Categorías
Nacional Portada

AMLO regala su libro “¡Gracias!” a Alberto Fernández

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este martes un encuentro con el exmandatario argentino Alberto Fernández, donde compartieron perspectivas sobre la situación actual y el futuro de México, Argentina y la región latinoamericana en general.

Durante esta reunión en Palacio Nacional, López Obrador obsequió a Fernández su más reciente libro titulado “¡Gracias!”, el cual el expresidente argentino destacó como una fuente de inspiración para las nuevas generaciones interesadas en la política como medio de cambio social.

Fernández, a través de sus redes sociales, expresó su aprecio por el gesto y el contenido del libro, anticipando que se convertirá en una lectura esencial para aquellos comprometidos con la transformación social a través de la política.

“Tuvo la generosidad de obsequiarme su nuevo libro “¡Gracias!”, una obra que estoy seguro será inspiradora para las nuevas generaciones y de lectura necesaria para todos aquellos que creemos en la política como una herramienta de transformación social”, se lee en el mensaje de Fernández.

También remarcó el impacto y el legado positivo que, a su juicio, dejará López Obrador en México al concluir su sexenio.

“La vida me ha dado el privilegio de poder conocer a AMLO y haber podido forjar una amistad que perdurará en el tiempo”, afirmó el exmandatario argentino, resaltando la profunda relación personal que ha desarrollado con López Obrador más allá de sus vínculos políticos.

Categorías
Economía Portada

Pemex destina más de 2,600 mdp a comunidades petroleras

Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó en 19.2% los fondos desinados a las comunidades petroleras en las cuales concentra sus actividades, equivalente a 2 mil 657 millones de pesos, en 2023.

De acuerdo con información proporcionada por la empresa, la cantidad asignada durante el año pasado se distribuyó en 68 donaciones de asfalto y combustibles equivalentes a mil 406 millones de pesos, mientras que los mil 269 millones restantes se distribuyeron en 275 programas, obras y acciones para mejorar el entorno de los municipios en donde realiza sus actividades.

El aumento fue de 19.2% más a lo destinado en el 2022.

PEMEX detalló que dichos recursos se destinaron a 10 entidades; Campeche, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, que es donde concentra sus actividades de exploración, producción, refinación y almacenamiento, principalmente.

“Nuestras acciones de responsabilidad social son un elemento fundamental mediante el cual PEMEX contribuye a generar valor en la sociedad, mejorar la vida de las personas y propiciar prosperidad comunitaria, al alinearse con los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, por lo que también atienden objetivos globales”, indicó el director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza.

En lo que se refiere a las donaciones de asfalto y combustible, éstas se otorgaron a gobiernos estatales y municipales con el objetivo de fortalecer sus capacidades para la prestación de servicios públicos generar bienestar, incrementar la seguridad e impulsar el desarrollo.

Las demás acciones y programas se enfocan en mejorar infraestructura y servicios como educación y deporte, protección ambiental, proyectos productivos, salud, seguridad pública, protección civil, entre otros.

“Contribuimos a mejorar la prestación de los servicios públicos básicos de gobiernos locales, requeridos para el bienestar, la seguridad y el desarrollo de los individuos”, destacó el funcionario.

Un ejemplo de como se utilizan los recursos destinados por la empresa productiva del Estado, es que en materia de seguridad pública y protección civil se entregaron 33 patrullas, cuatro camiones de bomberos para atención de incendios, accidentes, rescate y salvamento, 13 pipas y equipo especializado para personal de bomberos y protección civil en los estados de Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Mientras que en lo que tiene que ver con los servicios públicos se entregaron ocho unidades de desazolve de drenaje tipo Vactor y 14 camiones recolectores de basura en los estados de Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

También realizó acciones de rehabilitación, construcción, pavimentación, recarpeteo, y gravado de más de 54 kilómetros de caminos y vialidades en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Tamaulipas, entre muchas otras obras vinculadas con infraestructura, seguridad y salud.

Categorías
CDMX Portada

Vamos a regresar el Seguro Popular: Karla Sosa

Karla Sosa, candidata por la Coalición ‘Va por la CDMX’ a la diputación federal del Distrito 01 en la Ciudad de Méx​​ico, se comprometió a regresar el Seguro Popular.

Durante un recorrido por por la alcaldía Gustavo A. Madero, Karla Sosa se encontró con el reclamo sobre el desabasto de medicamentos y la desatención a la salud a la población y lo expuso en su cuenta de X.

“MORENA te quitó el #seguropopular Desde @AccionNacional y la alianza te lo vamos a regresar. Con esto nos encontramos en las calles de @TuAlcaldiaGAM”, se lee en el mensaje de la candidata,

El texto estaba acompañada por un video de menos de un minuto donde una ciudadana exponía las dificultades que representa no contar con un apoyo en medicinas y atención médica eficiente.

“Ay, eso estaría súper bien, que regrese el Seguro Popular porque yo no estoy asegurada y tengo una hija con una enfermedad crónica y ha sido bien difícil, bien complicado, bo hay medicamentos, hay desabasto, está bien complicado, mi hija está mal”, se escucha decir a la ciudadana en la publicación de Karla Sosa.

Categorías
ESTADOS Portada

Dos locomotoras chocan de frente en Jalisco; deja varios lesionados

Un impactante choque frontal entre dos locomotoras en Cofradía del Rosario, ubicada en el municipio de Amacueca, Jalisco, dejó 7 lesionados, durante la madrugada de este miércoles, 6 de marzo.

De acuerdo con información de Protección Civil de Jalisco, una de las locomotoras se trasladaba con dirección hacia Manzanillo, con 120 góndolas vacías, mientras que la otra locomotora con 75 góndolas cargadas, provenía de Manzanillo.

Equipos de emergencia, incluyendo bomberos, policías y elementos de Protección Civil (PC), acudieron de inmediato al lugar para brindar asistencia a los afectados.

Las personas lesionadas fueron trasladadas por PC Sayula al área de urgencia del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del municipio.

Declaraciones de trabajadores de Ferromex, la empresa operadora de los trenes involucrados, indican que los conductores de ambas locomotoras recibieron instrucciones para partir al mismo tiempo, lo que habría provocado la colisión frontal.

Hasta el momento, las autoridades están llevando a cabo las investigaciones pertinentes para esclarecer las circunstancias exactas que llevaron a este trágico suceso.

Se espera que en las próximas horas se brinde información adicional sobre el estado de salud de los heridos y cualquier otro detalle relevante sobre el incidente.

Categorías
ESTADOS Portada

Michoacán: Tres campesinos mueren tras explosión de mina artesanal

Una mina terrestre de fabricación casera detonó en Michoacán, provocando la muerte de tres campesinos y dejando a dos más gravemente heridos.

El incidente tuvo lugar alrededor del mediodía del pasado martes en un camino de terracería que conecta El Caulote y Las Cruces, en el municipio de Tumbiscatío, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los campesinos, viajando en una camioneta pick-up, activaron la mina que estaba oculta entre ramas y tierra mientras transitaban por el camino. Según el informe de la Fiscalía, los fallecidos sufrieron la mutilación de sus extremidades inferiores, mientras que los dos sobrevivientes presentan graves heridas.

Agentes militares fueron desplegados en la zona para buscar y desactivar posibles minas antipersona, armas utilizadas por cárteles del narcotráfico en respuesta a los enfrentamientos con grupos rivales de sicarios.

Tumbiscatío, ubicado en la región de Tierra Caliente de Michoacán, fue un bastión del narcotraficante Servando Gómez Martínez La Tuta, líder del cártel de Los Caballeros Templarios, quien actualmente cumple condena en un penal federal de máxima seguridad.

Cabe destacar que el pasado jueves 29 de febrero, se informó sobre la explosión de otra mina en los límites de los municipios de Coalcomán y Tepalcatepec, donde cuatro soldados perdieron la vida y nueve resultaron heridos.

Categorías
Deportes

Determina Senado de la República: sueldo base a mujeres y hombres deportistas

+No podrán ser discriminadas ni hostigadas

+Incluye todos los deportes, no sólo futbol

+Con 79 votos a favor, aprobó ayer reformas a la Ley Federal del Trabajo

+Obligará una mayor transparencia de los dueños del balompié

+Ahora será analizada en la Cámara de Diputados  

Ciudad de México, 6 de marzo (BALÓN CUADRADO).- Por unanimidad, el Senado de la República aprobó ayer reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que pueden ser un parteaguas en el deporte nacional, por la abismal disparidad entre varones y féminas. Están encaminadas a avanzar hacia la igualdad salarial en el deporte profesional, con el establecimiento de un salario base para hombres y mujeres.

Y establece el respeto pleno a los derechos laborales de futbolistas, boxeadoras, luchadoras e integrantes de otras disciplinas, quienes no podrán ser discriminadas ni hostigadas.

A diferencia de lo que se especulaba, esta ley no significará que las deportistas de categorías varoniles y femeniles tengan el mismo salario, pero sí permitirá que la distancia entre hombres y mujeres disminuya con el salario base.

El dictamen fue presentado en primera lectura en diciembre pasado, pero se retiró a fin de discutir el texto con los dirigentes de las federaciones, sobre todo con la Liga Mx Femenil, y al final se acordaron cambios a la reforma que pasó ayer en el pleno senatorial con 79 votos en favor.

Previo a la votación, hubo reuniones de los senadores con representantes de la liga profesional, entre los que estuvo Mariana Gutiérrez, directora de la Liga MX Femenil, Horacio de la  Vega, presidente de la Liga Mexicana de Beisbol, entre otros.

El futbol profesional en México celebró la aprobación de la Reforma a la Ley del trabajo, ahora dicha elección pasó a la Cámara de Diputados para su revisión.

“En el proceso legislativo, la Liga MX Femenil fue escuchada por las Comisiones dictaminadoras lo cual ayudó a mejorar la iniciativa que se aprobó hoy para no afectar a las diferentes ligas y federaciones de otros deportes profesionales del país y a sus equipos femeniles”, establece en el comunicado de la Liga MX Femenil.

En consecuencia, obligará a una mayor transparencia entre los dueños de clubes de futbol.

Al IMSS

Uno de ellos fue que los dueños de los equipos o empresas están obligados a inscribir a la persona jugadora al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero también a mantener un servicio médico privado, especializado para el deportista profesional, conforme a los requisitos de la disciplina que se desarrolla y con perspectiva de género.

Hoy mismo el dictamen fue modificado a fin de establecer en un artículo transitorio que una vez promulgada la reforma –y falta aún que pase por la Cámara de Diputados–, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en un plazo no mayor de 180 días naturales, fijará el salario base de las personas deportistas profesionales mediante un diálogo social en el que incluirá a las federaciones y agrupaciones respectivas.

Igualmente, se aprobó en otro artículo transitorio que los equipos femeniles adscritos a cualquier liga profesional deberán registrar ante su respectiva federación los protocolos para la atención de casos de violencia de género, hostigamiento y acoso laboral.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Napoleón Gómez Urrutia, resaltó que se lograron acuerdos en torno a garantizar el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, reconocido en el artículo cuarto de la Constitución, dada la disparidad en los ingresos de las deportistas femeninas.

La reforma establece la creación de un salario base para trabajos iguales, que se deberá respetar sin importar diferencias por origen étnico o nacional, género, sexo, edad, diversidad de capacidades, condición social, de salud, religión, postura política, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y anule o menoscabe los derechos y libertades de las personas deportistas profesionales, detalló.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, resaltó, por su parte, que la disparidad de salarios entre hombres y mujeres futbolistas es enorme, toda vez que mientras los primeros ganan en promedio 6 mil pesos diarios, en el caso de las mujeres es de 280.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, aclaró que no se plantea que en el deporte profesional hombre y mujeres ganen los mismo, sino que haya un salario base para ambos, independientemente del nivel de competencia o competitividad. Las jugadoras, podrán contar con aportaciones adicionales derivadas de la categoría de los eventos o funciones, de los equipos o de la experiencia en el deporte profesional.

Gozarán de un día de descanso obligatorio con goce de sueldo, para que puedan recuperar energías.

Al fin, hay acuerdos

En una carta enviada en noviembre a los legisladores, la presidenta del torneo de futbol de mujeres, Mariana Gutiérrez, argumentó que la igualdad de salarios tendría un costo anual de 273 millones de pesos, lo que representaba un incremento de 43 por ciento respecto de la cifra anual del Clausura 2023, el cual fue de 191 millones. A pesar de cierta resistencia, se lograron los acuerdos.

Para conocer números y establecer un sueldo base, los datos deben ser transparentes y esos sólo los conocen los dueños del negocio, expresó la abogada especializada en asuntos deportivos Noemí Monroy, una de las promotoras de la iniciativa.

La creación de protocolos para evitar y atender casos de violencia, entre ellas de género, ya sea dentro de los clubes o las empresas, es otro de los puntos principales. Al menos en la liga femenil, creada en diciembre de 2016, diferentes jugadoras han denunciado casos de acoso por parte de cuerpos técnicos y en redes sociales.

Los dueños de los equipos y organizaciones, por tanto, tendrán como obligaciones especiales establecer los reglamentos y protocolos correspondientes para prevenir la discriminación por razones de género, así como la atención de casos de violencia y acoso u hostigamiento sexual en su ámbito de trabajo, refiere el documento.

Según datos recabados por las autoridades, una de cada dos jugadoras no recibe salario fijo y 9 de cada 10 finalizará su carrera antes de los 20 años por la baja remuneración.

Al final de la sesión y desde tribuna, Gómez Urrutia y los demás oradores desearon el mejor de los éxitos a la selección femenil de futbol mexicana”, durante el juego de este miércoles ante Brasil, en la semifinal de la Copa Oro W.

(Con información del diario La Jornada, El Financiero y el Senado)

Categorías
Nacional Portada

AMLO arremete contra Milei: “modelo neoliberal fracasado no rige en México”

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente las políticas económicas impulsadas por el presidente argentino Javier Milei, subrayando que México no sigue las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) ni del Banco Mundial.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el mandatario sostuvo que el modelo neoliberal ha probado ser un fracaso, beneficiando solo a una minoría y dañando a la mayoría de la población.

“Lo he dicho mi punto de vista en lo general, siento que el modelo neoliberal es un fracaso, que solo causa daño a la mayoría de los pueblos, y beneficia a una minoría que son los que impulsan ese modelo en el mundo, es un modelo fracasado”, dijo.

Al contrario, destacó el crecimiento económico de México bajo su administración, atribuyéndolo a la independencia de las políticas económicas del país respecto a las directrices de organismos internacionales.

“Nosotros no seguimos las recomendaciones del FMI porque nos llevaron a una profunda crisis económica y de bienestar social y como no seguimos las recomendaciones del FMI ni del Banco Mundial, la economía de México está creciendo”, afirmó el presidente, citando logros como el incremento real del salario en más del 100 por ciento, récords en inversión extranjera y la fortaleza del peso frente al dólar como evidencia del éxito de su gestión.

El titular del Poder Ejecutivo evitó criticar directamente la situación en Argentina bajo Milei, reconociendo que fue la elección del pueblo argentino.

Sin embargo, expresó su desacuerdo con la política de reducción del papel del Estado en la economía, considerándola una “falacia“.

En ese sentido, defendió la importancia de un Estado que cumpla con su responsabilidad social sin asfixiar la iniciativa de la sociedad civil.

“Es una falacia, es un cuento, una mentira, un sofisma pensar que se va a diluir el estado y que todo lo va a resolver el mercado, eso está demostrado que no funciona”, sentenció López Obrador, destacando la importancia de garantizar las libertades de manera auténtica, incluyendo el derecho a no ser reprimido ni prohibido.

Categorías
Nacional Portada

AMLO condena “uso politiquero” de la violencia en campañas electorales

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a sus adversarios por utilizar el tema de la violencia en México con fines politiqueros, enfatizando que esta estrategia “ya no encuentra eco” entre la población.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario señaló que, a pesar de los esfuerzos por magnificar los problemas de violencia en el contexto de las campañas electorales que arrancaron el 1 de marzo, el pueblo mexicano mantiene su confianza en el “proceso de transformación del país“.

López Obrador destacó la consciencia y politización del pueblo mexicano, refiriéndose a ellos como “mucha pieza” y uno de los pueblos más politizados del mundo.

Según el presidente, en México prácticamente no existe el analfabetismo político, un factor que contribuye a la comprensión y el análisis crítico de las estrategias políticas por parte de la ciudadanía.

Además, el mandatario resaltó los avances en materia de empleo y salarios en México, argumentando que el país disfruta de casi un empleo pleno y buenos salarios, factores que contribuyen a la felicidad y satisfacción general de los mexicanos.

“Es evidente que están utilizando lo de la violencia, magnificando, haciendo más grande lo que sucede con propósitos políticos o politiqueros, por esta temporada, por la campaña, pero hay que tenerle confianza a la gente”, dijo.

“Somos un pueblo con mucha historia, con mucha cultura, un pueblo sabio, ¿qué más podemos pedirle a la vida? Claro hay que seguir transformando“, dijo López Obrador.

El presidente también mencionó que, además de la violencia, sus adversarios intentan utilizar otros temas como la escasez de agua, la persecución a la prensa y supuestos vínculos con el narcotráfico para desacreditarlo.

Sin embargo, aseguró que estas tácticas ya no son efectivas debido a la conciencia crítica del pueblo mexicano.

“Ya no funcionan los aparatos de control, de manipulación, porque el pueblo está muy consciente (…) No les ha funcionado y no les va a funcionar”, sentenció.

Categorías
Belleza Bienestar Emprendedores Innovación Tecnológica Otros Servicios Software

Glitzi, la innovadora App de servicios de belleza y bienestar a domicilio, impulsa el crecimiento de más de 750 microempresarias en México

/COMUNICAE/ El 92% de los profesionales que brindan los servicios en Glitzi son mujeres. Los profesionales que son parte de la plataforma ganan cerca de cuatro veces más que en un salón de belleza y spa tradicional. En 5 años Glitzi ha brindado más de 100,000 servicios a más de 20 mil clientes
Glitzi, la plataforma líder de servicios de belleza y bienestar a domicilio, anuncia un emocionante hito en su trayectoria: el 76% de su plantilla de colaboradores y profesionales afiliados son del sexo femenino; con este dato, la aplicación apuesta por el trabajo de mujeres mexicanas que día a día sacan adelante a sus familias.

Con la premisa «cómo se puede impactar positivamente en México», Ana Ramos, CEO & Co-Fundadora de la startup se dio cuenta que en Latinoamérica no existe una licencia para medir la calidad y atención brindada por parte de los salones de belleza y spas; estas dos importantes variantes atendían primordialmente a la persona que imparte el servicio.

«En México, el profesional que ofrece dichos «oficios» no cuenta con una buena remuneración, a pensar de las largas jornadas de trabajo de más de 12 horas diarias de lunes a sábado y, de acuerdo a estadísticas internas en Glitzi, las ganancias oscilan entre 5 y 6 mil pesos mensuales», comentó Ana Ramos.

En 2019, Ana, junto con Luis Vázquez, Co-Fundador, decidieron impulsar y transformar la industria de la belleza y bienestar dándole un giro de 360 grados, desarrollando un market place robusto que reuniera ambos actores, asegurando confianza para los profesionales y calidad para los clientes. En 5 años, Glitzi ha brindado más de 100,000 servicios a cerca de 20 mil clientes, entre aplicación de uñas, manicure, pedicure, cortes de cabello, masajes, faciales, cejas y pestañas en Ciudad de México, Querétaro, Monterrey y Guadalajara, ciudades en las que actualmente opera.

El 92% de los profesionales que proporcionan los servicios en la plataforma de Glitzi son mujeres, quienes a través de su modelo de negocio cuentan con mejores condiciones operativas y funcionales para sus dinámicas de vida como horarios flexibles, seguridad en traslados y percibiendo casi cuatro veces más de lo que ganaban en salones y spas tradicionales; además, con la posibilidad de acceder a una infraestructura de tecnología, créditos, productos y una plataforma de educación para actualización constante en sus áreas de especialidad.

Adicionalmente, la app brinda a los profesionales programas de reconocimiento e incentivos con la posibilidad de obtener puntos por llegar temprano a sus citas, agendar nuevas citas, estar disponibles y agregar servicios, generando así ganadores cada mes por categoría; dichos programas, hacen que los expertos sean leales a la aplicación y sus ganas por ser microempresarios crezcan.

«No se tuvo expansión inmediata porque Glitzi se enfocó en tener un producto robusto y de calidad para el cliente y el profesional, en donde sea rentable y brinde el mejor servicio. En 2024 se pretende llegar a cinco ciudades más; el modelo Glitzi tiene la intención de permear en 43 ciudades», finalizó Ana Ramos.

Sobre Glitzi «Líder en servicios de spa y belleza a domicilio»
Glitzi es una aplicación móvil y plataforma web creada en 2019 por Ana Ramos y Luis Vázquez, con el objetivo de ofrecer servicios de belleza y bienestar a domicilio, realizados por profesionales rigurosamente seleccionados. Glitzi está presente en Ciudad de México, Querétaro, Monterrey y Guadalajara, con servicios de manicure, pedicure, masajes, faciales, corte, barbería, peinados, maquillaje y tratamientos capilares, cejas y pestañas para mujeres y hombres. Todos los servicios que la plataforma ofrece, son realizados por especialistas calificados con los mismos estándares de calidad y rigurosas normas de bioseguridad.

Facebook @GlitziMx 
Instagram @glitzimx
Twitter @GlitziMx

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

El factor humano en la tecnología: la historia de éxito de Jelou

  •  El Foro Económico Mundial (WEF) destaca competencias cruciales para empresas, entre ellas control de calidad, empatía, escucha activa, liderazgo e influencia social. Estas habilidades ocupan un destacado lugar en las diez competencias básicas más importantes.

 

En el dinámico paisaje de la innovación tecnológica y el mundo digital en constante cambio, prevalece un principio fundamental: la conexión humana. En el núcleo de las organizaciones digitales, el elemento humano resuena como la piedra angular, reafirmando que, en última instancia, las empresas encuentran su razón de ser en función de las personas. Cada interacción y avance tecnológico se orientan hacia el fortalecimiento de las relaciones humanas, subrayando que, incluso en la era digital, poseemos la capacidad de lograr lo extraordinario.

De acuerdo con el reporte del Foro Económico Mundial (WEF), el pensamiento analítico y creativo continúan siendo las habilidades más cruciales para los trabajadores. Estas competencias, consideradas fundamentales por las empresas, constituyen el 9% de las habilidades básicas declaradas. El pensamiento creativo, ubicado en el segundo lugar, supera a tres habilidades de autoeficacia: resiliencia, flexibilidad, agilidad, motivación y autoconciencia; y curiosidad y aprendizaje permanente. Completando el top 10 de competencias básicas se encuentran control de calidad y dos actitudes relacionadas con el trabajo en equipo: empatía y escucha activa, y liderazgo e influencia social.

Jelou: la conexión humana en el mundo tecnológico

En este contexto surge Jelou.com, la primera plataforma tecnológica que humaniza el proceso de atención por chat. Aquí, los chats son atendidos por seres humanos, mejorando significativamente el proceso de venta al contar con personas reales interactuando con los clientes. Los chats son gestionados por vendedoras expertas en ventas a través de canales de chat, todas ellas son madres que buscan reintegrarse al ámbito laboral, a las cuales denominan Jelou Mom. Este enfoque no solo aporta autenticidad al proceso, sino que también ofrece oportunidades laborales valiosas para mujeres que buscan equilibrar su vida profesional y familiar.

En este sentido, Jelou pone la tecnología a disposición de las Moms para ayudarlas a impulsar sus ventas. Pablo Alvarado Cordero, CEO de la startup comenta que, «Jelou puede aumentar los niveles de venta de los canales de chat de las marcas hasta 10 veces en menos de un año. Nuestra estrategia consiste en apoyar las campañas digitales de la marca, con la particularidad de que los chats son atendidos por una fuerza de venta conformada por mamás expertas en la venta a través de canales de chat. No cobramos por la implementación, optamos por un modelo de comisión por venta, asegurando que solo ganamos cuando generamos ventas reales para la empresa que contrata nuestros servicios.»

 La plataforma se distingue por ser una fusión perfecta de tecnología,  empatía, atención al detalle y liderazgo social. La participación activa de vendedoras, quienes son madres equilibrando su vida profesional y familiar, aporta una dimensión única a la conexión humana en cada chat. La mejora en el proceso de venta no solo se traduce en eficiencia comercial, sino que también genera oportunidades laborales significativas, impactando positivamente la vida de estas mujeres y cumpliendo con un propósito fundamental.

Karla González, Mom de Jelou, cuenta que, “tenía 43 años y una carrera en el área médica, liderando en una gerencia que abarcaba media República Mexicana, implicando viajes constantes y poco tiempo para mi bebé. A pesar de mi experiencia y ser originaria de CDMX, convertirme en madre marcó un cambio radical. Dejar mi trabajo y los viajes no fue fácil, pero Jelou apareció como una oportunidad única. Inicialmente dudé, pero la posibilidad de trabajar a mi ritmo y estar más presente para mi familia resultó ser una realidad gracias a la plataforma.»

 En tanto, Rocío Anaya, relata que lo más destacado de su experiencia es que, «Jelou Mom ha sido una verdadera bendición en mi vida. A los 24 años, con un bebé de dos años, me vi obligada a suspender mis estudios universitarios mientras cruzaba una maestría para obtener mi titulación. Conocí la plataforma a través de las redes sociales, me sometí a entrevistas y ahora estoy aquí. Durante mi embarazo, perdí mi empleo, y gracias a esta plataforma, mis ingresos aumentaron, permitiéndome cuidar a mi bebé y continuar mi desarrollo profesional.»

 Tecnología para apoyar al ser humano

La tecnología de Jelou transforma la solución de chatbot o inteligencia artificial en un asesor para las madres, facilitándoles mejorar la eficiencia en sus conversaciones y optimizar sus estrategias de cierre de ventas. Esto, no solo permite a las madres compatibilizar el trabajo y la maternidad, sino que tiene un impacto positivo en las ventas de los clientes de la empresa.

Jelou colabora estrechamente con empresas del sector de consumo masivo que comercializan productos exclusivos mediante modelos de suscripción. Además, mantienen sólidas relaciones con clientes que utilizan diversas plataformas de comercio electrónico, destacando entre ellas Shopify, para potenciar sus operaciones comerciales.

Esta sinergia entre tecnología y el factor humano revela una fórmula poderosa para el éxito empresarial. La combinación de la eficiencia digital con la autenticidad humana no sólo redefine la experiencia del cliente, sino que también impulsa el potencial de crecimiento y transformación de las compañías. Esta colaboración estratégica no solo optimiza procesos, sino que también crea conexiones más profundas y significativas.