Categorías
Nacional Portada

Llegan a casa 34 mexicanos evacuados de Haití por violencia

Luego de cinco días de viaje, los 34 mexicanos que estaban atrapados en Haití por la violencia, regresaron este jueves 4 de abril a México.

La Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) trabajaron juntas en este rescate y los trajeron de vuelta en el buque ‘ARM Isla Holbox’ a Puerto Progreso, en Yucatán.

“Luego de salir vía aérea de Puerto Príncipe, ante la imposibilidad de dejar la capital haitiana por cualquier otro medio”, señalaron.

El traslado al buque se realizó en tres horas y media en la mañana del domingo 31 de marzo mediante dos vuelos del helicóptero MI-17 de la Semar, piloteados por el capitán de fragata, Erick Jiménez López.

En el buque Isla Holbox, las personas rescatadas fueron recibidas por el capitán de fragata, Jonathan Solano, y la tripulación.

Durante el traslado marítimo, estuvieron acompañadas por el embajador de México en Haití, Daniel Cámara Ávalos, y personal de la embajada en ese país.

Desde su arribo al buque, a las y los mexicanos se les brindó alimentos, servicios médicos y de salud, así como actividades recreativas para las diferentes edades, considerando que viajaron siete menores y una persona adulta mayor.

A su llegada a México, las y los connacionales fueron recibidos por personal de la SRE, de la Semar y del Instituto Nacional de Migración, quienes facilitaron su ingreso al país y, posteriormente, se les proporcionó asistencia para su traslado a la ciudad de Mérida, Yucatán, como resultado de la coordinación entre las secretarías de Estado.

Personal de la Subsecretaría para Centroamérica y el Caribe, y de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE viajó a Yucatán para asistirlos hasta su destino final en México, a las personas que lo solicitaron, ofreciendo hospedaje y medios de traslado.

Con estas acciones concluyó de manera exitosa el operativo conjunto de evacuación.

Cabe señalar que la Embajada de México en Haití continúa operando con la presencia de tres funcionarios diplomáticos, con el objetivo de ofrecer orientación y asistencia a connacionales que voluntariamente decidieron quedarse en ese país.

La violencia en Haití se agravó desde el 29 de febrero, cuando grupos armados provocaron disturbios en el país al pedir la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, quién terminó finalmente por dimitir.

A pesar de ello, la violencia en Haití siguió creciendo llegando a un Estado de Emergencia que fue alargado este miércoles 4 de abril hasta el día 3 de mayo y el toque de queda hasta el día 10 de abril.

“¡Misión cumplida!”, concluyó la SRE.

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa Finanzas Nacional

MexDin enseña cómo invertir

/COMUNICAE/ MexDin, una plataforma de préstamos personales en México, ofrece una solución conveniente y eficiente para aquellos que necesitan fondos de manera urgente
Invertir es una actividad que puede ayudar a incrementar los ingresos. Existen dos tipos de inversiones, a corto plazo, y a largo plazo. Esta última puede tomar años en mostrar buenos rendimientos por lo que hay que centrarse en la inversión a corto plazo. Hay varias formas de invertir a corto plazo y aquí se presentan tres opciones que por sus bajos niveles de riesgo pueden ayudar a mejorar los ingresos de manera segura, siendo las últimas dos opciones las que mayormente se recomiendan, ya que una buena parte de los clientes en MexDin las usan como fuente secundaria de ingresos e incluso en varios casos, como fuente principal.

La primera es el intercambio de divisas. Se puede comprar una divisa (moneda) de cualquier país. Después se espera y se monitorea día a día el valor de la divisa que se compró en la página web de cualquier banco para que, cuando su valor incremente, se pueda vender a un precio mayor del que se adquirió.

La segunda es la compraventa de insumos. Consiste en adquirir insumos en cantidades grandes y así aprovechar el precio de mayoreo lo que permitirá vender el producto de manera individual por un importe más alto para recuperar el dinero que se gastó por la compra al por mayor y además recibir una ganancia adicional.

La tercera es la transformación de materias primas. Se trata de la adquisición de alguna materia prima que se procesará para venderla como un producto nuevo con un valor mayor para recuperar el gasto realizado e incluso generar un rendimiento superior al que pueden dar las opciones anteriores. Por ejemplo, si se compran alimentos y se prepara un platillo, este se puede vender a un precio mucho mayor de lo que costó elaborarlo. Otro ejemplo sería comprar algún metal y transformarlo en una artesanía que se podría vender por una cantidad más alta. De esta manera, la imaginación es el límite en el momento de transformar cualquier material para revenderlo.

Este producto, MexDin (https://www.mexdin.mx/), ofrece la posibilidad de impulsar proyectos de inversión mediante la financiación a un plazo cómodo con una de las mejores tasas de interés en el mercado. Ofrece plazos de 15 días para pagar el préstamo, lo que permitirá acoplar al período de pago de las nóminas de los clientes. Además, debido al compromiso que MexDin tiene como empresa hacia sus clientes, a cambio de que estos generen un buen histórico de pagos dentro de la fecha de vencimiento, se compromete a incrementar, de manera paulatina, el límite de crédito para que cada vez se pueda enriquecer la estrategia de inversión. MexDin se compromete a no consultar el historial crediticio en el momento del registro y solicitud del préstamo, lo que permite que este producto sea muy flexible, ya que ofrece diferentes plazos de pago entre 1 y 4 cuotas.

MexDin, de Elaworld S.A. de C.V., SOFOM E.N.R. supervisada por CONDUSEF y CNBV, está dedicada a ser un buen producto para promover la inclusión financiera. El objetivo es brindar acceso a suficientes fondos para que todos sus clientes, en su mayoría trabajadores informales, puedan impulsar sus propios negocios. Para formar parte de la comunidad de #mexdiners inversionistas, se puede hacer click en el siguiente enlace: https://www.mexdin.mx/

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Bosch hace tangible lo intangible

/COMUNICAE/ Bosch Guadalajara celebra su 10º aniversario. El centro de desarrollo de software, digitalización y servicios de Bosch México cuenta con una fuerza laboral de más de 1,200 empleados. Destaca la tecnología de movilidad definida por software, que sirve como centro de operaciones en toda la región
Se cumple una década desde que Bosch, empresa líder en tecnología, servicios e innovación, se planteó la idea de concebir y presentar a México más que como una ubicación atractiva para la manufactura e invirtió en la ingeniería de desarrollo. La aventura que inició con apenas 14 empleados fue punta de lanza para un ecosistema tecnológico en Guadalajara que ha llegado a ser comparado con Silicon Valley.

Desde este centro, que ha cobrado gran relevancia con el paso de los años, Bosch concentra el desarrollo de software, la digitalización y diversos servicios para las operaciones de la compañía a nivel local y regional. A pesar de un gran número de posibilidades en el mercado laboral, son ya más de 1,200 personas –80% de las cuales estudió una ingeniería—, quienes han concretado el sueño de trabajar en Bosch.   

Una división que ha despertado interés entre los graduados en STEM es Bosch Global Software Technologies (BGSW), que opera desde este centro de desarrollo diseñando hardware, software embebido y sistemas de seguridad para la industria automotriz, así como el software que conecta los electrodomésticos y prácticamente cualquier producto Bosch a la nube. Los centros de ingeniería de BGSW están presentes en India, Vietnam, Polonia y México para cubrir la red global de Bosch y sus clientes.

Bosch emplea a 84,800 personas en investigación y desarrollo a nivel mundial, de las cuales más de 44,000 son ingenieros de software. Guadalajara destaca por su talento especializado en desarrollo de software, tecnologías de la información (TI), mecatrónica e ingeniería.

«Bosch ha logrado diferenciarse de la competencia por la atracción del talento STEM, gracias al soporte y beneficios que da una empresa global orientada en los valores, la sustentabilidad y sobre todo, el gran número de campos donde la tecnología es aplicable», menciona Roger Eleutheri, Vicepresidente de Bosch México y responsable de Bosch Guadalajara.

Como parte del X aniversario de las actividades de Bosch en el estado de Jalisco, autoridades, así como miembros de la academia, la industria y la diplomacia se dieron cita para celebrar el acontecimiento y para dialogar sobre las tendencias tecnológicas, las perspectivas y la cooperación.

«Con las alianzas precisas, Bosch ha hecho tangible lo intangible. El uso de software y la digitalización en el terreno de la movilidad y también en cada aspecto de la vida tienen beneficios palpables para todos. Nos alegra cumplir diez años en Guadalajara, pero sobre todo, de hacer Innovación para la vida», comentó Alexander Firsching, presidente de Bosch México.

Fuente Comunicae

Categorías
Logística Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Morgan Express mejora condiciones salariales a sus trabajadores

/COMUNICAE/ En un entorno laboral complejo para la industria del autotransporte, en donde la escasez de operadores sigue siendo un problema grave, Morgan Express, empresa líder en este sector, mejora las condiciones salariales de su plantilla laboral
Morgan Express, con más de 40 años en la industria del autotransporte, siempre se ha preocupado por desarrollar esquemas para retener a sus operadores, ofreciéndoles prestaciones superiores a la ley y diferente tipo de estímulos como bonos por kilometraje, rendimiento de combustible y cuidado de la unidad, además de proporcionarles un seguro de vida.

Adicional a esta política de estímulos para sus operadores, la empresa también inició, desde hace más de un año, una estrategia para incorporar a su plantilla laboral a operadores de origen guatemalteco. Esto con el objetivo de aprovechar la valiosa mano de obra de aquella zona, que debido al fenómeno migratorio ha aumentado buscando oportunidades fuera de su país.

En este contexto es que Morgan Express tiene actualmente 26 operadores de esta nacionalidad conduciendo unidades de la empresa y espera llegar a un máximo de 40 en el transcurso del año.

A estos operadores, así como a los nacionales, la empresa les incrementó sus ingresos, empezando por el sueldo base que pasó de 24 a 30 mil pesos mensuales. En cuanto a lo que se refiere al bono por kilometraje recorrido, la cantidad llegó a los 2.50 pesos por kilómetro y a 2.00 pesos cuando se trata de choferes con licencia tipo B. Adicionalmente Morgan Express se adhirió al convenio IMSS-CANACAR, lo que se traduce en una cotización diaria de 725 pesos, que beneficia sustancialmente al empleado al momento de buscar su jubilación.

Asimismo, el área de Recursos Humanos de la empresa se encuentra en búsqueda de operadores de manera permanente, y para ello realiza convocatorias en ciudades como Querétaro, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Saltillo, Nuevo Laredo, Veracruz, Villahermosa, así como en la Ciudad de México.

Con prestaciones laborales y un sueldo base por arriba del promedio de las empresas que operan en este giro, Morgan Express se coloca como una de las mejores empresas para trabajar en el puesto de operador de autotransporte.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Nacional Telecomunicaciones

Armatura firma alianza con TVC en Línea

/COMUNICAE/ Fabricante y mayorista firmaron una alianza para desarrollar un canal de integradores especializados y aumentar la presencia de marca en el país
Armatura anuncia la firma de un convenio comercial con TVC en Línea, uno de los principales mayoristas de soluciones de seguridad electrónica en México, con 20 sucursales y tres centros de distribución que hoy abarcan gran parte del mercado en el país.

Esta alianza permitirá a Armatura continuar con la consolidación y expansión de la marca, así como desarrollar una cadena de integradores de valor para fortalecer su presencia en proyectos públicos y privados.  

Dentro de los planes a corto plazo en la estrategia con TVC en Línea, se encuentra el desplazamiento de productos de rotación rápida, tales como lectores de tarjetas y de cobertura de mercado masivo, como credencialización móvil, uno de los principales objetivos de negocio de Armatura enfocados en sustentabilidad por la disminución en el uso de tarjetas de plástico.

De acuerdo con Francisco Medina, General Manager de Armatura México, otro de los segmentos a cubrir con esta nueva alianza, es el de proyectos, sobre todo aquellos derivados del ‘nearshoring’ que se vive en el país, donde ante la llegada de nuevas empresas será necesario cubrir la demanda desde controles de acceso hasta el portafolio extendido que está desarrollando Armatura para retail.

«Estamos muy contentos con esta alianza, porque permitirá desarrollar mejores oportunidades de negocio. TVC en Línea es un socio estratégico que aportará mucho con su personal capacitado, para la atención de proyectos hombro a hombro. Además, han invertido mucho en su área de proyectos, de esta manera aseguramos que el cliente está en el centro de la estrategia para ambas empresas», aseguró Medina.

Esta alianza permitirá a ambas empresas combinar sus capacidades y recursos para ofrecer soluciones integrales y personalizadas que satisfagan las necesidades de sus clientes. A través de esta colaboración, las dos compañías podrán ampliar su oferta de servicios, mejorar la eficiencia operativa y maximizar el valor para los usuarios.

«Estamos muy entusiasmados de unir fuerzas con Armatura para impulsar el crecimiento de ambas empresas y ofrecer un mayor valor a los clientes», dijo Alan Zazueta de TVC en Línea. «Esta alianza permitirá aprovechar al máximo las fortalezas y capacidades complementarias para ofrecer soluciones innovadoras y diferenciadas», concluyó.

 

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Franquicias Nacional

Gele Giner, líder de Kopay, explica cuáles son las claves para convertirse en una empresaria de éxito

/COMUNICAE/ Gele Giner, una mujer multifacética y emprendedora, ha dejado una huella significativa en el mundo empresarial y social del estado de Chihuahua y del país
Originaria de Delicias, Chihuahua, Gele Giner creció en una familia numerosa donde aprendió el valor del trabajo duro y la determinación. Ahora, como madre de cuatro hijos y líder de Kopay, una de las principales empresas de depilación láser en México, Gele continúa inspirando con su visión y compromiso.

El surgimiento de Kopay: innovación y visión empresarial
La historia de Kopay se remonta a 19 años atrás, cuando Gele y sus hermanas descubrieron la escasez de servicios de depilación láser en Chihuahua. Impulsadas por la visión de ofrecer una solución efectiva y accesible, Gele y su esposo decidieron fundar Kopay. Desde sus humildes comienzos, la empresa ha experimentado un crecimiento fenomenal, expandiéndose a 37 sucursales en todo el país.

Según Gele Giner: «comenzó así, con una clínica, una gran inversión en equipo, pero, sobre todo, con mucha disposición hacia el trabajo».

La clave del éxito de Kopay radica en su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia. Gele ha invertido en tecnología de vanguardia, como el láser Gentle Yag de Candela, asegurando resultados de calidad y seguridad para sus clientes. Además, su atención al cliente excepcional ha establecido a Kopay como líder en su industria, superando las expectativas y ofreciendo una experiencia incomparable a cada cliente.

Según Gele Giner: «Creo que era algo a lo que ya estaba destinada. Vengo de una familia en la que siempre tuve como ejemplo el emprendimiento, siempre fui esa joven que constantemente buscaba tener un negocio propio».

Equilibrio entre el emprendimiento y la familia
Ser líder de una empresa en crecimiento mientras se equilibra la vida familiar es un desafío que Gele ha abordado con determinación y sabiduría. Reconoce que, aunque puede ser difícil, es posible lograr el equilibrio entre la vida profesional y personal. Gele ha sido una defensora del empoderamiento femenino, demostrando que las mujeres pueden alcanzar el éxito tanto en el ámbito empresarial como en el hogar.

Según Gele Giner: «es una pregunta que normalmente me hacen ¿Cómo? Cómo ser empresaria, esposa y madre a la vez. Hay un tabú al que aún nos enfrentamos, en el que, se ve mal o es criticado que las mujeres trabajen y tengan hijos a la vez».

Compromiso social y contribución a la comunidad
Además de su éxito empresarial, Gele se dedica a causas sociales que son cercanas a su corazón. Como presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE), Gele trabaja para empoderar a las mujeres en el mundo empresarial. También es consejera en la asociación ACAPS, que se enfoca en la prevención del suicidio en niños y jóvenes. Su compromiso con la responsabilidad social es un testimonio de su generosidad y compasión.

Según Gele Giner: «Ver la manera de retribuir todos los beneficios que te dio la vida, para mí la manera de hacerlo es a través de las personas, hacer un bien para la sociedad».

Un consejo inspirador de Gele Giner
Para las mujeres que están luchando por alcanzar sus sueños, Gele ofrece palabras de aliento y sabiduría. Les insta a estar siempre preparadas para aprovechar las oportunidades que se presenten y a mantener una actitud positiva y perseverante. Reconoce que el éxito no es un destino final, sino una experiencia diaria de plenitud y satisfacción.

Según Gele Giner: «para mí el éxito es sentirse pleno en el momento, no es un lugar al que se llega, es algo que se vive todos los días».

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Guillermo Romero, “El Eclipsado”

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Todavía no comenzaba el proceso electoral 2024, y ya el nombre de Guillermo Romero se encontraba en las bardas de Mazatlán. Hace un año, el nombre del empresario ya se podía leer en las calles del puerto, gracias a las acciones altruistas que realizaba con su fundación ‘Gente de corazón’; hoy, busca la alcaldía arropado por la coalición opositora.

Memo Romero es visto como una “persona con gran presencia en el ramo turístico y empresarial”, pero que enfrenta serios cuestionamientos por su “repentino cambio de piel ideológica”, pues de estar identificado con el Movimiento de la Cuarta Transformación, ahora buscará la presidencia municipal de Mazatlán bajo el cobijo del PAN, PRI, PRD y el Partido Sinaloense (PAS).

Hace unos meses, el empresario era la ‘corcholata’ del Partido del Trabajo; incluso, participó activamente en la campaña de Marcelo Ebrard, cuando el excanciller buscaba la candidatura presidencial de Morena y sus aliados. Sin embargo, Romero Rodríguez no se esperó a definiciones y aceptó ir con Acción Nacional y sus aliados por la presidencia municipal de Mazatlán.

Pero su postulación no fue bien recibida en el PAN, debido a que no tiene experiencia política, y sobre todo en importantes segmentos del sector empresarial, donde hay “serios cuestionamientos acerca de la integridad y compromiso con la honestidad y la transparencia, así como con la coherencia y su real motivación” para participar en este proceso electoral.

Además, Guillermo Romero es señalado de encubrir cobros ilegales durante su paso por diversos cargos en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), desde donde el empresario también ha sabido posicionarse, al asistir a eventos con distintas personalidades de la política, empresarial y turística.

Memo Romero también se ha envuelto en una polémica con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual detectó indicios de conexiones irregulares o ‘diablitos’ en uno de los hoteles del candidato, lo que llevó a la suspensión del servicio. Sin embargo, el aspirante a alcalde adelantó que presentaría una denuncia contra la comisión, argumentando que la intervención generó un daño a su imagen y al patrimonio de su empresa.

A ello, hay que sumar que el PAN enfrenta el desafío de cambiar la perspectiva pesimista del partido entre los vecinos de Mazatlán, por lo que existe la posibilidad de que los ciudadanos respalden a Estrella Palacios, candidata de Morena y aliados a la alcaldía, quien las casas encuestadoras la colocan al menos 10 puntos por arriba de Memo Romero.

Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador anticipó que el próximo lunes 8 de abril realizará su conferencia matutina desde la ciudad de Mazatlán, precisamente en el marco del eclipse total de sol que se apreciará mejor desde la bella ciudad de Mazatlán. El presidente estará acompañado del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y demás miembros de su gabinete que en su momento lo acompañarán.

En este sentido, la visita del líder de la cuarta transformación a Mazatlán significa también un eclipse para la oposición del PRIAN, de la cual Memo Romero forma parte, ya que además de los señalamientos de corrupción que lo han marcado desde su breve gestión en la Concanaco-Servytur local, el candidato opositor no logra brillar y levantar en las preferencias de los votantes mazatlecos.

Boomerang.- La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), invita a dependencias estatales, planteles educativos y empresas, a participar en el taller “Ponte en mis Zapatos”, con el cual se busca concientizar sobre los retos que enfrentan las personas con discapacidad.

Esta capacitación tiene como objetivo el tener una sociedad más empática con este sector de la población. Este taller ha sido impartido a personal de los ayuntamientos y de empresas del ramo manufacturero, con impacto no solo en el ámbito laboral, sino en el entorno familiar de quienes lo han tomado.

Las personas interesadas en solicitar el taller “Ponte en mis Zapatos”, para mayor información pueden comunicarse a la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, al teléfono (614) 429-33-00, extensión 17919.

[email protected]

Categorías
Sin categoría

Fidel Giménez Valdés Román, historial fraudulento

Fidel Giménez Valdés Román, encabezó la Secretaría de Obras Públicas del Estado de Morelos hasta el 15 de mayo de 2020. Desde antes de que llegara al gobierno del estado, ya estaba metido en problemas legales. Quizá el más grave es el relacionado con la falsificación de un pagaré por más de 34 millones de pesos, que junto con su pareja, Claudia Fabiola Tostado Jiménez, intentó cobrar y con ello despojar de su patrimonio a su suegro, José María Guadalupe Tostado de 75 años de edad.

Durante su paso por el gobierno, Fidel Giménez Valdés Román buscó agilizar el proceso para favorecer a su pareja, presionando a los magistrados del estado para que se inclinaran a su favor. También usó el aparato de justicia de Morelos para amedrentar al señor Tostado, haciendo valer sus influencias como Secretario de Obras Públicas.

En diciembre de 2020, un Tribunal Colegiado Federal dictó sentencia definitiva en contra de Fidel Giménez Valdés Román y su pareja, al comprobarse que el pagaré fue falsificado. La justicia los condenó a pagar los gastos y costas relacionados con el juicio, así como una cantidad por daños y perjuicios. La suma total a pagar se calcula en un monto superior a los 3 millones de pesos, mismos que se han rehusado a pagar.

Lo cierto es que a casi 4 años de la resolución del Tribunal Colegiado Federal, no se ha hecho justicia, y los implicados han logrado evadir su responsabilidad a través de algunas relaciones que aún conserva Fidel Giménez Valdés Román en el poder judicial del Estado de Morelos.

INVESTIGAN MANEJOS IRREGULARES EN SU GESTIÓN

Varios fueron los motivos de la salida de Fidel Giménez Valdés Román del Gobierno de Morelos. El principal fue una investigación realizada por la Fiscalía Anticorrupción, en donde se detectaron operaciones ilícitas con recursos públicos. Así lo revela la carpeta de investigación número FECCC/333/2020, la cual contiene elementos que prueban la existencia de malos manejos realizados a través del otorgamiento de contratos de obra pública, durante el paso de Fidel Giménez Valdés Román por Secretaría de Obras Públicas del Estado. En este sentido, la Auditoría Superior de la Federación reportó en su informe sobre la cuenta pública de 2020, año en el que dejó el cargo Fidel Giménez Valdés Román, la desaparición de 379 millones de pesos de fondos federales enviados al gobierno del Estado de Morelos, los cuales iban dirigidos a rubros como salud, educación, obra pública y desarrollo social.

 CAMALEÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La habilidad camaleónica de Fidel Giménez Valdés Román le ha permitido colaborar lo mismo en gobiernos del PAN que de MORENA. Incluso, al salir del gobierno morenista de Morelos,  promovió activamente el voto útil de la ciudadanía para quitar fuerza a MORENA en el estado, no obstante que gracias a ese partido logró acomodarse nuevamente en el servicio público.

No sería de extrañarse que ahora que se moverán algunas piezas en el tablero del ajedrez político de aquel estado, por el cambio de gobierno, Fidel Giménez-Valdés Román busque acomodarse en la nueva administración para seguir viviendo del erario. Si los pronósticos son correctos, Morena perderá  Morelos en gran medida por el mal gobierno de Cuauhtémoc Blanco, y ahora será gobernado por la alianza opositora representada por Lucía Meza Guzmán, quien ya prometió que auditará la gestión de ex futbolista.

Categorías
Columnas

Miedo y desilusión

PULSO

Eduardo Meraz

Al iniciar el segundo mes de las campañas presidenciales, se ha introducido al debate un nuevo elemento: la desilusión. Durante las etapas de pre y al inicio formal de las actividades de proselitismo, el temor a la violencia ocupó buena parte de la agenda. La suma de ambos factores -miedo y desilusión- tienen como finalidad degradar la democracia.

La difusión del video donde se ve al hijo de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, en estado inconveniente e insultando a los guardias de un bar, provocó en las redes sociales la divulgación prolífica de escenas donde políticos o sus retoños muestran su inclinación hacia las bebidas etílicas y son actores de escenas apartadas del manual de buenos hábitos.

Si bien, por un lado, tenemos la condena a la exhibición de escenas etílicas de personajes políticos, en particular cuando se trata de los hijos de ellos, no menos cierto es que, por otro lado, dicho escudo serviría para proteger otro tipo de actos relacionados con ilícitos y corrupción

Para algunos mostrar estos eventos puede resultar, además de jocoso, una forma de lastimar y debilitar al adversario, pero en realidad su finalidad es provocar en la ciudadanía el sentimiento generalizado hacia la clase política de que, independientemente del color, todos son iguales y ninguno es merecedor de respaldo.

En los días que corren, miedo y desencanto, constituyen una mezcla poco sana para la vida democrática de México pues, de una parte, alientan la participación violenta y financiera del crimen organizado en las campañas y, por la otra, favorecen la inclusión de actores políticos más inclinados a buscar la popularidad que un gobierno eficaz.

Los asesinatos de candidatos, sin duda, continuará en las semanas por venir, pues está comprobado ser un buen método para incidir en la elección de las autoridades y como parte de la estrategia de fuerza para impedir se quiera restringir o poner límites a los negocios del crimen.

Es poco probable se pueda presentar una contención en la exhibición de escenas de impudor y liviandad etílica de la clase política, pues para muchos -en especial para el oficialismo- es bastante redituable se establezca una competencia para mostrar los desfiguros cometidos por el adversario o sus familiares cuando se encuentran bajo el influjo del alcohol.

Casi seguro en los cuartos de guerra de los contendientes a la Presidencia de la República, se encuentran en labores de buceo de audios, videos y documentos, para ver quien obtiene el Óscar en la categoría de “efectos especiales”, si con la publicación de tales “pruebas”, logran quitarle puntos a alguno de los competidores.

Si bien no tiene la notoriedad del miedo y la desilusión, de como se desarrollen las relaciones de México -de aquí al día de la votación- con su principal socio comercial en materia de tráfico de armas, drogas y migrantes puede ser un factor relevante en la decisión del electorado.

Violencia y espectáculo circense es el binomio en el cual descansa, en buena medida, la confianza cuatroteísta para, al menos, ganar la Presidencia y evitar desaguisados judiciales.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

De acuerdo con el Índice de Resiliencia 2024, elaborado por FM Global, compañía especialista en gestión de riesgos, México se ubica en el lugar 75 de un listado de 130 países analizados. Entre los principales factores negativos, se señalan las emisiones de gases de efecto invernadero, el estrés hídrico y lo temas de logística.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

A 200 años, el Senado constructor de la gobernabilidad y la democracia

Causa y Efecto

Leonardo Valadez Castillo

Diego Valadés Ríos, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, aseveró que es necesario modernizar el Federalismo mexicano, por lo que se deben plantear nuevos horizontes para las instituciones democráticas mexicanas.

Como parte de la Conmemoración del Bicentenario de la Instauración del Senado de la República y del Sesquicentenario de su Restauración en México, se realizó en la Antigua Casona de Xicoténcatl la conferencia magistral “200 años de Constitución, Federalismo y Senado Mexicano”, organizada por el Instituto Belisario Domínguez.

En este contexto, Diego Valadés enfatizó que el progreso de las instituciones no se detiene nunca, por lo que debemos estar conscientes de que lo que se haga ahora en pro del avance democrático, será un punto de partida para nuevos avances en el futuro.

Además, recordó que desde hace 77 años no se hace una Convención Fiscal en México, por lo que el Senado debe convocar un a nuevo evento de este tipo con el objetivo de generar mejores condiciones de distribución del poder económico y político.

En ese tenor, dijo que la sociedad mexicana ha madurado de gran manera y estamos en una etapa en la que se pueden realizar los cambios de régimen necesarios para fortalecer la democracia, crear un nuevo régimen de partidos y renovar el panorama institucional.

Sobre la violencia, Diego Valadés señaló que existe una precaria distribución entre las atribuciones que corresponden al fuero común y al federal, lo cual proviene de una construcción deficiente desde 1824.

Consideró que “el concepto de fuero común y fuero federal es arcaico y sólo está sirviendo como coartada para la delincuencia organizada”.

A su vez,la secretaria de la Mesa Directiva, Elvia Marcela Mora Arellano, aseveró que, durante estos últimos dos siglos, el Senado ha sido fundamental en el desarrollo y consolidación de nuestra democracia. Dijo que “estamos en un momento propicio para recordar los principios que han guiado a nuestra nación y analizar los desafíos que enfrentamos en el presente”.

Acotó que, durante este periodo, México ha experimentado una evolución constante en sus sistemas político y jurídico, así como la construcción de un Estado democrático y plural, labor en la que nuestro país cada vez lo hace mejor.

Además, la senadora del PES aseveró que el Senado ha desempeñado un papel crucial en la defensa de los intereses regionales y en la construcción de consensos para la gobernabilidad del país; sin embargo, denunció que aún hay grandes retos, como la desigualdad regional, la falta de inclusión y un renovado y nada discreto ímpetu centralizador.

En ese contexto, sostuvo que la regeneración del Federalismo en México es una materia abierta que demanda la modernización de instituciones y el replanteamiento de figuras como el régimen de gobierno y el sistema representativo. “El Federalismo -enfatizó la legisladora-, ha sido una decisión que hemos mantenido viva desde 1824”.

La senadora Mora Arellano indicó que debemos entender que la descentralización territorial no es equivalente a una genuina desconcentración política del poder. En ese sentido, dijo que el Poder Legislativo debería sesionar en Querétaro, pues sería un acto de Federalismo importante.

A su vez, la senadora Beatriz Paredes Rangel, de la bancada del PRI, aseguró que México no solucionará sus problemas si no fortalece el Federalismo y sus tres poderes. En ese sentido, también sostuvo que se debe combatir la visión del presidencialismo, pues es un diseño que se creó para un país con menos habitantes, lo cual impide una adecuada atención regional.

Boomerang.- Para establecer y regular los derechos de las mujeres mediante políticas públicas, acciones y programas que ayuden a mejorar sus condiciones de vida y las de sus dependientes, cuando se encuentren en situación económica vulnerable, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de Ley de los Derechos de las Jefas de Familia del Estado.

En el documento que analiza la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, la diputada expone que en algunos casos las mujeres se asumen como proveedoras principales y sostén de las familias, ya sea por decisión propia, viudez o abandono por parte de sus parejas.

“Las mujeres se nombran a sí mismas como jefas de familia porque reconocen que se han quedado al frente del hogar; es decir, han tomado el rol masculino que antes desempeñaba su pareja”, añade.
La legisladora refiere que la mayoría de las mujeres coinciden en que ser jefas de familia implica una doble responsabilidad y una dualidad de roles, la de trabajar y ser madre, lo que se traduce en sobrecarga de trabajo para ellas, porque no solamente tienen que cuidar y procurar a las hijas e hijos en los hogares, sino que deben trabajar para llevar el sustento y cubrir las necesidades del hogar.

Señala, además, que en Guerrero 35 de cada cien hogares reconocen a las mujeres como personas de referencia, lo que significa que son consideradas como jefas de la vivienda, hecho por el cual se debe reencauzar el enfoque de las políticas públicas, para garantizar la incorporación plena de las jefas de familia en el marco del respeto de sus derechos humanos y con la transversalización de la perspectiva de género.

Por todo lo anterior, Mosso Hernández considera importante establecer una Ley de los Derechos de las Jefas de Familia del Estado de Guerrero como un derecho real, irrenunciable e irrevocable, que acompañe de manera permanente a las jefas de familia, lo que sería un buen precedente legislativo para generar en la sociedad esa sinergia en materia de apoyo social, así como mejorar sus condiciones presentes y futuras, y de quienes dependan de ellas.

[email protected]