Categorías
Tendencia

Photoroom obtiene 43 millones de dólares en financiación de serie B y lanza la nueva generación de funciones de edición fotográfica con IA para empresas.

Photoroom, el editor de fotos con IA más popular del mundo, ha cerrado con éxito una ronda de financiación de Serie B de 43 millones de dólares. La ronda de financiación, liderada por Balderton y Aglaé, con la participación de YCombinator, eleva la financiación total de Photoroom a 64 millones de dólares.

«Balderton ha sido testigo del notable viaje de Photoroom desde su creación, y estamos continuamente impresionados por su capacidad para liderar y ejecutar su visión centrada en el usuario», dijo Bernard Liautaud, un Socio de Balderton. «Las capacidades de IA generativa de Photoroom son incomparables, y no tenemos ninguna duda de que continuarán liderando el camino en este panorama en rápida evolución.»

Como una de las pocas empresas a nivel mundial que ha desarrollado un modelo desde cero, Photoroom utilizará esta financiación para acelerar su innovación en IA generativa: potenciando sus capacidades de modelo a través de la inversión en más unidades de procesamiento gráfico (GPU), garantizando imágenes de los principales proveedores y fotógrafos, y duplicando el tamaño de su equipo para finales de 2024 mediante la contratación de los mejores talentos de IA en Europa. Photoroom también planea aumentar su presencia en América Latina, en particular en México, donde la empresa está creciendo rápidamente, con más de 9 millones de descargas– que representa aproximadamente el 7% de la población mexicana.

El anuncio coincide con el lanzamiento del primer modelo base de Photoroom, hecho a la medida para la fotografía de producto. El modelo básico de Photoroom, pionero en su categoría, está capacitado para dominar la fotografía de producto, garantizando que las imágenes de diferentes fuentes tengan un estilo coherente, como si se hubieran tomado en el mismo entorno.

«El modelo de la Fundación es el siguiente paso para que las empresas puedan crear fotos de productos increíbles sin necesidad de ser expertos en ingeniería o fotografía», afirma Matthieu Rouif, cofundador y consejero delegado de Photoroom. «Nuestro modelo ha sido entrenado para sobresalir en la fotografía de producto y puede adaptarse rápidamente a las necesidades y comentarios de los usuarios».

Tener el control sobre un modelo personalizado significa que el equipo de aprendizaje automático de Photoroom podrá incorporar nuevas investigaciones en cuanto se publiquen. La arquitectura personalizada de Photoroom también aumentará la velocidad de generación de imágenes hasta en un 40%. Esto significa que los usuarios podrán generar e iterar sobre sus imágenes mucho más rápido que con cualquier otro modelo de IA visual.

«No solo estamos aumentando la velocidad de nuestro modelo, sino también optimizando la calidad, mediante imágenes de mayor resolución y detalle, y un conjunto de datos de entrenamiento mayor que nunca», afirma Rouif. «Como empresa de IA centrada en el usuario, hemos diseñado la arquitectura para que tenga sentido para nuestros usuarios».

Photoroom también lanza un conjunto de nuevas herramientas de edición fotográfica con IA que ofrecen a las empresas un mayor control creativo sobre las imágenes de sus productos:

  • Fondos IA (antes Fondos instantáneos): Genere fondos con IA de calidad mejorada para fotografías de productos.
  • AI Expandir: Utiliza IA generativa para expandir de forma realista la escena alrededor de una imagen existente.
  • Imágenes IA: Crea imágenes personalizadas desde cero utilizando indicaciones de texto.
  • Relleno Generativo IA: Personaliza un elemento o área de tu imagen con AI para un mayor control creativo.
  • Rotación automática: Corrige el ángulo de la cámara con IA para obtener imágenes más profesionales.
  • Upscale IA: Mejora la resolución de las imágenes para obtener fotos de mayor calidad.
  • API de edición de imágenes: Las empresas pueden utilizar la API de Photoroom para generar y editar cientos de imágenes en cuestión de segundos.

«Nos atrajo inmediatamente el enfoque disruptivo de Photoroom en la edición de fotos para empresas», dijo Kristina Chvilova, socia de Aglaé. «Su dedicación a la artesanía y su capacidad para atraer a marcas de primer nivel como Bulgari Warner Bros. a su plataforma subrayan su potencial de éxito a largo plazo. Creemos que la innovadora tecnología de Photoroom seguirá revolucionando la forma en que las empresas se relacionan con los contenidos visuales, y estamos orgullosos de formar parte de su viaje.»

Para las pequeñas empresas, el nuevo modelo de base y las nuevas funciones de Photoroom les ayudan a crear imágenes de productos de calidad profesional, dando a los usuarios más control creativo y flexibilidad. La colaboración de la empresa con fotógrafos y proveedores de imágenes de todo el mundo también garantiza un conjunto de datos diverso, ya que utiliza imágenes para entrenar el modelo que han sido utilizadas con el consentimiento del proveedor.

Para las empresas que crean y editan un gran volumen de imágenes, Photoroom se ha centrado en automatizar los flujos de trabajo de edición de fotos para los equipos. La API de edición de imágenes de Photoroom ya permite a equipos como Smartly, Printify, Faire, Bulgari y Netflix editar imágenes por miles o millones. La API puede integrarse en casi cualquier sistema y aporta las capacidades de Photoroom directamente a los flujos de trabajo de sus clientes. En los próximos meses, Photoroom también pondrá a disposición a través de la API sus nuevas funciones de IA generativa.

«Photoroom rompió todas las expectativas», afirma Cameron Curtis, vicepresidente ejecutivo de Marketing Digital Mundial de Warner Bros. «Su incomparable facilidad de uso se convirtió en el catalizador para impulsar el Generador Barbie Selfie hacia el centro de atención digital y cautivar al público de todo el mundo.»

El modelo de IA fundacional y la inversión posterior marcan un hito significativo en el viaje de Photoroom para revolucionar la edición de fotos con IA para empresas, y consolida la posición de Photoroom como líder en IA visual. Desde su lanzamiento en 2019, Photoroom se ha descargado más de 150 millones de veces en todo el mundo, es utilizado por miles de empresas, se encuentra entre los 6 mejores productos de IA generativa y fue nombrado Editor’s Choice tanto por Apple como por Google en 2023.

Categorías
Nacional Portada

Bertha Alcalde, nueva directora del ISSSTE, “es honesta y tiene principios”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el nombramiento de Bertha Alcalde Luján como la nueva directora del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó las cualidades profesionales y personales de Alcalde Luján, resaltando su honestidad y principios sólidos.

“Ya hay una nueva directora del ISSSTE, Bertha Alcalde Luján, es abogada, estuvo trabajando en Cofepris, que es el organismo encargado de revisar la calidad de las medicinas.

Ella es una joven profesional, es abogada, con principios, con ideales, honesta, es la nueva directora del ISSSTE“, afirmó.

El presidente explicó que el cambio en la dirección del ISSSTE se debe a la salida del anterior director, Pedro Zenteno Santaella, quien buscará ser candidato a la Cámara de Diputados.

Sin entrar en detalles, López Obrador expresó su confianza en la capacidad de Alcalde Luján para liderar la institución en este nuevo capítulo.

¿Quién es Bertha Alcalde Luján?

Antes de su nombramiento al frente del ISSSTE, Alcalde Luján tuvo un papel destacado como comisionada de Operación Sanitaria en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), supervisando la inspección y vigilancia de hospitales, medicamentos e insumos médicos.

También sirvió como delegada federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua, coordinando la estrategia de vacunación durante la pandemia, y ocupó varias posiciones importantes dentro del ámbito de seguridad y justicia a nivel federal.

Con una sólida formación académica, incluyendo una licenciatura en Derecho por la UNAM y una maestría en Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Nueva York, Bertha Alcalde Luján trae consigo una amplia experiencia en el sector público.

Cabe señalar que Bertha Alcalde además fue parte de la última terna que envió AMLO para el cargo de ministra, tras la renuncia del hoy ministro en retiro Arturo Zaldívar.

Su nombramiento como directora del ISSSTE es visto por el presidente López Obrador como un paso adelante en el esfuerzo por mejorar el sistema de salud y seguridad social en México.

Categorías
Nacional Portada

La carrera presidencial arranca en México con dos mujeres en contienda

La campaña electoral despegó este viernes en México con la perspectiva de consagrar a la primera mujer presidenta entre la izquierdista Claudia Sheinbaum y la opositora de centroderecha Xóchitl Gálvez, lo que supondría un hito en este país de marcada cultura machista.

Sheinbaum, física y exalcaldesa de Ciudad de México de 61 años, obtiene 63 por ciento de las preferencias para los comicios del 2 de junio, por delante del 31 por ciento de Gálvez, ingeniera en computación también de 61 años, según un promedio de encuestas de la firma Oráculus.

Jorge Álvarez, diputado de centroizquierda de 38 años, va tercero con 5 por ciento.

Locuaz senadora de raíces indígenas, Gálvez empezó su campaña de madrugada en Fresnillo (estado de Zacatecas, norte), primera etapa de un recorrido por tres de las ciudades donde la gente se siente más insegura.

“Inicio mi campaña con una señal de profundo respeto a las víctimas de la violencia en México”, dijo al arrancar un mitin pidiendo un minuto de silencio con el puño izquierdo en alto.

Con esta estrategia, intenta golpear el talón de Aquiles del mandatario Andrés Manuel López Obrador: el combate a los cárteles del narcotráfico, ante los cuales el presidente practica una política que privilegia atender las causas, como la pobreza, antes que la letalidad, bajo el lema “abrazos, no balazos“.

“¡Se acabaron los abrazos a los delincuentes!“, lanzó la opositora ante cientos de simpatizantes.

Atentado contra militares

Cuatro militares murieron y nueve resultaron heridos el jueves en un ataque con explosivos en el estado de Michoacán (oeste), cuando intentaban localizar un campamento de un cártel, confirmó este viernes López Obrador.

Las autoridades atribuyen al narco la mayoría de los 449 mil asesinatos y más de 100 mil desaparecidos que México acumula desde que en 2006 los militares fueron involucrados en la lucha antidrogas.

“Están buscando la manera de subir en las encuestas, pero no hay manera de que puedan porque representamos el futuro, y ellos, el pasado”, dijo Sheinbaum el jueves al negar que en México exista “violencia generalizada” que ponga en riesgo la elección.

De estilo reservado y cauto, Sheinbaum dará el puntapié inicial a su campaña esta tarde en el Zócalo, principal plaza pública de Ciudad de México y feudo izquierdista.

La muy probable llegada de una mujer a la presidencia marcará un hito en este país de larga tradición machista y graves problemas de violencia de género. Solo el año pasado se cometieron 852 feminicidios, según cifras oficiales.

Continuidad

Sheinbaum promete continuar con la “cuarta transformación“, como se denomina el proyecto de López Obrador, cuya popularidad bordea el 70 por ciento gracias a sus programas sociales y la estabilidad de la segunda economía latinoamericana después de Brasil.

En México, principal socio comercial de Estados Unidos, no hay reelección presidencial.

Gálvez, por su parte, ofrece fomentar la inversión extranjera -ya en altos niveles-, intensificar el combate contra el narcotráfico, poner fin a la explotación de combustibles fósiles y a la “militarización” del país.

Fiel escudera de López Obrador desde hace dos décadas, “Sheinbaum se encuentra en una posición muy fuerte“, comenta para la AFP desde Washington Michael Shifter, ejecutivo del centro de reflexión Diálogo Interamericano.

Poner el dedo en la llaga de la criminalidad se perfila como la estrategia de Gálvez, que subraya que 38 por ciento de los 449 mil homicidios ocurrieron durante el gobierno de López Obrador, según la estadística oficial.

La oposición, agrupada en la alianza de partidos tradicionales PRI, PAN y PRD, ha pasado a la ofensiva tras recientes publicaciones en medios como The New York Times, sobre presuntos contactos y dinero del narco en las campañas de López Obrador en 2006 y 2018.

Pero Shifter estima que estas acusaciones, que no han sido comprobadas, no ganarán “mucha tracción entre la mayoría de mexicanos” ni reducirán “la cómoda ventaja de Sheinbaum“.

AMLO, como se conoce al presidente por sus iniciales, podría incluso sacarles provecho argumentando que es “perseguido por la prensa extranjera“, añade.

“Proyecto totalitario”

La oposición también apunta hacia un paquete de reformas propuesto por el gobierno al Congreso, que a su juicio intenta consolidar un “proyecto totalitario“.

AMLO plantea la elección popular de los magistrados de la Suprema Corte y de los consejeros del Instituto Nacional Electoral, así como reducir el presupuesto de estos organismos, a los que acusa de servir a las élites y haber tolerado fraudes que le costaron la presidencia en sus dos primeros intentos.

Shifter opina que aunque “nada es imposible en política“, es “muy poco probable” que Gálvez recorte significativamente la ventaja.

“AMLO es demasiado popular y la maquinaria del gobierno y del partido (Morena) es demasiado formidable. Además, la economía está funcionando bien”, añade.

Durante su gobierno, 8.9 millones de personas salieron de la pobreza, según cifras oficiales que indican que el porcentaje de los 126 millones de mexicanos en tal situación pasó de 43.9 por ciento en 2020 a 36.3 por ciento en 2022.

Tras desplomarse por la pandemia en 2020, la economía hila tres años de expansión. En 2023, el PIB creció 3.1 por ciento.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Música Nacional

El Festival Vive Latino reunirá a bandas de música en México en su edición de 2024

/COMUNICAE/ Cada año, miles de personas se reúnen en la Ciudad de México para disfrutar de festivales de renombre internacional, como el Vive Latino, que destaca la música latina en todas sus formas, desde el rock hasta la electrónica y el hip-hop
El Vive Latino 2024 se acerca y para que se disfrute al máximo de este increíble festival de música, es crucial tener en cuenta ciertas consideraciones antes de asistir al esperado evento. No hay que perderse a ninguno de los artistas y grupos favoritos el próximo 16 y 17 de marzo de 2024 en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Antes de sumergirse en la vibrante atmósfera del Vive Latino 2024, hay que considerar la posibilidad de alojarse en los hoteles de la CDMX en Polanco. Esta exclusiva zona de la Ciudad de México, conocida por su elegancia y vibrante vida nocturna, ofrece una amplia variedad de opciones de hospedaje que complementarán la experiencia musical, brindando la comodidad necesaria para cargar energía antes y después de los conciertos.

¿A partir de qué edad se puede ir al evento? 
Para asistir al Vive Latino 2024, se recomienda tener al menos 16 años; sin embargo, aquellos que deseen consumir alcohol deben contar con 18 años cumplidos, ya que se solicitará una identificación válida, como la Credencial del INE o el Pasaporte.

La seguridad es una prioridad en el festival y al comprar el boleto, se acepta someterse a una inspección minuciosa que incluye vaciar los bolsillos y bolsas, examinar todos los objetos, una rápida revisión corporal y de los zapatos. 

¿Cuáles son las políticas del festival? 
El Vive Latino mantiene una política de tolerancia cero al uso y posesión de drogas. La presencia de oficiales de policía dentro y fuera del evento garantiza el cumplimiento estricto de las leyes relacionadas con la posesión de estupefacientes, reservándose el derecho de proceder legalmente contra quien las infrinja.

Hay que tener en cuenta que no hay reingreso después de que se escanee el boleto y no se ofrecen reembolsos ni cambios. Evitar vender cualquier tipo de mercancía sin autorización, así como ingerir bebidas alcohólicas en los estacionamientos y el ingreso a personas en estado de ebriedad o bajo los efectos de algún estupefaciente está prohibido.

Hay que asegurarse llevar el boleto y una identificación oficial si se planea acceder a áreas 18+. Se aconseja vestir con ropa y zapatos cómodos por la duración del evento y llevar efectivo para el consumo de alimentos y bebidas.

¿Cuáles son los objetos permitidos? 
Para facilitar la experiencia en el Vive Latino se puede entrar con los siguientes objetos y accesorios de uso personal: 

Bolsas pequeñas
Celulares
Cámaras no profesionales
Lentes de sol
Sombreros
Maquillaje en polvo
Paquetes de chicles
Medicinas de prescripción (con receta). 

¿Cuáles son los objetos prohibidos? 

Sustancias ilegales, drogas, alcohol
Mascotas
Gotas para los ojos
Medicamentos de venta libre
Cámaras profesionales
Aerosoles
Perfumes

¿Qué servicios habrá durante el festival? 
El Vive Latino de este año promete ser nuevamente extraordinario, al ofrecer alimentos y bebidas mediante stands y vendedores ambulantes dentro de las instalaciones. También habrá sanitarios y lugares de descanso disponibles. Habrá venta de mercancía oficial del festival, así como estaciones médicas con profesionales de primeros auxilios listos para ayudar.

«Asegúrate de tener tu boleto y la actitud correcta para disfrutar al máximo del Vive Latino 2024».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Nacional Otras Industrias Sonora Sostenibilidad

Veolia Water analiza qué medidas se están realizando en el gobierno y la industria sobre la crisis del agua

/COMUNICAE/ El 81.8% del territorio nacional experimenta algún nivel de escasez de agua. Esta fue la conclusión del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Durante los próximos meses, la tendencia se agravará ante la falta de lluvias en la mayor parte del país
La crisis del agua en México ha alcanzado proporciones alarmantes en el año 2024, presentando una serie de desafíos que amenazan la seguridad hídrica y el bienestar de millones de personas en el país.

Pero esto no es un escenario que haya surgido inesperadamente. Según el Barómetro de la Transformación Ecológica, estudio realizado por Veolia y Elabe, México se encuentra entre los 10 países que se sienten más vulnerables en ecología e impacto climático, junto con sus vecinos latinoamericanos, los países asiáticos (excepto Japón) y el sur de Europa, y Polonia.

Por su parte, el 81.8% del territorio nacional experimenta algún nivel de escasez de agua, según el reporte del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Entre las principales causas de la escasez del agua en el contexto mexicano se encuentra:

La falta de infraestructura adecuada y una gestión ineficiente del agua agravan la crisis.
Una mala planeación. Muchos, concentrados en pocos lugares (regiones y ciudades que concentran el 80% de la industria y de la población).
El uso desmedido de los recursos hídricos. La escasez de aguas lluvias y un aumento en la temperatura terrestre son factores que agravan la sequía en México.
La falta de tratamiento efectivo de efluentes industriales y aguas residuales, contaminando las limitadas fuentes de agua fresca.
Falta de control de calidad y fiscalización proactiva de descargas de efluentes industriales. La atención está centrada en las grandes industrias, sin embargo, no en las fábricas medianas que, aunque consumen una escala menor de agua.
Finalmente, la falta de mantenimiento de los sistemas de distribución de agua potable en las ciudades ocasiona significativas pérdidas de agua

«Es una situación que debe hacer abrir los ojos de todos, ya que están relacionados: la comunidad, Industria Privada y Autoridades Públicas. Las autoridades deben mejorar su gestión y mantenimiento en los sistemas de tratamiento y redes de distribución, además de incentivar el desarrollo de fuentes alternativas de agua; la Industria debe buscar opciones de autosuficiencia hídrica, ya sea a través del reuso directo o indirecto de agua. La reducción del consumo de agua por habitante y por día es necesaria y sí es posible, poder reducir de 150 lts por habitante por día a 100, significa una disminución significativa, sin embargo, factible, desde que adoptemos hábitos sostenibles de la relación con el agua» dice Juan Pablo Rodríguez, director comercial de Veolia Water Technologies & Solutions.

Empresas como Veolia Water Technologies & Solutions han ayudado a industrias y multinacionales de diferentes sectores en México y América Latina a poner en marcha la reutilización del agua y alcanzar metas concretas de circularidad y seguridad hídrica. En 2023, ayudó a las industrias en la generación de ahorros de agua estimados en cerca de 80 millones de metros cúbicos de agua. La compañía es pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas consolidadas desde hace más de 3 décadas que viabilizan la recuperación y reutilización del agua.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Nacional Puebla Sector Energético Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Gobierno de Puebla e Iberdrola México iluminan comunidades rurales

/COMUNICAE/ El programa Luces de Esperanza llega a Puebla y beneficia a más de 1,800 personas de 22 comunidades rurales en su primera fase. Con una inversión superior a los 8 millones de pesos, se instalaron sistemas solares en 81 viviendas y 12 escuelas que no tenían acceso a la electricidad
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, y el CEO de Iberdrola México, Enrique Alba, presentaron el programa Luces de Esperanza, que en su primera fase de implementación en el estado ha beneficiado a más de 1,800 personas de comunidades rurales a través de la instalación de sistemas solares autónomos en 81 viviendas y 12 escuelas.

«Iberdrola sigue apostándole a México, y por supuesto que a nosotros nos interesan este tipo de alianzas. Lo reconocemos, lo valoramos y reiteramos que, en Puebla, Iberdrola es un gran aliado», afirmó Sergio Salomón Céspedes, quien destacó el «esfuerzo» de la compañía energética para llegar a un «punto de acuerdo» con el Gobierno federal con la venta de 13 plantas de generación.

Con una inversión de más de 8 millones de pesos, esta primera fase de Luces de Esperanza impactó positivamente a 22 comunidades rurales de 12 municipios: Acatlán, Ajalpan, Cañada Morelos, Cuyoaco, Esperanza, Libres, Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Tepeyahualco y Tlachichuca.

«Iberdrola México refrenda su clara vocación social con proyectos como Luces de Esperanza. En esta nueva etapa de la compañía, seguimos comprometidos con Puebla y con el país. Trabajamos de la mano de las autoridades para mejorar las condiciones y el bienestar de las personas y las comunidades locales, contribuyendo al desarrollo sostenible», subrayó Enrique Alba, durante el evento de lanzamiento del programa en San Andrés Cholula.

El CEO de Iberdrola México puso en valor que el programa está alineado con el propósito de la compañía de impulsar las energías limpias y renovables, en favor del medio ambiente y con un inapelable compromiso social.

Luces de Esperanza -que cuenta con Iluméxico como aliado técnico- mejora la calidad de vida de las personas en aspectos esenciales como la salud, la educación o la seguridad. Además, disponer de energía solar supone un significativo ahorro para familias que gastaban buena parte de sus recursos en velas y pilas.

La presentación del programa Luces de Esperanza tuvo lugar durante el Encuentro Empresarial por el Desarrollo de Puebla y Tercera Graduación de Clústeres, que tuvo lugar en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN) de San Andrés Cholula.

Más de 7,300 personas beneficiadas
Iberdrola México puso en marcha Luces de Esperanza en noviembre de 2019 y hasta la fecha el programa ha llegado a comunidades rurales y sin conexión al sistema eléctrico nacional en tres estados: San Luis Potosí, Oaxaca y Puebla.

El proyecto arrancó en la Huasteca Potosina, donde se han implementado tres fases en beneficio de más de 1,500 personas. Dado el éxito del programa, en 2020 la compañía lo extendió al estado de Oaxaca, donde los beneficiarios suman ya más de 4,000 personas.

Con esta primera fase en Puebla -donde Iberdrola México tiene en la actualidad en operación dos parques eólicos y una planta fotovoltaica con una capacidad instalada de 561 MW- el número total de personas beneficiadas por Luces de Esperanza supera ya las 7,300 personas.

El programa cuenta con una inversión total de 80 millones de pesos para beneficiar a más de 12,000 personas de distintas regiones del país, y contribuye al logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos están: Energía asequible y no contaminante (7), Reducción de las desigualdades (10), Ciudades y comunidades sostenibles (11) y Alianzas para lograr los ODS (17).

De acuerdo con cifras oficiales, todavía hay cerca de dos millones de mexicanos que viven en hogares sin electricidad, ya sea porque residen en comunidades rurales remotas alejadas de la red convencional o en zonas urbanas donde las familias no pueden pagar el costo del servicio.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Recursos humanos

Casi 70% de las empresas está de acuerdo con la reducción de la jornada laboral: Adecco

/COMUNICAE/ De acuerdo con el estudio, los sectores industrial y de servicios son los que tiene mayor perspectiva de empleo en 2024
67% de las empresas en México están de acuerdo con la reducción de la jornada laboral para tener mayor productividad y calidad de vida, así lo encontró la encuesta Perspectivas Laborales de Grupo Adecco México. Cabe señalar que se tiene previsto que, en los próximos días, se retome la discusión en la cámara de diputados de la reforma que propone que la jornada laboral de los mexicanos baje de 48 a 40 horas a la semana, brindando dos días de descanso por cada cinco días de trabajo.  

Otro hallazgo destacado del estudio realizado por Adecco por segundo año consecutivo, es que 49% de las empresas del sector industrial y de manufactura (producción de automóviles, textil, Industria química, energía, etc.) realizarán contrataciones durante el primer semestre del 2024, mientras que 32% de las compañías del área de servicios (todo lo relacionado con: Transporte, Distribución, Turismo, Entretenimiento, etc.) también tienen considerado realizar contrataciones en este periodo; en tanto que el sector primario (agricultura y ganadería) son las que menos contrataciones tiene considerado realizar con un 2%; así lo encontró la encuesta realizada por Instituto Adecco México. 

El sondeo que se realizó entre directivos, principalmente de Recursos Humanos (36%) de todos los sectores económicos, revela que las empresas de áreas industrial y de servicios son las que tienen mayor perspectiva de empleo en 2024, casi el 70% de estos sectores (68%) prevé ofrecer contrataciones permanentes.  

«Si bien hay cifras de contratación y de empleos permanentes para este primer semestre, se registra una baja, ya que el año pasado que realizamos este mismo sondeo, 77% de las empresas de estos sectores tenían contempladas contrataciones, frente a un 68% en este 2024. Este tipo de ejercicios nos permite medir y analizar el pulso de la generación de empleo en el país. Sobre todo, seguir haciendo hincapié en el empleo formal que es lo que más se requiere en México, así como la importancia de tomar en cuenta alternativas adicionales como lo es los servicios especializados y la legislación del empleo temporal», señala Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco México. 

De acuerdo con cifras del IMSS 2024 arrancó con menor dinamismo que años anteriores, pues en enero de 2022 se generaron 142,271 puestos de trabajo; en enero de 2023 se reportaron 111,699 puestos y este enero 2024 la cifra bajó a 109,021. 

La encuesta Perspectivas Laborales también mostró que el 50% de las contrataciones de estas industrias serán para puestos operativos, 7% para mandos medios (supervisores, gerentes), ninguna contratación para posiciones directivas y el 42% restante para distintos puestos. Así mismo, 70% de los directivos encuestados dijo estar dispuesto a contratar personal diverso.

Finalmente, el estudio realizado por la empresa líder en capital humano señala que, de las empresas que no consideran contratar personal dentro del primer del semestre del año: 27% aún no tiene definido si habrá nuevas contrataciones, 15% tiene completa su plantilla laboral, 19% está pasando por ajustes y/o austeridad económica y el resto no especificó los motivos.  

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Nombramientos Recursos humanos

Unilever México nombra nuevo Director General

/COMUNICAE/ Juan Pablo Galindo asumirá su nueva posición el 1° de marzo de 2024, liderando el negocio mexicano que emplea a más de 7,500 personas
Unilever México, empresa líder a nivel mundial en los sectores de Nutrición, Belleza y Bienestar, Cuidado Personal y Helados, anunció el nombramiento de Juan Pablo Galindo como Director General para México.

Con una trayectoria destacada de más de 23 años en la compañía, además de encabezar el área de Ventas para México, Juan Pablo Galindo asumirá su nueva posición el 1° de marzo de 2024, liderando el negocio mexicano que emplea a más de 7,500 personas.

En los últimos diez años, Galindo ocupó puestos de alto nivel dentro de la compañía, destacando por una excelente ejecución de planes estratégicos del negocio desde ventas, y convirtiendo a México en uno de los países con mejor desempeño en Unilever.

«Es un honor haber sido nombrado Director General de Unilever México, uno de los mercados más importantes para la compañía en el mundo. Existe un profundo compromiso por continuar trabajando junto con el equipo para alcanzar los objetivos de negocio sustentable, siempre poniendo a los consumidores en el centro, mientras se genera un impacto positivo en la sociedad», expresó Galindo.

Este nombramiento marca una transición estratégica en el liderazgo de la organización, para continuar fortaleciendo el crecimiento y la innovación en todas las categorías de sus productos, y coincide con el crecimiento profesional de Lourdes Castañeda, que ha sido fundamental para el sólido posicionamiento de Unilever México, quien asumirá el rol de Directora General de Nutrición para Estados Unidos y Canadá.

«Es momento de pasar la estafeta, ahora, bajo el liderazgo de Juan Pablo, los equipos continuarán impulsando el éxito y la innovación de la operación en México, contribuyendo al crecimiento y la sustentabilidad no solo del negocio, sino del país que es una de las operaciones estratégicas clave para la compañía», comentó Lourdes Castañeda.

Con este nombramiento la empresa apuesta por una nueva etapa igual de exitosa para el negocio en México.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 127,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

La visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocio orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo se cuenta con una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México. 

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.  

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, se puede visitar: 

www.unilever.com y www.unilever.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

El Sabueso y Animal Político presentan Picalenguas, una poderosa herramienta contra la desinformación

  • A partir de ahora, y durante el proceso electoral 2024, podrás visitar el sitio Picalenguas de El Sabueso, donde agruparemos las notas que más te indignan y podrás calificar qué tanto te enchila lo que lees.

A un perro no se le puede engañar. Si lo intentas, traspasará las barreras de lo invisible con su olfato, afilará sus instintos y escarbará en la tierra hasta desenterrar cualquier cosa… hasta las mentiras de los políticos.

Ese es el poder de El Sabueso de Animal Político, una plataforma que nació en 2015 para contribuir a la vigilancia del debate público en pro de la verdad, utilizando el fact-checking como la mejor herramienta en contra de la desinformación. Hoy, agrupando el conocimiento adquirido de años de verificar noticias –que nos convierte en el único sitio en México certificado por la Red Internacional de Verificación de Datos (International Fact-Checking Network, IFCN por sus siglas en inglés) del Instituto Poynter– y tras lanzar el primer Museo de la Mentira, El Sabueso busca afilar el colmillo a los jóvenes para que sean ellos quienes tomen el futuro en sus manos y construyan una sociedad más involucrada y mejor informada.

Convencidos de que la desinformación daña la democracia, y en medio del proceso electoral “más grande de la historia” –en el que pronto elegiremos más de 20 mil 367 cargos públicos a nivel federal y local, incluida la presidencia del país–, presentamos Picalenguas de El Sabueso, una herramienta poderosa en contra de las muchas falsedades que la gente en busca de un “hueso” nos querrá vender como verdad.

Este sitio de noticias busca detectar información falsa, engañosa, fuera de contexto o manipulada, en el discurso de autoridades y de los actores políticos que hacen uso del engaño como base del discurso público y de la propaganda política que sacude el día a día del país. Enlistando las noticias más picantes de la semana y apoyados en el VerifiChat de El Sabueso, Picalenguas busca desenmascarar las mentiras que nos llenan de rabia, y tratará de que la sociedad pueda transformar esa indignación en certeza y veracidad.

Agrupando esas noticias que día a día nos enchilan, la audiencia de Picalenguas de El Sabueso podrá descubrir la verdad detrás de las mentiras y calificar qué tanto le ha enchilado aquello que acaban de leer. Para celebrar este lanzamiento en las calles y con los jóvenes, creamos junto con expertos culinarios una de las salsas más picantes del mundo. Cada botella cuenta con un código QR que enlaza al sitio de Picalenguas y permite denunciar de forma anónima hechos o información falsa que pueda afectar un voto informado.

En tiempos de guerra sucia, desinformación y mentiras por doquier, Picalenguas de El Sabueso busca ser una fuente fidedigna de información, donde la verdad –por más picante que sea– siempre saldrá a flote.

 

Categorías
Economía

El 87% de las gasolinas que se venden en México son de PEMEX

Durante el año pasado, Petróleos Mexicanos (PEMEX) sostuvo su recuperación en el mercado interno, vendió 87 de cada 100 litros de todas las gasolinas en el país, esto es 5 puntos porcentuales más, comparado con lo que comercializó en 2022.

Datos de la empresa muestran que al cierre el 2022, la participación de la petrolera mexicana en la venta de gasolinas en el país fue de 81.9%, mientras que, para el cierre del año pasado, alcanzó el 86.8 por ciento.

PEMEX aumentó su presencia en la venta de combustibles en el país, en el caso del diésel paso de 70.6%, en 2022, a 76.2% al cierre de 2023. Para el caso del Gas Licuado de Petróleo pasó de 61.2% a 62.1%, en el último año, y en el caso de la turbosina tiene el 100% de las ventas nacionales.

“El liderazgo de PEMEX en el mercado de combustibles automotrices es notable, (…) y es gracias a la mejora en la calidad de atención a nuestros clientes, precios competitivos y una oferta de productos de calidad”, indicó el director general de la petrolera, Octavio Romero Oropeza.

Gracias a su estrategia de negocios, la petrolera mexicana también ha fortalecido su área comercial y de abasto, lo que le permite posicionarse como líder de ventas en el mercado nacional, trayéndole el beneficio de la estabilidad de sus ingresos.

87% de las gasolinas que se venden en México son de Pemex; incrementa mercado interno

El incremento de la participación de PEMEX en el mercado interno está relacionado con una mayor oferta de combustibles, lo cual es resultado de las rehabilitaciones al Sistema Nacional de Refinación (SNR) y la incorporación de la refinería texana en Deer Park, pues su mayor producción logró revertir la tendencia decreciente en el proceso de crudo. Respecto al inicio de la administración, la capacidad de proceso se ha incrementado al 72 por ciento.

“Para la empresa, las ventas internas son una fuente de ingresos no solo estable sino permanente, que contribuye en su fortalecimiento financiero”, destacó Romero Oropeza.

La contribución de las ventas internas en los ingresos totales de PEMEX ha mantenido una tendencia al alza, disminuyendo así la participación que tienen las ventas por exportación de petróleo, y al cierre del 2023, los ingresos por ventas internas constituyeron en promedio anual el 70.8% de los ingresos presupuestales de la empresa.

Romero Oropeza explicó que el incremento de ventas se basa en una mayor producción nacional de combustibles, con lo que aseguró que el país se beneficia al disminuir su dependencia del exterior y reducir el déficit de la balanza comercial de combustibles.

Te puede interesar: Crudo Zapoteco se abre paso en el mercado internacional