Categorías
Nacional Portada

Peña Nieto se equivocó al meter a ‘cuates’ en Tren México-Querétaro: Xóchitl Gálvez

Lamentablemente, el proyecto del Tren México-Querétaro que era relevante perdió mucha de su valía luego que el expresidente Enrique Peña Nieto dejó en sus amigos este plan de infraestructura, enfatizó Xóchitl Gálvez Ruiz, abandera de la alianza “Fuerza y Corazón por México”.

Previo a su evento de campaña en el Estadio Olímpico de la ciudad de Querétaro—entidad en la que ha gobernador el PAN durante 85 años—, la exsenadora sostuvo que por el contrario, su compromiso es reforzar este medio de movilidad para lograr una buena conectividad, la cual, dijo, se logrará con su reactivación y posterior expansión a Guadalajara y Monterrey.

La contendiente del PAN, PRI y PRD enfatizó que poner en marcha otra vez esta locomotora será a través de aprovechar los derechos de vía existentes para implementar el servicio de carga de forma eficiente.

Por otro lado, Gálvez Ruiz pronunció que sin una acción decisiva en el sector energético, Querétaro corre el riesgo de detener su crecimiento económico.

“Si no hacemos algo con el tema de energía, Querétaro va a dejar de crecer, necesitamos resolver el tema del agua, energía, el tema de la carretera 57 que no acaba de quedar”, abundó.

MILITARES CONTRA CRIMINALES

En su discurso en dicha entidad del centro del país, Gálvez Ruiz declaró que en caso de ganar las elecciones del 2 de junio próximo, México va a desmilitarizarse, por lo que afirmó que el personal del Ejército dejará de bachear carreteras, para enfocarse a “defender a la patria”.

“Nuestro respeto y reconocimiento al Ejército, pero van dejar de bachear carreteras. Vamos a mandar al Ejército a defender a la patria, ahí es donde lo necesitamos”, acotó en su mitin.

Tras ello, la candidata de la oposición manifestó que de triunfar en los comicios hará que se aplique la ley sin distinciones a los criminales, sean de bandas o de “cuello blanco”.

“Todos los policías ganarán al menos 20 mil pesos y tendrán prestaciones de ley. Vamos a cuidar a los policías (…) Van a tener a la presidenta más valiente. Se acabaron los abrazos, les vamos a aplicar la ley a los delincuentes. Se acabó la tolerancia. Para mí la ley será la ley”, apuntó Gálvez Ruiz.

Categorías
Deportes Portada

Santi Giménez rompe sequía ante PSV Eindhoven en la Eredivisie

Un gol a 20 minutos del final de Guus Til, a pase de Luuk De Jong, neutralizó la ventaja del Feyenoord materializada por el delantero mexicano Santiago Giménez que apuntaba a la primera derrota de la temporada del PSV Eindhoven, líder de la Liga de los Países Bajos.

Estuvo cerca de su primer revés del curso el cuadro de Peter Bosz, que transita por la Eredivisie con una autoridad incontestable. De veinticuatro partidos, el PSV ha ganado veintiuno. Tres los ha empatado. El último ante el Feyenoord, segundo de la clasificación aunque a diez puntos de distancia.

El líder se adelantó a los cuatro minutos. Luuk De Jong, máximo goleador del equipo, ejerció de asistente en este encuentro. Primero en el gol que marcó Malik Tillman a los cuatro minutos y después en el del empate, firmado por Til en el 71.

Entre ambos remontó el Feyenoord, que empató en el 22 gracias a Yankuba Minteh, y a la hora de juego Giménez se reencontró con el gol y llevó a la red un pase de Lutsharel Geertruida.

El duelo apuntaba a la primera derrota de la temporada del PSV Eindhoven, que se salvó en el tramo final y dejó el duelo entre los dos primeros de la clasificación con un empate que mantiene la distancia de diez puntos entre ambos y el título cada vez más cerca para el cuadro de Peter Bosz.

Categorías
CDMX Portada

Considerar a trans como víctimas de feminicidio es positivo: CDHCM

Es positivo que no haya distinción legal entre el homicidio de una mujer de nacimiento y el de una mujer trans para aplicar los conceptos propios del feminicidio, señaló la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), ello luego que el jueves pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fallara en este sentido.

De acuerdo con el organismo capitalino, el pasado 28 de febrero se registró en el país el sexto feminicidio cometido en contra de una mujer trans en 2024, “dicha realidad nos sitúa como el país con mayor violencia letal en lo que va del año en perjuicio de las mujeres trans, lo que pone en evidencia la necesidad de articular estrategias que permitan romper con la discriminación y violencia estructural de la que son víctimas”, enfatizó en un comunicado.

Fue así que la CDHCM subrayó que resulta relevante el sentido en que decidió la SCJN al resolver la acción de inconstitucionalidad 129/2022 referente a la Ley para Prevenir y Erradicar el Feminicidio de Michoacán.

Y es que lo discutido el 29 de febrero pasado fue a propuesta de la ministra Margarita Ríos-Farjat, quien propuso un proyecto histórico para la justicia hacia las mujeres trans víctimas de discriminación aun tras ser violentadas hasta la muerte.

Tras el debate en el Pleno del Máximo Tribunal del país, los togados se pronunciaron por unanimidad por primera vez en el sentido de que la legislación en materia de feminicidio de Michoacán no establece una distinción de que sólo sea aplicable a mujeres cisgénero, es decir, cuya identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer, al tiempo que enfatizaron que a normativa en su totalidad es aplicable a las mujeres trans asesinadas en dicha entidad federativa.

SIN NUEVO TIPO PENAL

La CDHCM indicó que ha sostenido desde 2019 que no sería necesario recurrir al diseño de un nuevo tipo penal de transfeminicidio para los casos de mujeres de esta condición que son víctimas de violencia de género letal o legislación específica para que ellas puedan acceder a la justicia, “puesto que las mujeres somos diversas y las mujeres trans son parte de esa diversidad”.

No obstante, la comisión apuntó en su texto que ante la omisión o mala calidad en la aplicación de la perspectiva de género en la investigación de feminicidios de mujeres trans y las barreras actitudinales que aún existen a nivel nacional, es menester valorar la pertinencia de contar con el tipo penal transfeminicidio para favorecer la aplicación de un enfoque diferenciado e interseccional en las investigaciones.

Categorías
CDMX Portada

Hallan sin vida a mujer afuera de un bar en la Jardín Balbuena

Informes preliminares indican que una mujer falleció afuera de un establecimiento con razón social “Bar Cuatros Ases” ubicado en la colonia Jardín Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza.

Por la situación, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron anoche una fuerte movilización policiaca sobre la Avenida Francisco del Paso y Troncoso, entre las calles Empalme y Juan Pardavé.

Mientras que paramédicos corroboraron el deceso de la fémina, sin que hasta ahora se conozcan las casusas de este.

Elementos de la SSC acordonaron el lugar, para permitir el trabajo del personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGCDMX), quienes determinarán qué ocasionó el fallecimiento de la mujer.

Categorías
ESTADOS Portada

Tres de cada 10 migrantes en Tapachula tienen sífilis, dice ONG

Tres de cada 10 migrantes en Tapachula, Chiapas tienen sífilis o alguna otra infección de transmisión sexual (ITS), advirtió la organización «Brigada Callejera en Apoyo Elisa Martínez», que realizó pruebas en la zona.

Ante el flujo migratorio, asociaciones como esta han realizado pruebas rápidas para detectar enfermedades de transmisión sexual en migrantes que están en Tapachula.

Cristian Gómez Fuentes, responsable de la organización en Tapachula, reveló que han detectado un contagio considerable de sífilis, por lo que buscan atender de manera primaria esta enfermedad.

“Se le invita a la persona que se detecta y que lleve a su pareja para que los dos reciban su tratamiento, estamos hablando de 30% de la población general migrante y principalmente la población cubana. Ahora brigada está haciendo (pruebas de) VIH y sífilis y, gracias a Dios, no hemos detectado VIH”, expuso a EFE.

Ante la notación, el migrante cubano Leonel Vega Díaz recomendó a sus compatriotas acudir a los diferentes centros de salud, que se protejan y usen anticonceptivos.

«Aquí hay un centro que se llama Capacit Tapachula, donde ahí te atienden el VIH y cualquier tipo de enfermedad de transmisión sexual, el cubano si tiene esa situación y si sale por algún motivo les recomiendo se monitoreen cada rato y hagan su prueba porque a tiempo todo se puede resolver», dijo.

Rosemberg López Samayoa, presidente de ‘Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida’, reconoció que el panorama no es nada alentador, en particular por el tránsito de jóvenes.

“Por eso, cuando tenemos reuniones con la Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) y el Instituto Nacional de Migración, (pedimos) que se involucren en los temas de la prevención y de la información que se le debe dar a los migrantes porque hay jóvenes que durante su trayecto vienen teniendo prácticas sexuales», expuso.

ATIENDEN A 400 INDOCUMENTADOS

Destacó que la agrupación atiende a unos 400 migrantes mensuales, a quienes suele detectar enfermedades respiratorias, o infecciones por hongos, pues permanecen hasta siete días consecutivos sin aseo personal.

La venezolano Briseida manifestó que acudió al módulo de ‘Brigada Callejera’ porque necesita garantizar su salud para avanzar sanos.

“Nosotros traemos alguna gripe, infección, algunas enfermedades de nacimiento, y mientras uno más se consulte más oportunidades tiene de detectarlas a tiempo, nos preocupa», relató.

La situación refleja la crisis humanitaria en México, que reportó una subida anual de más de 77% en la migración irregular al superar más de 782 mil personas en 2023.

Categorías
Nacional Portada

Si el crimen organizado interviene en elecciones será lo peor: Iglesia

La Iglesia católica señaló que el peor de los escenarios en el actual proceso electoral que se vive en México y que culminará con las elecciones del 2 de junio es aquel en el que el crimen organizado y grupos delincuenciales intervengan.

«Creemos que el peor de los escenarios, el que mayormente debemos evitar, es aquel en el que el crimen organizado y otros grupos delincuenciales intervengan en el proceso electoral en cualquier lugar y momento», indicó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en un comunicado.

«La democracia electoral mezclada con la delincuencia es un binomio totalmente inaceptable, es un signo de la más deplorable corrupción que se debe evitar a toda costa. Por ningún motivo se puede justificar y mucho menos entrar en complicidad», agregó.

Además, consideró necesario que las autoridades responsables de la seguridad y las fuerzas del orden (Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina y la Guardia Nacional), a nivel estatal y nacional «garanticen la protección y el ambiente de paz, de tal manera que se eviten, por motivos electorales, las agresiones, los atentados y los lamentables asesinatos de candidatos, políticos, familiares, periodistas y demás ciudadanos».

Y dijo que la seguridad «deberá estar garantizada en todos los rincones del país», el 2 de junio.

ESPERA UN PROCESO DE CIVILIDAD

En su boletín, la CEM expuso que en México se espera que el proceso electoral de 2024 «sea un ejemplo de civilidad a la altura de la cultura democrática que los mexicanos hemos ido construyendo y perfeccionando en las últimas décadas».

También apuntó como necesario que los distintos actores políticos sin excepción, comenzando por las autoridades y siguiendo con los candidatos, partidos y ciudadanos «cumplamos las leyes y las normas en materia electoral» y rubricó con la frase: «Por el bien de México, primero la democracia y el Estado de Derecho».

La CEM llamó al Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL) a «actuar con apego a la imparcialidad y la justicia, con ética y competencia profesional, para garantizar que el proceso se desarrolle con plena legalidad».

Reconoció que las condiciones por las que atraviesa el país «desafortunadamente no son las mejores, pues es evidente que, desde hace tiempo, nuestros problemas son muchos» en materia de seguridad, desigualdad social, crecimiento económico, insuficiente empleo formal y digno, cobertura y calidad educativa y de salud, migración, polarización social, y otras problemáticas.

«México necesita campañas electorales, limpias, legales y austeras; con abundancia de propuestas responsables y serias; dejando de lado las descalificaciones de los contrincantes para dar lugar a la búsqueda de soluciones auténticas para nuestros problemas, tomando en cuenta la seriedad de los mismos», expuso.

PIDE A CIUDADANOS SALIR A VOTAR

Y a los ciudadanos dijo que «no es tiempo de apatía, indiferencia o abstencionismo. Es tiempo de participación y compromiso. Exhortamos a todos los ciudadanos, especialmente a los jóvenes a informarse, interesarse y tomar sus propias decisiones buscando el bien del país», y de paso exhortó a los partidos políticos y candidatos para que «se conduzcan con ética y altura de miras».

Desde enero de 2018 hasta diciembre de 2023, la organización Data Cívica ha documentado 105 asesinatos de candidatos, precandidatos y excandidatos.

En las elecciones presidenciales de 2018, México registró 774 ataques contra políticos, con un saldo de 152 muertos, incluyendo 48 aspirantes, mientras que en 2021 hubo mil 66 ataques a políticos y 102 fallecidos, de los que 36 eran candidatos, por lo que fueron los comicios más violentos en la historia, según la consultora Etellekt.

México celebrará las elecciones más grandes de su historia el próximo 2 de junio, cuando más de 100 millones de personas están convocadas a renovar 20 mil 375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales.

Categorías
Nacional Portada

Llama Inai a promover transparencia en los programas sociales

Para reducir riesgos de corrupción es prioritario promover cuentas claras y la participación ciudadana en programas sociales y en contrataciones públicas, planteó Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

“Nos encontramos en un momento crucial en la lucha contra la corrupción en México, pues se ha convertido en un problema que afecta el adecuado desempeño de las instituciones públicas y, con ello, el ejercicio pleno de los derechos en nuestro país se ve limitado, mermado, lo que además genera también una gran desconfianza cada vez más notoria de la sociedad hacia sus autoridades”, expresó e servidor público al participar en la Sesión Ordinaria 2024 del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), celebrada en Acapulco, Guerrero. 

Alcalá Méndez resaltó que la creación del SNA y la instalación de su asamblea son un ejemplo claro de que el gobierno abierto en el que confluyen la transparencia y la participación ciudadana es una realidad en el andamiaje institucional contra la corrupción en el país, al tiempo que señalo que con estos actos en las sesiones del Inai convergen actores públicos y sociales para tomar decisiones.

“Estoy convencido de que este espacio nacional, con el tiempo, con mucha dedicación y sobre todo mucho trabajo se convertirá en un espacio incluyente en el cual se definan prioridades sociales e institucionales que gira, además, en torno a los derechos humanos, que sea responsivo y oportuno a la sociedad”, destacó. 

PROBLEMA MÁS ALLÁ DE DISCURSOS

Mientras que Magdalena Verónica Rodríguez Castillo, presidenta del comité Coordinador del SNA, subrayó que el problema de la corrupción en México es sistémico y requiere ir más allá de los discursos, dado que necesita de estrategias puntuales e institucionales con la incorporación de la ciudadanía en los procesos de diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, toda vez que aseveró que las acciones aisladas no erradican este tipo de actos.

“El Sistema Nacional Anticorrupción no tiene dueñas ni dueños; ha sido cocreado por las organizaciones de la sociedad civil, instituciones y personas interesadas en que los mexicanos vivamos en un entorno libre de corrupción, sigamos construyendo la agenda del Sistema de manera conjunta, colaborativa con todos los actores”, abogó. 

Al tomar la palabra en el evento, Carlos Morillon López, presidente del comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero, destacó que este encuentro reunió a quienes, con voluntad inquebrantable, han decidido sumar esfuerzos para desterrar las malas prácticas que prevalecen en amplios sectores de la administración pública y forjar una nueva vida de participación social con visión de futuro.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

El Tigre regresa a casa e inclina tendencia hacia Taboada

*Redes Sociales se incorpora al Frente Amplio por México y con ello, inclinará la balanza en el corredor estratégico Veracruz-Puebla, Morelos-CDMX-EDOMEX

Mediante una ronda de conversaciones de carácter programático con el Presidente Nacional del PRD, Jesús Zambrano, el partido sin registro RSP fijó postura y apostó por un México plural que en la diversidad se ponga metas comunes como nación.
Pedro Pablo de Antuñano, Secretario General de la organización, señaló que «después de una larga y profunda consulta interna a sus bases, se llegó a la conclusión de apoyar la idea de un proyecto que tome en cuenta el mosaico de colores e identidades de nuestra sociedad.
Nosotros no nos vamos a sumar a las dos industrias del odio que chocan en esta elección concurrente, hoy más bien hemos encontrado oídos receptivos de nuestra plataforma y eso es lo que vamos a colocar y defender:

*Construir comunidades de paz, libres de violencia, delito y adicciones mediante una batería de políticas públicas transversales e integrales.

* Contrucción de Polos de Desarrollo Económico que respeten la vocación productiva de las distintas regiones del país, para fortalecer el empleo y potenciar cadenas productivas y creativas. Queremos un México que genere riqueza en lo local y una inversion privada con salarios y prestaciones dignas para los trabajadores.

* La ley ya establece las políticas de contención y subención, por lo que ya no son patrimonio electoral de nadie. Debemos dotar de elementos cualitativos que permitan superar la marginación, la pobreza y la inequidad, las cuales no pueden ser estáticas; porque la política social se convierte en esquema de administración de la pobreza con fines de clientela electoral. El objetivo de la política social debe ser la reactivación de las cadenas productivas y creativas que generen valor agregado en el marco de los derechos sociales de los que menos tienen.

* Seguiremos luchando por instaurar el Plan Minerva como un modelo de Estado que erradique el feminicidio y abata la violencia hacia las niñas y las mujeres.

* En materia de salud, es importante un gran y agresivo plan de Prevención en enfermedades de mayor prevalencia. Modernizar y reconfigurar el sistema financiero del gasto en sanidad si como inversión en infraestructura.
Respecto a la polarización, «El Tigre» señaló que «el odio es una mala inversión como país, vamos a enamorar al electorado y a buscar un país más unido y desarrollado. Yo vine al Frente a trabajar con amor a la comunidad, no a golpear o hacer campañas negras, pero, si bien venimos en paz, estamos listos para la guerra porque también sabemos lo que hicieron el verano pasado. Nuestra prioridad es formular una ciudad plural e incluyente que no persiga, que no subordine y que escuche. Vamos a inclinar la balanza para que Santiago Taboada sea el próximo Jefe de Gobierno de la CDMX».

Llama la atención que después de la incorporación de Manuel Mondragón y Kalb a la campaña de Taboada, ahora se incorpore otro Marcelista y operador de Monreal. ¿Será que en Palacio ya decidieron entregar la Ciudad de México? Y es que El Tigre Antuñano cuenta con los 3% porcentuales que romperían el empate técnico entre la morenista y el panista. En Morena se deben estar dando de topes por qué la soberbia es la peor consejera electoral.

Santiago Taboada es un hombre honesto que ha sido perseguido, es una persona educada con modales que puede recuperar un debate político de nivel sin insulto sin descalificaciones y sin campanas negras y finalmente a puesto en la mesa un pan para compartir, un proyecto de ciudad plural, solidaria y eficiente, es por eso que los progresistas, nos la vamos a jugar con el güero.

Finalmente El Tigre señaló que agradece la apertura del partido del sol Azteca «es mi casa, donde están mis hermanos, es el Partido que democratizo la ciudad y que me permitió servir a la comunidad. Ahora volvemos a mirar juntos hacia el futuro».

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

Tecnología de identidad digital: Incode revoluciona la ciberseguridad en México

/COMUNICAE/ Ante las ciberamenazas que enfrentan empresas e instituciones en México, es necesario contar con tecnologías de defensa aún más avanzadas. La verificación de identidad con prueba de vida pasiva puede evitar fraudes y la suplantación de identidad generada con modelos de IA
Ante los crecientes riesgos de fraude en la banca y las constantes ciberamenazas que enfrentan diferentes empresas e instituciones en México, es necesario integrar nuevas tecnologías como la verificación de identidad reutilizable, para blindar la seguridad informática de instituciones y proteger a los usuarios, señaló Iñigo Castillo, gerente general en México de Incode Technologies, empresa global líder en verificación de identidad.

Considerando que México es uno de los países clave para Incode, la empresa se encuentra en constante innovación para garantizar la seguridad digital aplicada en diferentes sectores, tanto en el ámbito público como privado. Un ejemplo palpable es el que se aplica con los diferentes clientes del sector bancario a los que se ayuda a blindarse de los riesgos informáticos más comunes como el fraude y la suplantación de identidad.

«Hemos puesto el foco en dos pilares clave: la seguridad y la confianza. Nuestra tecnología de verificación de identidad está basada en más de 30 validaciones entre las que se encuentra la prueba de vida pasiva, con la que nuestro sistema de inteligencia artificial y aprendizaje automático garantiza que el acceso y autorización de movimientos en una cuenta bancaria, no pueda ser vulnerado con fotografías, videos o identidades sintéticas creadas con IA», puntualizó Castillo.

Iñigo Castillo señaló que además de la confianza y seguridad, la verificación de identidad puede ser una herramienta para crear sociedades incluyentes. «Es importante considerar las brechas que existen para la inclusión financiera, con una tecnología como la de Incode, es posible facilitar el acceso a los servicios bancarios, incluso en comunidades apartadas y con acceso limitado a internet; además, es un sistema intuitivo, lo que ayuda a los usuarios a realizar sus operaciones de manera sencilla y segura».

Siendo la banca uno de los sectores principales que Incode atiende, la compañía fundada por el mexicano Ricardo Amper en Silicon Valley, ya perfila su participación en la 87° Convención Bancaria que se llevará a cabo los días 18 y 19 de abril en Acapulco, Guerrero. En este sentido, Castillo detalló que de acuerdo con información de la Asociación de Bancos de México (ABM) y la American Chamber, México fue blanco del 66% de los ataques cibernéticos ocurridos en América Latina en el período de 2021-2022, lo que provocó pérdidas de entre 3,000 y 5,000 millones de dólares por año.

También comentó que durante 2023, el Banco de México (Banxico) contabilizó una afectación de 90 millones de pesos en una serie de vulneraciones informáticas contra tres bancos y una cooperativa de ahorro. «Vivimos un momento en el que las tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial está facilitando este tipo de delitos, por ello, es necesario contar con tecnologías de defensa aún más avanzadas para prevenir y neutralizar esas amenazas», señaló el gerente en México de Incode Technologies.

Actualmente, Incode Technologies se encuentra en una etapa de consolidación y crecimiento en Latinoamérica, además de ampliar su presencia en nuevos mercados. Una muestra del liderazgo de la empresa en la región es que 80% de los principales bancos en México, son clientes de Incode, conscientes de que las soluciones tecnológicas que ofrecen, están verificadas y probadas, con una tasa de 99% en la prevención de fraudes.

De acuerdo con datos de Mordor Intelligence, el tamaño del mercado de verificación de identidad se estima en USD 11.63 mil millones en 2023, y se espera que alcance los USD 21.07 mil millones para 2028, creciendo a una tasa compuesta anual de 12.62% durante el período de pronóstico (2023-2028).

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar: www.incode.com

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Internacional Música

‘Intento No Fallar’ el nuevo sencillo de Turet

/COMUNICAE/ ‘Intento No Fallar’ el nuevo sencillo de Turet, una canción de Indie Rock que irradia frescura y energía
‘Intento No Fallar’, distribuida a través de Bravo Música Digital, es el más reciente lanzamiento de la banda mexicana Turet. Se trata de una canción de Indie Rock que irradia frescura y energía en su instrumentación, mientras que líricamente aborda el persistente desafío de superarse a uno mismo.

El proceso de composición no estuvo exento de desafíos, especialmente durante la pandemia, cuando la banda se vio obligada a distanciarse. Sin embargo, este obstáculo les permitió explorar nuevas perspectivas en la producción de su música, lo que resultó en un sonido más fresco y maduro. Con ‘Intento No Fallar’, la banda busca presentar su verdadero sonido de una manera sincera y auténtica.

En la composición instrumental, los cuatro integrantes colaboraron en la creación de las melodías, mientras que las letras fueron obra de Luis (voz). Gerry Rosado, reconocido músico, compositor y productor, quien ha trabajado con numerosos artistas destacados, incluyendo a Santa Sabina y La Gusana Ciega, produjo este sencillo. Su aporte ayudó a darle un nuevo aire y sonido a la banda, sin perder su esencia característica: ‘Música para personas que son honestas consigo mismas’. La canción ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de streaming. «Escucha ‘Intento No Fallar'».

La portada del sencillo, realizada por el artista gráfico Beelzee, refleja la desesperación y la angustia asociada con el constante ‘Intento de no fallar’.

 

‘Intento No Fallar’ es un tema de Indie Rock interpretado por la banda mexicana de rock alternativo, Turet. La canción aborda el constante desafío de superarse a uno mismo, cuando las horas se vuelven meses, las noches parecen interminables y todo pierde su importancia.

 

Más sobre Turet
Turet es una banda mexicana de rock alternativo, formada por Luis Mejía (voz), Alberto Bernal (primera guitarra), Diego Ramírez (bajo), Erik Uriostegui (batería) y Pablo González (segunda guitarra). Su necesidad por hacer música y estar con amigos da pie a que en 2017 decidan comenzar a trabajar con el nombre de Turet.

Toman el nombre, inspirados en el ‘Síndrome de Tourette’, que simbolizando la incapacidad de controlar cosas. Su música busca transmitir emociones tanto instrumental como líricamente, influenciados por géneros como el metal, el rock, el ska y el punk, así como por bandas como King Gizzard & the Lizard Wizard, Slipknot y Los Mesoneros.

Su álbum homónimo, lanzado en 2018, refleja un período complicado para la banda, explorando temas como el desamor, la amistad y la necesidad de apoyo. Inspirados en poesía y en historias variadas, desde el desamor hasta leyendas, Turet busca abordar emociones realistas y jugar con la ficción en su música.

Turet es una banda que va a contracorriente, les gusta hablar de emociones realistas y también jugar un poco con la ficción. «Estamos hechos de papel y nos podemos quebrar en cualquier momento».

Fuente Comunicae