Categorías
CDMX Portada

Sacmex halla material en el agua en BJ, pero descarta gasolina

Edgar Villar del Prado, director de concertación ciudadana del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), informó a los vecinos de la alcaldía Benito Juárez, que lo hallado en el agua potable que se suministra a esta demarcación “no es material explosivo”, por lo que descartó que sea gasolina.

Ayer, ante vecinos afectados en sus viviendas por un olor nauseabundo del vital líquido, el funcionario señaló que derivado de las últimas pruebas encontraron un componente en el agua, el cual afirmó que no es petróleo, aunque dijo desconocer de qué se trata.

Tras ello, comentó que enviaron las muestras al Instituto Mexicano del Petróleo para que los especialistas determinen qué hay en el recurso.

De acuerdo con Villar del Prado, los expertos darán a conocer sus primeros resultados el próximo martes y con base en ello determinarán qué tipo de componente es el que encontraron en el agua.

SIN RESPUESTA DE LA ALCALDÍA

El 2 de abril pasado, Jaime Isael Mata Salas, alcalde sustituto en Benito Juárez, instruyó a la Dirección Ejecutiva de Protección Civil de la demarcación a acudir a distintos hogares con reporte ciudadano de agua contaminada, por lo que personal de esta instancia tomó muestras para enviarlas a un laboratorio externo con el objetivo de garantizar la salud de los habitantes.

Y es que un día antes, vía redes sociales se dijo que el vital líquido tiene olor a petróleo.

En un comunicado, la demarcación sostuvo que se encuentra trabajando en coordinación con el Sacmex para descartar que el agua suministrada, a través de la red púbica, contenga algún agente contaminante, por lo que solicitó al organismo los resultados de las muestras de laboratorio realizadas el pasado lunes.

“Al momento, los domicilios con reporte ciudadano de agua contaminada se concentran en las colonias Nonoalco, Nochebuena, Ciudad de los Deportes y Del Valle Norte y Centro”, enfatizó la autoridad de la Benito Juárez. 

DESCONFÍAN DEL GCDMX

Sin carnet que los acredite como trabajadores de atención ciudadana del Gobierno de la Ciudad, pero con chalecos con el logo de la administración capitalina, desde el pasado jueves, estas personas visitaron domicilios de la alcaldía para tomar muestras de agua que, según lo que informaron, mandarían analizar en laboratorios del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como de Petróleos Mexicanos (Pemex), ante el desconcierto que viven los habitantes de esta demarcación por una extraña aroma que se percibe en el suministro del vital líquido desde hace más de ocho días.

Las cuadrillas que dijeron ser del GCDMX rondaron por edificios de departamentos, casas e inmuebles de las colonias Ciudad de los Deportes, Del Valle, Nápoles, Narvarte, entre otras, donde se los habitantes reportan este problema.

Testimonios recabados por Diario de México con vecinos de Ángel Urraza 1114, señalan que el personal que acudió no traía recipientes para recabar las muestras, incluso, no había una logística adecuada, dado que fueron visitados dos veces en el mismo día.

Incluso indicaron que los supuestos trabajadores del gobierno capitalino indicaron que el agua recolectada se enviaría a analizar a las dependencias locales y federales ya mencionadas, pero que los resultados del estudio estarán listos para dentro de 15 días.

No obstante, esta información contrasta con el monitoreo que realizó Sacmex los días 1 y 2 de abril, de los cuales presentó sus conclusiones en dos comunicados en los que garantizó que el agua en la zona era apta “para el consumo humano”.

Categorías
Nacional Portada

Cancillería de Ecuador culpa a México por violar principio de no intervención

Según la cancillería de Ecuador, lo sucedido el viernes pasado en la embajada de México se dio porque nuestro país violó el principio de no intervención en asuntos internos de otro Estado al otorgar asilo político al vicepresidente de la nación sudamericana Jorge Glas, situación por la cual “se agotó el diálogo diplomático” y esto justificó la entrada de la policía en la sede diplomática.

En un comunicado, la dependencia a cargo de Gabriela Sommerferld, explicó que Glas, con dos sentencias ejecutoriadas por delincuencia común, tenía la obligación de presentarse periódicamente ante la autoridad judicial, lo cual fue impedido por el asilo político concedido por la embajada mexicana en Quito desde mitad de diciembre de 2023.

“La Embajada mexicana, al recibir al señor Glas Espinel, contribuyó a que se incumpla con la obligación de presentarse semanalmente ante la autoridad judicial, afectando a las instituciones democráticas del Ecuador, contraviniendo claramente el principio fundamental de no intervención en los asuntos internos de otros Estados”, se lee en el texto de la cancillería ecuatoriana. 

Tras el allanamiento a suelo mexicano, esta instancia del gobierno del presidente Daniel Noboa explicó que remitió a la embajada mexicana toda la información sobre las condenas que pesaban sobre Glas, con el objetivo de que no se interpusieran en su arresto e incluso, recordó que en febrero pasado solicitó que permitiera la captura de Glas, lo cual fue negado por la representación plenipotenciaria de nuestro país.

CIERRE INDEFINIDO  

Por otro lado, Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que 18 personas, que forman parte del personal diplomático, son las que volverán de Ecuador, al tiempo que subrayó que la embajada permanecerá cerrada indefinidamente.

Bárcena Ibarra anotó en un videomensaje, que los más de mil 600 mexicanos que viven en Ecuador, ahora deberán usar el Sistema de Registro para Personas Mexicanas Exterior (SIRME) y las embajadas que se ubican en Chile y Colombia.

La funcionaria apuntó que por mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, estas tomarán vuelos comerciales desde la capital del país sudamericano.

Categorías
Nacional Portada

Unión Europea condena asalto a la embajada de México en Quito

La Unión Europea (UE) condenó la «violación» de la sede de la embajada de México en Quito durante el asalto perpetrado el viernes pasado por la policía de Ecuador para detener al exvicepresidente de este país, Jorge Glas, y remarcó «la importancia de respetar» la Convención de Viena, que regula las relaciones diplomáticas entre los Estados.

«Cualquier vulneración de la inviolabilidad de los locales de una misión diplomática infringe la Convención de Viena y debe por tanto ser rechazada», aseguraron las veintisiete naciones miembros en un comunicado firmado por Peter Stano, portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior —el cuerpo diplomático de la UE)—.

De esta forma, la UE afirmó que proteger la integridad de las misiones diplomáticas y de su personal «es fundamental para preservar la estabilidad y el orden internacional», así como fomentar «la cooperación y la confianza entre naciones».

El jefe de la diplomacia europea y máximo responsable del SEAE, Josep Borrell, también condenó este domingo en la red social X la «violación» de la embajada mexicana en Quito durante el asalto de la policía de Ecuador, que definió como «un claro incumplimiento de la Convención de Viena», y pidió «respetar el derecho internacional diplomático».

APOYO DE LA ONU Y LATAM

Fue así que las autoridades de nuestro país calificaron el asalto como una violación a su soberanía y al derecho internacional, por lo que este allanamiento a la sede diplomática también fue condenado ayer por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, así como gobiernos latinoamericanos tanto de izquierdas como de derechas.

En ese último sentido, los Estados que han apoyado a México son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Mientras que España también reprochó el actuar de Ecuador.

Tras ser sustraído de la embajada mexicana, Glas fue trasladado en avión a la cárcel de máxima seguridad de La Roca, situada en el complejo carcelario de la ciudad de Guayaquil y reservada para los presos más peligrosos.

Sobre el exvicepresidente pesaba una orden de detención y de ingreso en prisión preventiva por el caso de la reconstrucción de la provincia costera de Manabí, la más afectada por el fuerte terremoto de 2016, donde está imputado por malversación de fondos públicos.

Y es que además, Glas, También debía volver a prisión para terminar de cumplir una pena de ocho años de cárcel por dos condenas por cohecho y asociación ilícita tras no recibir el beneficio penitenciario de la prelibertad, después de haber aglutinado las dos sentencias y haber cumplido cerca de cinco años de cárcel, entre 2017 y 2022.

RESGUARDADO DESDE DICIEMBRE

Desde mitad de diciembre de 2023 se había alojado en la embajada de México en Quito para pedir asilo, que le fue concedido el viernes pasado, al declararse víctima de una persecución política y de ‘lawfare’ —utilización del aparato judicial contra adversarios políticos—.

El asilo a Glas fue otorgado por México en el momento de mayor tensión en las relaciones con Ecuador, después de que el gobierno del presidente Daniel Noboa declaró el jueves pasado a la embajadora mexicana, Raquel Serur Smeke como «persona non grata».

Y es que esta decisión la hizo en respuesta a unas declaraciones de su homólogo Andrés Manuel López Obrador, que relacionaba el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio —ocurrido en agosto de 2023— con el triunfo electoral de Noboa frente a la candidata correísta Luisa González.

Categorías
Sin categoría

Por despojo y juicio que lleva dos décadas, ejidatarios piden intervención del Senado

Por: Arturo García Caudillo

(México, 7 de abril de 2024).- Redes de corrupción que se han ido tejiendo durante dos décadas, han evitado que los legítimos dueños de las tierras recuperen lo que por Ley les pertenece. Tal es el caso del Ejido El Bajío en Caborca, Sonora, donde una juez y el comisariado ejidal se han negado a cumplir con los laudos emitidos por los Tribunales Agrarios, tratando de quedarse con más de dos mil hectáreas ricas en oro y plata.

El apoderado legal de los afectados, Rubén Olivares, explica que “realmente, los ejidatarios, la familia Cruz y otros ejidatarios, pensábamos, junto con los apoderados, que el enemigo a vencer era la compañía minera, pero no, no es así, el enemigo a vencer es el propio comisariado ejidal y la propia magistrada Alejandrina Gómez Rey del distrito 28 con sede en Hermosillo Sonora, toda vez que ellos en su red compleja de corrupción van evitado a toda costa se cumplimenten las sentencias que desde hace años están pendientes de ejecución por el interés de seguir robando el oro de las tierras de uso común”.

Es importante resaltar que debido a que presentó documentos apócrifos con firmas falsas, el comisariado ejidal fue condenado en el 2009 para no ejecutar actos en contra de las familias Cruz Pérez, Cruz López y Cruz Figueroa, que son los ejidatarios directamente afectados con el despojo de estas dos mil hectáreas.

Ante tantas irregularidades por parte de quienes deberían hacer cumplir y están obligados a apegarse a la Ley, los ejidatarios de Sonora han solicitado al Senado de la República, llamar a comparecer a la magistrada Alejandrina Gómez Rey, para que dé cuenta de su actuar y de su participación en esta red de corrupción.

“Se solicita a la Comisión Agraria del Senado mande comparecer a la magistrada Alejandrina Gama Rey para que rinda un informe detallado de las más de 67 sentencias agrarias del Ejido El Bajío que tiene congeladas y que no ha querido cumplir. Es decir, están en etapa de ejecución y ella ha entorpecido el que se logre hacer cumplir estas determinaciones agrarias”, detalla el vocero de los ejidatarios afectados, Rubén Olivares.

Olivares explica que la juez y el comisariado ejidal simularon que los ejidatarios habían perdido sus derechos sobre estas tierras, presentando copias simples de documentos ilegales, a pesar de que hay una sentencia en firme que data del 2011.

Lo que están haciendo, añade, se le conoce como fraude procesal e implica penas de cárcel de entre dos y seis años, de acuerdo al Código Penal Federal.

Por tal motivo, la intención es hacer comparecer también al comisariado ejidal del municipio “El Bajio” en Caborca, Javier Thomas, por intento de despojo y haber retrasado el cumplimiento de la excitativa de justicia emitida por el Tribunal Superior Agrario, donde se ordena la restitución de estas tierras.

Categorías
Nacional

Impugna morenista Luis Fernando Salazar el criterio de paridad de género del INE

  • •Judicializa proceso para ser el primero en la fórmula de Coahuila para el Senado

Primero aseguró que “no importa ir en primer o segundo lugar de la fórmula para el Senado”, ahora el morenista Luis Fernando Salazar Fernández, presentó un juicio para litigar el primer sitio en la búsqueda de un escaño.

Y es que luego de que el INE cambió el orden de los candidatos por cuestiones de paridad de género, el aspirante al Senado se contradijo y entabló un procedimiento contra la determinación del INE en virtud de que no le gustó estar en segundo lugar.

Previamente Salazar Fernández declaró ante medios de comunicación que no importa el lugar de la fórmula ya que lo trascendente es ganarle al ex gobernador priista Miguel Riquelme Solís, sin embargo, cambió de parecer e impugnó los Acuerdos INE/CG232/2024, INE/CG233/2024 e INE/CG273/2024 en los que a su compañera Cecilia Guadiana le otorgaron el primer sitio de la fórmula.

En específico, impugnó el punto de acuerdo Séptimo en relación con el considerando 36, respecto del cumplimiento del principio de paridad de género, según quedó asentado en el expediente SUP-JDC-358/2024.

“Yo fui propuesto para encabezar la formula en el Senado. Cada partido en coalición propone una fórmula 1 y 2. Yo encabezaba la formula en Coahuila”, comentó.

Pese a que no se trata de elecciones, Luis Fernando Salazar expresa: “Nunca me he planteado llegar al Senado perdiendo”. Y agrega, “no se qué vayan a resolver, pero decirte que lo que sea, yo estoy bien”.

Además, el ex legislador coahuilense argumenta que no se trata de él, sino que fue su partido Morena, el que inició una inconformidad, y que más adelante tuvo que secundar la decisión de colocar a una mujer en primer lugar de la fórmula.

Por su parte, la Candidata al Senado por morena y quien actualmente encabeza la fórmula en Coahuila, Cecilia Guadiana, compareció en calidad DE TERCERO INTERESADO en el JUICIO ELECTORAL PROMOVIDO EN CONTRA DEL ACUERDO INE/CG232/2024, por el cual el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, en ejercicio de la facultad supletoria, aprobó las candidaturas a Senadoras y Senadores al Congreso de la Unión por el principio de mayoría relativa, presentadas por los partidos políticos nacionales y coaliciones con registro vigente, así como las candidaturas a senadoras y senadores por el principio de representación proporcional, con el fin de participar en el Proceso Electoral Federal 2023-2024, en específico el punto de acuerdo SÉPTIMO en relación con el considerando 36, respecto del cumplimiento del principio de paridad de género por parte del recurrente.

Categorías
Nacional Portada

Excancilleres y políticos mexicanos apoyan ruptura de relaciones diplomáticas con Ecuador

Excancilleres, políticos y candidatos presidenciales apoyaron la decisión del Gobierno de México de romper relaciones con Ecuador, al coincidir en que se transgredió el derecho internacional y la soberanía mexicana en la captura del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

Las declaraciones de los exfuncionarios y políticos mexicanos suceden después de que la canciller mexicana anunciará la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas con Ecuador.

Esto, después de que policías irrumpieran en la Embajada de México en Quito, capital de Ecuador, para detener al vicepresidente Jorge Glas, a quien este viernes el Gobierno mexicano le concedió asilo, tras su ingreso en diciembre pasado.

En este contexto, el excanciller Marcelo Ebrard (2018-2023) publicó en X que la entrada de policías ecuatorianos a la Embajada de México en Quito no tiene precedentes y respaldó la decisión del presiente Andrés Manuel López Obrador de suspender las relaciones diplomáticas con el Gobierno ecuatoriano.

“La acción del Gobierno de Ecuador de entrar por la fuerza a la Embajada de México en ese país, detener a un solicitante de asilo y vejar la soberanía nacional no tiene precedentes. Respaldo la decisión del presidente López Obrador de suspender relaciones”, comentó.

La también extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (2015-2017) Claudia Ruíz Massieu indicó a través de la misma red social que el ingreso de policías o cualquier otra fuerza a la embajada de cualquier país es una “grave violación al derecho diplomático”.

Consideró que por este acto la comunidad internacional debería condenar en sus términos más fuertes la irrupción en la embajada mexicana.

La presidenta del Senado mexicano, Ana Lilia Rivera, también condenó la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada mexicana y consideró un acto de violación a la Convención de Viena y la soberanía del país.

“Exigimos respeto a nuestra soberanía y a la integridad de nuestra embajada y del personal diplomático”, expuso en X.

Asimismo, pidió al Gobierno de Ecuador reconsiderar su actuación y retomar la vía diplomática para resolver cualquier diferendo.

La candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, también se pronunció en contra de la captura del exvicepresidente ecuatoriano en la Embajada de México en Quito.

“Sobre lo ocurrido en la Embajada Mexicana en Ecuador: Se puede o no estar de acuerdo con la impartición de la justicia en otros países, pero las sedes diplomáticas de cualquier nación extranjera son inviolables”, expuso.

En tanto, la candidata del oficialismo en México, Claudia Sheinbaum, indicó que la irrupción en la embajada mexicana también es “una afrenta a la diplomacia y el derecho internacional que es inadmisible”.

“Expreso toda mi solidaridad y respaldo al presidente López Obrador en la defensa de nuestra soberanía”, abundó.

En su mensaje, la canciller Alicia Bárcena advirtió que el personal diplomático mexicano abandonará Ecuador de inmediato y esperó que se ofrezcan las garantías necesarias por las autoridades de ese país.

Además, anticipó que México recurrirá a la Corte Internacional de Justicia para denunciar la responsabilidad de Ecuador por violaciones al Derecho Internacional.

La noche de este viernes miembros de la Policía de Ecuador ingresaron al recinto consular para aprehender a Glas, donde se pudo observar a policías trepar paredes y vallas de la sede diplomática y luego salir de esa residencia, que estuvo desde temprano fuertemente custodiada por militares, en un momento de tensión entre ambos Gobiernos.

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Internacional Programación Software Telecomunicaciones

Cómo pueden extraer las claves RSA los hackers según DigiCert

/COMUNICAE/ Dean Coclin, director senior en desarrollo empresarial de Digicert, analiza los aspectos más importantes de este asunto
En meses pasados, The Hacker News publicó un artículo que cita una investigación académica publicada en noviembre de 2023 titulado «Compromiso de clave SSH pasiva a través de celosías». La investigación describió una técnica hipotética que podría usarse para extraer claves RSA privadas si estuvieran presentes todas las condiciones siguientes:

Primero, se monitorea y establece un patrón de conexiones confiables.

En segundo lugar, una anomalía que identifican como una falla computacional que ocurre naturalmente genera una firma defectuosa.

En tercer lugar, la firma defectuosa antes mencionada se verifica por error como si fuera confiable.

Además, el software utilizado no permite ni emplea un sistema de señalización automatizado para identificar fallas de firma antes de intentar establecer conexiones.

Luego, debe estar presente un parámetro específico, aunque comúnmente utilizado, para las claves SSH.

La investigación sugiere que, en estas condiciones, pudieron descubrir 189 claves comprometidas en la naturaleza porque se implementaron con estas vulnerabilidades específicas.

Damos la bienvenida a esta y a todas las investigaciones que mejoren los estándares de confianza digital en cada ecosistema. Con la adquisición de Mocana, que fue citada junto con Cisco, Hillstone Networks y Zyxel como las marcas cuyos clientes pueden haber implementado esta rara vulnerabilidad, se están tomando esta investigación muy en serio y ya han tomado contramedidas para prevenir tal ataque, sin importar cuán raro sea.

Las implicaciones de la criptoagilidad
La investigación subraya la necesidad de adoptar un paradigma cripto-ágil y prácticas de cripto-agilidad, particularmente para cualquiera que todavía use cualquier versión de TLS anterior a TLS 1.3 que se implementó en 2018. Los últimos algoritmos y técnicas son la mejor contramedida. Cualquier noción de prácticas criptográficas de «configúrelo y olvídese» socavará la confianza digital y potencialmente expondrá vulnerabilidades con el tiempo, especialmente a medida que la computación cuántica se convierta en una realidad.

Las implicaciones poscuánticas
Es probable que este tipo de investigación aumente en frecuencia y gravedad a medida que la computación cuántica se vuelva más estable y acelere las pruebas y el descifrado de algoritmos matemáticos complicados. Las organizaciones deberán reaccionar más rápidamente ante posibles vulnerabilidades en sus ecosistemas. Para prepararse para la criptografía poscuántica o PQC, se deben tomar medidas de inmediato para descubrir, identificar y mapear un libro de registro completo para todos los activos criptográficos. Deben existir herramientas de automatización para rotar certificados y claves para lograr agilidad criptográfica.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Consumo Estado de México Nacional

Axe® busca revolucionar la industria de fragancias con el mejor lanzamiento de su historia

/COMUNICAE/ Con el debut de la Fine Fragrance Collection, AXE presenta, por primera vez, productos con una calidad aromática equivalente a perfumería de alto nivel, gracias a la alianza con casas de fragancias expertas en el mercado de lujo, y Ann Gottlieb, la nariz detrás de lanzamientos icónicos. AXE® comprobó en un estudio a ciegas que 7 de cada 10 hombres reemplazarían su perfume actual por alguna de las fragancias de Fine Fragrance Collection, su colección más disruptiva hasta el momento
Con el objetivo de convertirse en la fragancia favorita de la generación Z, por primera vez en su historia, AXE® presenta una nueva colección de productos con una calidad aromática equivalente a perfumería premium. ¿El resultado? La Fine Fragance Collection. La gama de body sprays, desarrollada en alianza con dos casas de fragancias expertas en el mercado de perfumes lujo como Givaudan y Firmenich, fue creada por Ann Gottlieb, reconocida creadora de perfumes a escala mundial, quien cuenta con 40 años de experiencia en el rubro.

AXE® comprobó en un estudio a ciegas que 7 de cada 10 hombres (73% de los encuestados) reemplazaría la esencia de su loción actual por alguna de las fragancias de Fine Fragrance Collection. Con ingredientes de la más alta calidad como aceites esenciales, provenientes de distintas partes del mundo, esta colección logra perfectas combinaciones aromáticas de alto nivel, a un precio asequible.

En ese contexto, AXE® desarrolló la colección más fresca, más ligera y moderna de su portafolio. Se trata de un desodorante con fragancias de calidad de perfumes originales finos, pero que no se olvida de la protección que la marca siempre ha brindado, ya que neutraliza el olor corporal, para brindar frescura por 72 horas. «AXE® sabe que cuando hueles increíble, te pasan cosas increíbles».

«En México, AXE® está presente en 1 de cada 4 hogares, por lo que busca seguir conectando con el mercado masculino de la generación Z, los jóvenes de 13 a 25 años. La nueva Fine Fragrance Collection ha permitido redefinir el lujo, sin dejar atrás la tecnología de protección contra el mal olor y fragancias duraderas, que ha convertido a AXE® en la marca líder de desodorantes para hombres en más de 90 países», expresó Ernesto Viramontes, Director General de Cuidado Personal en Unilever México. 

«Es la primera vez que la marca ha hecho una colaboración de esta índole. Contar con el aval de firmas como Givaudan, Firmenich, y Ann Gottlieb (la nariz detrás de fragancias icónicas en la industria premium) es algo de orgullo y es motivación a seguir reinventándonos para ofrecer nuevas y mejores soluciones», añadió Viramontes.

La Fine Fragrance Collection incluye una gama variada de perfiles aromáticos inspirados en las últimas tendencias de fragancias más deseadas por los centennials. Esta se puede disfrutar en 3 variantes:

Blue Lavander: Una delicia refrescante hecha con lavanda helada y un gelato fresco y cremoso. Un acorde con flor de naranjo y bourbon de geranio. Un fondo contrastante de cálida madera de cedro, vainilla adictiva, sensual veta tonka y ámbar brillante crean el aroma definitivo para esos momentos deliciosos. Nada más. Nada menos.
Green Geranium: Notas de menta verde marroquí, lavanda francesa, bálsamo de abeto canadiense, mezcladas con un mosaico de especias y hierbas, pimienta negra de Madagascar, cardamomo indio y salvia francesa. El secado es una variación de las notas tradicionales para agregar textura y larga duración con aceite de pachulí de Indonesia, madera de cedro de Virginia y aceite de Amyris de la República Dominicana.
Aqua Citrus: Una fragancia fresca y clásica, con un toque frutal natural. Un brillo limpio clásico anima la fragancia de una manera moderna. El corazón de la fragancia está envuelto con savia natural, lavanda, bayas de enebro y la clásica rosa. Está basado en sándalo terroso, ámbar suave y nuez moscada picante.

Con más de 4 décadas de experiencia brindando confianza a los consumidores, los expertos de AXE® saben que la única forma de oler irresistiblemente bien todo el día es ofreciendo fragancias de alta gama que también neutralizan el olor. Los body sprays o sprays corporales están hechos con una fórmula sin aluminio, que logra ser agradable para la piel, resistente al olor y refrescante al instante.

«Huele de lujo como un perfume» es el eslogan de la Fine Fragrance Collection de AXE®, que también representa su innovación más disruptiva. La nueva colección con sus 3 variantes de body sprays, y 2 barras de desodorantes (Blue Lavender y Aqua Citrus) viene en empaques de 150 mL, y estará disponible en establecimientos comerciales y farmacias de toda la República Mexicana a partir de abril. Los precios son $69.90 MXN y $79.90 MXN para las barras y body sprays, respectivamente. 

www.axe.com.mx

Tik Tok: https://www.tiktok.com/@axeespanol
Instagram: https://www.instagram.com/axe.espanol
Twitter: @AxeEspanol
«Huele de lujo como un perfume. #ElEfectoAXE»

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Inmobiliaria Nacional

Los FIBRAS constituyen uno de los negocios más atractivos: Gustavo Tomé Velázquez

/COMUNICAE/ Hoy por hoy, los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS), se mantienen como uno de los principales negocios para inversionistas, por los grandes beneficios que ofrecen
La tendencia de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, mejor conocidos como Fibras, siguen manteniéndose a la vanguardia por los muchos beneficios que traen para los inversionistas, ya que su objetivo es la adquisición o desarrollo de inmuebles para su arrendamiento o comercialización y el grupo participante obtiene las ganancias de la apreciación de los inmuebles de dichos fideicomisos, así como de las rentas que estos cobran. Es decir, que en vez de adquirir o administrar las propiedades inmobiliarias, se puede invertir en Fibras para lograr interesantes rendimientos.

Fibra PLUS es uno de los mejores ejemplos de ello, ya que, en el último reporte del 2023, dio a conocer que los ingresos del periodo crecieron un 3.5%, además de la adquisición de las naves industriales en Saltillo y Sonora.  Asimismo, continúa con la tendencia de avanzar en todo lo relacionado a la ejecución de su estrategia, basada en la expansión de acceso a recursos para el crecimiento, gracias a que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) diera su aprobación para un programa de CEBURES, -instrumento de financiamiento utilizado por los emisores para allegarse de recursos de corto plazo- para la Fibra que comanda Gustavo Tomé Velázquez, por un monto de 10 mil millones de pesos.

Con dichos resultados logró un portafolio de desinversión por más de 3.8 mil millones de pesos, lo que representa un 22.4% del total de activos y los recursos que se obtengan por tal vía, serán destinados en un inicio, al pago anticipado de deuda o a la adquisición de propiedades industriales.

En tanto, en su reporte del 1T2024, Fibra PLUS señaló que a principios de este año se llevó a cabo la adquisición de más de 43 millones de Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) de Fibra HD, esto debido en gran parte a las múltiples sinergias entre ambos Fibras, pero también por la atractiva oportunidad de inversión que representaba. Con esta acción se consolidó prácticamente el 95% de la subsidiaria, aspecto que continúa brindando certeza a los inversionistas involucrados.

Resaltar que los Fibras son vehículos que han tenido mucho auge a nivel internacional, dado que permite a inversionistas particulares participar en el mercado inmobiliario tales como centros comerciales, departamentos, naves industriales, hoteles, edificios de oficinas, así como inmuebles destinados a la atención médica y almacenes. También es posible considerar instalaciones de infraestructura pública y privada, como redes de comunicación, distribución de energía y torres de telefonía celular. De ahí que el empresario Gustavo Tomé los considere como un negocio ampliamente atractivo para cualquier tipo de persona que desee invertir.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Investigación Científica Medicina Otras ciencias

Moderna obtiene resultados provisionales positivos en el ensayo de fase 3 de la vacuna de nueva generación COVID-19

/COMUNICAE/ mRNA-1283 indujo una respuesta inmunitaria más robusta en comparación con la vacuna Spikevax® COVID-19, mRNA-1273.222. El diseño de vacunas de ARNm de nueva generación ofrece la posibilidad de una vida útil más larga y ventajas de almacenamiento, y allana el camino para la vacuna combinada contra la gripe y COVID-19, ARNm-1083
Moderna, Inc. (NASDAQ:MRNA) ha anunciado que mRNA-1283, la vacuna COVID-19 de nueva generación de la compañía, ha alcanzado con éxito los criterios de valoración primarios de su ensayo clínico de fase 3, demostrando una mayor respuesta inmunitaria contra el SARS-CoV-2 en comparación con mRNA-1273.222, la vacuna COVID-19 autorizada de Moderna.

«Nos complace anunciar nuestro cuarto programa de vacunas contra enfermedades infecciosas con datos positivos de fase 3, lo que valida aún más nuestra sólida plataforma de ARNm», declaró Stéphane Bancel, consejero delegado de Moderna. «El ARNm-1283 es un componente crítico de nuestra vacuna combinada contra la gripe y la COVID-19, el ARNm-1083, y este hito nos da confianza en nuestra capacidad para llevar al mercado esta vacuna tan necesaria».

En el ensayo pivotal de fase 3 NextCOVE (NCT05815498), se demostró que el ARNm-1283 provocaba una mayor respuesta inmunitaria contra las cepas Omicron BA.4/BA.5 y original del virus del SRAS-CoV-2, en comparación con el ARNm-1273.222. Es importante destacar que este beneficio se observó de forma más aguda en los participantes mayores de 65 años, la población que sigue estando en mayor riesgo de contraer COVID-19. El acontecimiento adverso local solicitado más frecuente fue el dolor en el lugar de la inyección. Los efectos adversos sistémicos más frecuentes fueron cefalea, fatiga, mialgia y escalofríos.

El ensayo clínico NEXTCove es un estudio aleatorizado, ciego a los observadores, de control activo, en el que participaron aproximadamente 11.400 personas mayores de 12 años de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Se comprobó que el ARNm-1283 tenía un perfil de seguridad similar al de las vacunas COVID-19 aprobadas por Moderna.

El almacenamiento, la caducidad y la presentación en jeringas precargadas del mRNA-1283 podrían aliviar la carga de trabajo de los profesionales sanitarios y aumentar potencialmente el acceso a nuevos entornos al servicio de la salud pública. Un análisis detallado de los datos del ensayo clínico de fase 3 de mRNA-1283 se compartirá en el evento del Día de las Vacunas de la Compañía este 27 de marzo y se presentará en próximas conferencias científicas.

Sobre Moderna
Moderna es líder en la creación del campo de la medicina del ARNm. Mediante el avance de la tecnología del ARNm, Moderna está reimaginando cómo se fabrican los medicamentos y transformando la forma en que se tratan y se previenen las enfermedades para todos. Al trabajar en la intersección de la ciencia, la tecnología y la salud durante más de una década, la empresa ha desarrollado medicamentos a una gran velocidad y con una eficacia sin precedentes, incluida una de las primeras y más eficaces vacunas COVID-19.

La plataforma de ARNm de Moderna ha permitido el desarrollo de terapias y vacunas para enfermedades infecciosas, inmuno-oncología, enfermedades raras y enfermedades autoinmunes. Con una cultura única y un equipo global impulsado por los valores y la mentalidad de Moderna para cambiar de forma responsable el futuro de la salud humana, Moderna se esfuerza por ofrecer el mayor impacto posible a las personas a través de medicamentos de ARNm.

Más información en: modernatx.com

Spikevax® es una marca registrada de Moderna.

Fuente Comunicae