros para el 1% de sus usuarios a través de la función de Protección de Seguimiento, una medida destinada a realizar pruebas antes de extenderla al 100% de los usuarios en el tercer trimestre de 2024.

Si bien este movimiento marca un avance positivo hacia una mayor privacidad en la web, plantea preguntas cruciales sobre el futuro de la publicidad en general y de la segmentación en particular. Desde MGID se adaptan estos cambios de manera positiva e invitan a explorar los detalles de cómo se están preparando para la inminente «cookiepocalipsis» en 5 pasos:  

#1: Enfoque en First-Party Data
Como parte del plan maestro post-cookie, MGID está poniendo un fuerte énfasis en los «First-Party Data», este término se refiere a la información recopilada directamente de los usuarios cuando interactúan con un sitio web o plataforma y que comparten voluntariamente, como preferencias y comportamiento. Estos datos se han convertido en una piedra angular para la construcción y segmentación de audiencias. Al rastrear las interacciones de los usuarios con los anuncios,  de esta manera la compañía aprovecha el poder de esta información para crear experiencias más personalizadas y relevantes para los usuarios. «Este enfoque es particularmente valioso mientras navegamos por los cambios provocados por la eliminación de las cookies de terceros. Además, nuestra integración con LiveRamp Connect, una plataforma líder en conectividad de datos,  permite incorporar sin problemas las audiencias de primera parte de los anunciantes. Esta colaboración garantiza que los anunciantes puedan conectarse con audiencias relevantes en los principales editores a nivel mundial mientras priorizan el control y la elección del usuario», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam. 

#2: Identificadores unificados
Los identificadores unificados son soluciones estandarizadas, conscientes de la privacidad que ayudan a cubrir el vacío dejado por la eliminación de las cookies de terceros. Proporcionan una manera de reconocer y rastrear a los usuarios en varias plataformas sin depender de cookies. Para anunciantes y editores, los identificadores unificados ofrecen varias ventajas. Mejoran la capacidad de identificar y comprometerse con audiencias direccionables de manera centrada en la privacidad. Esto garantiza que el contenido personalizado y relevante pueda llegar a los usuarios adecuados sin comprometer la privacidad individual.

MGID apoya activamente a los principales proveedores de identificadores como LiveRamp ATS, ID5, Lotame Panorama ID y Unified ID. Estas asociaciones permiten a los socios de demanda identificar con precisión y seguridad audiencias direccionables dentro del ecosistema de la empresa, garantizando que los anunciantes y editores puedan hacer la transición sin problemas a la era sin cookies mientras mantienen la precisión y efectividad de sus estrategias de segmentación.

#3: Targeting Contextual
La solución de Inteligencia Contextual de MGID, es una característica bien establecida que se ha adaptado eficazmente con los desafíos planteados por el alejamiento de las cookies de terceros. Esta solución es una línea de vida para los editores online, asegurando que mantengan sus ingresos publicitarios mientras siguen brindando a los anunciantes capacidades de segmentación robustas.

La compañía va un paso más allá al permitir a los anunciantes crear definiciones contextuales personalizadas para satisfacer sus necesidades específicas. Los algoritmos de IA están entrenados en un conjunto diverso de artículos, asegurando una clasificación precisa y una comprensión del sentimiento. Para los anunciantes, esto significa una segmentación precisa para la seguridad de la marca y la relevancia contextual, lo que resulta en un mejor retorno de la inversión. Los editores también se benefician al mantener el valor de su inventario publicitario mientras aseguran una experiencia de usuario positiva. Es una solución beneficiosa para ambos lados del espectro publicitario.

#4: Soporte para Audiencias Definidas por el Vendedor (SDA)
SDA, es una especificación de direccionalidad diseñada para capacitar a los editores en la monetización efectiva de su audiencia sin depender únicamente de cookies de terceros. Impulsado por la galardonada tecnología de Inteligencia Contextual de MGID, SDA trasciende las soluciones convencionales, ofreciendo un conjunto completo de características tales como; clasificación de contenido automatizada, gestión de datos compatible con la privacidad, integración y personalización sin problemas, accesibilidad global, comprensión conceptual para la seguridad de la marca, entre otras. 

#5: Audience Hub
El Audience Hub de MGID es una solución clave que acorta la distancia entre los editores y los anunciantes al facilitar la recopilación y conversión de datos de usuario valiosos. El objetivo principal es capacitar a los editores para construir una sólida base de direcciones de correo electrónico, posteriormente transformadas en identificadores como UUID2 y RampID. Esta maniobra estratégica mejora la capacidad de los anunciantes para identificar y dirigirse con precisión a sus audiencias deseadas. «Al despedirnos de las cookies de terceros, no sólo aceptamos un desafío, sino un mundo de nuevas oportunidades. Estamos preparados de antemano, listos para navegar en la dinámica era post-cookie. No solo nos adaptamos; estamos innovando», concluye la vocera.

Fuente Comunicae