Categorías
CDMX

Será el 16 de junio cuando se realice la 42 edición de la tradicional Carrera del Día del Padre en Tlalpan

* La media maratón de 21 mil 097.5 metros se celebrará como cada año en los carriles centrales del Periférico Sur en siete categorías y tres subcategorías

 

Convertida en una carrera con causa para el cuidado del Bosque de Tlalpan, por la salud de los capitalinos que en ella participan y por la unión de la familia, la Asociación Civil de Corredores del Bosque de Tlalpan presentó esta mañana la edición 42 de su ya tradicional Carrera Día del Padre Dolo-Neurobión 21k, la más longeva de México y América Latina, que se realizará el domingo 16 de junio sobre los carriles centrales de Periférico Sur, entre Zacatépetl y Cuemanco y de regreso.

La Medio Maratón de 21,097.5 metros, certificada y homologada por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo A. C. (FMAA), contará, como ha sido en los últimos años, con una afluencia máxima de 10 mil corredores en diferentes categorías como Juvenil de 15 a 19 años, Libre 1 de 20 a 29 años; Libre 2 de 30 a 39 años, Máster 1 de 40 a 49 años, Máster 2 de 50 a 59 años, Veteranos 1 de 60 a 69 años y Veteranos 2 de 70 y más años, además de las subcategorías Padre e Hijo, Padre e Hija y Corredores del Bosque de Tlalpan.

Rafael Sánchez-Navarro Caraza, presidente de los Corredores del Bosque de Tlalpan dio a conocer que el comité del premio Eduardo Castañón decidió entregarlo este año a “los fundadores de nuestra institución Corredores del Bosque de Tlalpan y de la Carrera del Día del Padre, como un reconocimiento a la visión a futuro que tuvieron hace 44 años, cuando se gestó la idea de organizar e institucionalizar esta carrera”.

Recordó que hace 44 años el running no existía en México, apenas había algunos cimientos y los grandes maratones de Nueva York. Chicago y Boston eran los únicos que tenían más años de tradición.

“Estamos logrando lo que hace 42 años nuestros fundadores iniciaron como un evento deportivo, de salud y para recaudar fondos para el Bosque de Tlalpan, queremos tener recursos económicos para cuando las autoridades quieran hacer el 1×1, lo que ellos pongan como autoridad para el Bosque de Tlalpan, nosotros estamos dispuestos a aportarlo. Es fundamental que las autoridades designen un presupuesto digno. Tenemos estudios que dicen en este momento se necesitan 25 millones de pesos para el saneamiento, su mantenimiento y evitar que se ponga en riesgo por incendios, así como por 7 mil árboles en mal estado que se pueden caer”, expresó Sánchez-Navarro Caraza.

Por su parte, Humberto Trejo Veytia, director General de la Carrera Día del Padre Dolo-Neurobión 21k, expresó que están realizando un “documental tributo a los 57 locos corredores que iniciaron con el evento, quienes nunca pensaron que llegaría a estas condiciones; hoy, además, estamos en un renovación hacia el futuro con la tercera generación de corredores y como ejemplo tenemos a Sebastián Castro, que es nuestro embajador entre la niñez, quien está alentando a otros niños a convertirse en corredores”.

Trejo recordó que esta carrera tiene tres motivos fundamentales como son el cuidado y preservación del Bosque de Tlalpan, impulsar el cuidado de la salud de los habitantes de la Ciudad de México y, sin duda, por la fecha, promover la unión de la familia.

También estuvieron presentes en la presentación, además de Sánchez-Navarro Caraza, Trejo Veytia y Sebastián Castro, Irama Núñez, presidente de la Fundación para la Protección del Bosque de Tlalpan; Ana Karen Jiménez, en representación de P&G, patrocinadores de la carrera; Abraham Basurto de la empresa deportiva Puma y Francisco Estrada, director de Fhinix, empresa encargada de la logística de la carrera y Alfredo Rubio, director del Deporte de la Alcaldía Tlalpan.

 

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Internacional Urbanismo

Dividenz presenta su nuevo deal situado en la capital de Florida

/COMUNICAE/ Industry Residences emerge como una oportunidad única de inversión inmobiliaria en Tallahassee, ofreciendo un atractivo rendimiento anual del 14,67%
Dividenz, la plataforma de inversión en el Real Estate de Estados Unidos, anunció su más reciente lanzamiento: Industry Residences. Este nuevo deal multifamiliar y comercial situado en Tallahassee, la capital de Florida, incluye amenidades de lujo y áreas para trabajo remoto. El mismo representa una oportunidad para que los inversores mexicanos se beneficien directamente del mercado de alquileres con ingresos en dólares, al tratarse de un negocio que ya se encuentra en funcionamiento, construido y arrendado.

El nuevo deal de Dividenz, ubicado en el centro de Tallahassee y estrenado en 2023, refleja una visión estratégica para capitalizar el potencial del mercado. Su ubicación privilegiada asegura fácil acceso a las principales carreteras y atractivos de la ciudad, ofreciendo a los inversores una oportunidad única de inversión en un área de gran demanda.

Florida, como uno de los estados más importantes de Estados Unidos, se distingue por su pujante economía que ofrece un escenario propicio para industrias clave como el turismo, la agricultura y el transporte. Este estado no solo se posiciona como uno de los mayores epicentros de crecimiento en Estados Unidos, sino que también se erige como el segundo mercado inmobiliario más valioso del país. Con un aumento poblacional que supera a la mayoría de los estados, Florida posee una profunda conexión geográfica y cultural con Latinoamérica. Esta cercanía ofrece una ventaja única para los inversores que provienen de esa región, ya que encuentran en Florida un mercado de inversión de alto rendimiento y además, un punto de encuentro cultural. 

La estrategia de inversión en Industry Residences, al igual que los otros deals de Dividenz, se enfoca en la diversificación dentro del segmento multifamiliar. Dado que consiste en complejos de múltiples unidades, la vacancia de una sola unidad tiene un impacto mínimo, manteniendo un flujo de caja constante gracias a las demás unidades alquiladas. Además, una vez el complejo fue optimizado y aumentado su valor de mercado, la propiedad se vende y los inversores perciben la capitalización del negocio.

Industry Residences, proyecta una rentabilidad anual en dólares del 14.67%, y está especialmente diseñado para recibir utilidades  mensuales, en un plazo de negocio que oscila en los 3 años.
Dividenz además le facilita a los latinoamericanos la oportunidad de acceder a este mercado de manera 100% remota a través de su plataforma digital, permitiéndoles gestionar sus inversiones sin la necesidad de viajar a Estados Unidos. Los clientes pueden explorar los productos disponibles, realizar las solicitudes para invertir, monitorear el rendimiento obtenido, recibir las utilidades en dólares en su cuenta, referir nuevos usuarios y mucho más. Al respecto, Iván Chomer, CEO de Dividenz, comentó que el proceso ha sido optimizado para ser eficiente y evitar complicaciones para los clientes. Con respecto a Industry Residences, Chomer declaró: «Dividenz ofrece esta oportunidad única a los inversores mexicanos, contribuyendo así a aquellos que buscan potenciar su capital en Estados Unidos, resguardándose en una moneda fuerte y estable como lo es el dólar».

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Innovación Tecnológica Telecomunicaciones

Concepto Móvil: RCS, revolución silenciosa en la comunicación empresarial que todo empresario debe conocer

/COMUNICAE/ Con tantas aplicaciones de mensajería instantánea en las tiendas de apps, se ve lejana la comunicación por mensajes de texto plano SMS, limitados a 160 caracteres, que alguna vez fueron el pico de la innovación. El Rich Communication Services, o RCS, surge como un puente entre la accesibilidad y universalidad del SMS y la versatilidad multimedia de las aplicaciones modernas
Con tantas aplicaciones de mensajería instantánea disponibles en las tiendas de apps, se ve lejano el día de la comunicación por SMS, el medio de comunicación digital más utilizado. Aquellos mensajes de texto plano, limitados a 160 caracteres, que alguna vez fueron el pico de la innovación, ahora están en un mundo inundado por el envío de stickers, GIFs, videos, y conversaciones en grupo a través de plataformas como WhatsApp, Telegram, o Messenger.

De la misma manera que se pasó de los SMS a las complejas aplicaciones de mensajería instantánea, una nueva transformación empieza a emerger. Esta vez, una versión mejorada y evolucionada de los SMS promete elevar la comunicación a un nivel inmediato y enriquecido. El Rich Communication Services, o RCS, surge como un puente entre dos mundos: la accesibilidad y universalidad del SMS y la versatilidad multimedia de las aplicaciones modernas. 

El RCS es una evolución del SMS que promete revolucionar la comunicación móvil, transformando los mensajes de texto en una experiencia rica y multimedia. «Imagina poder enviar no solo texto, sino también fotos de alta resolución, videos, y hasta realizar pagos, todo esto sin necesidad de descargar una aplicación adicional, sino a través de los SMS del celular». Esta tecnología no solo enriquece la experiencia del usuario final, sino que también ofrece a las empresas nuevas formas de interactuar con sus clientes, desde confirmaciones de reserva hasta soporte al cliente interactivo, y marketing personalizado.

Lo que realmente distingue al RCS es su potencial para unificar la comunicación digital. En un ecosistema donde cada aplicación requiere una cuenta y un aprendizaje específico, el RCS se presenta como una solución integrada directamente en los dispositivos móviles, eliminando la necesidad de intermediarios. Es una vuelta a la simplicidad, pero sin sacrificar la riqueza de funcionalidades que se espera de la tecnología actual.

En este contexto, el RCS no es solo una mejora tecnológica, es un cambio de paradigma en la comunicación móvil. La adopción del RCS podría marcar el comienzo de una nueva era en la comunicación móvil, una que reconcilie la nostalgia por lo simple con la sed de innovación.

Para Mauricio Avilés, CEO de Concepto Móvil, el RCS transforma la comunicación empresarial al permitir la personalización de mensajes con identidad de marca y garantizar la autenticidad mediante la verificación de negocio. «Al enriquecer la interacción con contenido multimedia, las empresas pueden facilitar la conversión a través de acciones sugeridas. Además, tienen la posibilidad de acceder a métricas precisas para optimizar el marketing y la comunicación con el cliente».

Mientras se observa cómo se despliega esta tecnología en los próximos años, una cosa queda clara: el RCS tiene el potencial no solo de cambiar la forma en que se da la comunicación móvil, sino de redefinir la conexión con el mundo digital y potenciar la comunicación empresarial, permeando hasta los departamentos de marketing y ventas. 

En un futuro no muy lejano, se podría mirar hacia atrás a la era actual de aplicaciones dispersas con el mismo asombro con que ahora se recuerdan los días del SMS. La historia de la comunicación está lejos de haberse escrito, y el RCS promete ser su próximo capítulo emocionante.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consultoría Finanzas Innovación Tecnológica

Hiperautomatización, el siguiente nivel en la toma de decisiones crediticias

/COMUNICAE/ La hiperautomatización se ha convertido en una de las tendencias tecnológicas que se pronostica marcará el éxito de las empresas en los próximos años, y en los procesos de análisis crediticios no será la excepción, de acuerdo a lo revelado por uFlow, la compañía de tecnología aplicada al mercado financiero que desarrolló un motor de decisiones 100% web, cloud y NoCode enfocado en automatizar los procesos de evaluación crediticia de las empresas financieras en Latam
El concepto de hiperautomatización va más allá de la idea de mecanizar las tareas manuales repetitivas, sino que refiere a la automatización de cada uno de los procesos empresariales utilizando tecnologías avanzadas, como los motores de decisiones, por ejemplo, que permiten implementar modelos de Inteligencia Artificial, Machine Learning y Automatización Robótica de Procesos (RPA, Robotic Process Automation) de una forma muy simple, y con ello impulsar la transformación tecnológica al eliminar la intervención humana en los procesos de bajo valor, y al mismo tiempo proporcionar datos que brindan un nivel de inteligencia empresarial que antes no estaba disponible.

En el campo de la evaluación de solicitudes de crédito, esta tendencia hacia la hiperautomatización combina la capacidad de implementar políticas de riesgos sin necesidad de conocimientos de programación, y con la capacidad escalable de la IA para agilizar y mejorar la precisión en el otorgamiento de productos financieros, además de que permite a las empresas reducir significativamente los tiempos de respuesta, aumentar la calidad de las decisiones tomadas y minimizar el riesgo de incumplimiento de pago.

En este marco, los motores de decisiones ofrecen funcionalidades que integran diversas fuentes de datos y utilizan algoritmos avanzados. Además, son capaces de analizar grandes volúmenes de información en tiempo real y generar recomendaciones basadas en patrones predictivos.

«En un mundo cada vez más digitalizado y competitivo, la hiperautomatización se convierte en un aliado estratégico para las empresas que buscan optimizar y automatizar sus operaciones para superar sus objetivos de negocio. Nuestros clientes hoy cuentan con las herramientas de automatización necesarias para alcanzar el siguiente nivel en la toma de decisiones crediticias», señaló Santiago Etchegoyen, CTO y cofundador de uFlow.

La hiperautomatización en los procesos de evaluación crediticia también brinda a las empresas la posibilidad de personalizar sus ofertas de productos financieros según la evaluación automatizada de cada solicitante, teniendo en cuenta sus particularidades y necesidades específicas. De esta manera, se mejora la experiencia del cliente, fortaleciendo la relación. A su vez, al eliminar los sesgos subjetivos de aprobación o rechazo, y al conectarse con múltiples fuentes de datos de forma rápida y automatizada, las personas sin historial crediticio formal en bancos, tienen mayor posibilidad de acceder al crédito, habilitando la inclusión y la posterior evolución financiera en sectores históricamente no bancarizados. Todas estas características y beneficios que otorga la tendencia a la hiperautomatización, fomentan el incremento en las ventas a la vez que disminuyen los costos operativos de las organizaciones financieras.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Movilidad y Transporte Nacional Puebla

Estudio ApuestaMéxico: León, Puebla y Tijuana, las ciudades donde peor se conduce

/COMUNICAE/ La opinión de los mexicanos coincide con los datos de siniestralidad en las principales ciudades, pero excluye a Ciudad Juárez, urbe que se posiciona como la segunda ciudad de México con más accidentes por cada 1000 habitantes
ApuestaMéxico, la web más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea, los mejores bonos e información legal sobre apuestas deportivas en México, ha llevado una encuesta para conocer la opinión de los ciudadanos acerca de en qué ciudades se conduce peor.

La encuesta, consultó a más de 2.300 mexicanos sobre su percepción de las ciudades con peor conducción. Los resultados se han contrastado con datos oficiales de accidentes de tránsito y fallecidos en cada ciudad.

León, Puebla y Tijuana encabezan la lista de ciudades con peor conducción
Según la encuesta, León (14,52%), Puebla (13,24%) y Tijuana (13,18%) son las ciudades donde los mexicanos consideran que se conduce peor. Le siguen Ciudad de México (11,84%) y Monterrey (11,59%). Los datos de la encuesta no se corresponden totalmente con las cifras oficiales de tasa de accidentes por cada 1000 habitantes de las principales ciudades mexicanas.

Las ciudades con mayor tasa de accidentes de tránsito
Al comparar las ciudades con la percepción de peor conducción con las tasas oficiales de accidentes de tránsito por cada 1000 habitantes, se observa una correlación significativa. Tijuana (2.5), Ciudad Juárez (2.0) y León (1.8) son las ciudades con las tasas más altas de accidentes, coincidiendo con los primeros lugares de la encuesta. Le siguen Guadalajara (1.6), Puebla (1.5) y Ciudad de México (1.4). En la séptima posición se encuentra Monterrey, con 1.3 accidentes por cada 1000 habitantes el 2023. Le sigue Mexicali, con 1.2 accidentes. En la novena posición se sitúa Culiacán, con 1.1, seguida de Hermosillo, que cierra la lista de las 10 ciudades con más accidentes con 1.0. 

Se puede descubrir aquí la lista completa de las Top 20 ciudades con las mayores tasas de accidentes por cada 1000 habitantes en 2023.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Internacional Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Emprendimiento con impacto social: la visión de Jack Levy para un verdadero éxito empresarial

/COMUNICAE/ En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la responsabilidad social corporativa, el papel de los empresarios en la creación de un impacto positivo en la sociedad se vuelve cada vez más relevante
En este contexto, el director ejecutivo de Grupo VEQ, Jack Levy Hasson, destaca la importancia de que las empresas no solo persigan el éxito financiero, sino que también contribuyan al bienestar social y al desarrollo comunitario.

Contando con más de dos décadas de experiencia en la industria inmobiliaria mexicana, Jack Levy ha guiado a Grupo VEQ hacia el camino del éxito por su interés y preocupación por la innovación y el compromiso con la comunidad. Como figura de liderazgo, la empresa ha llevado a cabo más de 20 proyectos inmobiliarios por todo México.

«El verdadero éxito empresarial va más allá de las ganancias financieras. Se trata también de mejorar la calidad de vida de las personas y el entorno en el que trabajamos», afirma Jack Levy Hasson. A través de este comentario, se pueden identificar claramente los valores que impulsan los proyectos de Grupo VEQ, el cual se compromete tanto a maximizar el retorno de inversión de sus socios como a proteger la vitalidad de la industria.

En cuanto al enfoque de Jack Levy, cabe recalcar que este consiste en el emprendimiento con impacto, más concretamente en el compromiso de Grupo VEQ con la filantropía y el bienestar comunitario. Un caso significativo es el apoyo incondicional a los comedores comunitarios KOKONE, los cuales entregan asistencia alimentaria diaria a 300 colonias en San Juan de Ocotán, Jalisco. Este año, Grupo VEQ reafirmó su compromiso de ayudar a producir más de 9,000 planes de alimentación, demostrando su dedicación a generar un impacto positivo en la sociedad.

En definitiva, la visión y valores que Jack Levy Hasson transmite a través de Grupo VEQ, demuestran que el verdadero éxito empresarial necesita ir de la mano con mejoras significativas en la comunidad. Desarrollando esta responsabilidad social corporativa en su trayectoria, Jack Levy y su equipo demuestran que las empresas tienen la capacidad y el poder de generar un impacto positivo en la sociedad en la que operan.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Solar + Storage México presentará innovadoras instalaciones solares

Walmart junto con Dicoma Corporation y soluciones de montaje sin rieles para techos metálicos de S-5!, están innovando en México y Centroamérica en instalaciones solares que permiten ahorros importantes en factura de electricidad y sobre todo a favor del cuidado del medio ambiente. Estas soluciones se podrán apreciar en la feria Solar + Storage 2024.

Hoy en día, grandes empresas como Walmart utilizan techos metálicos para sus almacenes y centros de distribución. El EPC, Dicoma Corporación está trabajando con varias instalaciones de Walmart en todo México y América Latina para agregar energía solar en los tejados. En un Walmart en la Ciudad de Guatemala, Dicoma instaló un proyecto solar FV de 690kWp con 1,260 módulos solares, generando 1GW por año.

«El equipo de Dicoma encontró que el sistema de conexión directa PVKIT era increíblemente rápida y fácil de instalar», dijo Daniel Cháves, Gerente de Energía de DICOMA Corporación.

“Instalamos un módulo por minuto con un equipo de tres personas; Este tipo de eficiencia y velocidad es revolucionaria para la industria solar”, dijo al destacar que esta innovación será presentada en la feria Solar + Storage México a celebrarse del 17 al 19 de abril en Expo Guadalajara.

Cabe recordar que México registró 3,361.69 MW de energía solar instalada hasta el 2023, récord histórico en términos de potencia fotovoltaica (PV) instalada en el país, por los 728 MW de Generación Distribuida añadidos durante 2023, según datos de la Comisión Reguladora de Energía.

Muchas empresas están notando el gran potencial de reducir sus facturas de electricidad entre un 30% y un 80% mediante la instalación de energía solar fotovoltaica, con un retorno de la inversión de 3 a 5 años y una vida útil de producción de electricidad fotovoltaica de más de 20 años, al mismo tiempo que avanzan en sus iniciativas de sostenibilidad.

Según Chaves, al utilizar los nuevos sistemas de montaje sin rieles, no sólo aumenta dramáticamente la eficiencia laboral, sino que ofrece ahorros de costos de alrededor del 25% en comparación con los rieles y una reducción del 85% en el peso (de la estructura con rieles) sobre el techo en comparación con las opciones de montaje con rieles. Debido al perfil de instalación con menor altura y a la mejor distribución de la carga, las fuerzas inducidas por el viento en el techo también se reducen, preservando tanto el techo como los módulos solares en eventos de viento severo.

Las empresas tienen diferentes opciones para colocar un sistema fotovoltaico dependiendo de su inmueble, entre ellas el montaje en el suelo, la colocación de carports o el montaje sobre el techo de sus instalaciones, señaló.

Mientras que un proyecto solar fotovoltaico instalado en suelo consume espacio, la instalación en el techo no requiere un consumo de espacio adicional.

“Los techos de metal son la opción preferida de la mayoría de las industrias con grandes fábricas o almacenes porque es muy duradero, protege de condiciones climáticas extremas y tiene una larga vida útil. Afortunadamente, los techos metálicos también son la mejor plataforma para montar energía solar fotovoltaica, ya que ofrece simplicidad y economía en los costos de montaje junto con una vida útil que excede la de la instalación solar”, explicó el directivo.

Y es que, acotó, es muy asequible para este tipo de empresas maximizar la superficie de sus techos para instalaciones solares y lograr la interconexión máxima permitida de 499 kWp a través de la red eléctrica nacional según lo permitido por la Comisión Federal de Electricidad, garantizando al mismo tiempo la vida útil del techo metálico sin anular su garantía. Es por eso que empresas como Walmart buscan instalar sistemas solares en sus techos de la manera más segura para salvaguardar ambas inversiones: el techo y el sistema fotovoltaico.

La instalación de paneles solares sin rieles sobre techos metálicos es la nueva tendencia con la que apuestan estas empresas para sus sistemas solares fotovoltaicos. La fijación de los paneles solares directamente al techo con accesorios de ingeniería certificados preserva la vida útil del techo de metal. Además, la tecnología sin rieles ofrece una instalación solar estética con bajo perfil que proporciona gran eficiencia y velocidad de instalación, al tiempo que distribuye la carga de manera más uniforme entre el techo y la estructura, destacó Chaves.

Con un sistema sin rieles, los paneles se pueden colocar en cualquier parte del techo (no solo en las ubicaciones de las correas del mismo), lo que proporciona una colocación más flexible de los módulos y maximiza la cantidad de paneles solares que se pueden instalar. Algunas empresas como Walmart incluso han aprovechado la flexibilidad de la colocación e instalación de los módulos fijando los paneles solares con la forma del nombre o logotipo de su empresa.

Por ejemplo, la tienda Walmart ubicada en Santa Fe, Ciudad de México, cuenta con un sistema solar en el techo sin rieles de 244.4 kW con el logo de la «chispa» de Walmart en el techo, que representa la chispa de inspiración que llevó al fundador de la tienda a crear su primera tienda, con cada rayo de la chispa se representa uno de los valores o principios de la empresa. Además, Walmart en Chihuahua, México, cuenta con un sistema solar en el techo sin rieles de 500 kWp con la forma del nombre de su empresa.

Esta innovación utilizada por Walmart para estos proyectos es de una empresa estadounidense con más de 30 años en el mercado llamada S-5!, la solución de montaje solar PVKIT de la compañía es el primer sistema sin rieles del mundo para montar módulos solares en la mayoría de los tipos de techos metálicos y ahora con más de 7 GigaWatts de energía fotovoltaica instalados, es el sistema de montaje solar de conexión directa sin rieles más conocido para techos trapezoidales y engargolados en toda América Latina.

Solar + Storage México es la feria solar líder del país que trae este tipo de innovaciones y más al mercado solar fotovoltaico en México y permite a instaladores y consumidores finales adquirir conocimiento sobre este tema con sus conferencias y talleres. Este año, la feria se llevará a cabo del 17 al 19 de abril en Expo Guadalajara.

Se expondrán las últimas innovaciones y tendencias de la industria solar y sus aplicaciones en hogares, empresas e industrias. Miembros del equipo S-5! de Latinoamérica estarán presente en el stand G-14 y también presentarán la solución de montaje sin rieles de S-5! para techos metálicos en una sesión educativa especial llamada “Caso de estudio: Comportamiento de un proyecto FV en techo metálico engargolado frente a huracán Categoría 5 en Acapulco”. el día jueves 18 de abril a las 1:30pm en el Enlightment área de la exhibición.

Categorías
Economía

Incrementa PEMEX exportación de crudo Zapoteco en 9%

  • En el mes de febrero, PEMEX registó 69 mil barriles diarios de su nuevo petróleo crudo Zapoteco

 

En el mes de febrero Petróleos Mexicanos (PEMEX) registró 69 mil barriles diarios de su nuevo petróleo crudo Zapoteco, con ello, mantuvo el crecimiento de sus exportaciones al registrar un incremento del 9.4% mensual.

Con lo anterior en dicho periodo las ventas al exterior de este crudo súper ligero fueron mayores en 6 mil barriles diarios, con respecto a lo que enviado en enero de este año.

Fue en septiembre de 2023 cuando PEMEX inició con la venta al exterior de este crudo teniendo como destino exclusivo el Lejano Oriente; así en el primer mes se enviaron 32 mil barriles por día, por lo que el incremento acumulado supera el 100% en menos de un año.

Las exportaciones del crudo Zapoteco el cual tiene un grado API entre 29 y 29.9 con un nivel de azufre de 2.513%, salen desde la terminal marítima de Salina Cruz, Oaxaca, informó PMI Comercio Internacional, filial de Pemex.

Asimismo, mediante su comercialización PEMEX captó 143 millones de dólares durante febrero de este año, siendo los campos de la Región Sur y los nuevos yacimientos, los principales productores de este crudo súper ligero.

Al respecto, Ángel Cid Munguía, director general de PEMEX Exploración y Producción (PEP), refirió que “en cuanto a la calidad de los hidrocarburos producidos, se ha incrementado la participación de los crudos ligeros hasta alcanzar el 47% de la producción total en el tercer trimestre, gracias a la aportación de los campos nuevos, los cuales en su mayoría son productores de este tipo de hidrocarburos”.

El petróleo crudo que produce PEMEX se clasifica en base a los grados API, y se toma en cuentan los valores menores a 30 para los que son pesados y por arriba de 30 se definen como ligeros, hay cuatro tipos bajo estos parámetros, y dependiendo de su densidad y calidad se catalogan como Olmeca, Istmo, Maya y Zapoteco.

 

Categorías
Nacional

Silvano buscará proyectos para que Angangueo sea un referente turístico de Michoacán

Buscar alternativas para mejorar la economía de los pobladores de Angangueo, Michoacán, será una de las tareas que tenga Silvano Aureoles una vez que llegue a la diputación federal por el Distrito 03 de Michoacán, así lo dejó claro en su más reciente visita a uno de los lugares en donde la mariposa monarca hace su arribo cada año: “Necesitamos una actividad ancla que genere empleos y que no solo sea la visita de la mariposa porque sólo es una temporada, este municipio como tal tiene lo suyo, requerimos generar algo juntos para ofrecer una alternativa tanto al turismo como a la gente local, una buena fuente de ingresos, y yo creo que en su pasado minero está la respuesta”.

Hizo un llamado a las y los artesanos de Angangueo para que le den propuestas y sobre las mismas, gestionar recursos una vez que haya ganado las elecciones del 2 de junio para así, generar fuentes de empleo, proyectar al municipio por su antigua actividad minera y por sus raíces: “No hay que olvidarnos que el nombre de este lugar significa en purépecha pueblo entre montañas, por aquí le podemos dar para atraer turistas, porque es bonito pasear por aquí, disfrutar de la naturaleza, a todos nos gusta eso, nos llena de energía y nos renueva”.

Silvano explicó que el recorte al sector turístico por parte del gobierno federal ha sido brutal, pero que llegó el momento de darle vuelta la moneda, porque aquí tenemos todo para ser un destino de primer nivel, a la altura de Pátzcuaro o Morelia: “Todo este sexenio se limitó la inversión en materia turística, es una miseria lo que se da para la promoción de actividades en pueblos mágicos; pero yo voy a revertir esto, él que no enseña no vende, requerimos promoción, que la gente sepa en dónde está Angangueo, que prueben su gastronomía, que caminen por sus calles y disfruten su naturaleza”.

En este encuentro el ex gobernador estuvo acompañado de Jorge Walo, presidente del comité municipal del PRI; del maestro Leonel Martínez Maya, coordinador de las estructuras del PRI; Óscar Hernández, presidente del comité municipal del PRD; Héctor Troya, representante del PAN en Angangueo; maestro Renato Río, representante regional del PRI; y de la maestra Obdulia Salazar Segundo, secretaria general del PRI.

Categorías
Deportes Portada

FMF abre investigación contra Nahuel Guzmán por uso de láser en Clásico Regio

La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) abrió un proceso de investigación contra el jugador argentino Nahuel Guzmán por conducta impropia en el Clásico Regio del sábado pasado entre Rayados y Tigres.

Vía redes sociales, el organismo publicó un comunicado en el cual señaló que recibió una solicitud de investigación por parte del Club de Futbol Monterrey luego que el “Patón” utilizara un puntero laser en el partido para afectar la visibilidad de los jugadores de Rayados.

Guzmán que no jugó por lesión, pero sí estuvo en un palco del Estadio BBVA, uso dicho artefacto para perjudicar a su compatriota, el guardameta Esteban Andrada, y al español Sergio Canales.

Rayados se apegó al Artículo 86 del Reglamento de Sanciones para presentar su queja, por lo que la FMF apuntó que una vez terminada la indagatoria, se dará a conocer el castigo que recibiría el sudamericano.

Con base en el Reglamento de Sanciones de la FMF, Nahuel Guzmán podría recibir una suspensión de 1 a 3 encuentros y una multa de 90 a 500 UMAS, que es el equivalente a 55 mil pesos

Mientras que el cuadro felino también multará a su jugador con una cantidad que trasciende, será elevada.

Nahuel Guzmán ofreció disculpas a través de sus redes sociales a Esteban Andrada, luego que se difundieron las imágenes en las que se ve a “El Patón” apuntarle con el láser a su compatriota.

Según el Diario Récord, Guzmán será suspendido 6 partidos; 3 por el láser y otros 3 por insultos en el vestidor.