Categorías
CDMX

Subsidio al transporte, indispensable para modernizar e innovar al sector, exponen a autoridades de movilidad

 

• La continuidad en proyectos de transporte debe provenir de una decisión técnica, no política, aceptan los participantes

• La población de bajos recursos está sometida a viajes caros, largos y de ínfima calidad, aceptó Andrés Lajous

Los subsidios a las tarifas para la modernización del transporte son indispensables; es verdad que el modelo de hombre-camión debe desaparecer, pero no el transportista, ojalá las autoridades se involucren en el tema, porque solo así es cuando hay avances sustanciales, expuso Jesús Padilla Zenteno, presidente honorario de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, durante un encuentro con autoridades de cuatro entidades del país, que participaron en la mesa “Visión de las autoridades en la modernización del transporte al 2030”.

El secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous, reconoció que los viajes más largos y caros son también los de peor calidad, que realizan las personas del sector de la población con menores ingresos.

“Se priorizó expandir la red de transporte público estructurado a zonas de alta densidad poblacional y de bajo ingreso, eso explica la construcción de dos líneas de teleféricos, en Cuautepec, Gustavo A Madero y en la sierra de Santa Catarina en Iztapalapa,” explicó Lajous.

El funcionario capitalino aceptó que hay una lección histórica en la Ciudad de México que se debe aprender de los microbuses, “tenían muchas deficiencias, pero hay que reconocer sus principales virtudes que ofrecieron a los usuarios: cobertura y frecuencia; lo que más quieren las personas es un transporte público cerca de su casa y con la flexibilidad de que sea de alta frecuencia, es decir que abres la puerta de tu casa y te subes en cualquier momento a un transporte público, ese es el reto del transporte público sin importar la tecnología”.
Durante su intervención, Amílcar López Zepeda, director de transporte público del Estado de Jalisco, admitió que debe haber continuidad en los proyectos para avanzar en la transformación de la movilidad, debido a que los cambios políticos impactan en programas de desarrollo de movilidad.

“¿Porque no hemos llegado a consolidar los principales cambios en el transporte? Porque las buenas prácticas pasan por la voluntad de personas, no por una estrategia o una estructura. Si es un gobernador que le interesa la infraestructura en movilidad le pondrá recursos, pero si mañana llega otro que lo vea como una presión social lo tocará lo menos posible para evitar problema en el gobierno. No hay una estructura que dicte una política desde la federación y eso impacta en los estados”, expresó López Zepeda.

En su oportunidad, Ricardo Serrano Rangel, presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) y coordinador general de Movilidad del Estado de Aguascalientes, detalló que la modificación del marco jurídico fue sustancial para dar nuevo rumbo al transporte público.

“El marco jurídico es de donde parte el tema financiero, técnico y operativo. Después de 30 años de un sistema de hombre-camión ese modelo fue quedándose obsoleto y a partir del 2018 la ley de movilidad nos permitió crear un ente gestor que coordina todo el sector conforme a las necesidades del usuario”.

Daniel Andrés Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México, aceptó que las condiciones del transporte público en el Edomex son de las peores a nivel nacional, sin embargo, reconoció el reto debe afrontarse a corto plazo.

“No teníamos información de los concesionarios del transporte público, hay servicio irregular, evasión de responsabilidades, informalidad, conflictos políticos; debemos avanzar en la interconexión de transporte público metropolitano, eliminar corrupción, normatividad clara, ordenamiento y regulación, además de ofrecer un servicio accesible, eficiente y seguro”, indicó.

Como colofón del encuentro, el presidente honorario de la AMTM señaló que la transformación del sector del transporte público debe realizarse de fondo y de manera constante, porque “cambiar autobuses no cambia el modelo de movilidad y la pobreza se castiga con distancia y altos costos”.

Categorías
Sin categoría

En Guerrero cierran filas a favor de Sheinbaum.

 

Bajo el liderazgo de Hector Ulises García Nieto, encargado de coordinar la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum en Guerrero, el pueblo guerrerense dejo demostrado en la Plaza Pública de Acapulco que su movimiento se encuentra unido y listo para lograr este 2 de junio el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de México.

El encuentro multitudinario fue un éxito y quedó enmarcado para la historia por realizarse en uno de los
Estados más difíciles y complicados de hacer política, se logró la unidad de todos los líderes gracias al buen manejo de Héctor Ulises García Nieto, un hombre que ha desmotrado lo que es hacer una política a ras de suelo.

Desde su llegada a Guerrero ha ido en busca de la unidad y del trabajo en equipo para darle el triunfo a su candidata presidencial Claudia Sheinbaum, la cual es la única que tiene la capacidad para llevar los destinos de este país.

El evento reunió a más de 30 mil personas, entre ellas personajes que anteriormente eran críticos a la 4T pero hoy han cambiado su punto de vista y están dispuestos a darle su respaldo a Claudia Sheinbaum.

En un momento crucial, la candidata Claudia Sheinbaum, en su discurso durante el evento, destacó el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien demostró verdadera política, unidad y solidaridad al no abandonar a Acapulco durante la emergencia por el huracán ‘Otis’. Este acto de liderazgo fortaleció la unidad y la esperanza en la comunidad, mostrando que Acapulco está de pie gracias al trabajo conjunto de todos.

Además, Sheinbaum aseguró que la recuperación de Acapulco tras el paso de «Otis» se debe al compromiso y apoyo del presidente López Obrador, quien estuvo presente acompañando a cada familia, empresario y comerciante en la reconstrucción. Esta muestra de solidaridad refleja la fuerza y determinación del pueblo guerrerense, que nunca se rinde y que, junto con el apoyo del gobierno, saca adelante a este hermoso estado.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México elogió al pueblo guerrerense “que nunca se rinde, un pueblo solidario, un pueblo que saca siempre adelante a este hermoso estado y al país. ¡Que viva el pueblo de Acapulco! ¡Que viva el pueblo de Guerrero!”.

“Tengan la certeza de que vamos a continuar con la Cuarta Transformación, que vamos a apoyar a Acapulco, que no los vamos a dejar solos, que vamos a hacer un segundo piso de la reconstrucción, que vamos a apoyar a todo Guerrero”, dijo.

Entre las principales propuestas de su proyecto de gobierno, ofreció para Acapulco y todo Guerrero, invertir en su reconstrucción: “Tenemos que hacer una inversión, seguir apoyando Acapulco y a todo Guerrero. En Acapulco seguir con la reconstrucción, apoyar para que sea todavía mejor Acapulco de lo que era antes del ‘Otis’, y particularmente, en agua potable, en todos los servicios públicos”.
También les mencionó la ampliación de la carretera Toluca-Tejupilco-Coyuca-La Unión-Zihuatanejo y la Cuautla-Tlapa-Marquelia, así como ampliar “toda la carretera que va por la costa, desde Oaxaca de Salina Cruz hasta Zihuatanejo. Apoyar más al campo en Guerrero. Y, por supuesto, Planes Integrales de Desarrollo”.

Categorías
Sin categoría

Pide Silvano unidad social para el cuidado de los bosques

Silvano Aureoles Conejo, estuvo con habitantes de Macho de Agua, con quienes reflexionó sobre la importancia de la unidad de la comunidad para el cuidado, preservación y reforestación de los bosques, ante la indiferencia de las autoridades por el cuidado del medio ambiente.

El candidato a Diputado Federal añadió que dentro de la omisión de las autoridades se encuentran muchos temas, como el de no detener la tala clandestina, el contubernio de autoridades federales, estatales y locales, pero jamás podrán contra la unidad de la sociedad: “por eso tenemos que salir a las urnas del 02 de junio, nada ni nadie va a aguantar más tiempo bajo el yugo de este gobierno incapaz, yo le voy a ayudar a Rosy Salinas quien va a ser nuestra presidenta municipal, a tener el recurso que necesita para sacar las comunidades de olvido en el que están desde hace tres años” mencionó.

En el lugar, Silvano se comprometió a terminar la cancha deportiva de la tenencia: “Les voy a dejar una cancha bien hecha, profesional, para que las y los jóvenes vengan a practicar deporte, para que las familias se vengan a pasar un momento juntos y para que así sea, para que tengan no solo esto, sino una localidad bonita y con mejores condiciones tenemos que votar por la Coalición de Fuerza y Corazón por México”, concluyó.

Categorías
Sin categoría

Por difamación y calumnia, empresas costructoras inician acciones legales ante el IECM contra Santiago Taboada

• Cuatro compañías contratistas fueron implicadas falsamente en un supuesto “cártel de las utopías»
• Solicitaron al Instituto Electoral de la Ciudad de México la aplicación de medidas cautelares y una disculpa pública del candidato, así como una indemnización por daño moral

Por sus declaraciones difamatorias y carentes de sustento, diferentes empresas constructoras han iniciado un procedimiento sancionador ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) contra Santiago Taboada, candidato de la coalición «Va X la CDMX» que conforman los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática.

La queja tiene como objeto denunciar la calumnia que vulnera los derechos de las empresas contratistas Constructora Trueno S.A. de C.V., Grupo Keops S.A. de C.V., Isiac Integración de Sistemas en Ingeniería, Arquitectura y Construcción, S.A de C.V y Building Game S.A de C.V., así como su derecho de réplica, honor, reputación, integridad e imagen pública, derivada de las manifestaciones subjetivas y tendenciosas emitidas por el candidato de «Va X la CDMX” en el medio LatinUs.

En el escrito de queja, se señala que el pasado 17 de marzo de 2024, en el llamado Debate Chilango, así como en las entrevistas realizadas a Taboada Cortina el día 18 de marzo de 2024 en el medio LatinUs, y el 17 de abril de 2024 en el medio informativo “Conexión Diario”, de manera dolosa y sin sustento alguno, emitió manifestaciones falsas al atribuir de manera clara e indubitable que las empresas señaladas forman parte de un supuesto “Cártel” que denominaron “de las Utopías” además de señalar que las empresas simulan competencia para repartir 200 millones de pesos.

Las empresas constructoras mencionadas destacaron que con dichas manifestaciones, se actualizan las infracciones de calumnia por parte del candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición «Va X la CDMX”.

Además, solicitaron responsabilizar también a los partidos políticos que integran dicha coalición, ya que tienen la calidad garante respecto de las conductas de sus miembros y simpatizantes.

De igual forma, las empresas constructoras señaladas pidieron al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ordene al candidato de «Va X la CDMX” evite mencionar el nombre de dichas organizaciones al referirse a una supuesta triangulación de recursos para beneficio económico, y que no las involucre en el supuesto «Cartel de las Utopías», medida que consideran necesaria para tutelar sus derechos constitucionales, resaltaron.

Como parte de estas acciones, las compañías contratistas requirieron al IECM que el candidato por la coalición «Va x la CDMX” emita una disculpa pública expresando que las manifestaciones emitidas en los medios señalados son falsas y que no poseen ningún elemento que las respalde. Asimismo, solicitaron que se dicten medidas de no repetición y una indemnización por el daño moral causado.

Finalmente, demandaron dar vista a la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral sobre el resultado de las diligencias realizadas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México, por la omisión de reportar gastos de campaña realizados por la presencia del candidato de la coalición «Va X la CDMX” en la entrevista realizada por el medio LatinUs el día 18 de marzo de 2024.

 

Categorías
Internacional Portada

Explosiones sacuden Irán ante posible ataque de Israel

 Varias explosiones sacudieron este viernes el centro de Irán, en lo que responsables norteamericanos presentaron como un ataque israelí en represalia por los drones y misiles disparados por Teherán contra Israel el sábado pasado.

La agencia de noticias iraní Fars informó de “tres explosiones” cerca de la base militar de Shekari, del aeropuerto de Isfahán y de la ciudad de Qahjavarestan, en el centro del país.

La defensa aérea abatió varios drones, pero no detectó “por ahora” un ataque con misiles, afirmó un portavoz de la agencia espacial de Irán.

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, pronunció el viernes un discurso en el noreste del país, sin mencionar las explosiones ocurridas horas antes.

La agencia de prensa Tasnim, citando a “fuentes informadas”, negó por su parte que el país hubiera sufrido un ataque “desde el extranjero”.

El suceso ocurre en medio de una escalada de tensiones entre Irán e Israel, que prometió responder a un reciente ataque de Teherán contra su territorio, y con el telón de fondo de la guerra en Gaza.

Medios estadounidenses como CNN aseguraron, citando a altos funcionarios de su país, que Israel había lanzado un ataque contra el territorio iraní y que había avisado de antemano a Washington. Las explosiones, aseguraron estas fuentes, responden a la agresión iraní contra territorio israelí el sábado pasado.

Tras los reportes, el ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, que presidió una reunión de sus homólogos del G7 en la isla de Capri, pidió una “desescalada”.

“El G7 quiere una desescalada total en una región bajo gran tensión”, declaró a sus homólogos de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania y Japón.

También presente en Capri, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, se negó a comentar las explosiones en Irán, y se limitó a decir que Estados Unidos “no participó en ninguna operación ofensiva”.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó a su vez que Moscú indicó a Israel que Irán “no quiere una escalada”.

Omán, que durante mucho tiempo desempeñó un papel de mediador entre Irán y las potencias occidentales, condenó por su parte el “ataque israelí” contra la República Islámica, y “las repetidas agresiones militares de Israel en la región”, según un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Ningún daño” a instalaciones nucleares

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que las instalaciones nucleares iraníes no sufrieron “ningún daño” en el ataque y advirtió en la red X que “ninguna instalación nuclear debe ser nunca objetivo de conflictos militares”.

Las instalaciones nucleares iraníes están situadas en el centro del país, en Isfahán, Natanz y Fordo, así como en la ciudad portuaria de Bushehr.

Según el diario estadounidense New York Times, que citó a responsables iraníes, el ataque se llevó a cabo con drones pequeños que posiblemente fueron lanzados desde territorio iraní.

El Washington Post citó a su vez a un responsable israelí que afirmó, bajo condición de anonimato, que el ataque respondía a la agresión del fin de semana y buscaba mostrar que Israel tiene la capacidad de alcanzar el interior del país.

El ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, fue acusado de atribuir implícitamente a Israel las explosiones registradas en Irán.

Las acusaciones se dieron después de que el ministro de extrema derecha publicara el mensaje “¡Dardaleh!” en X, una palabra coloquial hebrea asimilable a “débil”, implicando que Israel estuvo detrás de las explosiones pero que su actuación no fue lo suficientemente fuerte.

Temores a una expansión regional

El ejército israelí informó de la activación de sirenas antiaéreas en el norte de Israel, en la frontera con Líbano, escenario habitual de disparos entre sus tropas y el movimiento Hezbolá, aliado de Irán.

En paralelo, distintas fuentes reportaron explosiones en el sur de Siria, un país aliado de Teherán que también suele ser blanco de ataques israelíes.

Irán realizó el sábado su primer ataque directo contra Israel, con el lanzamiento de unos 350 drones y misiles que fueron interceptados en su casi totalidad.

Las autoridades iraníes aseguraron actuar en “legítima defensa” después del bombardeo contra su consulado en Damasco el 1 de abril, que atribuyen a Israel y en el que murieron siete miembros de la Guardia Revolucionaria.

Estos acontecimientos se enmarcan en un contexto de temores de una expansión regional de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás, aliado de Teherán, en la Franja de Gaza.

El conflicto en Gaza comenzó con el ataque de Hamás el 7 de octubre en el sur de Israel, en el que los combatientes islamistas mataron a unas 1.170 personas y secuestraron a otras 250, según un recuento de la AFP con base en datos oficiales.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre en Gaza, que hasta ahora ya dejó 33.970 muertos, según el Ministerio de Salud del movimiento islamista, que gobierna el territorio palestino.

Los ministros del G7 manifestaron a Israel su oposición a “una operación militar de envergadura en Rafah”, en el sur de la Franja, que según ellos tendría “consecuencias catastróficas para la población civil” que allí se concentra.

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan a Noé Ramos, candidato del PAN a la alcaldía de Mante, Tamaulipas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas confirmó el atentado que sufrió el candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por México” a la presidencia municipal de El Mante, Noé Ramos.

Desde sus redes sociales, informaron que policías de investigación y peritos ya se trasladaron hasta el lugar donde ocurrió la agresión por la que el político perdió la vida.

Policías de Investigación y Peritos se han trasladado al lugar de los acontecimientos, para el procesamiento del área y recabar evidencia, que permita el esclarecimiento de estos y dar con él o los posibles responsables”, publicaron en sus redes sociales.

De acuerdo con los primeros reportes, el aspirante fue apuñalado durante uno de los recorridos que realizaba en la localidad como parte de su campaña en la que buscaba su reelección.

En imágenes y videos difundidos a través de rede sociales se puede observar el cuerpo de un hombre que quedó tendido sin vida en el asfalto y con sangre en el cuerpo.

La zona donde ocurrió la agresión quedó acordonada por agentes, mientras que el cuerpo de la víctima fue cubierto a la espera de los peritos como parte de las primeras investigaciones.

Se espera que, en las siguientes horas, la Fiscalía de Tamaulipas de a conocer más detalles del atentado, ya que hasta el momento se desconocen los motivos y si hay personas detenidas por estos hechos.

Categorías
CDMX Portada

Vinculan a proceso al presunto feminicida de María José

Miguel ‘N’, acusado por el feminicidio de la joven María José, en la alcaldía Iztacalco, fue vinculado a proceso por un juez de control por los delitos de feminicidio y feminicidio en grado tentativa.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México precisó en un comunicado que los Ministerios Públicos obtuvieron la vinculación a proceso del presunto feminicida por los hechos ocurridos el 16 de abril en la colonia La Cruz.

“Dicha persona permanecerá en prisión preventiva durante el plazo de seis meses fijado por la autoridad judicial para el cierre de la investigación complementaria”, agregó la Fiscalía.

La audiencia de Miguel ‘N’, de 39 años, se llevó a cabo la mañana de este viernes en los juzgados anexos al reclusorio preventivo varonil Oriente, donde estuvieron presentes el padre y la hermana de la víctima.

El feminicida abusó sexualmente de la adolescente y la asesinó cuando se encontraba sola en el interior de su vivienda, previo a acudir a la escuela.

Se sabe que cuando la madre de María José llegó al departamento escuchó los gritos de auxilio de su hija, así como vecinos, pero cuando la mujer ingresó, Miguel ‘N’ también la atacó causándole heridas de gravedad.

La Fiscalía de la Ciudad de México también reveló que llevó a cabo una serie de cateos en domicilios ligados a Miguel ‘N’, donde se hallaron 20 restos humanos que podrían pertenecer a 7 posibles víctimas.

Categorías
CDMX Portada

Sacmex denuncia sabotaje por contaminación de agua en Benito Juárez

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) por el delito de sabotaje ante el hallazgo de compuesto de aceites degradado en el agua extraída del Pozo Alfonso XIII, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Esto después de que se identificara el punto de origen del problema de agua contaminada en la zona norponiente de la alcaldía Benito Juárez que afectó a distintas viviendas y colonias de la demarcación.

A través de un comunicado, Sacmex precisó que se constató la presencia de algún tipo de contaminante en el agua potable que se extrae del pozo Alfonso XIII, que se ubica en la Cda. Franz Hals, colonia Alfonso XIII.

Hace presumir la realización de una conducta delictiva generada en contra de la prestación del servicio público de distribución y abastecimiento de agua potable, trayendo como consecuencia el trastorno a la vida económica, política, social o cultural en la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México”, indicaron en la denuncia.

A partir de ello solicitaron la intervención de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales de la FGJCDMX, con el fin de que designe a un perito oficial en materia ambiental, quien podrá determinar las condiciones del agua extraída del pozo.

También pidieron que se lleve a cabo una averiguación exhaustiva de los hechos que dieron origen a la presente denuncia; trasladarse al lugar para realizar una inspección ocular y tomar gráficas del mismo; localizar posibles testigos que permitan corroborar que la prestación del servicio público de distribución y abastecimiento de agua potable por parte del SACMEX se encuentra entorpecida; y, finalmente, ubicar a los posibles imputados por estos actos.

Categorías
Nacional Portada

“No sean presumidos, fantoches, es pecado social la ostentación”, aconseja AMLO a candidatos

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció un consejo a los candidatos en la presente temporada electoral, instándolos a evitar la ostentación y la exhibición de riqueza.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador fue abordado sobre el caso de una candidata en Puebla que realiza su campaña en una camioneta de lujo valuada en más de seis millones de pesos.

“No puedo opinar nada, pero si llega un candidato con una camioneta, un coche, que vale cinco o seis millones de pesos, más en comunidades pobres, pues no va a ganar, no creo que la gente le apoye, no sé de qué partido ni quiero saberlo, ni quién es”, expuso.

“Es libre, nada más darles un consejo a los candidatos: que no sean presumidos, fantoches, es pecado social la ostentación, la opulencia. ¡Pecado socia habiendo tanta pobreza!”, señaló.

El mandatario expresó su opinión al respecto, señalando que la presunción de bienes materiales no es bien vista, especialmente en comunidades con altos índices de pobreza.

Afirmó que la ostentación es un “pecado social” y que los servidores públicos no deben exhibir lujos desproporcionados.

López Obrador destacó que la acumulación de riqueza material no debería ser el objetivo principal de quienes aspiran a ocupar cargos públicos, sino que estos deben enfocarse en servir a la sociedad. En referencia al caso específico de la candidata en Puebla, López Obrador evitó hacer comentarios sobre su partido político o identidad, enfocándose en el principio general de moderación y humildad en la función pública.

Categorías
Nacional Portada

Magistrado Felipe Alfredo Fuentes ve un TEPJF fuerte, blindado y legitimado

Felipe Alfredo Fuentes Barrera, magistrado de la Sala Superior sostuvo que México tiene un Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fuerte, blindado, eficaz y legitimado que, pese a tener dos magistraturas vacantes, las cinco magistradas.

Durante la inauguración del “Foro nacional: Desarrollo y desafíos de los procesos electorales 2024”, Fuentes Barrer confió que los procesos electorales se desarrollen con transparencia y sin irregularidades, las autoridades electorales contribuyen a prevenir conflictos y tensiones sociales derivados de las disputas en los comicios.

En el evento, organizado por la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM) en las instalaciones del Foro 3 Centurias, el magistrado Fuentes Barrera expuso que la imparcialidad y neutralidad de las autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales son claves para mantener la paz social, como lo ha hecho el TEPJF durante más de 30 años.

Agregó que los organismos electorales estatales y federales deben velar por la igualdad de oportunidades para todos los actores políticos, así como asegurar que el proceso electoral sea equitativo y que ningún grupo o individuo tenga ventajas injustas sobre otros. Sin embargo, destacó que los impartidores de justicia electoral deben superar grandes desafíos, como la manipulación de la información, la ciberseguridad, la desinformación y la influencia que busca demeritar su desempeño.

Más tarde, al impartir la conferencia magistral “Los nuevos horizontes de la democracia mexicana”, Fuentes Barrera planteó la necesidad de que México cuente con una regulación que, al tiempo de proteger los principios constitucionales, permita una participación más amplia de los políticos, ya que actualmente se tiene una sobrerregulación y un sistema prohibitivo que impide a los ciudadanos conocer las propuestas que tienen aquellos en la vida social.

Asimismo, planteó que se analice si México debe ir ya al voto electrónico y expuso lo que ocurre en este tema en otros países, como Brasil, Bélgica, Bulgaria, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas y la India, naciones que tienen territorios y poblaciones muy grandes, como la nuestra.

Participaron en la inauguración la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel; el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño Ventura; el consejero jurídico de la entidad, Eduardo Ismael Sierra Aguilar; el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, Héctor Salvador Hernández Gallegos; la presidenta de la ATERM, Norma Angélica Sandoval Sánchez; el presidente de Red Cívica, Hernán González Sala, y el presidente municipal de Aguascalientes, José Juan Sánchez Barba.

El Foro fue organizado por la ATERM en coordinación con el gobierno de Aguascalientes, el INE, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Asociación Nacional de Fiscales Electorales (Anfemx), la Red Nacional de Ciudadanía y Organizaciones por la Educación Cívica (Red Cívica Mx) y el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes.