Categorías
CDMX Portada

Cayó “La Gaby”, hija de “Ma Baker”, fundadora del cártel de Neza

Marcela Gabriela “N”, mejor conocida como “La Gaby”, hija de la famosa narcotraficante “Ma Baker”, quién fundó el Cartel de Neza en la década de 1980 fue detenida el fin de semana durante un cateo realiado en inmuebles ubicados en las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa.

En el operativo, donde participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) y de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ-CDMX) también se aseguró droga, un arma de fuego y se detuvo a otras tres personas.

Las detenciones fueron productor de trabajos de investigación de campo y gabinete, derivados de denuncias ciudadanas que hacían referencia a venta de droga en ambos puntos.

Durante el despliegue policial realizado el viernes 1 de marzo pasado, fueron aseguradas 98 dosis de posible cocaína, 20 kilogramos de aparente marihuana, así como tres bolsas con la misma hierba a granel, un arma de fuego, 12 cartuchos útiles, un teléfono celular y fueron detenidas dos mujeres de 48 y 47 años y dos hombres de 23 y 20 años de edad.

Una de las detenidas era “La Gaby”, hija de Delia Patricia (“Ma Baker”), fundadora del cártel de Neza en la década de 1980.

¿Quién es Ma Baker?

Ma Baker es originaria del barrio bravo de Tepito, donde creció rodeada del narcomenudeo de sus familiares y vecinos que vendían marihuana. En sus inicios formó, junto a un comerciante, su propia banda de narcomenudeo, pero al tener problemas de competencia, ella, su compañero y sus hijas tuvieron que huir hacia Nezahualcoyotl.

A su llegada al Estado de México, Delia usó a sus tres hijas, Nadia, Norma y Gabriela como vendedoras y continuó reclutando a las parejas de éstas para el negocio: “El Fer”, “El Tabique” y “El Águila”, este último, era hijo de Carlos Morales Correa, un alto jefe operativo de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Gracias a su conexión, “Ma Baker”, usó la protección de la policía durante su época delictiva, que incluso la llevó a formar nexos con gente que trabajaba para los hermanos Arellano Félix, del Cártel de Tijuana, quienes prometieron abastecerla con toda la droga que necesitara.

Así pasó de comprar ladrillos de coca en la colonia Guerrero a recibir cargamentos enteros en el AICM, además de utilizar todos sus contactos en Tepito y Neza para llevar la droga a Querétaro y Puebla. Así para 1999 la organización, que facturaba unos 5 millones de pesos a la semana, era tan fuerte que ya era conocida como el Cártel de Neza.

Una serie de homicidios contra altos funcionarios de la Fiscalía y la secretaría de Seguridad pública del País comenzaron a causarle problemas, por lo que el 19 de agosto de 2022, fue detenida junto con dos de sus hijas y yernnos en un operativo realizado en su casa de la colonia La Perla.eza.

Sólo su hija, “La Gaby” y su esposo, “El Águila”, pudieron escapar del operativo, pero dos años más tarde serían arrestados sin dinero, poder ni contactos, mientras que “Ma Baker” fue enviada al pabellón de máxima seguridad del penal femenil de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde sigue atada a una sentencia de 60 años de prisión.

La caída del cártel de Neza dejó en el limbo a varios narcomenudistas que se estructuraron después al crear “La Unión Tepito”.

Categorías
Nacional Portada

En peligro 18 rutas si no se renueva alianza Delta-Aeroméxico

La alianza Aeroméxico-Delta Airlines aún se encuentra en proceso de revisión mientras la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México y el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) debaten su renovación de inmunidad antimonopolio.

Si esta no se renueva, se anticipa una reducción significativa en la oferta de vuelos México-Estados Unidos, con 18 rutas en peligro y una disminución proyectada de 1.5 millones de asientos de avión anuales.

Por su parte, la SICT afirma que la alianza no ha afectado negativamente la competencia en el mercado aéreo, y señala que la participación de mercado combinada de Aeroméxico y Delta ha disminuido en un 3% en los últimos cuatro años, ahora representando solo el 12%.

La dependencia también ha defendido las acciones del gobierno mexicano, al argumentar que las decisiones relacionadas con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) están respaldadas por el acuerdo aéreo vigente entre los dos países.

“Hemos reiterado varias veces al DOT que México no ha incumplido para nada sus acuerdos internacionales. No hay modificación del acuerdo, la interpretación que ellos hacen es con respecto al decreto de carga. Yo creo que hay otro tipo de posición detrás de eso”, dijo el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons.

Sin embargo, el DOT ha expresado preocupaciones sobre las acciones tomadas por México, incluida la decisión de sacar las operaciones de carga del AICM y reducir la capacidad de slots en el aeropuerto, lo que según ellos viola el acuerdo aéreo.

La respuesta de la SICT a estas preocupaciones se basa en que tales acciones están respaldadas por análisis técnicos y están en consonancia con el derecho de cada línea aérea a determinar la frecuencia y capacidad del transporte aéreo internacional, según lo estipulado en el artículo 11 del acuerdo.

Además de la revisión de la alianza Aeroméxico-Delta, se está considerando una autorización similar para Allegiant y VivaAerobus, lo que podría resultar en una “gran alianza” entre dos aerolíneas de bajo costo.

La SICT también destacó que, a pesar de la presencia de la alianza, hay espacio para que otros competidores crezcan.

El año pasado, todas las aerolíneas de México y Estados Unidos operaron casi 200 rutas y transportaron a 37 millones de pasajeros, con la alianza Delta-Aeroméxico.

Categorías
Nacional Portada

AMLO asegura que hay quienes buscan “generar miedo, temor” de cara a las elecciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que existen grupos interesados en generar un clima de miedo de cara a las próximas elecciones del 2 de junio.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario criticó estos intentos y aseguró que la población mexicana se encuentra en “un estado de calma y felicidad“, en contraposición a la imagen que algunos buscan proyectar con fines políticos.

“Es un asunto de publicistas y por la temporada, como hay elecciones hay pues participantes que quieren sacar raja con algún tema y buscan generar miedo, temor, magnifican los problemas que desde luego existen de inseguridad, todo esto es parte de las circunstancias”, expresó.

“Lo que puedo comentar es de que la gente está muy tranquila, muy segura y diría feliz, así lo demuestra la encuesta del Inegi, el pueblo de México es feliz, muy feliz, y no hay este ambiente que quieren posicionar con propósitos políticos electorales”, agregó.

En este contexto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó este martes la recepción de 23 solicitudes de protección para candidatos en el marco del proceso electoral.

El gobierno, a través de la SSPC, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional, se comprometieron a coordinar los mecanismos de seguridad necesarios para asegurar la protección de candidatos, funcionarios e infraestructura electoral.

Además López Obrador instó a los participantes en la contienda electoral a enfocarse en visitar las comunidades y presentar propuestas concretas en lugar de recurrir a tácticas basadas en el engaño o la simulación.

“Lo que hay que hacer en campaña es visitar todos los pueblos y presentar propuestas, convencer, persuadir, argumentar, no simular, no mentir, además eso es pecado social”, señaló.

Categorías
Internacional Portada

Embajada de México en Haití cerrará por dos días ante estado de emergencia

La Embajada de México en Haití anunció el cierre de sus instalaciones los días martes 5 y miércoles 6 de marzo en respuesta a la reciente declaración de estado de emergencia en el departamento del Oeste, donde se encuentra la capital, Puerto Príncipe.

La medida, implementada el pasado domingo, incluye un toque de queda de 72 horas renovables debido a la creciente ola de violencia en Haití.

A través de sus redes sociales, la embajada mexicana en Haití informó sobre la suspensión de actividades y la reprogramación de citas para esos días. Las nuevas fechas se establecieron para los primeros días del mes de abril, en coordinación con las autoridades locales.

El Gobierno de Haití decretó el estado de emergencia y el toque de queda en el departamento del Oeste como respuesta a la “degradación de la seguridad” y los ataques recientes a dos cárceles perpetrados por bandas armadas.

Según el comunicado oficial de la representación diplomática mexicana en Haití, esta medida tiene como objetivo restablecer el orden y tomar las acciones necesarias para recuperar el control de la situación.

El toque de queda se aplicará desde las 18:00 hasta las 05:00 horas durante los días lunes, martes y miércoles de la presente semana. No obstante, se aclara que la medida no afectará a miembros de la fuerza pública en servicio, bomberos, conductores de ambulancias, personal sanitario y periodistas debidamente identificados.

En el comunicado, el Gobierno destaca que las fuerzas del orden están autorizadas a utilizar todos los medios legales disponibles para garantizar el cumplimiento del toque de queda y detener a los infractores.

La nota, firmada por Patrick Michel Boivert, quien actúa como primer ministro en ausencia de Ariel Henry, subraya la necesidad de frenar la violencia ejercida por bandas armadas, que ha resultado en desplazamientos masivos, secuestros, asesinatos y otros actos criminales.

Categorías
CDMX Portada

CCH Azcapotzalco suspende clases ante incendio en Vaso Regulador El Cristo

Un incendio forestal en las proximidades del Vaso Regulador El Cristo, ubicado en los límites entre el Estado de México y la Ciudad de México, llevó a la suspensión de clases en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco.

El fuego se desató en áreas de pastizales, requiriendo la intervención de los bomberos de Naucalpan, Tlalnepantla y Azcapotzalco, quienes trabajaron arduamente durante aproximadamente ocho horas para contener la propagación.

Los servicios de emergencia de las alcaldías Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc fueron convocados para hacer frente al siniestro. El incendio afectó una subestación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Careaga, resultando en la interrupción del suministro eléctrico para los residentes de la alcaldía Azcapotzalco.

Además, varias fábricas en los alrededores fueron evacuadas como medida de precaución.

Hasta la mañana del martes, los equipos de bomberos lograron sofocar las llamas en el Vaso Regulador El Cristo, iniciando el proceso de enfriamiento para prevenir posibles rebrotes.

La decisión del CCH Azcapotzalco de suspender las clases se tomó debido a la densa cantidad de humo en la zona, buscando garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal educativo.

A los habitantes de la zona se les recomendó evitar abrir puertas y ventanas, así como cubrir boca y nariz para mitigar la exposición al humo residual. Las autoridades continúan monitoreando la situación y brindando asistencia necesaria a la comunidad afectada.

Categorías
ESTADOS Portada

Trasladan a 209 reos de alta peligrosidad de Chihuahua a penales federales

Autoridades de seguridad federal y estatal llevaron a cabo un operativo durante la madrugada de este 5 de marzo para trasladar a 209 reclusos de centros penitenciarios estatales en Chihuahua y Ciudad Juárez hacia penales federales de alta seguridad.

La movilización a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Secretaría de Gobernación, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional, se realizó con el objetivo de salvaguardar la seguridad pública y prevenir cualquier intento de rescate o acto de violencia por parte del crimen organizado.

“Estos individuos representan un riesgo significativo y, por lo tanto, serán trasladados a instalaciones federales donde se pueden manejar de manera más segura”, dijo el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, en una conferencia de prensa.

Loya Chávez detalló que los traslados incluyeron a internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) número 1 en Aquiles Serdán, del Cereso número 3 en Ciudad Juárez, y del Cereso número 2 en la ciudad de Chihuahua.

El operativo se desarrolló sin incidentes graves, a pesar de un pequeño contratiempo en el estacionamiento del Cereso número 1, donde una camioneta fue incendiada presuntamente por familiares de los reos trasladados, sin embargo, las autoridades lograron controlar la situación rápidamente, y no se reportaron más incidentes violentos durante el proceso de traslado.

Categorías
ESTADOS Portada

Puebla despierta con caída de ceniza del Popocatépetl

Puebla amaneció con una capa de ceniza tras intensas exhalaciones del volcán Popocatépetl durante la madrugada. A raíz de esta situación, el aeropuerto de Huejotzingo anunció la cancelación de vuelos de Volaris para el día.

El gobierno de Puebla confirmó que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo fase 2, lo que implica continuar con medidas de precaución. No obstante, no se vislumbra un escenario inminente de evacuación en las comunidades cercanas al volcán.

Aunque las clases en la zona cercana al coloso siguen su curso normal, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió recomendaciones específicas para los municipios afectados, incluyendo San Lorenzo Chiautzingo, Cuautlancingo, San Gregorio Atzompa, Amozoc, San Matías Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, Tlahuapan, Nealtican, Domingo Arenas, Juan C Bonilla, Puebla, San Felipe Teotlalcingo, Tepatlaxco, San Pedro y San Andrés Cholula, San Salvador el Verde, Huejotzingo y Nopalucan.

La Dirección de Protección Civil estatal informó esta mañana que, según el modelo HYSPLIT, la ceniza podría desplazarse al este-noreste, afectando áreas como Angelópolis, Sierra Norte, Valles Centrales y Sierra Nororiental, así como previéndose su impacto en Tlaxcala y Veracruz.

Categorías
Nacional Portada

SSPC ha recibido 23 solicitudes de protección para candidatos electorales: Rosa Icela

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) recibió hasta el 4 de marzo, 23 solicitudes de protección de candidatos, en el marco de las próximas elecciones del 2 de junio, informó Rosa Icela Rodríguez, titular de la dependencia.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Rodríguez presentó el “Plan para que todos los candidatos y candidatas que lo soliciten cuenten con protección y seguridad“, el cual se llevará a cabo en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE).

De las 23 solicitudes recibidas, tres corresponden a candidatos a la Presidencia de la República, tres a gubernaturas estatales, siete al Senado de la República y 10 a diputaciones federales.

Rodríguez Velázquez enfatizó la responsabilidad del Gobierno federal en la protección de candidatos a estos cargos de relevancia nacional, mientras que la seguridad de los aspirantes a puestos de elección popular de carácter local recae en los gobiernos estatales y municipales.

“El Gobierno de México tiene el compromiso de que el proceso electoral de este 2024 se lleve a cabo de manera pacífica, esta es nuestra responsabilidad”, subrayó.

La secretaria subrayó el esfuerzo del Gobierno de México, junto con las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar) y la Guardia Nacional, para coordinar los mecanismos de seguridad necesarios para proteger a los candidatos, funcionarios, instalaciones y el material electoral.

Rosa Icela también destacó que este plan busca brindar a todos los candidatos que lo soliciten la certeza de que podrán llevar a cabo sus campañas con seguridad y acompañamiento gubernamental.

“Por eso presentamos un plan para que todos los candidatos y candidatas que lo soliciten cuenten con protección y seguridad y tengan la certeza de que podrán efectuar sus campañas con el acompañamiento del Gobierno y de que habrá personal que los proteja”, manifestó Rosa Icela Rodríguez.

Violencia electoral

Del 7 de septiembre de 2023, cuando inició el proceso electoral en México, a la fecha han sido asesinados 18 aspirantes o candidatos.

Los asesinatos por violencia electoral se han registrado en 13 de las 32 entidades federativas, siendo Guerrero (8) la entidad con mayor incidencia por violencia electoral registrada, de acuerdo con el informe “Violencia electoral proceso 2023-2024 Primer reporte”, del Laboratorio Electoral.

E pasado 1 de marzo, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala dijo que, aunque los OPLE (Organismo Público Local Electoral) no han compartido información sobre el número de aspirantes asesinados, refirió que ellos tenían un conteo de 17, de los cuales, cuatro correspondían a candidaturas a gobernadores o gobernadoras.

Las elecciones del 2 de junio se perfilan como las más grandes en la historia del país, con más de 97 millones de mexicanos convocados a las urnas para renovar 20 mil 375 cargos federales, incluyendo la Presidencia de la República, todos los escaños de la Cámara de Diputados y el Senado, así como nueve gubernaturas estatales.

Categorías
Nacional Portada

Otorgan a colectivo suspensión definitiva para que Gobierno no modifique registro de personas desaparecidas

El juzgado décimo quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió la suspensión definitiva, para que el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Comisión Nacional de Búsqueda que no modifiquen los registros de personas desaparecidas en lo que se resuelve el juicio en lo principal, reveló  Colectivo de búsqueda de desaparecidos “10 de Marzo”.

“Se concede la suspensión definitiva a la parte quejosa, solicitada para el efecto de que no se modifiquen, alteren, sustituyan, destruyan, cancelen, eliminen o supriman los registros contenidos en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

“Ahora bien, se han cumplido los requisitos de procedencia para el otorgamiento de la suspensión solicitada a este juzgado, en párrafos subsecuentes analizará los requisitos de efectividad de la suspensión y en su caso, establecerá las exigencias que la parte quejosa debe llenar y el plazo en que estas deben cumplirse para que surta efectos la suspensión otorgada”, señala el titular del juzgado.

En noviembre de 2023, el Colectivo presentó un amparo (folio 5977651/2023) ante el juez de distrito en la Ciudad de México, expresando su preocupación por posibles cambios en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL).

Delia Quiroa, representante del Colectivo y en búsqueda de su hermano desaparecido en 2014 en Reynosa, Tamaulipas, creó un formato en enero de este año para impulsar juicios de amparo individuales y evitar la eliminación de desaparecidos del registro nacional.

Categorías
Comunicación Franquicias Innovación Tecnológica Internacional Recursos humanos Sostenibilidad

Danfoss presenta el primer centro de tecnología de sostenibilidad de Asia Pacífico en Singapur

/COMUNICAE/ El Centro de Tecnología de Sostenibilidad (STC) servirá como puerta de entrada para introducir soluciones de descarbonización y programas de capacitación de clase mundial
El grupo multinacional danés de ingeniería Danfoss ha presentado el primer Centro de Tecnología de Sostenibilidad (STC) de Asia Pacífico en Singapur en el Centro Nórdico Europeo, International Business Park, Singapur. Con el apoyo de la Junta de Desarrollo Económico de ese país, el STC se convertirá en una puerta de entrada principal para introducir soluciones de descarbonización global para reforzar los esfuerzos de sostenibilidad de la región a través del desarrollo tecnológico y asociaciones estratégicas.

Como centro para el desarrollo de competencias, el Centro también ayudará a localizar las soluciones probadas que Danfoss tiene para ofrecer a la región de Asia Pacífico, empoderando a los socios locales con el conocimiento y las habilidades para la implementación efectiva de tecnologías sostenibles.

El evento de lanzamiento contó con la presencia de Su Excelencia la Sra. Tan Poh Hong, Embajadora de Singapur en Dinamarca; la Sra. Birgit Dohmann Chang, Jefa Adjunta de Misión de la Embajada de Dinamarca; el Sr. Soh Wai Wah, director y director ejecutivo del Politécnico de Singapur; el Sr. Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss; junto con el Sr. Jan Schoemaker, Presidente Regional de Danfoss Región Asia Pacífico; y Astrid Mozes, presidenta regional de Danfoss, conmemorando el trabajo y el compromiso de Danfoss con las iniciativas ecológicas a nivel mundial. También asistieron más de 80 socios, incluidos líderes empresariales, embajadas gubernamentales, agencias e instituciones de educación superior.

Intercambio de ideas e innovación
El STC presentará demostraciones en vivo de las soluciones globales de descarbonización de Danfoss, donde los visitantes podrán presenciar tecnologías innovadoras que sustentan algunos de los proyectos clave de sostenibilidad de Singapur. Esto incluye el Electric Dream Ferry y la Keppel Bay Tower, el primer edificio comercial BCA Green Mark Platinum Zero Energy de Singapur. Además de mostrar las novedosas soluciones de electrificación marina de Danfoss, el STC servirá también como campo de capacitación, pruebas previas y puesta en servicio para futuros adoptantes.

Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss, comentó sobre la apertura del STC: «Hoy se marca otro hito importante para Danfoss. El Centro de Tecnología de Sostenibilidad será una puerta de entrada para la colaboración, asociaciones, innovación, desarrollo y elevación de habilidades en soluciones de sostenibilidad a través de la capacitación y el desarrollo de aplicaciones, y servirá como plataforma para mostrar soluciones de descarbonización en vivo a los clientes y socios. Las iniciativas de sostenibilidad y la infraestructura de Singapur lo convierten en un lugar privilegiado para impulsar los esfuerzos de descarbonización en toda la región y más allá. Danfoss está encantado de presenciar el despegue exitoso del Centro de Tecnología de Sostenibilidad y la aceleración de la implementación de iniciativas de sostenibilidad en Singapur y la región de Asia Pacífico en general. Ser parte de la solución para construir un futuro mejor es el propósito en Danfoss».

Situado en la ubicación central de Asia Pacífico, Singapur es de fácil acceso para varios clientes de la región, lo que hace que sea geográficamente estratégico para respaldar los diferentes objetivos de sostenibilidad en los países de Asia Pacífico. Además, es una expansión del anterior Centro de Capacitación en Construcción Ecológica, que se lanzó en 2020, y del Centro de Desarrollo de Aplicaciones de electrificación marina (ADC), que anteriormente estaba ubicado en la oficina de Danfoss en Singapur. Con un espacio más grande, ahora Danfoss es capaz de exhibir innovaciones más eficientes energéticamente para diversas megatendencias.

Tecnologías que impulsan un cambio sostenible en todas las industrias
Con especialización en edificios, alimentos y bebidas, electrificación terrestre y marina y tecnologías verdes industriales, el STC mostrará tecnologías para descarbonizar las ciudades y mejorar la eficiencia energética en varios sectores. Estas soluciones pretenden desempeñar un papel fundamental en la hoja de ruta de Singapur para alcanzar sus compromisos de sostenibilidad asumidos en la COP28, así como sus objetivos del Plan Verde 2030. Su método patentado de refrigeración urbana por sí solo ahorra hasta un 50 por ciento de energía en comparación con los sistemas de refrigeración convencionales.

Los proyectos anteriores de Danfoss en Singapur, como la torre Keppel Bay modernizada que valida más del 45 por ciento de ahorro de energía, y su primer buque de lanzamiento rápido híbrido-eléctrico paralelo enchufable propulsado por Danfoss Editron, que ahorra entre un 10 y un 20 por ciento en Las emisiones en comparación con los buques tradicionales también serán objeto de atención en el STC. También se mostrarán en vivo las tecnologías avanzadas de intercambiadores de calor, sensores y paneles de carga de corriente continua (CC) de Danfoss que sirven como base del diseño del ferry eléctrico de ensueño de Shell, el primer servicio de ferry totalmente eléctrico de Singapur.

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y los objetivos 30 por 30 de Singapur, Danfoss busca salvaguardar la seguridad alimentaria y reducir el consumo de energía entre sus socios de alimentos y bebidas en toda la región con la introducción de sus tecnologías de cultivo vertical y cámaras frigoríficas de CO2. Aprovechando las propiedades termofísicas del CO2 y los eyectores de energía de expansión, estas tecnologías ayudan a que los refrigerantes escalen a temperaturas más altas, al tiempo que aumentan la eficiencia general del sistema.

Forjando alianzas con la mirada puesta en el futuro
El STC también fomentará el desarrollo colaborativo de soluciones sostenibles innovadoras para industrias tradicionales como la minería, el aceite de palma y la construcción. La formación especializada para aprovechar la aplicación de tecnologías constituirá la base del STC, ya que trabaja junto con socios e industrias locales que avanzan hacia un futuro consciente del medio ambiente.

Danfoss también está tomando medidas activas para apoyar al Politécnico de Singapur (SP) en sus esfuerzos por hacer que todo el campus educativo sea neutral en CO2 para 2030, mientras Singapur se encamina a que al menos una de cada cinco instituciones educativas alcance la neutralidad de carbono para 2030. El plan para SP viene del modelo ProjectZero basado en la ciudad de Sønderborg, Dinamarca, que está en camino de ser neutral en CO2 en su sistema energético para 2029.

Fuente Comunicae