Categorías
Comunicación Digital Innovación Tecnológica Nacional Telecomunicaciones

Concepto Móvil: el regreso de los SMS en la era de la saturación digital

/COMUNICAE/ El SMS, Servicio de Mensajes Cortos, destaca por su simplicidad, eficacia y fiabilidad. Capta la atención en un panorama complejo para la comunicación empresarial efectiva, con tasas de apertura mayores al 90% frente al 20% de los emails y otras formas de comunicación digital
Entre tantas opciones disponibles para comunicación empresarial, ¿quién pensaría que el SMS es una buena opción en pleno 2024? Pues el Servicio de Mensajes Cortos, SMS, resurge como un canal de comunicación empresarial inesperadamente eficaz, demostrando ser una herramienta poderosa en la estrategia de comunicación de cualquier empresa. 

Lo que distingue al SMS de otros medios es su simplicidad y universalidad. A diferencia de los emails y mensajes de aplicaciones que requieren internet, el SMS solo necesita señal de red para llegar a su destino. Esto significa que puede alcanzar a cualquier teléfono móvil, en cualquier momento y lugar, garantizando que el mensaje llegue y que se lea.

En un día típico, un usuario puede recibir decenas de mensajes a través de diversas plataformas: 10 conversaciones en aplicaciones de mensajería instantánea, 5 grupos activos, 20 emails y un único SMS. La singularidad de este último garantiza que no solo captará la atención, sino que, probablemente, se le dará prioridad sobre los demás. Ante esto, los SMS siguen siendo el canal principal del omnicanal de cualquier marca.

«Especialmente si el SMS lleva el nombre de una empresa, el destinatario tenderá a considerarlo relevante desde el primer momento. La relativa tranquilidad de la bandeja de entrada de mensajes de texto, en comparación con la constante avalancha de notificaciones de apps y correos electrónicos, representa una clara ventaja para este canal de comunicación», añadió Sergio Acevedo, CEO de Concepto Móvil y experto en comunicación empresarial. Esta ventaja se traduce directamente en tasas de apertura significativamente mayores para los SMS, por encima del 90%, frente al 20% con los emails y otras formas de comunicación digital. 

La inmediatez es otra gran ventaja del SMS. En el momento en que se envía, el mensaje aparece en la pantalla del teléfono del destinatario, lo que es crucial para la entrega de información urgente o tiempo-sensible. Esto es algo que los correos electrónicos y las notificaciones de aplicaciones, que dependen del acceso a internet y de la configuración del usuario, simplemente no pueden garantizar.

La compatibilidad universal con cualquier dispositivo móvil es, quizás, uno de los mayores puntos fuertes del SMS. Esto permite que incluso los usuarios con teléfonos más antiguos o sin acceso constante a internet estén al alcance, eliminando efectivamente cualquier barrera tecnológica para la comunicación.

Los avances en la tecnología de SMS, como los mensajes verificados, han mejorado la seguridad y la personalización, permitiendo a las empresas comunicarse de manera más directa y significativa con sus clientes. Estos mensajes reducen el riesgo de spam y phishing, y refuerzan la confianza del cliente en la marca.

Así, el SMS se consolida como una herramienta esencial en la comunicación empresarial moderna, buscando una la implementación sencilla y eficaz. Una de las muchas bondades de los mensajes de texto en la actualidad es el poder cortar el ruido digital y entregar mensajes de manera eficiente, sin depender de la conectividad a internet, lo convierte en un canal invaluable para empresas que buscan mantener una conexión directa y efectiva con sus clientes. En un panorama comunicacional cada vez más complejo, el SMS destaca por su simplicidad, eficacia y fiabilidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Estado de México Nacional Sostenibilidad

Ectagono explica cómo revertir la crisis ambiental en un escenario que parece no tener salida en el Día de la Tierra

/COMUNICAE/ Más del 60% de la población mexicana enfrenta algún nivel de estrés hídrico, según información de El País, lo que indica que la demanda de agua supera ampliamente la oferta disponible
El próximo 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra. Los datos son contundentes: más del 60% de la población mexicana enfrenta algún nivel de estrés hídrico, según información de El País, lo que indica que la demanda de agua supera ampliamente la oferta disponible. A esto se suma la posibilidad de que el año 2024 sea uno de los más calurosos y con sequías más prolongadas registradas hasta el momento.

Ante este escenario preocupante, la restauración de los ecosistemas emerge como una pieza clave para retomar el equilibrio. En este sentido, desde Ectagono se están tomando acciones para vincular a empresas a proyectos de impacto ambiental y gestionar programas de restauración.

¿Qué implica exactamente restaurar ecosistemas y por qué es tan relevante?
Los ecosistemas, como los bosques, humedales, ríos y manglares, desempeñan un papel fundamental en el ciclo del agua. Actúan como esponjas naturales, absorbiendo y almacenando agua durante las lluvias intensas y liberándola gradualmente en períodos de sequía. Además, contribuyen a la regulación del ciclo hidrológico, ya que los árboles liberan agua a la atmósfera a través de la transpiración, alimentando así los cuerpos de agua dulce y manteniendo la salud de los ecosistemas acuáticos.

Sumado a esto, los ecosistemas naturales ofrecen una variedad de servicios ecosistémicos esenciales, como la protección contra inundaciones, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Sin embargo, la degradación de estos ecosistemas, causada por la deforestación, la urbanización descontrolada y la contaminación, puede comprometer gravemente estos servicios y afectar la disponibilidad y calidad del agua.

La restauración de ecosistemas busca recuperar o mejorar las condiciones naturales de áreas degradadas o alteradas, reintroduciendo especies nativas, reconstruyendo hábitats y promoviendo procesos naturales como la sucesión ecológica. Esta herramienta se vuelve vital para revertir el daño ambiental y promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.

En este Día de la Tierra, se invita a seguir a Ectagono en redes sociales para conocer más sobre cómo unirse a proyectos de restauración, tanto a nivel empresarial como personal. Se anima a reflexionar sobre cómo cada individuo puede contribuir a mantener el equilibrio con la naturaleza y difundir este mensaje, con el objetivo de promover una mayor acción a favor del planeta.

Sobre Ectagono
«Somos una firma de acción ambiental especializada en crear estrategias innovadoras y de alto impacto en el bienestar de los ecosistemas urbanos, generando proyectos punta de lanza que deriven en nuevas oportunidades de negocio».

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Finanzas Jalisco Nacional Universidades

Construyendo el futuro financiero de las nuevas generaciones: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Prepa Tecmilenio y BBVA México, comprometidos en brindar a las y los jóvenes los conocimientos necesarios para gestionar sus finanzas de manera efectiva y planificar un futuro con más seguridad y tranquilidad
En un esfuerzo por fortalecer el futuro financiero de las nuevas generaciones, se llevó a cabo un panel en Tecmilenio Guadalajara, donde se formalizó el convenio con BBVA México para la nueva Certificación en Inversión y Finanzas Personales impartida por Prepa Tecmilenio.

El panel tuvo como objetivo presentar la importancia de la educación financiera para las y los jóvenes, brindando información valiosa y las herramientas necesarias para ayudarles a tomar decisiones responsables e informadas, así como a alcanzar sus metas financieras.

Expertos en finanzas, educación y empresas conversaron acerca de cómo una sólida educación financiera puede impulsar el éxito de las nuevas generaciones. Participaron personalidades como Abismael Reséndiz, Director Nacional de Prepa Tecmilenio; Alejandro Hernández, Gerente Senior de Finanzas en Hewlett Packard Enterprise; Ruben Moreno, Manager Senior de Educación Financiera en BBVA México y Juan Manuel Cisneros Sandoval, Director de Tecmilenio Guadalajara, quien fungió como moderador del panel.

Se abordaron puntos como que solo el 34% de los jóvenes entre 15 y 29 años tiene conocimientos financieros básicos. Tal como Juan Manuel Cisneros mencionó, esta cifra es preocupante, ya que la falta de educación financiera puede tener graves consecuencias en la vida de las personas, como endeudamiento excesivo e inestabilidad financiera.

Desde el punto de vista de una institución bancaria como BBVA México, Rubén Moreno mencionó que «en un mundo cada vez más complejo y lleno de decisiones financieras cruciales, la educación financiera permite tomar decisiones informadas que se ajusten al Propósito de vida de las personas, por eso es fundamental que los jóvenes adquieran habilidades sólidas desde una edad temprana». 

De igual manera, Alejandro Hernández habló sobre las habilidades financieras que son más requeridas dentro de las nuevas generaciones en el mercado laboral actual, visto desde la perspectiva de una empresa de tecnologías de la información como lo es Hewlett Packard Enterprise. 

Por esta razón, se destacó la importancia y los beneficios de la Certificación en Inversión y Finanzas Personales de Prepa Tecmilenio, tales como brindar a las y los estudiantes las herramientas para conducir de forma eficiente las finanzas personales, considerando conceptos bancarios e instrumentos financieros de uso común.

Abismael Reséndiz agregó: «la educación financiera es crucial para preparar profesionales que puedan enfrentar los desafíos del mundo actual. En Prepa Tecmilenio, la formación va más allá de lo profesional, brindando las herramientas para alcanzar el bienestar financiero como parte del bienestar integral a través de esta certificación».

El convenio entre la dirección de Educación Financiera de BBVA México y Tecmilenio establece programas y actividades orientadas a promover la educación financiera entre estudiantes de la institución. Secciones como Taller de Crédito, Crédito Hipotecario, Estado de Cuenta e Inversión, son temas esenciales que potenciarán a las nuevas generaciones para que tomen decisiones financieras informadas.

Esta alianza refleja el compromiso compartido en contribuir al desarrollo socioeconómico del país, para que las nuevas generaciones construyan un futuro próspero.

Para más información sobre la Certificación en Inversión y Finanzas Personales ofrecida por BBVA México y Prepa Tecmilenio, se puede visitar: https://www.tecmilenio.mx/es

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Premios Programación Software

NetApp gana premio Google Cloud Technology Partner of the Year en Infraestructura de Almacenamiento

/COMUNICAE/ NetApp® (NASDAQ: NTAP) ha sido galardonada con el premio Partner of the Year 2024 de Google Cloud, en la categoría de Infraestructura de Almacenamiento, por su destacado papel en la facilitación de migraciones eficientes y despliegues simplificados en la nube. Este reconocimiento reafirma el liderazgo de NetApp en la industria de la infraestructura de datos inteligentes
NetApp® (NASDAQ: NTAP), la compañía de infraestructura de datos inteligentes, ha sido galardonada con el premio Partner of the Year 2024 de Google Cloud, en la categoría de Infraestructura de Almacenamiento, por Google Cloud NetApp Volumes. Por segundo año consecutivo, NetApp es reconocida por sus logros en el ecosistema de Google Cloud, ayudando a los clientes conjuntos a desplegar soluciones que les permiten migrar, desplegar fácilmente datos y cargas de trabajo en Google Cloud sin necesidad de re-diseñar las aplicaciones.

«Los Premios a los Partners de Google Cloud celebran el impacto transformador que los socios han aportado a los clientes», afirma Kevin Ichhpurani, Corporate Vice President, Global Ecosystem and Channels de Google Cloud. «Orgullosos de anunciar a NetApp como ganador del Premio Google Cloud Partner 2024 en reconocimiento a sus logros, que han contribuido al éxito de sus clientes el año pasado».

El premio Google Cloud Technology Partner of the Year para Infraestructura de Almacenamiento destaca el papel de las soluciones de almacenamiento de NetApp, líderes tanto a nivel empresarial como industrial, incluyendo Google Cloud NetApp Volumes, que ayuda a los clientes a trabajar en sus entornos en la nube con una gestión de datos simplificada, un rendimiento sin precedentes y una protección de datos confiable. Basado en NetApp® ONTAP®, Google Cloud NetApp Volumes permite a los usuarios automatizar de forma segura cargas de trabajo exigentes, como IA y aplicaciones nativas de cloud con sólo unos clics, optimizando los costes de cloud sin sobreaprovisionamiento.

«Junto con Google Cloud, NetApp continúa construyendo su portfolio de almacenamiento líder en la industria con Google Cloud NetApp Volumes, que ofrece una integración perfecta como servicio de Google, desarrollado conjuntamente, que soporta casos de uso críticos, desde la migración de cargas de trabajo a la plataforma Google Cloud hasta la ejecución de aplicaciones nativas de la nube y la potenciación de transformaciones como la IA», señala Jaime Balañá, Director Técnico de NetApp en Iberoamérica. «El hecho de que seamos Partner Tecnológico del Año de Google Cloud por segundo año consecutivo en la categoría de Almacenamiento subraya la confianza que Google Cloud tiene en NetApp como partner igualmente comprometido en proporcionar a los clientes una infraestructura de datos inteligente, que les ayude a moverse rápidamente, siempre cambiante panorama tecnológico y de amenazas».

Presentado en agosto de 2023 como un servicio de almacenamiento gestionado, Google Cloud NetApp Volumes ha sido optimizado, en octubre de 2023, con una capa de servicio Estándar, que reduce significativamente el coste/GB, además de continuar ofreciendo los mismos servicios de ficheros multiprotocolo con protección de datos totalmente integrada. Este servicio se une a la cartera completa de servicios de almacenamiento y datos de NetApp que se encuentra en Google Cloud y que abarca la ciberresiliencia, la protección de datos y la gestión de la capacidad. Permite a los clientes empresariales extender sin problemas las cargas de trabajo más exigentes a Google Cloud con los tipos de servicios que han sido distintivos de las tecnologías de centros de datos durante años.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Nacional Otras Industrias Premios Sostenibilidad

Ternium: seis veces Campeones de la Sustentabilidad

/COMUNICAE/ Por sexta ocasión, la empresa recibe el reconocimiento de parte de worldsteel gracias a su compromiso con el desarrollo sostenible
Ternium fue una de las 10 empresas reconocidas este año con el galardón de Campeón de la Sustentabilidad (Sustainability Champion) debido a su trabajo durante el 2023. Este reconocimiento se otorga a los miembros de la Asociación Mundial del Acero –worldsteel en inglés– que demuestran de forma clara su compromiso y acciones para el desarrollo sostenible.

En esta ocasión, Máximo Vedoya recibió el reconocimiento por parte del Comité de Dirección en un evento realizado en Londres, Inglaterra. Para ser merecedores del premio, las empresas deben proporcionar datos sobre el Inventario del Ciclo de Vida (LCI) de al menos el 60% de la producción del acero crudo de los últimos cinco años. Asimismo, requieren alcanzar el shortlist en una de las seis categorías de los Steelie Awards o haber sido premiados en el worldsteel Safety and Health Recognition.

La empresa continúa trabajando para lograr los objetivos de la Ruta de Descarbonización, que contempla disminuir la intensidad de las emisiones para el 2030. Las inversiones como el Parque Eólico en Olavarría, Argentina, y la nueva acería de Pesquería, México –que se proyecta como la sustentable y moderna de toda América Latina– son parte de las acciones que se realizan para alcanzar esta meta.

Estas fueron las empresas reconocidas como Campeón de la Sustentabilidad 2024:

Ternium
Tenaris
ArcelorMittal
BlueScope Steel Limited
China Steel Corporation (CSC)
HBIS Group Co., Ltd.
JFE Steel Corporation
JSW Steel Limited
POSCO Holdings
Tata Steel
voestalpine AG

Acerca de Ternium en México  
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx 

Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

Revela MC los moches de Adrían de la Garza

 

• Cobraban sobornos para otorgar licencias y permisos de construcción irregulares.
• Presentan videos de funcionarios del ex alcalde de Monterrey recibiendo sobres de dinero.
• El caso del Casino Royale es una muestra de que los moches de Adrián matan: Glen Villarreal

La administración de Adrián De la Garza en Monterrey operó con un sistema de “moches” a cambio de otorgar licencias y permisos de construcción irregulares, lo que ocasionó la pérdida de vidas, denunció hoy Movimiento Ciudadano.

En rueda de prensa encabezada por el abogado Miguel Meza, especialista en temas de combate a la corrupción, se presentaron como prueba videos en los que se ve a funcionarios de De la Garza recibiendo sobres con dinero en la Oficina de Control Urbano.

Los videos pertenecen solo a los dos últimos días de la administración de Adrián De la Garza, debido a que el resto de las grabaciones de las cámaras de seguridad fueron borradas por los del PRIAN antes de irse.

“Este es el primer capítulo de una serie que se va a publicar cada semana, cada semana se va a mostrar un mecanismo diferente de como establecieron sistemas de corrupción con mecanismos bien identificados con una cabeza, a la cabeza de todo esto estaba Adrián de la Garza y de sus principales secretarios de gobierno y otros servidores público”, explicó.

“A lo largo de seis años saquearon al municipio y desde antes de eso y después de eso han abusado del poder en el estado controlando la Fiscalía, controlando los tribunales, controlando en realidad cualquier lugar donde alcanzan a tener un pequeño o gran coto de poder, como en el Congreso del Estado”.

Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano, su titular Roque Yáñez Ramos era el encargado de controlar los moches que se recibían a cambios de permisos de construcción o para levantar suspensiones a edificios que no cumplían con la norma, para los que tenían un mecanismo.

Primero clausuraban o suspendían obras de construcción, para exigir un soborno a cambio de levantar la medida y dejarlos continuar la edificación.

Y segundo, los inspectores exigían moches para otorgar cualquier tipo de permiso de la Secretaría de Desarrollo Urbano, a partir de estos sobornos se dieron licenciasde construcción, sin que los proyectos cumplieran con las normas, sin que hubiera agua suficiente en la zona de asentamiento de los proyectos.

Durante la rueda de prensa, se presentaron los videos en los que se muestra cómo los moches se recibían en la oficina de Control Urbano, por Arturo Treviño Martínez o por el propio director de la misma Rafael Herrera Villanueva.
“Con las cámaras de seguridad del municipio prendidas, a plena luz del día, sin esconder nada, para cobrarles sobornos a los ciudadanos, ya dijimos para levantar suspensiones o para otorgar permisos”, añadió.

“Estos sobornos se hacían frente a las cámaras de seguridad por un motivo que es, que querían ver que los corruptos no se robaran los moches para su propia bolsa y se lo dieran a sus jefes”.

Roque Yáñez, quien tenía el control de las cámaras, vigilaba cuando y quien le habia entregado dinero vía moches a los servidores públicos a su mando.

“Es un sistema de corrupción que estaba bien construido y que tenía hasta mecanismos de rendición de cuentas al interior para que el secretario de Adrián De la Garza supiera cuanto se robaban y entonces se pudieran repartir el botín”, explicó.

En un segundo video, aparece Imelda Patricia Chapa, entra a la oficina de Treviño Martínez y coloca un sobre con dinero en una carpeta que esta en el escritorio del funcionario.

Chapa ha sido relacionada en múltiples casos de corrupción en la construcción de edificios y el otorgamiento de permisos irregulares, aprovechando que fue funcionaria de la secretaría que los otorgaba.

También fue señalada como responsable de los permisos irregulares para la operación del Casino Royale, donde murieron 53 personas tras un atentado terrorista, en el que no funcionaron los mecanismos de evacuación y de protección civil.

La misma fue citada por el Congreso local en el 2011 para que aclarara su participación en este y otros casos de corrupción, pero los prianistas no la sancionaron.

Glen Villarreal, candidato a diputado local del Distrito 10 en San Nicolás, señaló al respecto del caso del Casino Royale, que es una de las tragedias que más han marcado a Nuevo León, y que desde este gobierno se busca que los actos de corrupción no vuelvan a afectar la vida de personas.

“Esa ha sido la tragedia más grande que Nuevo León ha vivido en su historia, no nos lo tomamos a la ligera, es importante que no olvidemos, que esto no fue un accidente, esto pasó porque hay gente en los gobiernos de la vieja política recibiendo moches para hacer mal las cosas, y estas decisiones por ganarse un peso cuestan vidas”, expresó.

Luego de esta participación el experto en corrupción, señaló a Imelda Patrica Chapa, ya como ex funcionaria y luego de haber otorgado el permiso para la construcción de Vía Zócalo, un complejo habitacional y comercial en el Barrio Antiguo, fungió como perito externo para lograr un amparo que permitió siguiera la construcción.

Como estos casos, dijo el abogado, hubo muchos con los que Adrián De la Garza y sus cómplices no solo se hicieron de millones de pesos, sino que ocasionaron muertes inocentes. la próxima semana, advirtió mostrará un nuevo escándalo de corrupción del candidato del PRIAN.

Categorías
Tendencia

Hitachi Vantara apuesta por el almacenamiento corporativo, la IA y el negocio de Nube Híbrida 

Una nueva estructura organizativa incluye la integración de la División de Gestión de Productos de la Plataforma de TI de la Compañía, para brindar capacidades de procesamiento, confiabilidad y resiliencia de datos.  

Hitachi Vantara, la subsidiaria de Hitachi Ltd. (TSE: 6501) que brinda almacenamiento de datos, infraestructura y gestión de Nube Híbrida, anuncia la culminación de una realineación estratégica diseñada para acelerar el plan de crecimiento de la compañía, incluida su capacidad de responder ante oportunidades del mercado con foco en la Nube Híbrida, y la Inteligencia Artificial (IA) Generativa.

La nueva estructura incluye la integración de Hitachi Vantara y la División de Productos para Plataformas de TI de Hitachi, que ha sido responsable del desarrollo comercial, I+D y la producción de soluciones de infraestructura de datos de Hitachi.

La estrategia realineada de Hitachi Vantara brinda una amplia experiencia en infraestructura y almacenamiento de datos a lo largo de todo el proceso de fabricación y la Nube Híbrida, así como un enfoque compartido sobre la colaboración que permite impulsar resultados comerciales valiosos para los clientes de la compañía.

Hitachi Vantara será capaz de innovar y adaptarse a las necesidades del mercado en tiempo real, haciendo uso de su extensa trayectoria en gestión de datos en todos los entornos de misión crítica.

El anuncio se produce en un momento importante en el que el surgimiento de tecnologías como la IA Generativa ha llevado a un crecimiento explosivo del procesamiento de datos, y que muchas empresas se están esforzando por mantener.

Una encuesta revela que casi 9 de cada 10 profesionales de TI (88%) no pueden abordar el incremento de las demandas relacionadas con IA que han recibido en sus organizaciones. Otro estudio independiente concluye que más del 75% de las organizaciones está utilizando múltiples modelos de IA, y que el 90% se enfrenta a los desafíos de integrar la IA con otros sistemas.

“El crecimiento de la IA Generativa y la explosión del poder del procesamiento de datos impulsan el ritmo del cambio y muchas organizaciones se esfuerzan por mantener el mismo”, señala Sheila Rohra, CEO de Hitachi Vantara. “La siguiente fase de la transformación del negocio está diseñada para ayudarnos a acelerar nuestra ejecución y escalar el negocio para identificar y capitalizar las oportunidades del mercado en tiempo real. El alcance de las capacidades de desarrollo, fabricación, venta y entrega fortalecerán nuestra habilidad de brindar a los clientes el rendimiento, confiabilidad y la resiliencia de los datos impulsados por la IA que ellos necesitan en sus entornos de Nube Híbrida, con el fin de lograr un impacto y crecimiento en el mundo real”.

Como parte de la nueva estructura organizativa, Akinobu Shimada, ex Presidente de la División de Gestión de Productos de Plataforma de TI de Hitachi, ha sido designado Presidente de Hitachi Vantara para impulsar la relación ya consolidada entre Hitachi Vantara e Hitachi Ltd.

“Nuestra sólida alianza entre las organizaciones nos ha ayudado a crear la sinergia adecuada para constituir una estructura de Hitachi Vantara que acerca la I+D e ingeniería aún más hacia nuestros mercados clave en todo el mundo”, explica Shimada. “Dada la impresionante cantidad de experiencia industrial y comprensión técnica instalada en nuestro negocio, confío en que lideraremos con una infraestructura digital unificada y un plan de ejecución que nos permita obtener resultados de alto impacto para nuestros clientes, y preparar a nuestro negocio para un crecimiento constante”.

Hitachi Vantara lidera el desarrollo de almacenamiento en Nube Híbrida, que combina recursos informáticos locales y en la Nube para lograr seguridad, alto rendimiento, confiabilidad y ventaja económica en el procesamiento de datos críticos de grandes escalas para los requerimientos comerciales complejos.

La compañía recientemente anunció una colaboración con NVIDIA para crear una nueva generación de soluciones transformadoras de IA, Hitachi iQ, que coloca a las capacidades específicas de la industria por encima de los actuales estándares de soluciones de IA, para que los resultados sean más específicos y pertinentes al negocio de una organización.

Para más información sobre el almacenamiento de datos, infraestructura y productos, soluciones y servicios de gestión de Nube Híbrida, accede aquí.

Categorías
Nacional

A empresarios no les toca ser oposición, debemos aprender a sumar y más con Claudia Sheinbaum: Altagracia Gómez Sierra

  • Se reunió este miércoles con empresarios de varias entidades, ante quieres dijo, hay que aprovechar el nearshoring para mejorar los derechos económicos sociales y culturales de la población

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora de Desarrollo Económico Regional de la candidata Claudia Sheinbaum, aseveró que “el objetivo del nuevo proyecto, no es empobrecer a los ricos, no es generar división. Creemos que reducir la desigualdad se va a dar cuando consigamos hacer realidad el lema de campaña: Prosperidad Compartida”.

En el foro “República Próspera y Conectada”, la integrante del equipo de la aspirante presidencial afirmó que hay oportunidad de hacer cambios que se requieren. Comentó que se necesita avanzar tanto en innovación, transferencia tecnológica, incentivos, y en investigación, y otros temas.

Ante dirigentes de organizaciones empresariales reunidos en un restaurante del sur de la Ciudad de México, Gómez Sierra sostuvo que “los empresarios lo hicimos en general mal, porque la forma de ser un interlocutor, no es ser un opositor. A los empresarios no les toca ser oposición, más allá de las simpatías personales que se super valen. Se vale apoyar. Pero al empresario le toca resolver problemas. Por eso nos pagan para generar valor”.

La también empresaria jalisciense, indicó que, si algo caracteriza al empresario, es ser buen vendedor. “Y no fuimos capaces de vender nuestras cosas. Y a los que fueron capaces les fue muy bien”.

La coordinadora de Desarrollo Económico Regional de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, expresó que “decididamente debemos mejorar nuestra narrativa. Tenemos que aprender a sumar y creo que además que éste (siguiente) gobierno, es ideal para eso. Claudia Sheinbaum -dijo- es alguien que escucha, es super preparada y sabe trabajar en equipo.

En el evento donde respondió preguntas de los hombres de negocios de varios estados del país, Altagracia Gómez puntualizó que el desarrollo económico está también en cómo incluimos a los jóvenes, a las mujeres, a las MiPymes. Agregó que también es trabajar en cómo incluir a los Estados del sursureste para que el nearshoring haga menores las diferencias o desigualdades en la población, y no las acreciente.

En un ambiente de cordialidad con los empresarios, explicó que el lema de la campaña “Prosperidad Compartida”, es muy afortunado, porque: “no deja lugar a dudas cuál es el objetivo, que es mejorar los indicadores macroeconómicos de crecimiento, de bajos índices de empleo, de un peso fuerte, etcétera, etcétera. Y así se puedan traducir en mejor acceso a derechos económicos, sociales y culturales para todos”.

La asesora económica de Sheinbaum Pardo fue enfática en señalar que los objetivos, que en unos días se darán a conocer dentro de un plan, son los derechos a vivienda, educación, salud, movilidad, y muchos más. En ese sentido, -añadió- “son objetivos loables, de alguna forma irrefutable, nos guste la 4T o no nos guste la 4T”.

Asimismo, al responder uno de los cuestionamientos de los empresarios, agregó que en este momento el 70 por ciento de la Inversión Extranjera Directa se concentra en siete estados, y tenemos que ver por la sostenibilidad, cómo le hacemos para tener una económica circular.

En este sentido, Gómez Sierra mencionó que debemos trabajar en cómo planeamos para que la obra pública dé competitividad, y cómo habilitamos para que la obra privada contribuya a los objetivos que deseamos.

Por su parte, el también empresario hidrocálido Arturo Ávila, vocero nacional de Claudia Sheinbaum, aseveró que con Altagracia Gómez “estamos en muy buenas manos”, y el eje económico tendrá buenos resultados.

“El problema es que hay una especie de barrera entre los empresarios y Morena. Una barrera que está construida incluso desde afirmaciones que no hacen ninguna lógica, porque la verdad es que el país va bien. Los indicadores son buenos. Nos ha ido bien a todas y todos”, citando una charla con el líder empresarial Ramón Neme quien fue el anfitrión del evento.

Por último, Ávila Anaya destacó que la responsabilidad de los empresarios es generar valor, mientras que la del gobierno es generar las condiciones para que esto suceda, y que en este nuevo círculo virtuoso elevemos como nunca la calidad de vida de las y los mexicanos.

Al desayuno asistieron más de 70 hombres de negocios, dueños de las compañías más importantes de México, como Ángel Mieres, Adrián Laris, Fernando García Sada, Hugo Camou, Valentín Campos Ramírez, Luis Maccise, Salvador Arroyo, Adrián Páez Garza, Said Mena y Horacio Polanco, entre otros.

Categorías
Columnas

Curarse en salud y morir en el intento  

PULSO

Eduardo Meraz

Si debes recurrir a pedir frías para justificar tus acciones, es porque hiciste algo o mucho mal con ellas, no hay más. Y eso fue lo evidenciado este martes por el presidente palaciego, al cual el juicio ciudadano tiene en la mira.

En lo que pareció un grito de auxilio, el habitante temporal de Palacio Nacional llamó a los gobernadores morenistas para compartirles su dolor por la incomprensión social, política y mediática a su gobierno.

Poco le faltó para ponerse a llorar en los hombros de sus correligionarios que, por temor o conveniencia, hubieron de apapacharlo, en el entendido de que ya forma parte de la galería del pasado.

Y en una escenografía perfectamente montada para que lanzará sus penas al viento, el ejecutivo sin nombre y sin  palabra trató de convencer a su claque de las un mil maravillas de su gestión, ese milagro cuatroteísta que se vive y siente sólo en el palacete virreinal.

El acento puesto en la corrupción en su teatro en atril mañanero, es harto sintomático, pues es uno de los principales talones de Aquiles de su administración, aun cuando él sostenga lo contrario.

A manera de ejemplos: si el costo de sus obras emblemáticas se triplicó, conlleva actos de corrupción sin duda; y si no se rinden cuentas de tales recursos, es para ocultar el mal manejo del dinero de la gente.

Una estimación extraoficial ubica este sobregiro en más de medio billón de pesos, en  tales construcciones faraónicas no por su esplendor arquitectónico, sino por su precio.

Si para supuestamente limpiar de cochupos la compra, abasto y distribución de medicamentos, creas un organismo que al cabo de tres años desapareces, sin haber remediado, hasta la fecha, la entrega de biológicos ni informas de dónde fueron a parar los cientos de millones de pesos, eso es corrupción.

Si se dan a conocer actos presumiblemente ilícitos de colaboradores cercanos y familiares, como los contratos en Pemex, el Tren Maya o el desfalco en Segalmex y no se ordena una investigación, conlleva asumir el papel de tapadera.

La lista es tan extensa como el número de funcionarios leales pero ineptos, los cuales jugarán, muy probablemente, el papel de chivos expiatorios en caso de una indagatoria profunda y seria de cómo se gastaron los impuestos de los mexicanos en este sexenio.

La apasionada pero débil defensa de su gobierno, es tratar de curarse en salud ante el juicio ciudadano. Ya sin poder ondear el pañuelo blanco, la etapa final justificatoria del mandatario palaciego lo deja muy expuesto a una adelantada muerte política.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Si países y potencias alentaron al gobierno de Ecuador a invadir la embajada de México y no lograste concitar el respaldo inmediato de Estados Unidos y Canadá, reflejan el poco aprecio que el presidente mexicano ha logrado obtener de sus socios comerciales.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

El Año de Hidalgo Legislativo

Takagui LoComenta

 

Se van a llevar una lanota los presidentes de los órganos de gobierno en San Lázaro y el Senado

Por Martín de J. Takagui

Para cerrar el sexenio de la Tranza y Deformación Presidentes de las Juntas de Coordinación Política y de las Mesas Directivas del Senado de la República y de la Cámara de Diputados despiden anticipadamente a los trabajadores legislativos como asesores, secretarios técnicos de las Comisiones y demás apoyos legislativos con fecha 30 de abril, cuando la legislatura concluye el 31 de agosto.

Tradicionalmente, en el último año de ejercicio de las legislaturas o de las administraciones gubernamentales, los funcionarios y presidentes, así como sus allegados han acuñado una frase que se conocía desde las épocas de los gobiernos priistas en el “Año de Hidalgo, pendejo el que deje algo”.

Frase que en este caso la aplican al pie de la letra el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila de Morena; la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, también de Morena, así como Ignacio Mier, coordinador parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, así como la priista Marcela Guerra, presidenta de los Diputados.

Sucede que es decisión de ellos, eso de pedir adelantada la renuncia a los trabajadores legislativos, siempre avalada por Mauricio Farah, secretario general de Servicios Administrativos del Senado, que sabe del manejo presupuestario, ya que también desempeñó el mismo cargo en San Lázaro, en donde se impusieron medidas semejantes desde la LXIII Legislatura y ahora que acaba la LXV lo hace en el Senado.

De acuerdo con quienes se niegan ahora a entregar sus renuncias, argumentan que, tan solo en la Cámara de Diputados existe una plantilla de trabajadores en estas condiciones, de unos cuatro mil personas, todos ellos especialistas legislativos y personal muy calificado, con salarios de entre 20 y 40 mil pesos, que lejos de recibir un bono por el fin de la legislatura les están robando su salario de cuatro meses y les dan atole con el dedo, según que les van a dar dos meses de liquidación.

Según la ley, aún siendo trabajadores contratados como prestadores de servicios profesionales, por honorarios asimilados, tienen los mismos derechos de antigüedad que los trabajadores de base, que la plantilla laboral, pero los abusivos legisladores dicen que por ser de honorarios no tienen derecho a nada y hablan de esos dos meses de liquidación como si les hicieran un favor.

La verdad es que los recursos para esos trabajadores están etiquetados y corresponden a la partida presupuestal del capítulo 1000, que en 2024 ascienden a seis mil 86 millones, 437 mil 668 pesos.

Mientras tanto, para la partida presupuestal 1200, destinado a remuneraciones de personal transitorio, en este año se destinaron 820 millones, 508 mil 350 pesos, en tanto que para el concepto 1700, de estímulos a servidores públicos fueron etiquetados 214 millones, 750 mil 997 pesos y para el 1300, que se destina a remuneraciones adicionales y especiales, se etiquetaron en el Presupuesto 2024 mil 567 millones, 115 mil 414 pesos.

Todos esos recursos fueron etiquetados para pago del personal de apoyo legislativo, con fecha de vencimiento 31 de agosto, pero además, de acuerdo con la ley, debieran darles sus tres meses de liquidación y 20 días por año, debido a que una vez concluida la legislatura, pierden su antigüedad.

De esta manera, se estaría desviando una tercera parte de todos esos montos juntos, porque se trata de cuatro meses en que los trabajadores no van a cobrar y les van a dar parte proporcional de aguinaldo, no les pagarán sus vacaciones y demás deducciones salariales, que fueron etiquetados para el ejercicio 2024 en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Este es un problema que se ha agravado desde que los legisladores de Morena, son quienes administran los recursos del Poder Legislativo, pues cabe recordar que en el Senado de la República, desde el año 2019 se vieron las diferencias.

Cuando iniciaba el sexenio de López Obrador, Ricardo Monreal entonces Coordinador Parlamentario de Morena en el Senado de la República ordenó que para los trabajadores de su grupo parlamentario, el aguinaldo fuese el equivalente a 80 días de salario, mientras que para la oposición se mantuvo en 60 días.

Con el pretexto de que se trata de las prerrogativas de los grupos parlamentarios y que ellos pueden tomar las decisiones para usarlas en lo que quieran, porque siempre lo han manejado así, ahora a los que se llevan al baile, son a los trabajadores legislativos, que, en realidad son quienes hacen el trabajo de los diputados y de los senadores.