Categorías
Nacional Portada

Pone fecha AMLO para primer pago del Fondo de Pensiones del Bienestar

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, reveló que tiene previsto que el Fondo de Pensiones del Bienestar realice su primer pago el próximo 1 de julio.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador explicó que se tomarán dos meses para consolidar las reglas de operación de dicho fondo, las cuales serán dadas a conocer el próximo 1 de mayo, Día del Trabajo.

“Estamos trabajando en estos días. Primero, se tiene que publicar la ley, establecer los reglamentos y el acuerdo. Vamos a abordar este asunto el día primero de mayo, que fue mi compromiso desde que estuve con los trabajadores en Río Blanco, el día 7 de enero. Ofrecí el Fondo de Pensiones para el Bienestar, entonces el día primero de mayo, el Día del Trabajo, lo vamos a presentar”, indicó.

“Asimismo, se informará sobre el procedimiento, cómo un trabajador que se va a jubilar con las leyes anteriores y que va a recibir menos, será compensado con el Fondo de Pensiones del Bienestar”, agregó.

“Para el día primero de julio, se podrá entregar la primera compensación al primer trabajador y a partir de ahí ya hacia adelante”, explicó.

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la reforma para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que contará con una bolsa de 40 mil millones de pesos en su inicio, para garantizar jubilaciones con el 100 por ciento del último sueldo a los trabajadores.

El objetivo principal de esta reforma es otorgar una tasa de reemplazo del 100 por ciento a los mexicanos que ingresaron a la formalidad laboral a partir de 1997 al momento de jubilarse, con un tope de 17 mil pesos mensuales, una propuesta del presidente López Obrador.

Este nuevo fondo de pensiones se financiará inicialmente con los recursos de cuentas inactivas en las Administradoras de Fondos para el Retiro (afores) de trabajadores mexicanos con 70 años en el sector privado y de 75 años en el sector público.

La reforma especifica que no se dispondrá de los recursos de personas que hayan cumplido el requisito de edad, mientras sigan activos en la formalidad laboral.

Categorías
Economía Portada

Inflación en EUA vuelve a subir en marzo hasta el 2.7% interanual

La inflación en Estados Unidos retomó su tendencia alcista en marzo y llegó a 2.7 por ciento interanual frente a 2.5 por ciento en febrero, según el índice PCE, el preferido de la Reserva Federal, que se reunirá la semana que viene para decidir sobre las tasas de interés.

Los analistas esperaban un incremento de precios a 12 meses de 2.6 por ciento, según el consenso reunido por MarketWatch.

En la medición mes a mes, en cambio, la inflación se mantuvo con una variación de 0.3 por ciento, en línea con lo esperado por los analistas, lo cual tranquilizó al mercado.

La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de alimentación y energía, también se mantuvo en 0.3 por ciento en la comparación mes a mes y en 2.8 por ciento en 12 meses, un dato asimismo positivo para los mercados.

La bolsa de Nueva York abrió así al alza el viernes, satisfecha con los datos de inflación, aunque también impulsada por los buenos resultados de Alphabet y Microsoft, que comienzan a obtener beneficios de sus inversiones en inteligencia artificial.

En los primeros intercambios, el Dow Jones se mantenía estable (+0.01 por ciento), el tecnológico Nasdaq ganaba 1.34 por ciento y el S&P 500 0.65 por ciento.

Datos mixtos para la Fed

El reporte publicado el viernes por el Departamento de Comercio estadounidense señaló también que los ingresos de los hogares registraron un crecimiento más fuerte en marzo que en febrero, de 0.5 por ciento frente a 0.3 por ciento. Sin embargo, el aumento del gasto fue del 0.8 por ciento, igual que en el mes anterior.

Estos datos muestran “que la economía sigue avanzando y que la inflación es alta“, sostuvo Rubeela Farooqi, economista jefe de High Frequency Economics.

Si bien la inflación ha disminuido drásticamente desde 2022, sigue siendo un desafío en Estados Unidos.

El índice PCE es el más seguido por la Fed, que tiene el objetivo de llevar el aumento de precios a 2 por ciento anual.

Este repunte sostiene su postura prudente y paciente antes de la reunión de su Comité Monetario (FOMC) la semana próxima, que debería mantener sus tasas de referencia en el rango de 5.25-5.50 por ciento, un máximo en más de dos décadas, una vez más, razona Farooqi.

Las tasas altas encarecen el crédito y desalientan así el consumo y la inversión, bajando presiones sobre los precios.

Otro índice de inflación, el IPC de precios al consumo, también repuntó el mes pasado, a 3.5 por ciento en 12 meses.

Este dato llevó al presidente de la Fed, Jerome Powell, a advertir que haría falta “más tiempo de lo previsto” para que el organismo tenga confianza en un retorno duradero a una inflación baja.

Los mercados, que hasta hace poco esperaban un primer recorte de tasas en junio, apuntan ahora a setiembre, o incluso noviembre, según la estimación de CME Group. Esto se debe sobre todo a que el mercado laboral sigue firme, con una tasas de desempleo muy baja de 3.8 por ciento en marzo.

De todos modos, el dato de actividad económica en Estados Unidos publicado el jueves dio cuenta de los efectos de la política restrictiva de la Fed, con un crecimiento que se moderó fuertemente  en el primer trimestre.

La tasa anualizada para el PIB marcó una expansión de 1.6 por ciento, frente al 3.4 por ciento del cuarto trimestre de 2023, según la primera estimación del Departamento de Comercio.

Los analistas esperaban un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2.2 por ciento entre enero y marzo, según el consenso de Market Watch. Estados Unidos publica su crecimiento a una tasa anualizada, que compara el PIB con el del trimestre anterior y luego proyecta la variación para todo el año al ritmo de esos tres meses.

En la comparación con el último trimestre de 2023, la economía se expandió apenas 0.4 por ciento en el primer cuarto del año.

Contrariamente al dato de inflación, los números del PIB son alentadores para quienes esperan un recorte de tasas que le de un empuje a la mayor economía mundial.

Los datos llegan en plena campaña electoral, con el presidente Joe Biden intentando convencer al electorado aún escéptico de que la economía va en la dirección correcta antes de los comicios de noviembre.

Categorías
CDMX Portada

Cae ex funcionario por presunta corrupción inmobiliaria en la Benito Juárez

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Ciudad de México capturaron esta mañana a un antiguo funcionario público vinculado a una red de corrupción en el sector inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la capital mexicana reveló que Candelario ‘N’ fue arrestado por agentes en activo de la PDI en las calles de la alcaldía Tláhuac, después de una minuciosa investigación sobre su presunta implicación en el llamado “Cártel Inmobiliario“.

Cabe señalar que la FGJ también afirmó que Candelario ‘N’ será tratado conforme a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, respetando el principio de presunción de inocencia durante todas las etapas del proceso.

Las autoridades pertinentes deberán investigar su presunta implicación en el uso indebido de atribuciones y facultades, así como su posible participación en una asociación delictiva.

Desde el año 2022, la Fiscalía capitalina había anunciado que estaba investigando a ex funcionarios de la Ciudad de México que presuntamente estaban vinculados al Cártel inmobiliario de Benito Juárez, e incluso se había detenido a uno de los supuestos miembros, identificado como Luis ‘N’, ex director general jurídico de la misma alcaldía.

De acuerdo con el entonces portavoz de la FGJ capitalina, Ulises Lara, el presunto Cártel inmobiliario es una “intrincada red” que otorga permisos para la construcción de departamentos o la compra de terrenos, basándose en irregularidades, extorsiones o favores al margen de la ley y la legalidad.

Tras la detención de Luis ‘N’, las autoridades determinaron que podría haber cedido a las presiones de empresas constructoras, llevando a cabo desalojos de manera violenta y sin diálogo previo, bajo el pretexto de una supuesta reorganización de vendedores ambulantes.

Además, se descubrió que era co-propietario de un terreno valuado en 30 millones de pesos; sin embargo, el ex funcionario habría adquirido la mitad del mismo por 1.4 millones de pesos en 2014.

Categorías
ESTADOS Portada

Tribunal ordena despenalizar el aborto voluntario en Jalisco

Jalisco se prepara para ser el decimotercer estado en México en despenalizar el aborto voluntario, tras una resolución unánime de un tribunal federal que declaró inconstitucionales los artículos que prohíben esta práctica en el Código Penal estatal.

La decisión fue anunciada por la organización Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire), que ha liderado la estrategia jurídica detrás de este cambio legislativo.

El segundo tribunal colegiado en materia penal del tercer circuito determinó que el Congreso de Jalisco debe derogar el delito de aborto autoprocurado y consentido.

Esta medida sigue los pasos de otros doce estados que han liberalizado el aborto bajo diversas circunstancias, con Aguascalientes siendo el más reciente antes de Jalisco.

La sentencia se basa en una estrategia legal que comenzó en 2022 y utiliza el precedente de la Acción de Inconstitucionalidad 148/2017 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 2021, que descriminalizó el aborto.

Gire destaca que el objetivo es garantizar que “ninguna mujer, hombre trans o persona no binarie gestante, ni al personal de salud o a las personas que acompañan, se les criminalice por aborto“.

El fallo es especialmente significativo tras las recientes acusaciones de negligencia por parte del Gobierno de Jalisco en el manejo del caso de una adolescente indígena víctima de violación, a quien no se le aplicó el protocolo de atención debido.

Ahora, el Congreso de Jalisco debe actuar y modificar el Código Penal para asegurar el acceso al aborto de manera libre y voluntaria.

Gire insta a otros tribunales que tienen casos pendientes de amparo a adoptar los mismos estándares de derechos humanos empleados en los casos de Aguascalientes y Jalisco, siguiendo los criterios ya establecidos por la SCJN en materia de aborto y autonomía reproductiva.

Categorías
ESTADOS Portada

Morena solicita a INE revocar candidatura de Pablo Lemus por violencia política de género

El partido Morena, a través de su representante ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Gutiérrez Luna, pidió la revocación de la candidatura de Pablo Lemus a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano, debido sus acusaciones de violencia política de género contra la candidata morenista, Claudia Delgadillo, durante el último debate electoral.

En un reclamo formal, Gutiérrez Luna exigió también la exclusión de Lemus de los próximos debates programados para los días 4 y 26 de mayo de 2024, citando un contexto de violencia política de género que se vive en el estado.

“Pablo Lemus es un miserable, misógino y violentador de mujeres. El haber ejercido en el debate violencia política en contra de nuestra candidata Claudia Delgadillo, va a tener consecuencias. Pedimos que se le retire la candidatura”, puntualizó.

Durante el debate, Lemus habría realizado comentarios que, según Morena, menoscaban la dignidad y autonomía de Delgadillo, además de perpetuar estereotipos y prejuicios de género negativos.

Además le llamó ‘corrupta’ reiteradas veces, sugiriendo que, como mujer, no pudo haber construido su patrimonio de forma legítima.

“Esto representa un ataque machista que invisibiliza la labor de las mujeres en la vida pública y su trayectoria profesional,” explicó Gutiérrez Luna.

Morena espera que el Consejo General del INE discuta esta solicitud en su próxima sesión del martes 30 de abril, argumentando que Lemus no representa el “modo honesto de vivir” que debe caracterizar a los candidatos.

Categorías
Nacional Portada

Advierte AMLO de engaños con Inteligencia Artificial: “Esto va a venir creciendo”

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a los mexicanos sobre el riesgo de ser engañados por videos o audios generados con inteligencia artificial, especialmente durante el período electoral.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador mencionó un ejemplo de este tipo de engaños, mostrando un video falso en el que supuestamente promocionaba inversiones en Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Es importante alertar a la gente. Esto será cada vez más común y debemos mantener informada a la población para que no caiga en estos engaños. Hay que tener mucho cuidado”, enfatizó.

El mandatario explicó que aproximadamente el 70 por ciento de la población mexicana no comprende completamente el funcionamiento de la inteligencia artificial, por lo que es crucial brindar información para prevenir fraudes como el mostrado durante la conferencia.

Además, destacó la importancia de estar informados y vigilantes en este aspecto, comparándolo con la necesidad de alfabetización política. López Obrador hizo hincapié en la necesidad de educar a la población sobre estas tecnologías emergentes.

En abril, el senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa para establecer una ley que regule el uso de la inteligencia artificial en México.

La propuesta busca establecer reglas y organismos de supervisión para controlar el desarrollo y la comercialización de sistemas de inteligencia artificial, con el objetivo de reducir los posibles efectos negativos y promover un uso responsable de estas tecnologías.

Categorías
Nacional Portada

Senado palomea creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar; se envía al Ejecutivo

El Senado de la República dio su aprobación tanto en lo general como en lo particular a la iniciativa para establecer el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

La medida, que cuenta con una asignación inicial de 40 mil millones de pesos, tiene como objetivo principal garantizar pensiones equivalentes al 100 por ciento del último salario de los trabajadores.

Tras una prolongada sesión que culminó en la madrugada del viernes, la reforma obtuvo 69 votos a favor, 41 en contra y dos abstenciones. Ahora, el proyecto será enviado al Ejecutivo para su publicación

Durante cuatro horas de debate sobre las reservas a la minuta, todas fueron desestimadas mayoritariamente por los representantes de Morena y sus aliados políticos.

La propuesta, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca establecer una tasa de reemplazo del 100 por ciento para los trabajadores que ingresaron al mercado formal a partir de 1997 al momento de su jubilación, con un límite de 17 mil pesos mensuales.

Los fondos iniciales para este nuevo sistema de pensiones se obtendrán de las cuentas inactivas en las Administradoras de Fondos para el Retiro (afores) de trabajadores mexicanos con 70 años en el sector privado y 75 años en el sector público.

Además, la reforma establece la inalienabilidad de los ahorros de los trabajadores, permitiéndoles recuperar sus fondos de retiro en caso de haber sido transferidos automáticamente al nuevo fondo de pensiones.

El plan del presidente López Obrador también contempla otras fuentes de financiamiento para el Fondo de Pensiones para el Bienestar, como los adeudos de diversas entidades por más de 88.500 millones de pesos.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

Pornografía Infantil y Corrupción de Menores, nuevas denuncias contra profesor del CCH Naucalpan

*Anuncian audiencia el 30 de abril

La firma Schütte & Delsol Abogados informó que Juan Manuel “N”, profesor de educación física del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan UNAM de 42 años de edad, fue acusado por el delito de violación cometido en contra de su alumna de 15 años de edad. En dos ocasiones, en las instalaciones del Colegio, tras amenazas y coacciones, forzó la cópula sobre ella.

Fue detenido el pasado 1 de septiembre de 2023 y vinculado a proceso con prisión preventiva dentro de la causa de control 383/2023, lo cual ha sido confirmado por el tribunal de alzada en apelación. Agotados los seis meses de investigación complementaria, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló acusación y se tiene programada la Audiencia Intermedia para el próximo día 30 de abril de 2024 a las 12:00 horas.

Nuestro Despacho de Abogados recientemente asumió pro bono la Asesoría Jurídica de la adolescente víctima con la convicción de que se trata de un asunto de justicia esencial, y con la encomienda de garantizar la protección y el bienestar de una víctima con vulnerabilidades transversales.

Tras nuestro análisis del caso, decidimos presentar una nueva denuncia por los delitos de Pornografía Infantil y Corrupción de Menores, ya que, vía aplicaciones de mensajería electrónica, Juan Manuel “N” envió fotografías de carácter íntimo sexual a la víctima, así como solicitó y recibió fotografías de ella de esta naturaleza.

Todo ello, en el marco de una relación asimétrica de poder no sólo por la minoría de edad y 27 años de diferencia, sino por la relación docente, y en una dinámica abusiva y de manipulación, con la repugnante práctica pederasta conocida como “grooming”.

Exhortamos a las autoridades de la Fiscalía y del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México a que garanticen los derechos de la víctima a la Verdad, a la Justicia y a la Reparación Integral del Daño.

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Sostenibilidad

Resultados financieros: 2023 Bosch México registra crecimiento de doble dígito

/COMUNICAE/ Las ventas netas totales de Bosch en México ascendieron a 74,283 millones de pesos (4,188 millones de dólares). Las inversiones acumuladas sumaron casi 25 mil millones de pesos (casi 1,500 millones de dólares) en los últimos dos años. La compañía ha incrementado las oportunidades de empleo, sus programas medioambientales y de responsabilidad social
Bosch, líder mundial de tecnología y servicios, cerró su ejercicio fiscal 2023 con ventas netas totales de 74,283 millones de pesos (4,188 millones de dólares) en México, incluyendo ventas de empresas no consolidadas y entregas internas a empresas afiliadas, registrando un crecimiento de 21% comparado con el año anterior, o 6.6%, ajustado a los efectos del tipo de cambio. Las ventas consolidadas a terceros ascendieron a 31,347 millones de pesos (1,800 millones de dólares).

‘‘Para aprovechar el potencial a largo plazo, Bosch continuará desarrollando áreas estratégicas de crecimiento como movilidad, software e industria 4.0, incluyendo el propósito de desarrollar la proveeduría local en México’’, dijo Alexander Firsching, presidente de Bosch México.

En 2023, los buenos resultados se debieron al crecimiento en ventas a doble dígito de las divisiones comerciales de Movilidad, Bosch Rexroth, Tecnologías de software, Herramientas eléctricas, Refacciones automotrices, Sistemas de seguridad y comunicación, así como de Tecnologías para la industria 4.0.

Desde enero de 2024 se reconfiguró el negocio de Movilidad. A medida que Bosch avanza hacia la movilidad del futuro, planea mejorar la forma en que aprovecha las tecnologías emergentes y establecidas para maximizar sus oportunidades de negocio.

En los últimos dos años, Bosch México ha invertido casi 25 mil millones de pesos (casi 1,500 millones de dólares) entre nuevas plantas y expansiones de sus actividades actuales, de los cuales 15 mil millones de pesos están vinculados con inversiones del segmento automotriz, incluyendo las correspondientes al año anterior para la producción de componentes electrónicos en Chihuahua y Guanajuato.

En 2023, bajo el nombre Bosch Rexroth, dio inicio a las operaciones de su planta de producción de tecnología para la manufactura en Querétaro y en el verano de 2024 abrirá en Nuevo León la primera planta de electrodomésticos bajo la marca BSH.

Dichas inversiones significan la creación de alrededor de 5 mil empleos de aquí a los próximos cinco años. Actualmente, cerca de 20,000 empleados conforman su fuerza de trabajo en 15 ubicaciones en todo el país.

Compromiso con la sustentabilidad
La compañía entiende la sustentabilidad en un sentido amplio, abarcando desde la conservación del medio ambiente y recursos hasta el compromiso con sus empleados, la comunidad y el apoyo a la educación.

En ese sentido, opera 79 proyectos ambientales: 17 relacionados con la reducción de emisiones, 31 con el ahorro de energía, 8 con el uso eficiente del agua y 23 con el manejo de residuos.

En 2023, la Fundación Robert Bosch México apoyó 38 proyectos en beneficio de 18,000 personas y 75 instituciones educativas. MexCellence, que este 2024 cumple 10 años, otorgó 78 becas a estudiantes sobresalientes de universidades públicas.

Para 2024, Bosch México tiene una visión optimista respecto a sus perspectivas y prevé oportunidades prometedoras para un crecimiento de ventas de dos dígitos en el mercado regional, impulsado principalmente por la división automotriz, así como por el arranque de las nuevas plantas de BSH (Nuevo León) y Bosch Rexroth (Querétaro). 

Se puede consultar aquí el Reporte de Sustentabilidad y el Video de Resultados anuales Bosch México 2023 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Internacional Movilidad y Transporte Nacional Telecomunicaciones Turismo Yucatán

Presentación oficial de la 9a edición del Smart City Expo LATAM Congress

/COMUNICAE/ Ciudades para todos: liderazgo y compromiso. Smart City Expo LATAM Congress es un evento muy completo, cuenta con la participación de destacados conferencistas, líderes de opinión, representantes de empresas, instituciones y gobiernos
El día de hoy, en la Ciudad de México, se llevó a cabo durante una rueda de prensa, la presentación oficial de la 9ª edición del Smart City Expo LATAM Congress 2024. Este evento, que se llevará a cabo del 9 al 11 de julio de 2024 en Mérida, Yucatán, marca un paso más en la búsqueda de la transformación y desarrollo de las ciudades inteligentes y sostenibles de México y América Latina.

El acto, contó con la presencia del Licenciado Adalberto Palma Ruiz Galindo, Representante del gobierno de Yucatán en Ciudad de México, en representación del Licenciado Mauricio Vila Dosal – Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán; Manuel Redondo, presidente de PRONUS; Fabiola Vega, directora de Salones y Ferias de PRONUS; Edgar Romero, Vicepresidente Nacional de la comisión de Vivienda de COPARMEX y Lic. Carlos Rebellón, Director de gobierno y políticas públicas para Hispanoamérica de Intel.

La rueda de prensa dio inicio con una breve explicación por parte de Manuel Redondo, presidente de PRONUS donde abordó el crecimiento, reconocimiento y el camino recorrido del Smart City Expo LATAM Congress a lo largo de los años hasta su consolidación como el encuentro más grande e importante de la transformación urbana y territorial en latinoamericana, siendo el punto de reunión para líderes del sector público y privado, expertos en tecnología, académicos, y ciudadanos.

A continuación se dio paso al video de presentación de esta novena edición, bajo el lema «Ciudades para todos: liderazgo y compromiso», en donde se abordarán temas cruciales para el desarrollo de las ciudades del futuro, tales como la transformación digital, la movilidad sostenible, el desarrollo urbano inclusivo, el cambio climático, la sociedad equitativa y colaborativa, entre otros.

Para esta nueva edición se han sumado empresas, instituciones y gobiernos comprometidos con este mensaje, como son: Intel, Heineken, Flex Shuttle Cab, Genetec, Grupo Cielo, Kiwi Networks, Seguritech, BID, CANADEM, CIAPEM, IMDUT, UN-HABITAT y WORLD BANK, quienes han dado un paso adelante para ser líderes en sus sectores y se unen al proyecto confiando plenamente en los beneficios que obtienen del Smart City Expo LATAM Congress para sus objetivos y para el desarrollo de mejores sociedades.

Se hizo énfasis en recordar que el Smart City Expo LATAM Congress es un evento muy completo que cuenta con la participación de destacados conferencistas, líderes de opinión, representantes de empresas, instituciones y gobiernos que se involucrarán de manera directa dando workshops, paneles de discusión, conferencias y espacios de networking especializados e, incluso, la ciudadanía asistente también podrá convivir con algunos de ellos en la zona de exposición en sus stands.

Entre algunos de los speakers destacados que participarán durante el evento en julio, cabe mencionar a Darío Hidalgo Guerrero, maestro de la movilidad, profesor e investigador en la Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Ingrid Motta Miranda, Directora General de BrainGame Central, quien revelará los secretos detrás de las conversaciones difíciles. Inés Sánchez de Madariaga, titular de la Cátedra UNESCO de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación y Rafa Jaime, primer ciego iberoamericano en estar en la cima más alta del mundo: el Everest. Nuevamente, se destacó el compromiso que ha mantenido el estado de Yucatán y la ciudad de Mérida al ser nuevamente sede del Smart City Expo LATAM Congress. Con su rica historia, cultura vibrante y liderazgo con la innovación, Mérida ofrece el escenario perfecto para discutir y promover soluciones inteligentes para las ciudades del futuro.

Para más información sobre el evento y cómo participar, se puede ingresar al sitio web oficial: https://smartcityexpolatam.com/

Además, se anima a los interesados a seguir las redes sociales del evento para recibir las últimas actualizaciones y novedades.

«Únete al movimiento de las ciudades inteligentes y súmate al Smart City Expo LATAM Congress 9ª edición 2024 en Mérida, Yucatán»

Fuente Comunicae