Categorías
Tendencia

Miguel Caballero confirma lanzamiento en México de su nueva placa ORION IV, certificada por la NIJ

 

  • La multinacional Miguel Caballero presentó las innovaciones que presentará en Expo Seguridad que tendrá lugar entre el 16 y 18 de abril en Centro Citibanamex, Stand 3625.
  • La empresa confirma lanzamiento en México de su nueva placa ORION IV, certificada por la NIJ (Instituto Nacional de Justicia) de EEUU

Miguel Caballero, compañía líder en el diseño y fabricación de prendas de protección balística, confirmó la presentación de sus más recientes lanzamientos en Expo Seguridad 2024, la principal exposición del sector en México, y una de las más relevantes a nivel internacional.

Dentro de los productos que llevará al mercado mexicano la multinacional, se destaca la placa ORION Nivel IV que obtuvo, recientemente, la certificación del Instituto Nacional de Justicia de los Estados Unidos (NIJ), lo que valida la calidad y altos estándares que ha destacado a la empresa a lo largo de su historia.

Miguel Caballero, fundador y CEO de la compañía, expresó: «Participar en las principales exposiciones de la industria de la seguridad y la defensa alrededor del mundo ha sido clave para llevar nuestra calidad certificada a diferentes mercados. Expo Seguridad es para nosotros un escenario estratégico que nos permite presentar las novedades que traemos al país como la nueva placa Orion IV, entre otros lanzamientos que reflejan nuestra promesa de innovar para Salvar Vidas y garantizar el confort de nuestros usuarios.”

Además de la placa ORION, Miguel Caballero presentará otras innovaciones en Expo Seguridad, incluyendo la Tank Top Confort, que ofrece protección balística de niveles II y IIIA con un peso de solo 1.2 kilogramos, y el ION Armor, un chaleco exterior futurista que redefine la protección y la comodidad.

Con más de tres décadas de experiencia en el sector, Miguel Caballero continúa liderando el mercado de protección personal con prendas que no solo cumplen con los más altos estándares de seguridad, sino que también responden a las necesidades de diseño y comodidad de sus usuarios.

Categorías
Sin categoría

Investigan a subinspector de la SSC por irregularidades

 

REDACCIÓN

Bajo investigación del Consejo de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, se encuentra el subinspector Rogelio Silva Salgado, quien a través de una asociación que dirige cobraba a los policías por todo tipo de asesorías o cualquier tipo de apoyo, además de que hace años utilizó como escoltas en sus descansos durante un año, a quienes les ofreció sueldos exorbitantes y al final no les dio nada.

De acuerdo a las investigaciones de los órganos internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Rogelio Silva Salgado, quien ya está por jubilarse, en la etapa de pandemia, les vendió a los policías amparos para que no fueran a trabajar y les entregaba un documento que no era oficial y al final, los policías que le pagaron perdieron su dinero y tuvieron que regresar a trabajar.

Algunos de los afectados señalaron que cuando prestaba sus servicios con, Luis Ledezma Gutiérrez, Titániun Uno y el ex jefe Apolo, les decía que era su chamado y lo que se les ofreciera, incurriendo en actos de corrupción.

Además se le investiga porque en el 2022 de los 365 días del año solo trabajó 45 días porque los metió como licencia médica.

A través de su Fundación Malcheda el cometió una gran estafa al ofrecer y vender títulos de licenciatura y posgrados y con ello comerciar con la educación, mientras que los verdaderos policías trabajan por el bien de los habitantes de la Ciudad de México.

Además se le investiga porque nunca trabajó los días 24 y 31 de diciembre, porque metió licencias médicas, lo que contradice en un video donde añala que en esos días cubrió muchas emergencias, pies desde el 2020 a la fecha no ha trabajado esos días.

Además están en duda los grados de mando que tiene, pues no ha trabajado como dice en las filas de la Secretaría de Segueidad Ciudadana de la Coudad de México.

Categorías
Columnas

Bienestar desaforado y desamparado

PULSO 

Eduardo Meraz

En aras de no perder el respaldo de trabajadores, pues no habrá más aguinaldo ni menos horas de labor-, el presidente palaciego promete a la clase obrera una más de sus inviables ocurrencias, un nuevo modelo pensionario, a cargo del gobierno, como si a lo largo de su sexenio no existiesen suficientes pruebas de ser un pésimo administrador de los recursos públicos.

Sin consulta alguna a los afectados o a la sociedad -adoptando una actitud cual si fueran seres superiores-, el ejecutivo federal y su claque legislativa, han decidido que el gobierno cuatroteísta debe tener el monopolio en el manejo de las pensiones. Es una decisión arbitraria y sin ninguna garantía de que las aportaciones obrero-patronales serán manejadas con eficiencia y honradez.

El fondo de pensiones del “bienestar”, en el cual se incluiría, de manera obligada, a la fuerza laboral mayor de 70 años que no hubiera reclamado su pensión, y que según al presidente asciende a alrededor de 40,000 millones de pesos implica, de hecho, confiscar este monto resguardado en las Afores; es decir, se trata de un proceso “desaforado” -por la prisa de y urgencia de tener dinero “fresco”-, a costa de los ahorros acumulados por los obreros a lo largo de su vida productiva.

De manera significativa y a propósito, el mandatario totalmente Palacio Nacional omitió explicar que tales recursos privados los ocuparía para financiar el funcionamiento del gobierno, quien no sólo malgastó el dinero de los fideicomisos existentes a su llegada al poder, sino que incrementó la deuda pública en más de 60 por ciento.

En términos financieros, a pesar de la versión oficialista de finanzas sanas, al término de este sexenio tendremos un gobierno débil, vulnerable e incapacitado para cumplir con sus obligaciones hacia los ciudadanos. Y no sólo eso, sino dispuesto a seguir echando dinero bueno a subsidiar a proyectos como Pemex, incluida la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y la mayoría de empresas públicas operadas por el cuatroteísmo.

Mayor desconfianza genera este interés o apetito súbito del oficialismo por el dinero de los obreros, si se toma en cuenta que las “aportaciones” al Fondo de marras, vendrán de esquemas y proyectos fracasados y que el presidente sin nombre y sin palabra ya había comprometido entregar tales utilidades -sí que es que algún día las obtienen- a las fuerzas armadas.

Ante la aprobación de la ley en esta materia, la clase obrera quedará en la indefensión, pues al mismo tiempo, en el Senado de la República se aprobaron en comisiones varios ajustes a la Ley de Amparo, a fin de limitar los derechos progresivos obtenidos, constriñendo las facultades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por ejemplo, si un trabajador solicita un amparo ante la decisión gubernamental de confiscar su pensión y la Corte le otorga la razón y le otorga la suspensión para evitar ese proceder, dicha suspensión, en lugar de beneficiar a todos los trabajadores, únicamente podrá beneficiar al demandante, cuando antes tenía aplicación general.

En otras palabras, muchos mexicanos, no sólo los trabajadores, quedaremos desamparados ante los actos de gobierno que sean contrarios a nuestros derechos fundamentales, de manera individual.

Esos son los coletazos de un presidente palaciego que, de una parte, promete mejorar los ingresos de los pensionados mayores de 70 años -la zanahoria-, y por la otra, casi anula tus posibilidades de defenderte si un ordenamiento lesiona tus derechos.

Como ya no se siente seguro en el envallado palacete virreinal, su habitante temporal busca “blindar” sus ocurrencias legislativas al precio que sea; para eso cuenta con la arrogancia de sentirse independientes de los legisladores de Morena y aliados.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Para quienes en una especie de “nado sincronizado” hicieron su evaluación del primer debate presidencial, hay una cita de Albert Camus: «La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes del totalitario sino sobre las faltas de los demócratas”, que este jueves recupera Gil Gamés (Milenio), y me parece oportuno volver a citar.

[email protected]

@Eduzarem

 

Categorías
EdoMex

Daniel Serrano, listo para registrarse por Morena por alcaldía de Cuautitlán Izcalli

En las recientes nominaciones para contender por presidencias municipales en el Estado de México, dadas a conocer por Morena, destaca el nombramiento de Daniel Serrano Palacios para buscar la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, uno de los municipios más grandes del área metropolitana, el cual representa la quinta economía más importante de la entidad.

Serrano Palacios es militante fundador y Consejero Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), formó parte del Consejo Político de la campaña de la gobernadora Delfina Gómez, lo cual reafirma su cercanía al proyecto obradorista.

La postulación de cuadors como él, de tradición progresista, ayuda a cicatrizar los reclamos de varios grupos morenistas que han señalado que no han llegado a las candidaturas personas afines al movimiento de izquierda.

Serrano Palacios aglutinó a un grupo de fundadores morenistas de tradición izquierdista, entre servidores públicos y personas electas popularmente, como alcaldes y diputados, lo que lo ubica como uno de los relevos generacionales del partido en el Estado de México.

Esta postulación sería la segunda para Daniel Serrano en la búsqueda de la Presidencia Municipal de Cuautitlán Izcalli, ahora marcada por el avance en la unidad interna del partido guinda, con la incorporación de distintos liderazgos, ex representantes populares y referentes de la izquierda a nivel local.

Se anticipa que la contienda izcallense se centrará en los protagonistas de la elección pasada, Daniel Serrano por parte de Morena, PT y PVEM, frente a la actual presidenta municipal Karla Fiesco por el PRI-PAN-PRD, quien estaría buscando la reelección.

Categorías
Nacional

Activistas y diputados federales coinciden en que es un error incorporar prohibiciones para los vaporizadores en la Constitución

  • Se llevó a cabo el Foro de Diálogo Estatal: Vaporizadores y Fentanilo, convocado por la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados.
  • México, en el lugar 64 de 65 países en el Índice mundial de políticas antitabaco eficaces 2024.

Diputados federales, médicos y especialistas llevaron a cabo el primer Foro de Diálogo Estatal para analizar la propuesta presidencial de prohibir los vaporizadores en la Constitución.

Así, ayer 11 de abril, en la Galería Agora del Parque Naucalli, en el municipio de Naucalpan, Estado de México, el diputado Jorge Ernesto Inzunza Armas, presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, encabezó los trabajos del foro al señalar que este tipo de espacios permitirá escuchar diferentes planteamientos, testimonios, estudios y propuestas para analizar la iniciativa presidencial que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado cinco de febrero.

“Nosotros, como legisladores, no solamente tenemos la obligación de escuchar a la sociedad sino elaborar los mejores productos legislativos, las mejores leyes, las que funcionen, las que sirvan para mejorar, en este caso, la salud, la economía y también es muy importante escuchar la opinión de los expertos, como el día de hoy, que hemos escuchado opiniones del sector salud, económico, de los investigadores y todo ello nos ayuda a tener una mejor posición o hacer algunas reflexiones y lograr los consensos en la Cámara”, comentó el diputado de la fracción de Acción Nacional.

En el marco del evento convocado por la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados, el legislador afirmó que, con base a los diversos planteamientos cosechados hasta al momento, así como a diversos testimonios científicos, la experiencia internacional y las consecuencias que provocó la serie de decretos presidenciales para prohibir los vaporizadores (como el crecimiento del mercado negro), hay elementos para considerar que el camino a seguir es la definición de un marco que regule a los vaporizadores.

En ese sentido, Juan José Cirion Lee, presidente de México y el Mundo Vapeando, cuestionó la propuesta presidencial que establece una prohibición, y que esta pretenda perpetrar en la constitución que en su naturaleza otorga derechos, no prohibiciones.

«Basta analizar desde un punto de vista técnico la pretensión de establecer una prohibición casuística en la parte dogmática de la Constitución que es precisamente aquella que tiene por objeto reconocer los derechos humanos que busca proteger, algo totalmente carente de técnica jurídica y búsqueda de alarma entre los usuarios y los potenciales usuarios de las tecnologías que abrazan el concepto de reducción de daños” expuso el especialista.

El activista aseguró que, como resultado de la serie de disposiciones arbitrarias y sin justificar aplicadas por el gobierno federal en contra de los vaporizadores, México ocupada el lugar 64 de 65 países en el Índice mundial de políticas antitabaco eficaces 2024.

El también Maestro en Derecho refirió que diversos estudios serios y científicos afirman que el vaporizador es, cuando menos, 95 por ciento menos dañino que el consumo de tabaco combustible.

“La carga ideológica que involucra estas prohibiciones las justifica desde meras posturas personalísimas de los representantes del gobierno y hace a un lado la evidencia científica seria, el derecho comparado y las diferentes experiencias internacionales que demuestran que los vaporizadores son una herramienta eficaz de reducción de daño y cesación tabáquica”, comentó el presidente de México y el Mundo Vapeando.

Dicha posición fue respaldada por Tomás O’ Gorman, miembro fundador de la organización ProVapeo, quien también reprobó la decisión presidencial de prohibir los vaporizadores en la Constitución, a pesar de que la experiencia científica e internacional ha demostrado que los dispositivos electrónicos funcionan para abandonar el tabaquismo, actividad que cobra la vida, enfatizó, a 51 mil personas al año en todo el país.

En ese sentido, el activista refirió los casos de Francia y Reino Unido, países cuyas autoridades no sólo han permitido sino también han incorporado a los vaporizadores dentro de sus políticas públicas para combatir el consumo de tabaco.

“El hecho de que la iniciativa combine estos dos temas es totalmente desafortunado, no tienen nada que ver ni en sus características ni en sus riesgos mucho menos; de hecho es una forma de confundir a la población porque poner en la misma canasta al vapeo y al fentanilo a algunos les hará creer, erróneamente por su puesto, que son igual de dañinos y no tienen nada que ver absolutamente, es un error de técnica legislativa», cuestionó, “ toda vez que abona a la -ya de por sí, abundante desinformación y mitos que existen sobre los dispositivos electrónicos.”

Ante ello, el diputado Jorge Inzunza Armas explicó que el nombre se debió a que el Ejecutivo incluyó en una sola propuesta la prohibición tanto del fentanilo como de los vaporizadores. No obstante admitió que lo más acertado hubiera sido realizar dos foros con temáticas diferentes.

El diputado Ector Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud y participante en el foro, dejó en claro que este tipo de espacios de discusión fue gracias a la decisión de los legisladores para pugnar para que las iniciativas constitucionales presentadas por el presidente de la República sean analizadas bajo un esquema de parlamento abierto y con ello frenar la posibilidad de pasar en automático las propuestas.

De esta manera, fruto de la cosecha de testimonios y propuestas que se ha logrado en los últimos meses, el diputado adelantó que, al menos, la propuesta presidencial de prohibir a grado constitucional a los vaporizadores no debiera salir adelante en el Congreso de la Unión.

“Esta iniciativa no se va a aprobar; no va a alcanzar las dos terceras partes en la Cámara de Diputados; no se va a aprobar; debemos avanzar hacia la regulación; hemos presentado iniciativas y el Ejecutivo se niega a discutirlas; un servidor público debe hacer lo que la ley le faculta”, comentó el legislador.

Por su parte, el diputado morenista, Carlos Noriega Romero, apuntó que, dado la pesada carga legislativa que existe hoy en día, no hay garantías para que sea analizada en la presente Legislatura el tema de los vaporizadores, que todo dependerá, agregó, de la voluntad política de los miembros del Congreso de la Unión.

“Es un foro que nos ayuda mucho para poder tener elementos para mejorar las iniciativas que se presentaron; hoy nos llevamos opiniones muy buenas; hay que evaluarlas, reflexionarlas, y en la discusión específica que se hace en la Cámara de Diputados tendremos oportunidad de haber si le hacemos unas modificaciones o dejarla como está o hacer una nueva propuesta”, comentó

Categorías
Sin categoría

Morena desvía Recursos Públicos del Ayuntamiento de Guadalupe para Retirar Publicidad Electoral

 

En medio de la contienda electoral en Guadalupe, Zacatecas, surgen acusaciones de desvío de recursos públicos por parte del gobierno municipal de Morena. Un video que circula en redes sociales muestra un vehículo oficial de la presidencia municipal retirando la publicidad del candidato Roberto Luévano, quien representa al PRI, PAN y PRD en la Coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas.

Este no es el primer enfrentamiento entre el gobierno de Morena y el candidato priísta. Al inicio del proceso electoral, se intentó inhabilitarlo a través de la Secretaría de la Función Pública, dirigida por el gobernador del estado, David Monreal Ávila, también del partido Morena.

Ante estas acciones, Roberto Luévano ha declarado que estas medidas son un reflejo del miedo que genera su candidatura, al ser el aspirante con mayor crecimiento de simpatía entre el electorado y con altas posibilidades de ganar en los comicios del próximo 2 de junio.

El candidato afectado anunció que presentará una queja formal ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) por el presunto desvío de recursos y exigió al gobierno municipal que, en lugar de retirar su publicidad, se enfoquen en solucionar problemas más apremiantes, como el deficiente sistema de alumbrado que hace que el municipio esté sumido en la oscuridad, lo cual contribuye a la sensación de inseguridad y abandono.

La denuncia del candidato ha sido respaldada por el PRI Nacional, que en redes sociales ha exigido a las autoridades competentes investigar el presunto desvío de recursos públicos con fines electorales.

Es relevante mencionar que el actual presidente municipal es también el candidato de Morena, quien asumió el cargo tras la suplencia de Julio César N., quien se encuentra prófugo por el presunto asesinato del joven Raúl Calderón.

alderón.

Categorías
Sin categoría

La 4t se consolidará en Guerrero: Hector Ulises Nieto

En reunión con los delegados de los comités de la defensa de la 4t en guerrero, el delegado especial en guerrero de la Dr. Claudia Sheinbaum, Hector Ulises García Nieto, aseguro que trabajando en unidad se podrá consolidar el 2 piso de la transformación.

“ Tenemos que trabajar en unidad para consolidar la 4t en guerrero de la mano de nuestra próxima presidenta Claudia Sheinbaum” aseguró

Al escuchar cada una de las inquietudes de los asistentes Ulises Nieto llamó a redoblar esfuerzos informando a los pobladores cada una de las propuestas de campaña de la Dr. Claudia Sheinbaum.

Categorías
Internacional Portada

Expulsión de Ecuador depende de miembros, responde ONU A México

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respondió sobre la posibilidad de expulsión de Ecuador del grupo, indicando que cualquier decisión al respecto depende de los Estados miembros.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a través de su portavoz Stéphane Dujarric, enfatizó la importancia del diálogo para resolver las tensiones entre México y Ecuador, recordando la condena expresada por la ONU por las violaciones a la ley internacional durante el asalto a la embajada mexicana en Quito el pasado 5 de abril.

Por su parte, el Gobierno de México, a través de su Canciller, Alicia Bárcena, solicitó la suspensión de Ecuador de la ONU por el mencionado asalto, presentando una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que el Gobierno de Daniel Noboa rinda cuentas por dicha transgresión.

Además de la expulsión de la ONU, México plantea ante la CIJ varios puntos, entre ellos, establecer un precedente para la expulsión de cualquier nación que actúe de manera similar a Ecuador, evitar la repetición de tales casos ante el Consejo General de la ONU, y declarar la responsabilidad de Ecuador por el daño causado.

Respecto a la extracción de Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, buscado en su país por cargos de corrupción, México argumentó que tenía derecho a otorgarle asilo conforme a la Convención de Caracas.

Categorías
ESTADOS Portada

“Call center” de fraudes y extorsiones es desmantelado en Nezahualcóyotl

Autoridades del Estado de México, en colaboración con la policía municipal de Nezahualcóyotl, llevaron a cabo un operativo conjunto que resultó en el desmantelamiento de un “call center” presuntamente dedicado a fraudes bancarios y extorsiones en la zona oriente del estado.

De acuerdo con las investigaciones, el centro de llamadas, ubicado en la colonia Las Fuentes de Nezahualcóyotl, era utilizado como base de operaciones para realizar llamadas fraudulentas a usuarios de diferentes instituciones financieras, con el fin de engañarlos para que realicen transferencias o depósitos bancarios ilegales.

El operativo se llevó a cabo tras obtener pruebas sólidas que fueron presentadas ante la autoridad judicial, quien autorizó una orden de cateo para el inmueble.

Durante la diligencia, se aseguraron 14 equipos de cómputo, 17 teléfonos celulares, 40 tarjetas de crédito y débito de diversas entidades bancarias, así como documentación con anotaciones relevantes y envoltorios con narcóticos.

Aunque no se reportaron detenciones en el lugar, las autoridades han asegurado el inmueble y continúan con las investigaciones para identificar y detener a los responsables de estas actividades ilícitas.

Categorías
CDMX Portada

Captan en video a dos policías mientras golpean a una pareja en Iztacalco

Un video captado por una cámara de seguridad en la colonia Gabriel Ramos Millán, alcaldía Iztacalco, muestra a dos agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México mientras golpean a una pareja.

La situación ocurrió el pasado 29 de marzo en la avenida Té, casi esquina con Sur 157, la grabación revela el momento en que uno de los agentes baja de su patrulla y, en el primer contacto con una de las personas involucradas, se produce un altercado físico.

De acuerdo con el informe de la SSC-CDMX, los policías se acercaron a un joven para realizar una revisión preventiva, pero este ofreció resistencia. Más tarde, una mujer intervino en el altercado en un intento por detener la acción policial.

La SSC confirmó que la Dirección General de Asuntos Internos está llevando a cabo una investigación sobre el incidente, mientras suspendió y citó a los policías involucrados para rendir declaración.

Aunque no se han proporcionado detalles sobre las víctimas, la SSC ha declarado que no tolerará ningún tipo de abuso ni comportamiento que vaya en contra de los valores institucionales.