Categorías
ESTADOS Portada

Imputan a “La mata perros” por maltrato contra al menos 45 animalitos

Un juez decidió imputar a María Consuelo ‘N‘, conocida como “La Mata Perros”, por el delito de maltrato animal contra al menos 45 animalitos, tras casi cinco años de ser señalada por secuestrar, matar, almacenar, consumir y comercializar animales domésticos en Puebla.

En una audiencia en la Casa de Justicia de Puebla, el tribunal determinó procesar a María Consuelo ‘N’, de 46 años, con prisión preventiva mientras se lleva a cabo la investigación complementaria, a diferencia de su detención en 2019, cuando fue liberada sin medidas cautelares.

Se espera que el juez emita una condena, ya que el Código Penal de Puebla prevé de uno a cuatro años de prisión y multas por maltrato animal, además del posible cargo por venta de carne de mascotas.

Esther Martínez, representante del colectivo Abogados Animalistas de Puebla insistió en que María Consuelo, debe recibir la pena máxima por maltrato animal, que es de 12 años.

La imputada fue encontrada con dos perros, un gato y un conejo muertos en su refrigerador en 2019, junto con 45 perros en condiciones deplorables. Algunos de estos animales habían sido secuestrados.

Pese a ser detenida, María Consuelo fue liberada poco después debido a la naturaleza del delito. Huyó con sus hijos y fue arrestada recientemente en la colonia La Popular Coatepec tras casi cinco años en libertad.

Categorías
CDMX Portada

Dan de alta a menor apuñalada en en Iztapalapa

Tras permanecer en el hospital desde hace una semana, Alondra, la menor de 13 años que fue apuñalada por su exnvio afuera el Liceo de Emperadores Azteca en la alcaldía Iztapalapa, ha sido dada de alta del hospital.

La hermana de la menor confirmó que el estado físico de la víctima ha mejorado aunque necesitará ayuda psicológica para superar el trauma.

En entrevista para Milenio contó que Alondra expresó el deseo de visitar a sus amigas, quienes la esperan en casa de una de ellas para brindarle su apoyo.

La madre de la víctima compartió detalles del ataque, explicando que su hija fue agredida por su expareja detrás de un camión, después de haber sido llevada allí por el agresor con engaños.

El atacante la estranguló hasta dejarla inconsciente para luego perpetrar el violento acto con un cuchillo.

De acuerdo con su madre, todo derivó luego de qu la joven terminara su relación con el agresor debido a su comportamiento violento.

Vecinos de la zona se percataron del ataque y detuvieron al agresor.

El caso del agresor se llevará bajo el tratamiento con tutelares de menores, según explicó la abogada, ya que pertenece al grupo etario I de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Categorías
CDMX Portada

FGJ busca imputar intento de feminicidio a adolescente que apuñaló a su exnovia

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que ya integra una carpeta de investigación a fin de solicitar audiencia de imputación en contra de un adolescente de 13 años que apuñaló en 15 ocasiones a su novia, de igual edad, en inmediaciones de la alcaldía Iztapalapa.

A través de un comunicado, la dependencia informó que derivado de las investigaciones se sabe que el pasado 17 de abril, el menor atacó con un arma punzocortante a la joven Alondra, que fue trasladada para su atención médica.

Tras su detención, el adolescente fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Justicia Dara Adolescentes, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género, quien inició a indagatoria correspondiente.

Cabe recordar que pese a que el menor fue detenido, el representante social determinó la libertad del acusado por tener menos de 14 años de edad, la edad mínima para permanecer detenido, tal y cómo señala la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

No obstante, el adolescente quedó bajo el cuidado y atención de sus padres.

De acuerdo con la FGJ-CDMX ahora se realizan las investigaciones correspondientes para lo cual se dio intervención al personal de la Coordinación general de Investigación Forense y Servicios Periciales para la búsqueda y análisis de indicios.

En tanto, elementos de la Policía de Investigación (PDI) han realizado entrevistas con testigos, así como el análisis de imágenes de las cámaras de videovigilancia públicas y privadas de las inmediaciones del lugar de los hechos.

Una célula multidisciplinaria de la Coordinación General de Atención a Víctimas tomó conocimiento de los hechos, con la finalidad de brindar apoyo integral, así como asistencia juridica y psicoemocional a la víctima directa e indirectas.

Categorías
Nacional Portada

Asegura AMLO que detención de Cienfuegos en EUA fue “venganza” contra su Gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que la detención del general Salvador Cienfuegos en Estados Unidos fue una “venganza” contra su administración.

Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el mandatario expresó que la captura del exsecretario de la Defensa Nacional fue realizada por agentes de la DEA, sin pruebas suficientes y sin el conocimiento del entonces presidente Donald Trump.

“Cuando detienen al general Cienfuegos no se enteró el presidente (Donald) Trump, lo hicieron los de la DEA. Claro, era una circunstancia especial, venían unas elecciones en EUA, como ahora, y lo que querían era confrontarnos y también aprovechaban para vengarse, es una de mis hipótesis”, afirmó.

El general Cienfuegos fue detenido en octubre de 2020 en el aeropuerto de Los Ángeles, acusado por la DEA de tener vínculos con el crimen organizado durante su mandato en la Sedena.

Sin embargo, tras las gestiones de López Obrador con Donald Trump, Cienfuegos fue extraditado a México, donde la Fiscalía General de la República lo exoneró en enero de 2021, después de revisar el expediente de la DEA compilado desde 2017.

En octubre de 2023, el presidente mexicano condecoró a Cienfuegos con la presea “Bicentenario del Heroico Colegio Militar” en Veracruz, reconociendo su colaboración en diversas áreas del desarrollo militar.

Este acto generó críticas y preocupaciones entre activistas de derechos humanos y políticos de oposición, que lo ven como una muestra del estrecho vínculo entre López Obrador y las fuerzas armadas durante su sexenio.

El general Salvador Cienfuegos estuvo al frente de la Sedena durante la Presidencia de Enrique Peña Nieto, entre los años 2012 y 2018.

Cabe destacar que en su conferencia de este miércoles, López Obrador criticó duramente la política exterior de Estados Unidos, tildándola de “prepotente” e “injerencista” por intervenir en asuntos internos de México.

Categorías
Nacional Portada

AMLO confía en resolver caso Ayotzinapa con la nueva Ley de Amnistía

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Ley de Amnistía, que está a punto de ser votada este miércoles por la Cámara de Diputados, será clave para resolver el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Durante su conferencia matutina, el mandatario expresó su confianza en que esta ley facilitará la obtención de información crucial que permita esclarecer los hechos ocurridos en septiembre de 2014 en Guerrero.

“Sí, nos va ayudar mucho (la nueva ley). Sí nos alcanza el tiempo (para resolver el caso) porque es hacer las cosas legales”, afirmó López Obrador, destacando las nuevas facultades que tendría para negociar directamente con criminales a cambio de información relevante.

La Ley de Amnistía permitiría al Ejecutivo federal otorgar el perdón a personas que, a cambio de su liberación, proporcionen datos verificables que contribuyan a resolver casos significativos para el Estado mexicano.

Esta medida, según López Obrador, es necesaria en un contexto donde el sistema judicial no ha favorecido el avance de las investigaciones.

“Imagínense, si se toma un acuerdo con alguien que quiere informar, pero después de que informa el presidente no tiene facultades para cumplir (con protegerlo) porque estarían infringiendo la ley, porque depende de la ley judicial y con un Poder Judicial hostil, contrario a la impartición de justicia, no avanzamos”, explicó.

El presidente hizo hincapié en la importancia de proteger a quienes decidan colaborar, señalando que muchos no han hablado por miedo o por “un pacto de silencio“.

“Lo que queremos es que nos ayuden. ¿Y cómo les correspondemos? Los tenemos que proteger. Pero nos importa mucho saber dónde están los jóvenes, entregar a los jóvenes (de Ayotzinapa)”, insistió.

La resolución del caso Ayotzinapa ha sido una promesa de López Obrador desde su campaña en 2018, y con la implementación de esta ley espera finalmente cumplir con su compromiso de esclarecer lo sucedido con los 43 estudiantes normalistas desaparecidos.

Categorías
Economía Portada

Inflación brinca a 4.63% en primera quincena de abril

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México aumentó a 4.63 por ciento en la primera quincena de abril de 2024, marcando el mayor avance en las últimas cinco quincenas.

Según el comunicado emitido este miércoles, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.09 por ciento en comparación con la quincena previa. En el mismo período del año anterior, la inflación quincenal fue de -0.16 % y la anual, de 6.24 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado una métrica más precisa para medir la carestía general al excluir artículos de alta volatilidad, aumentó 0.16 por ciento a tasa quincenal y 4.39 % a tasa anual.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente experimentó una caída de 0.12 por ciento quincenal y un incremento de 5.38 % a tasa anual.

Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.24 por ciento y los de servicios, 0.07 por ciento, a tasa quincenal.

En cuanto al índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.68 por ciento, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.66 por ciento quincenalmente, principalmente debido a ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 17 ciudades del país.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 176 productos y servicios, mostró una caída de 0.04 por ciento quincenal y un aumento de 4.26 % a tasa anual. En el mismo período del año anterior, las variaciones fueron de -0.25 y 6.50 por ciento, respectivamente.

Cabe destacar que la tasa de inflación en México cerró 2023 en 4.66 por ciento, superando las expectativas del mercado, tras un repunte de los precios en el último bimestre, a pesar de nueve meses consecutivos de descenso.

Categorías
CDMX Portada

Nombran “botas” al mono araña rescatado durante operativo en la GAM

Un mono araña que fue rescatado durante un operativo realizado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), en la alcaldía Gustavo A. Madero, fue trasladado a las instalaciones de la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa).

Botas, el nombre que recibió un pequeño mono araña fue localziado durante un operativo en la colonia CTM Aztacoalco, donde se detuvo a dos hombres y una mujer, relacionados posiblemente con un grupo delictivo dedicado al narcomenudeo y venta e impresión de billetes falsos.

Dicho espécimen fue resguardado en un primer momento en las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal para su valoración médica, para luego trasladarlo a la Profepa.

En la cuenta de X de @ELPOLICIA, fue compartido  un video de la Brigada de Vigilancia Animal, en el que muestran a esta especie en peligro de extinción, interactuando con uno de sus cuidadores.

“Hola soy la policía 1138452 Arroyo Martínez Brenda Guadalupe, hoy nos encontramos en la dirección general de la Brigada de Vigilancia Animal con Botas, una fauna silvestre, por parte de nosotros, ya que compañeros de Dragones solicitaron del apoyo de esa dirección”, explicó en el clip una de las agentes que carga al pequeño monito araña.

Se sabe que el mono tiene unos cinco meses de vida.

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan en su domicilio a subsecretario de Educación de Guerrero

Benjamín Adame Pereyra, subsecretario de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), fue hallado sin vida dentro de su domicilio, con huellas de violencia provocadas por un arma blanca, por lo que la Fiscalía del estado ha concluidado que se trata de un homicidio.

La muerte del funcionario fue confirmada por el gobierno del estado, que hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las investigaciones correspondientes y esclarecer este lamentable hecho.

Por su parte la FGE confirmó que ya se integró una carpeta de investigación por el hecho, estableciendo que se trata de un asesinato cometido con un arma blanca.

Adame Pereyra fue encontrado este miércoles 24 de abril por la mañana en su vivienda de la comunidad del Ocotito, aunque no se ha aclarado cuáles fueron las circunstancias de hallazgo, ni si hay un móvil o sospechoso.

En algunos medios trascendió que el funcionario habría sido asesinado durante un intento de robo en su hogar.

Elementos de de la Policía Investigadora Ministerial y de los Servicios Periciales, acudieron al domicilio de subsecretario de Planeación Educativa para realizar las primeras investigaciones de ley.

Por su parte, el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña se refirió al subsecretario asesinado como “un docente de vocación, luchador social de izquierda, excelente servidor público, hombre noble y bueno”.

Categorías
ESTADOS Portada

Sheinbaum regresa a la Huasteca potosina para reforzar programas sociales junto a Rita Ozalia

Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia“, regresó a la Huasteca potosina para fortalecer los programas sociales y tratar temas de vital importancia como la salud y el abastecimiento de agua.

Acompañada por Rita Ozalia, candidata al Senado por Morena, Sheinbaum fue recibida con gran entusiasmo en Ciudad Valles, por una multitud de simpatizantes y políticos locales, mostrando su cercanía con la comunidad mediante gestos de afecto y tomando múltiples selfies con los asistentes.

La candidata del oficialismo además aprovechó para enviar un mensaje afectuoso a Rosa Icela Rodríguez, originaria de San Luis Potosí y actual secretaria de seguridad de México.

Rita Ozalina destacó la visita de Sheinbaum en sus redes sociales, anunciando un evento significativo en la Universidad de la Tecnología y Desarrollo Agropecuario (UDETA) en Tamazunchale.

“Amigas y amigos es un gusto saber que mañana (24 de abril) estará la Doctora Claudia Sheinbaum con nosotros a las 12 pm en la UDETA Tamazunchale”, anunció.

Se espera que el evento sea una oportunidad crucial para que la comunidad universitaria y académica de la UDETA interactúen directamente con Sheinbaum, con el objetivo de que expresen sus necesidades y preocupaciones de los ciudadanos.

La visita además promete ser un punto de encuentro significativo para los simpatizantes y ciudadanos interesados en las propuestas de gobierno de Sheinbaum, especialmente en temas críticos como la seguridad y la administración de recursos naturales.

Categorías
ESTADOS

Está deforestado el 70% de la zona Sierra Costa de Michoacán; este año se han perdido 9 mil hectáreas por incendios en Coalcomán

  • Un programa de educación y cultura forestal urgentes, acompañados por una aplicación estricta de la ley, pago a comuneros para que cuiden los bosques y un buen control de los incendios podrían recuperar la cuenca hidrológica

La carencia de educación y cultura ambiental, las necesidades humanas para poderse alimentar, la tala ilegal, los incendios y, más recientemente el cambio de uso de suelo por los negocios como la producción de aguacate, han propiciado que el panorama de la región Sierra Costa de Michoacán haya cambiado en los años recientes al grado de que 70 por ciento del territorio está deforestado y, al menos en Coalcomán, este año se han perdido 9 mil hectáreas de bosque por incendios forestales extremos que se salieron de control por la carencia de recursos para contar con un buen equipo de combate a los incendios.

Lo anterior trascendió durante el foro realizado en Coalcomán por la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil, encuentros que buscan aportar soluciones a las problemáticas ambientales de cara al próximo sexenio.

Felipe De Jesús Saucedo Santana, director forestal del municipio de Coalcomán, dio a conocer que en especial los incendios recientes fueron ocasionados por el mal uso del fuego en quemas agrícolas “porque la gente carece de cuidados para hacer un buen manejo en la quema de los desmontes”, propiciando que se perdieran 4 mil 500 hectáreas de bosque en El Izote, Cabeza de Vaca, La Polvareda, Horno de Cal, Rancho del Medio, La Gavilanera, La Albellanera, La Guazarca y el Maguey; mientras que, en la zona de Los Parejos y La Lima, colindancia entre Coalcomán, Chinicuila y Aquila, fueron 3 mil hectáreas y mil 500 en el Cerro de las Tablas, entre los incendios más grandes.

Esto propició la pérdida de bosques de las mejores maderas de Michoacán como pinos de todas las variedades, encinos, oyameles y otras especies, expresó el funcionario público.

A su vez, Sandra Sánchez Pimentel, subdirectora académica del Instituto Tecnológico Superior de Coalcomán, sede donde se realizó el citado foro, propuso cambios a la norma para uso de suelo y que se protejan los que son de uso forestal, donde no se pueda hacer ese cambio y haya sanciones reales para las personas que hacen cambios de uso de suelo de manera ilegal y así proteger los derechos de las terceras generaciones.

José Luis Neri García, quien actuó como moderador en este foro, destacó que un estudio presentado por el Instituto de Geografía de la UNAM en su Boletín número 44 del año 2001, denominado “La dinámica del cambio de usos de suelo en Michoacán”, afirma que en un lapso de 18 años se perdieron 513 mil 644 hectáreas de bosques y 308 mil 291 de selvas.

Igualmente, declaraciones del secretario de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Michoacán, Alejandro Méndez López, apuntan a que en el periodo 2018-2024, es decir, en siete años, se ha detectado la afectación de 30 mil hectáreas con cambio de uso de suelo, lo que arrojaría un promedio de 4 mil 286 hectáreas dañadas cada año.

“Cuando un terreno pierde su cubierta vegetal los efectos negativos son bastantes, obviamente en la vegetación, en el suelo, el aire, el agua, la fauna, y las condiciones de bienestar de la población vienen a menos”, detalló Neri García.

La Ley General de Desarrollo Sustentable dice que es una infracción cambiar el uso del suelo de los terrenos forestales sin contar con autorización, y el artículo 157 que se impondrán multas que van desde 150 a 30 mil veces la unidad de medida; para este caso la unidad de medida para 2024 está en 108.57 pesos y eso equivaldría a un rango de multas o infracciones de 16 mil 285 a 3 millones 257.100 pesos.

También denunció que en la región suroccidente de Michoacán, contrario a lo que sucedía hace años, hay cambios de uso de suelo porque el aguacate está incursionando fuertemente como en la franja aguacatera, así como en muchos municipios que se sostienen de la ganadería y que han cambiado los bosques por pastizales.

Ángel Pérez García, expresó que la región Sierra Costa comprende siete municipios: Aquila, Arteaga, Coahuayana, Coalcomán de Vázquez Pallares, Chinicuila, Lázaro Cárdenas y Tumbiscatío, con una superficie de aproximadamente 13 mil kilómetros cuadrados, que representa el 23 por ciento del territorio del estado de Michoacán, y agregó que es preocupante que aquí haya un nivel de deforestación del 70 por ciento.

“Estamos por convertir el lugar en un desierto; es muy rápido lo que está sucediendo. Qué es lo que le vamos a dejar a estas generaciones, hagamos algo para que digan: hicieron esto por nosotros. Me duele ver lo que está pasando y no sé qué va a suceder con las generaciones que vengan”, manifestó.

También se comentó que es preocupante la situación hidrológica en la región Sierra Costa, ya que el promedio de precipitación pluvial es de 1,200 milímetros, pero el año 2023 apenas fue de 800 milímetros. “El otro problema es que podemos estar en 1,200 milímetros o más, pero por la deforestación que tenemos no va a permitir que se recarguen los mantos acuíferos. En mi juventud conocí manantiales y este año veo varios de esos manantiales secos”, expresó el ingeniero Pérez García.

Jorge Espinoza, funcionario de la Secretaría de Agricultura expresó que inicialmente se comenzó la deforestación por la necesidad de la gente para comer, pero ahora es por negocio.

“Para lograr la restauración de la cuenca se necesita que se pague a las personas que van a ayudar a cuidar los árboles que se siembren. También capacitar a los productores para que sepan otras alternativas de producción, llámese ganadería regenerativa, agricultura orgánica o cualquier otra alternativa que podamos este emplear para que el medio ambiente no se esté deteriorando de tal manera”, expuso.

En tanto, Ramiro Godínez Espinoza, director General del Tecnológico Nacional de México Campus Coalcomán, propuso implementar en la región un programa educativo donde “fortalezcamos la cultura y educación ambiental porque hasta ahora le hemos faltado al respeto al suelo; generemos un programa ecológico para los niños, es un tema que podemos fortalecer todos los días desde la mente de nuestros hijos”.

Al respecto coincidieron Omar Guadarrama Cedillo y Guadalupe Sánchez Gama, presidente y secretaria general, respectivamente, de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, así como Juan Manuel Valenzuela, presidente de la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil y Miguel Jarquín, Coordinador de Jóvenes por el Clima, quienes impulsan precisamente un proyecto de educación ambiental a nivel federal.

Así, la mayoría de los participantes se inclinaron por empujar un programa de educación y cultura forestal urgentes, acompañados por una aplicación estricta de la ley para evitar las quemas que terminan en incendios, un pago a los comuneros para que cuiden los bosques y un buen control de los incendios para recuperar la cuenca hidrológica.