Categorías
ESTADOS Portada

Manifestantes bloquean caseta de Tepotzotlán

La carretera México-Querétaro se encuentra completamente parada en ambos sentidos por la presencia de manifestantes a la altura de la caseta de cobro de Tepotzotlán, Estado de México, que impiden el paso de los automovilistas y transportistas.

De acuerdo con los reportes, se registran filas kilométricas de vehículos particulares, unidades de transporte público, así como transporte de carga que quedaron atrapados en el bloqueo.

Los manifestantes exigen a las autoridades que les hagan entrega del cuerpo de una persona que murió calcinada durante un accidente carretero el pasado 27 de marzo en Santa María del Río.

Según las denuncias, los restos de la víctima, identificada como Yoan Tovar Ramírez, fueron trasladados a instalaciones de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, sin embargo, hasta la fecha no han sido entregados a sus familiares.

“Queremos su cuerpo para darle cristiana sepultura, para nosotros como familiares es algo difícil y doloroso”, expusieron.

Sobre el bloqueo, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó a las 10:45 horas del cierre de circulación a la altura del kilómetro 43 en ambos sentidos, advirtió que la carga vehicular en la zona es intensa.

En su última actualización de las 11:10 de la mañana detalló que el cierre todavía es parcial por la presencia de los manifestantes, por lo que llamó a tomar precauciones para todos los automovilistas.

“En la zona se registran 6 km de fila aproximadamente en dir. CDMX y 7 km en dir. Querétaro”, agregó.

Categorías
ESTADOS Portada

Se registra sismo de M5.6 en Loreto, Baja California Sur

Un sismo de magnitud 5.6 se registró esta mañana al este del municipio de Loreto, Baja California Sur (BCS) sin que al momento se tenga reporte de afectaciones a inmuebles o lesionados.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el movimiento tuvo su epicentro a 70 kilómetros al este de Loreto a las 9:12 am, a una profundidad de 10 kilómetros.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que tras el sismo de esta mañana, que un inicio se reportó de M5.2, “no hay riesgo para la operación portuaria ni para la población en general”.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Firmarán candidatas y candidatos a la Presidencia y al Gobierno de la CDMX el Pacto por la Primera Infancia el próximo 22 de abril

  • En el marco de las Elecciones 2024, las 500 organizaciones del colectivo realizaron el Llamado nacional a más de 20 mil candidatas y candidatos a puestos de elección
  • Casi 6 millones de niñas y niños menores de 6 años (48.14%) se mantienen en pobreza y 4 millones (11.58%) en pobreza extrema, reveló estudio presentado.
  • Destaca la carencia por acceso a servicios de salud, la cual se incrementó entre 2020 y 2022, al pasar de 2% a 45.9%.

El Pacto por la Primera Infancia (PPI), colectivo integrado por 500 organizaciones civiles, académicas y empresariales, llevó a cabo el Evento de Llamado Nacional para pedirles a las y los más de 20 mil candidatos a un puesto de elección popular de los tres niveles de Gobierno que Firmen el Pacto por la Primera Infancia, un documento que contiene 12 metas muy puntuales a favor del bienestar de los 12.4 millones de niñas y niños menores de 6 años de México.

Esto por dos vías: para Presidencia de la República y Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en el evento presencial de Firma del Pacto, a realizarse el próximo 22 de abril, y para candidatas y candidatos en general a través de la plataforma https://elecciones.pactoprimerainfancia.org.mx/firma, en la que se puede descargar el documento de firma.

El Llamado, convocó a los representantes de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), de Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la Alianza Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), y de Jorge Álvarez Máynez, candidato del Partido Movimiento Ciudadano, para participar en un sorteo a fin de establecer el orden en que firmarán el Pacto durante la Firma nacional.

Asimismo, se invitó a los representantes de Clara Brugada Molina, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, de Santiago Taboada Cortina, de la Coalición Va X la CDMX, y de Salomón Chertorivski Woldenberg, del Partido Movimiento Ciudadano, quienes aspiran a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en donde viven más de 551 mil niñas y niños en primera infancia, de los cuales 205,699 están en situación de pobreza, 142,943 padecen anemia y 183,567 no tienen acceso a los servicios de salud.

Con esta firma, las candidatas y los candidatos a la Presidencia de la República y al Gobierno de la Ciudad de México se comprometerán a que, de ganar el cargo, trabajarán conjuntamente con el Pacto por la Primera Infancia (las organizaciones que representa: la academia, el empresariado, madres y padres de familias y personas cuidadoras) para lograr el cumplimiento de las 12 Metas del Pacto.

“Todos y cada uno de los aquí reunidos podemos hacer algo por mejorar de manera concreta la situación de las niñas y niños menores de 6 años en México. Pero lo que es indiscutible es que este esfuerzo requiere, no sólo de la convicción del sector social, académico y empresarial, sino de una acción decidida, sostenida y eficaz de quienes nos gobiernan, de quienes legislan y de quienes imparten justicia”, sostuvo Aranzazu Alonso, Directora Ejecutiva y Coordinadora General del Colectivo Pacto por la Primera Infancia.

Categorías
Tendencia

MEGA sorprende a las mamás con Inteligencia Artificial

  • El actor e influencer Nicola Porcella, embajador de la marca MEGA, es el protagonista de la creativa estrategia para festejar el 10 de Mayo
  • Con el uso de la tecnología más innovadora, la Empresa avanza en su plan de expansión para llegar a nuevos mercados

De la mano del actor, presentador e influencer Nicola Porcella, MEGA lanzó una campaña nacional para celebrar a las mamás de México este 10 de Mayo. Esta iniciativa no solo destaca por su alcance nacional, sino también por su enfoque innovador y vanguardista, impulsado por tecnología de Inteligencia Artificial. Esta avanzada tecnología permitirá enriquecer la experiencia de las mamás, brindándoles mensajes y contenidos personalizados.

Los usuarios que participen en la dinámica de la celebración del Día de la Madre recibirán un “video-regalo” para sus mamás, con emotivos mensajes personalizados en voz del celebrity, quien es conocido por su presencia carismática en la pantalla de TV y en redes sociales.

Por medio de mensajes de WhatsApp, Nicola va a interactuar con los usuarios que previamente se registraron en la dinámica de MEGA.  La experiencia es creada mediante Inteligencia Artificial, de tal forma que los participantes recibirán mensajes del influencer, a fin de preparar la felicitación por video que se enviará al celular del usuario, invitándolo a que lo comparta con su mamá y lo suba a sus redes sociales.

“En MEGA, el uso de la tecnología más innovadora marca la pauta y en este día tan especial en el que festejamos a lo grande a todas las madres, queremos conectar con nuestras audiencias de una manera original, que vaya más allá de un anuncio o una imagen publicitaria”, destaca Gerardo Seifert Arriola, director de Mercadotecnia de MEGA.

El objetivo de la campaña es el posicionamiento de la marca MEGA, con la meta de llegar a nuevos mercados para que más hogares y empresas en México tengan la opción de contar con los servicios de telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, así como el mejor entretenimiento a través de la plataforma XVIEW+, que ofrece la Compañía.

Megacable se destaca en el sector por su continua innovación y gestión sostenible, colocándola a la vanguardia de la industria, con el propósito de contribuir a su transformación. Ha generado inversiones por cerca de 25 mil millones de pesos en los últimos dos años, enfocándose primordialmente a la reconversión tecnológica de cable coaxial a fibra óptica y en la expansión de su infraestructura para llegar a 55 nuevas ciudades y regiones del país.

Recientemente, la Empresa ha expandido su Red a nivel nacional, añadiendo casi 27 mil kilómetros adicionales, lo que representa un aumento significativo como parte de su estrategia para duplicar el tamaño de la empresa, mejorar su infraestructura y penetrar en nuevos mercados. El plan de expansión implica la implementación de una moderna red de tecnología de fibra óptica, proporcionando conexiones más estables, rápidas y confiables tanto para usuarios residenciales como empresariales.

La campaña por el Día de la Madre se difunde a través de múltiples canales, como son los medios tradicionales: televisión abierta y restringida a nivel nacional, radio y prensa escrita; así como en medios digitales y redes sociales. La estrategia de marketing incluye publicidad exterior en las principales ciudades del país, con más de 500 espectaculares, 700 autobuses, presencia en 70 centros comerciales a nivel nacional, 800 puntos de venta y en los más de 450 Centros Integrales de Servicios de MEGA.

En solo un día, la campaña alcanzó 1.5 millones de reproducciones en TikTok y más de 200 mil en YouTube. Este logro no solo demuestra el impacto inmediato de la estrategia, sino también su capacidad para generar un interés genuino entre los usuarios y los fans, quienes incluso crearon el hashtag #Nicobot.

Con esta publicidad en canales tradicionales, digitales y BTL se estima tener un alcance de más de 7 millones de personas durante 1 mes y medio, y la idea es generar también una estrategia transmedia y que en el entorno digital se viralicen los contenidos. Es decir, que el usuario después de interactuar con el bot, comparta y difunda el video de felicitación entre sus seguidores en redes sociales.

Además de ser el abanderado de MEGA para esta promoción, el conocido actor y finalista de La Casa de los Famosos México, Nicola Porcella, tiene varios meses siendo influencer para redes sociales y ambientes digitales de la marca.

 

Categorías
Nacional Portada

Segob minimiza escándalo por error en dictamen del Fondo de pensiones

La Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, describió como un “escándalo” la respuesta a un error en el dictamen de la reforma a pensiones, el cual provocó el aplazamiento de la votación en la Cámara de Diputados.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de Segob explicó que el documento que se remitió desde la Comisión a la Mesa Directiva incluía discrepancias respecto a lo votado, lo que causó revuelo público.

“Se hizo todo un escándalo: hubo un error, un documento que se mandó por parte de la Comisión a la Mesa Directiva”, explicó Alcalde, destacando que el problema radicó en las diferencias entre lo publicado en la Gaceta y lo aprobado en Comisión de Seguridad Social.

La funcionaria aseguró que se corregirán los errores el próximo lunes 22 de abril, cuando el dictamen sea sometido a votación en la Cámara de Diputados y luego discutido en el Senado.

“El lunes será aprobado en la Cámara de Diputados y posteriormente discutida en la Cámara de Senadores, pero sobre todo reiterar sobre todo por la campaña tan intensa que se trata de una reforma para reivindicar el derecho que tienen todos los que han trabajado durante toda su vida, que es la última etapa la puedan vivir con dignidad, con pensiones justas, de eso trata la reforma de Pensiones para el Bienestar“, concluyó Alcalde.

Este miércoles 17 de abril, la sesión en la Cámara de Diputados que iba abordar la reforma del Fondo de Pensiones del Bienestar fue suspendida abruptamente luego de que diputados de la oposición acusaron a la bancada de Morena de modificar el dictamen previamente aprobado en la Comisión de Seguridad Social.

La controversia surgió al eliminarse del documento la cláusula que especificaba que los recursos de las Afores no reclamadas no serían transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar en casos de cuentas individuales con relación laboral activa.

Al respecto, los partidos opositores expresaron su descontento con la gestión del proceso y denunció la violación del proceso legislativo, argumentando que el dictamen que se aprobó el pasado lunes, no es el dictamen que se trató de discutir este 17 de abril.

“El contenido del presente dictamen no da garantía de que los pensionados, y en su caso, sus beneficiarios puedan reclamar los recursos de las cuentas de las afores, toda vez, que la redacción propuesta no es clara, es insuficiente y se presta a diversas interpretaciones“, manifestaron.

Por ello, la discusión y votación sobre esta reforma en la Cámara de Diputados se retomará hasta el próximo lunes 22 de abril,  generando un clima de incertidumbre en torno a la reforma propuesta.

Categorías
Nacional Portada

AMLO denuncia campaña sucia de Afores contra reforma de pensiones

El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció nuevamente este jueves una campaña sucia, impulsada por las Afores y sectores conservadores, contra la reforma de pensiones propuesta por su gobierno, misma que fue aplazada hasta el próximo lunes por irregularidades.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario criticó la resistencia de las corporaciones financieras a entregar recursos no reclamados, que según él, deberían beneficiar a los trabajadores al momento de su jubilación.

“Les molesta mucho el que se hable de que se toma la decisión de crear un Fondo de Pensiones para el Bienestar con el propósito de compensar a los trabajadores y que cuando se jubilen, en vez de recibir el 30, 40, 50 por ciento reciban el 100 por ciento de su sueldo (…)

¡Ah! Pero qué dicen nuestros adversarios conservadores corruptos y sus voceros: que queremos expropiar las Afores, que nos queremos robar las Afores”, argumentó.

El presidente explicó que estas corporaciones controlan la mayoría de los medios de comunicación, facilitando así la difusión de desinformación.

“Como son corporaciones financieras muy fuertes, que tienen control de la mayoría de los medios de comunicación, pues entonces en los medios hay una campaña: ‘alerta, alerta, se van a robar’, ‘al ladrón, al ladrón, al ladrón’.

Por eso es importante aclarar y es un buen tema”, detalló.

López Obrador remarcó que la reforma busca asegurar que los trabajadores reciban el 100 por ciento de su sueldo al jubilarse, en lugar de porcentajes menores.

Además, señaló que las Afores retienen indebidamente recursos que deberían ser entregados al IMSS, representando miles de millones de pesos que pertenecen a los trabajadores.

“No lo hacen y se quedan con esos remanentes que son de los trabajadores, y estamos hablando de miles de millones de pesos”, dijo el presidente, añadiendo que la propuesta gubernamental es que esos excedentes se incorporen al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Este miércoles 17 de abril, la sesión en la Cámara de Diputados que iba abordar la reforma del Fondo de Pensiones del Bienestar fue suspendida abruptamente luego de que diputados de la oposición acusaron a la bancada de Morena de modificar el dictamen previamente aprobado en la Comisión de Seguridad Social.

La controversia surgió al eliminarse del documento la cláusula que especificaba que los recursos de las Afores no reclamadas no serían transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar en casos de cuentas individuales con relación laboral activa.

Por ello, la discusión y votación sobre esta reforma en la Cámara de Diputados se retomará hasta el próximo lunes 22 de abril,  generando un clima de incertidumbre en torno a la reforma propuesta.

Categorías
ESTADOS Portada

Cabeza de Vaca ve sabotaje de Morena a su candidatura y advierte riesgos para la democracia

El exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca acusó a Morena de intentar descarrilar su candidatura a diputado federal, alegando venganza por haber “exhibido su corrupción y pactos criminales”.

Mediante de sus redes sociales, el político panista, advirtió que si la Sala Superior del Tribunal Electoral cede ante las presiones de Morena, se sentará un precedente peligroso que podría permitir a fiscales afectar la elegibilidad de los opositores políticos mediante acusaciones judiciales y “el ministerio público tendrá en sus manos el poder de configurar a los poderes de la República”.

Cabeza de Vaca recordó que este miércoles el TEPJF está programado para resolver una impugnación promovida por el partido guinda contra su registro como candidato a diputado federal por la vía plurinominal.

Al respecto, señala que existen varias irregularidades en el proceso, incluyendo la actuación del Instituto Nacional Electoral (INE), que, según él, solicitó y utilizó de forma arbitraria información sobre investigaciones en curso que están bajo secreto ministerial y las aportó como evidencia en el tribunal electoral.

El exgobernador tamaulipeco acusó que el INE fabricó las pruebas que Morena nunca pudo presentar, actuando, con ello, como juez y parte.

Además, criticó a la Fiscalía General de la República (FGR) por su cooperación con el INE, la cual considera sospechosamente diligente en comparación con su actitud en otros casos relacionados que han implicado al partido oficialista.

Otro punto de conflicto “es el desacato doloso de resoluciones de amparo que me favorecen”, señala, al argumentar que se pretende que le la Sala Superior asuma la facultad de tergiversar los alcances de suspensiones constitucionales.

Además, argumenta que hay una incoherencia legal en su inhabilitación como candidato, puesto que no se le han suspendido sus derechos político-electorales por una autoridad judicial, lo cual es un requisito según precedentes del mismo tribunal.

“Es tal el sinsentido jurídico que se me pretende inhabilitar como candidato cuando sigo en ejercicio de mi derecho a votar y ser votado”, apuntó.

En esta misma sesión se prevé resolver el caso del candidato a Alcalde Reynosa, Tamaulipas, con un criterio diametralmente distinto al que me quieren sujetar. En este caso, si se apegan escrupulosamente a suspensiones de amparo. Y como van las cosas, me tempo que en próximas sesiones harán una nueva excepción tratándose de un candidato que tiene una orden de extradición vigente y sin cumplimentar.

Asimismo, Francisco García Cabeza de Vaca hizo un llamado a que el tribunal demuestre su independencia y cumpla su función de pacificar los conflictos sociales en lugar de influir negativamente en la voluntad popular.

En entrevista con Milenio, el exgobernador asegura que la persecución en su contra no es de ahorita, sino inició hace tres años, desde un proceso de desafuero con denuncias sin sustento y con documentos apócrifos, que incluso ha sido reconocido desde la Presidencia.

“Aquí hay un riesgo muy grande de sentar un precedente, donde con una simple orden de aprehensión contra cualquier candidato, a pesar de que estos tengan amparos o sus pensiones, le quiten la posibilidad de participar políticamente, pues prácticamente se acabó la democracia en nuestro país, dijo.

La campaña de Morena contra Cabeza de Vaca constasta con el apoyo que se ha dado a Eurgenio Hernández, otrora también gobernador de Tamaulipas, quien pese a que tiene pendiente una orden de extradición, busca ocupar un lugar en el Senado de la República, por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), uno de los aliados de Morena.

Categorías
ESTADOS

Evitar cambios de uso de suelo y trabajo en unidad para poder producir agua en sus bosques solicitan comuneros de la Meseta Purépecha

* La Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil propondrán que grandes zonas de bosque que aún se conservan se conviertan en áreas naturales protegidas para resguardarlas del cambio de uso de suelo

 

Si la captación de agua en algunas zonas de Michoacán ya es crítica, la producción de dicha agua no es asunto menor, sino por el contrario, urgen medidas drásticas tomadas en unidad por comuneros, sembradores de aguacate, frutillas, agave y papa y las autoridades de los tres niveles de gobierno y autónomas de la Meseta Purépecha, porque de lo contrario, pronto ya no habrá ni pinos, ni agua y mucho menos frutos de la tierra debido a la sequía que se avecina por la deforestación de los bosques.

En el Encuentro celebrado en Paracho, corazón de la meseta purépecha, la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil recogieron las inquietudes de representantes y personas interesadas en la conservación del medio ambiente, ante las grandes extensiones de tierra que se están convirtiendo en huertas de aguacate principalmente, pero también de frutillas (berries), y más recientemente de agave y papa a través de cambios de uso de suelo, por lo que pidieron que a las zonas de pinos se las convierta en áreas naturales protegidas.

Representantes de Nurío, Nahuatzen, Turícuaro, San Ángel, Tingambato, Chilchota y otras más, se dieron cita al encuentro donde el tema acordado para tratar era la preservación de los usos y costumbres y la conformación del plan de justicia, sin embargo, surgió entre los participantes el tema urgente del constante cambio de uso de suelo que se está extendiendo a la misma meseta, que con sus bosques de pinos es la productora de agua para toda la región y lugares fuera del estado como Guadalajara.

Omar Guadarrama Cedillo, presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático prometió que entre las propuestas que esta organización y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil llevarán a la candidata Claudia Sheinbaum estará la de los comuneros que sugirieron un plan integral de rescate de la meseta purépecha a través de la coordinación de esfuerzos jurídicos y de respeto de la ley, económicos y sociales, para tener éxito y salvar a la gran productora de agua.

Las acciones propuestas son convertir las zonas donde aún quedan con bosques en áreas naturales protegidas para que en 30 años no se puedan talar los pinos; detener los cambios de uso de suelo de productores de pinos a aguacate, frutillas, agave, papa y otras especies que por su valor económico y necesidad de grandes cantidades de agua, se pretendan sembrar en el futuro; exigir a los productores de estos frutos que a determinada distancia dentro de sus huertos siembre filas de pinos para que los mismos fortalezcan la tierra y produzcan agua.

Desde el punto de vista económico solicitan que el Programa Sembrando Vida se duplique no solo para que puedan sembrar, sino también para que se dediquen a cuidar los bosques, ya que deben alimentar a sus familias y generalmente cuando se produce un incendio ellos se encuentran fuera de sus comunidades trabajando, además de que es importante cuidar los bosques también de los taladores clandestinos y animales cuando los pinos están en crecimiento. De la misma forma, destacaron que se deben sembrar pinos y otras especies de la región porque en ocasiones las dependencias gubernamentales les llevan pinos que sirven de adorno para las casas, pero no para amarrar la tierra y producir agua.

Al respecto, Gustavo Limas, coordinador de Alternativas Productivas de la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil recordó que en algún momento un productor de aguacate le preguntó que porqué los pinos se incendian y los aguacates no, y al no dar con la respuesta atinada, el aguacatero le dijo: “No te quiebres la cabeza. El aguacate no se quema porque lo cuidan, el pino se quema porque nadie lo cuida”.

Los comuneros dijeron que es urgente, importante y ven como única solución hacer una alianza con los productores ya establecidos hasta el momento, a través de acciones supervisadas por los tres ámbitos de gobierno evitando los moches, para que “quienes se benefician del trabajo de reforestación que naturalmente realizamos en la meseta, también aporten recursos económicos, porque hasta ahora sólo se han dedicado a recibir el agua que se produce aquí, pero sin devolver nada de lo beneficios”.

Ángel Úrsulo, artesano productor de guitarras, que es tradición en Paracho, expresó que se han enfocado en la extinción de grandes zonas de pinos, pero también hay árboles que son endémicos de la región y que se están perdiendo por los cambios de uso de suelo, como por ejemplo aquellos que se utilizan para las guitarras como oyamel, pino, cirimo, encino y madroño, principalmente, por lo que también hizo un llamado a cuidar este tipo de vegetación.

Presentes también la secretaria general de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, Guadalupe Sánchez Gama ; el presidente de la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil, Juan Manuel Valenzuela y Miguel Jarquín, Coordinador de Jóvenes por el Clima, expresaron todo su apoyo a la propuesta de parar los cambios de uso de suelo, buscar que se decreten grandes zonas como áreas protegidas para impulsar su cuidado y promover la alianza con los productores de aguacate, berries, agave y papa.

 

Categorías
Economía

PEMEX refrenda su compromiso con el desarrollo sostenible

De acuerdo con Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), a través de su Plan de Sostenibilidad se refrenda el compromiso con el desarrollo sostenible, asimismo y rumbo al 2023 busca reducir el uso de agua en un 39% en sus refinerías.

“A través del Plan de Sostenibilidad, PEMEX refrenda su compromiso con el desarrollo sostenible; proporciona los elementos para guiar las actividades de las y los trabajadores petroleros hacia una administración responsable de los recursos, privilegiando una gestión eficiente del entorno”, refirió.

Las acciones también contemplan la meta de duplicar el nivel de reúso de agua a 56.4 millones de metros cúbicos, asimismo, que en la producción de los derivados del etano la reducción en el uso del agua sea del 76%, del 50% en producción metanol y aromáticos, y 9% en amoniaco.

“El mejor uso del agua se pretende implementar en todas sus operaciones de transformación industrial, por lo que, en los Complejos Procesadores de Gas (CPG) se prevé que la reducción sea de un 42 por ciento”, esto de acuerdo con el documento aprobado por el Consejo de Administración de PEMEX.

Asimismo, y como parte de los compromisos ambientales hacia el 2030 PEMEX también contempla la reducción de emisiones de metano en un 30%, así como la quema rutinaria de gas al 2% para este 2024 y a cero en seis años más.

En 2023 PEMEX invirtió más de nueve mil millones de pesos, por concepto de la agenda de sostenibilidad, componentes ambientales y de seguridad industrial.

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional Software

Bosch apuesta por las innovaciones, las alianzas y las adquisiciones; reducir costes sigue siendo central

/COMUNICAE/ Avance en el ejercicio 2023: Las ventas ascendieron a 91,600 millones de euros y el margen EBIT de las operaciones aumentó un 5,3% respecto al año anterior. Las perspectivas para 2024 siguen siendo moderadas: se espera un crecimiento de las ventas de entre el 5% y el 7%. Stefan Hartung: «Estamos buscando innovaciones, asociaciones y adquisiciones. A pesar de las adversidades, esto nos permitirá crecer y aprovechar al máximo las oportunidades a medida que nuestras industrias se transforman»
El Grupo Bosch aumentó sus ventas y ganancias en 2023, demostrando una sólida implementación de su estrategia de crecimiento a pesar de los desafíos. Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch GmbH, resaltó que la empresa alcanzó sus objetivos financieros y fortaleció su posición en el mercado en diversas áreas comerciales, desde semiconductores hasta sistemas integrados para edificios. Además, busca impulsar su crecimiento mediante innovaciones, asociaciones y adquisiciones en medio de la transformación de las industrias. A largo plazo, busca un crecimiento anual del 6% al 8% con un margen del 7%, además de posicionarse entre los tres principales proveedores en sus mercados clave.

Bosch está ampliando su innovación en tecnología médica con el desarrollo de la Tecnología BioMEMS, que permite pruebas genéticas precisas al fusionar el diagnóstico molecular y la tecnología de microsistemas, lo que facilita pruebas precisas de hasta 250 rasgos genéticos en un solo chip. Para ello, busca asociaciones con líderes del sector para pruebas automatizadas, con una inversión de 300 millones de euros para 2030.

En 2023, registró ventas por 91,600 millones de euros, un aumento del 3.8%, con un EBIT de 4,800 millones de euros. Aunque aún no se ha alcanzado el margen objetivo del 7%, se espera lograrlo para 2026. A pesar de proyecciones moderadas para 2024, Bosch sigue comprometido con su crecimiento y expansión global, incluyendo nuevas fábricas en Egipto y México.

En cuanto al negocio de movilidad, apuesta por la electromovilidad y prevé una fuerte demanda de vehículos eléctricos a nivel mundial. Este año, lanzará 30 proyectos de producción de vehículos eléctricos, proyectando que la electromovilidad será clave en el mercado automotriz para 2030. Además, invierte en tecnologías de hidrógeno y bombas de calor como parte de su estrategia de crecimiento sostenible.

Para 2030, prevé ventas de tecnología de hidrógeno por 5,000 millones de euros, siendo los motores de hidrógeno la opción más rápida hacia vehículos comerciales climáticamente neutros. En cuanto a calefacción, ve oportunidades en sistemas híbridos que combinan bombas de calor con calderas de gas, facilitando la descarbonización de edificios. 

El flujo de efectivo mejoró a 2,200 millones de euros, a pesar de desafíos como la pandemia y la escasez de chips, y se invirtieron en I+D 7,300 millones de euros (8% de las ventas).

En 2023, el sector de Movilidad registró un crecimiento del 6.9% en ventas, alcanzando los 56,200 millones de euros. En Tecnología Industrial, ascendieron a 7,400 millones de euros; en Bienes de Consumo, las ventas fueron de 19,900 millones de euros; y en Energía y Tecnología para las Edificaciones, las ventas alcanzaron los 7,700 millones de euros.

A nivel regional, experimentó un crecimiento en todas las áreas, destacando un aumento del 5.5% en Europa y del 6.2% en Norteamérica. También, aumentó su plantilla 2%, alcanzando un total de 429,416 empleados a nivel mundial, 8,078 más que el año anterior.

A pesar de los desafíos, Bosch mantiene su compromiso con la acción climática y la inversión sostenida en tecnologías para un futuro neutro en carbono.

Fuente Comunicae