Tras el debate realizado el domingo pasado la abanderada por la coalición «Sigamos Haciendo Historia», Margarita González tiene la preferencia en todas las encuestas realizadas.

Tras el debate realizado el domingo pasado la abanderada por la coalición «Sigamos Haciendo Historia», Margarita González tiene la preferencia en todas las encuestas realizadas.
En un entorno de alta competencia entre países para atraer inversiones, la falta de infraestructura es un factor que juega en contra de nuestro país. Esta problemática es analizada por Pedro Fuentes Hinojosa, empresario del sector inmobiliario, que ante el escenario que se presenta para México con el Nearshoring, hace un llamado para que la próxima presidenta trabaje desde el inicio de su gobierno en un plan de infraestructura sin precedentes.
“Uno de los factores que explican la competitividad de las naciones es la dotación y calidad de su infraestructura porque invertir en ella significa invertir en desarrollo social y económico”, afirmó Pedro Fuentes Hinojosa.
Pedro Fuentes Hinojosa explica que la infraestructura es el conjunto de todos los sistemas y servicios básicos que un país o una organización puede necesitar para funcionar correctamente. A nivel país, se incluyen servicios públicos, redes de carreteras, ferrocarriles, alcantarillado, telecomunicaciones, gasoductos, oleoductos, líneas eléctricas, aeropuertos, centrales de generación eléctrica, entre otros. En cuestión de servicios, se incluyen servicios de emergencia, atención médica y hospitalaria, educación, entre otros
“México tiene grandes retos en materia de infraestructura. Desde hace más de diez años se planteó que para 2030 nuestro país se ubique entre los mejor evaluados por el Índice de Competitividad de Infraestructura que elabora el Foro Económico Mundial, pero el camino no es sencillo”, destacó Pedro Fuentes Hinojosa.
Pedro Fuentes Hinojosa nos hace ver que los proyectos de infraestructura son importantes porque impulsan el crecimiento económico del país y ayudan a mejorar el bienestar de toda la comunidad. Para Pedro Fuentes Hinojosa una buena planeación y un buen desarrollo de los proyectos de infraestructura aportan al logro de metas del país como pueden ser, la reducción de la desigualdad, la reducción de la pobreza y un impacto generalizado positivo en el crecimiento económico de varios o todos los sectores de la economía.
“México ocupa el lugar 65 en calidad de infraestructura, por debajo de países como Panamá y Chile, a pesar de ser la quinceava economía más importante del mundo”, resalta Pedro Fuentes Hinojosa.
En este sentido, Pedro Fuentes Hinojosa, destaca la importancia del sector aeroportuario al contribuir de manera importante en la interconexión de un país.
“La adecuación, mantenimiento, mejoramiento y construcción de los aeropuertos es una de las necesidades más importantes para las ciudades capitales e intermedias y en puntos estratégicos”, aclaró Pedro Fuentes Hinojosa.
INVERSIÓN PRIVADA, FACTOR CLAVE EN CUANTO A INFRAESTRUCTURA
Como empresario con más de 40 años de trayectoria, Pedro Fuentes Hinojosa reconoce que los grandes inversionistas buscan reglas claras y la certeza de que se respetarán los contratos firmados. Sostiene que no se puede tener un país competitivo sin inversión privada en la infraestructura.
“El talón de Aquiles de la infraestructura en la época actual es la baja inversión pública y muestra de ello es el 2.9% como proporción del Producto Interno Bruto del año pasado destinado en el 2023, a pesar de que se requiere el 6%, como mínimo”, apuntó Pedro Fuentes Hinojosa.
Como conclusión Pedro Fuentes Hinojosa señala que sin infraestructura difícilmente un país puede ser competitivo, de ahí la importancia de invertir en este rubro. A unos meses de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en México, Pedro Fuentes Hinojosa resalta que las candidatas no han presentado un programa serio y aterrizado en esta materia.
La deuda de Petróleos Mexicanos (PEMEX) registró resultados positivos durante el primer trimestre del año, con un saldo acumulado de 101.5 mil millones de dólares, cinco mil millones de dólares menos que al cierre del trimestre pasado.
De acuerdo con el reporte trimestral que la empresa envío a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), este sería el cuarto año en el que la petrolera mantiene una tendencia decreciente en sus pasivos. Además, la petrolera reportó utilidades por 4 mil 682 millones de pesos.
“Como lo hemos venido informando, a diferencia de hace ya casi 30 años, hoy tenemos una empresa en donde la gran mayoría de los indicadores relevantes del desempeño reflejan un cambio de rumbo. (…) Toda la cadena de valor de Pemex presenta cambios muy relevantes respecto a la condición en la que esta Administración la recibió”, puntualizó el director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, el director.
En lo que se refiere a la refinación, de enero a marzo de este año, PEMEX refinó un total de 1 millón 249 mil barriles diarios de crudo, esto 14% más que lo procesado en el mismo periodo del 2023.
Respecto al inicio de la administración, la capacidad de proceso se ha incrementado al 104%, y es resultado de las rehabilitaciones del Sistema Nacional de Refinación (SNR) y a la incorporación de la refinería Deer Park.
En conferencia con medios e inversionistas el directivo detalló que durante el primer trimestre de 2024 se superó el promedio observado durante todo 2023, y destacó que en el caso de las refinerías del sistema nacional cada vez hay mejores condiciones para que sostengan promedios superiores al millón de barriles, cifra que no se alcanzaba desde hace ya ocho años.
También comentó que se estima que en el mes de mayo la refinería Olmeca inicie con la producción de diésel para su comercialización y durante el verano tengan las primeras producciones de gasolina en calidad requerida por el país.
“Sin duda, para el segundo semestre, una vez que se avance en la infraestructura para el desalojo de productos y se asegure la confiabilidad y el suministro de los servicios auxiliares se proyecta una operación plena y a su máxima capacidad de la nueva refinería Olmeca”, destacó el funcionario.
La policía de Cuautitlán, aún bajo control del alcalde con licencia, Aldo Ledezma, intentó amedrentar a la candidata de Morena a la presidencia municipal, Juanita Carrillo.
La retención y violentamiento que se prolongó por más de una hora sin razón aparente, ocurrida justo en la víspera del inicio de campañas electorales, mostró más bien la desesperación del alcalde que busca reelegirse, al saberse rebasado en las encuestas, en una reciente Juanita le saca ya catorce puntos de ventaja.
Desde hace años, la administración panista ha tenido un patrón de agresión contra sus adversarios. Lo siguieron en la elección federal de 2021 y lo repitieron en la estatal de 2023.
Hoy siguen ese libreto pero no les está dando resultados.
La candidata Carrillo pidió a sus simpatizantes y a la ciudadanía no dejarse intimidar.
Lo cierto es que la elección en Cuautitlán se está poniendo caliente y no porque la contienda esté cerrada, sino precisamente porque el presidente municipal actual empieza a verla perdida.
*OooO*
A semanas de cumplirse un año del conflicto entre una parte de la población de Santa María Chí, subcomisaría de Mérida, encabezados por la autoridad auxiliar municipal, Wilberth Alfonso Nahuat Puc, por la presunta afectación ambiental de la granja de la empresa porcícola San Gerardo, cada vez surgen más dudas y cuestionamientos entre los vecinos sobre la legitimidad de la lucha social y la credibilidad de Nahuat Puc.
Habitantes de Santa María Chí y de las demarcaciones vecinas de Yaxché Casares y Sitpach, concedieron entrevistas bajo la reserva de su nombre por temor a represalias, coincidiendo en identificar incongruencias de Wilberth Nahuat como subcomisario desde el 1 de diciembre del 2021.
Entre las dudas vecinales más recurrentes se compartió que no se entiende porque Nahuat Puc solo se fija en la granja y no dice nada de la mega deforestación que se está realizando a menos de 1 kilómetro del poblado con el proyecto inmobiliario llamado “Ciudad Central Mérida” de Grupo Orve.
“Hace exactamente un año al mismo tiempo del problema con la granja, también empezó el desmonte de esa constructora. Se pudieron meter los dos problemas, incluso se hizo una manta al principio donde se puso de Orve y después ya no dijeron nada por Wilberth. Hoy siguen deforestando y a ellos no les dice nada, ¿por qué quitó la manta cuando teníamos el campamento?, ese también es un problema ambiental, eso no lo entiendo y se me hace muy raro”, reprochó la vecina de Santa María Chí.
De acuerdo con su sitio web y plataformas digitales oficiales de Grupo Orve, el proyecto “Ciudad Central Mérida”, tiene 6 de sus 8 etapas residenciales vendidas y 2 todavía en venta, dando seguimiento al grado de avance de esta magna obra desde sus redes sociales.
Las preocupaciones más frecuentes entre los entrevistados de Santa Marí Chí y Yaxché Casares se centraron en la llegada de personas de alto poder adquisitivo que podrían marcar una preferencia en la distribución y suministro de servicios como la luz y el agua.
“Seguro estos nuevos vecinos que ni serán yucatecos, la pasarán a todo dar con sus servicios de luz y agua y nosotros seguro tendremos más fallas que de costumbre y como será zona de más plusvalía ahora hasta saldrá más alto nuestro predial, ¿por qué no dice nada ese comisario?, pareciera que está protegiendo a esa inmobiliaria”, aseveró un joven vecino de Yaxché Casares.
Al respecto, el vecino hizo alusión a dos publicaciones que el subcomisario publicó en sus redes sociales, en una con fecha del 25 de enero del 2023 comenta sobre el proyecto inmobiliario (imagen abajo) donde en su texto denota cierto interés por abordar el tema con los vecinos, cosa que al parecer no ocurrió.
La segunda publicación con fecha del 19 de enero de este año, casi un año después, compartió la imagen de una casa diseñada por un arquitecto de renombre, a lo que el joven de la comisaría vecina mencionó que pudiera pasar como un gusto disfrazado pero el comentario le pareció extraño al no cuestionar la cercanía de esas obras de lujo y que la propiedad corresponda a ese mismo estilo.
Por su parte una señora de Sitpach que sostuvo conoce a Wilberth Nahuat desde hace tiempo, expresó que su interés ambiental es muy dudoso, “Para empezar hace unos años trabajó en una empresa de refrescos de esas que se queja de que extraen mucha agua y la contaminan, eso no da buena espina, es más vi que hace poco fue a cobrar su finiquito y de la nada el año pasado se va contra una granja que creció junto con él y hasta ahora dice algo, pero no dice nada de las casas que están construyendo muy cerca, no me creo ese cuento”.
El común denominador que llamó la atención de los entrevistados fue que después de tantos años de ser vecinos de una granja de cerdos, este pareciera el perfecto distractor o cortina de humo para que pase desapercibido el nuevo vecino mientras se ejecuta una mega deforestación y extermina áreas verdes cercanas a la comisaría ubicada al norte de Mérida.
En Ecuador, el diplomático mexicano, Roberto Canseco fue denunciado por presunta obstrucción de la Justicia al intentar evitar el asalto policial a la Embajada de México en Quito, donde fue detenido el ex vicepresidente Jorge Glass, a quien el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador le otorgo asilo.
La Fiscalía General de Ecuador reconoció que Canseco es parte de una misión diplomática y goza de inmunidad diplomática según el derecho internacional, lo que limita la capacidad de la Fiscalía para investigarlo.
Dicha denuncia contra Canseco será comunicada a las autoridades mexicanas a través de la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio Público ecuatoriano, aunque no se ha revelado quién presentó la denuncia.
Canseco asumió como jefe de la misión diplomática de México en Ecuador después de que la embajadora Raquel Serur fuera expulsada por declaraciones del presidente ecuatoriano Daniel Noboa relacionadas con López Obrador.
El gobierno mexicano otorgó asilo a Glass, quien se encontraba en la embajada mexicana en Quito desde diciembre de 2023, lo que desencadenó la toma del edificio por parte de la policía ecuatoriana.
Tal incidente llevó a México a romper relaciones con Ecuador y a presentar una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por presuntas violaciones del derecho internacional y la soberanía ecuatoriana.
Ecuador argumenta que México violó la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático al otorgar asilo a Glass, quien enfrentaba cargos por peculado y otras condenas.
Glass fue detenido y recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca en Guayaquil, tras una orden de captura por peculado y otras condenas previas.
A pesar de que un tribunal declaró su detención ilegal, Glass permanece en prisión por las condenas anteriores, alegando ser un perseguido político y víctima de ‘lawfare‘.
Hugo Torres Azumaya, candidato a concejal por el partido Morena en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, fue detenido bajo la acusación de asesinar a un hombre durante una riña en una fiesta.
El trágico suceso tuvo lugar la mañana de este jueves en la colonia Portales.
De acuerdo con los primeros informes de la policía local, el altercado se inició en medio de la celebración, luego de un evento político de Clara Brugada, candidata por Morena a la jefatura de Gobierno de CDMX, resultando en una víctima mortal.
A la llegada de las autoridades, encontraron a un hombre de 37 años en estado inconsciente, cuya muerte fue posteriormente confirmada por los servicios médicos.
De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, la víctima es el esposo de Alejandra Orozco Pacheco, también militante del partido Morena.
Tanto Hugo Torres como la esposa de la víctima, identificada como partícipe en la agresión, fueron arrestados en el lugar de los hechos.
Ambos se encuentran ahora en custodia de la policía mientras la Fiscalía General de Justicia de CDMX avanza en las investigaciones para esclarecer las circunstancias del homicidio de un hombre en la colonia Portales de la alcaldía Benito Juárez.
Autoridades municipales de Cuautitlán Izcalli implementaron un operativo en la laguna de La Piedad después de que vecinos reportaran la presencia de un cocodrilo en el cuerpo de agua del Estado de México.
Las autoridades locales están coordinando esfuerzos con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para localizar y capturar al reptil.
Mientras tanto, el cuerpo de protección civil y los bomberos se encuentran en las cercanías de la laguna para garantizar la seguridad de los residentes.
Desde 2020, los ciudadanos han señalado la existencia del animal, instando a su captura para prevenir posibles incidentes y proteger tanto a las personas como al propio cocodrilo.
Imágenes del cocodrilo han sido compartidas en redes sociales, mostrándolo salir del agua y asomarse ocasionalmente en las orillas, generando interés entre los habitantes de Cuautitlán Izcalli.
Hasta el momento, no se dispone de información sobre las dimensiones exactas del cocodrilo.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México confirmó la detención de cuatro posibles implicados en el asesinato de Fernando Fernández García, expresidente municipal de Ixtapaluca, ocurrido la tarde del miércoles.
A través de un comunicado precisaron que las capturas ocurrieron seis horas después del ataque armado en el que perdió la vida el exalcalde cuando circulaba a bordo de un vehículo particular en el Fraccionamiento José de la Mora.
Explicaron que después de recibir una llamada de apoyo de la Policía Municipal sobre el hallazgo de un cuerpo en el interior de una camioneta Toyota, tipo avanza, personal de la Unidad de Inteligencia e Investigación para la Prevención se trasladaron al lugar.
“Enseguida, se efectuaron las indagatorias pertinentes con familiares de la víctima y se recabaron los datos que posibilitaron la detención de tres hombres y una mujer”, indicaron.
Los presuntos agresores fueron identificados por las cámaras de videovigilancia privada y del Centro de Mando Estatal, de este modo con las imágenes se trazó una línea de investigación para dar con los implicados.
En el lugar del ataque fueron localizados 11 casquillos percutidos calibre .223 milímetros, además de que la principal línea de investigación apunta a una invasión de un terreno propiedad de la víctima.
Por estos hechos, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, lamentó la muerte del exfuncionario, además de enviar sus condolencias a la familia y amigos de García.
“He instruido a las autoridades competentes informar oportunamente sobre el desarrollo de las investigaciones para el pronto esclarecimiento de este lamentable hecho”, agregó.
El titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR), Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, se disculpó después de que asegurara en una conferencia que México es “campeón” en la producción de fentanilo.
A través de un comunicado, la Fiscalía explicó que el funcionario utilizó una palabra “inadecuada” para destacar la larga historia y la magnitud de la lucha contra las drogas sintéticas en México.
“El Maestro Gallo se disculpa públicamente; explicando que el propósito, en el que evidentemente no debió usar esa palabra, era destacar el largo combate legal que ha tenido que llevar a cabo nuestro país para combatir la producción, el trasiego y la exportación de drogas sintéticas”, indicó.
Aclaró que, en dicha intervención, el funcionario explicó cómo se ha ido logrando que las agencias norteamericanas se coordinen y trabajen bajo la normatividad del país, a partir de investigaciones conjuntas, mismas que han permitido el decomiso de drogas sintéticas y armas.
También advirtió sobre los peligros que implican las redes internacionales que tratan de industrializar la producción y la exportación de drogas, situación a la que, agregaron, hacen frente.
El pasado 23 de abril durante la Conferencia Multilateral de Drogas Sintéticas, el titular de la AIC comentó que “México es campeón en la producción de fentanilo”, mismo que se interpretó como un logro.