Categorías
Nacional

5 de cada 10 estudiantes universitarios han presenciado alguna manifestación de violencia

  • La violencia de género suele referirse a casos en que la mujer es la víctima, pero 4 de cada 10 hombres han sufrido violencia, sin embargo, culturalmente, no suelen alzar la voz
  • La frecuencia, gravedad y magnitud del ejercicio de la violencia, está directamente relacionada con una dinámica de poder que se genera por manifestaciones de vulnerabilidad
  •  Milennials y Generación Z los que más identifican víctimas de violencia digital
  • 88.4% de víctimas de violencia en universidades no denuncian ante las autoridades de sus instituciones; sólo 11.6% lo hace y 35% enfrenta a su agresor directamente

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Unión Mujer, organización no gubernamental referente del feminismo integral que busca potenciar la transformación de la mujer para que viva en plenitud, dio a conocer dos estudios que realizó, como cada año, relacionados con temas de género: uno sobre la Violencia por Razón de Género en Instituciones de Educación Superior en siete estados del país, y el otro en alianza con Áltica, casa encuestadora y de inteligencia de datos, sobre Violencia por Razón de Género a nivel nacional.

Paulina Amozurrutia, Fundadora y Directora General de Unión Mujer, señaló que, en la encuesta sobre Violencia por Razón de Género, donde se estudió la percepción y victimización de distintas formas de violencia, se encontró que la frecuencia, gravedad y magnitud de los comportamientos violentos, dependen directamente del contexto y este responde a cotos de poder y va hacia manifestaciones de vulnerabilidad.

Con respecto al Diagnóstico Integral de Violencia por Razón de Género en Educación Superior, Paulina Amozurrutia indicó que al momento cuentan con resultados en siete estados del país, y la meta de Unión Mujer es poder llevar este ejercicio a todas las universidades públicas y privadas, para tener un panorama claro de la Violencia por Razón de Género en la Educación Superior y así contribuir desde la organización civil a diseñar y proponer mejores prácticas para erradicar los diferentes tipos de violencia en las instituciones educativas y en la sociedad.

Entre los principales hallazgos en este ejercicio se encontró que en el 88.4% de los casos, las víctimas de violencia no denunciaron ante las autoridades de sus Instituciones de Educación Superior (IES), y sólo lo hicieron en el 11.6% de los casos. En contraste, en el 35% de los casos los alumnos declararon que después de haber sufrido alguna manifestación de violencia enfrentaron a su agresor.

Las IES en términos generales se perciben como espacios seguros en los que el 84.7% de los entrevistados declaró sentirse seguro o completamente seguro dentro de las instalaciones, sin embargo, fuera de las IES en espacios públicos, sólo el 24.1% se siente seguro o completamente seguro.

El 50.3% de los estudiantes entrevistados declaró haber presenciado alguna manifestación de violencia, ya sea de forma verbal, psicológica, social, física o de hostigamiento digital; y de este total, el 33.5% defendió o ayudó a la persona que sufrió violencia; el 31.9% no supo cómo reaccionar; y el 17.7% no hizo nada.

El 33% de los alumnos de Instituciones de Educación Superior declaró haber sufrido algún tipo de manifestación de violencia, ya fuera verbal, psicológica, social, física, u hostigamiento digital. Las principales manifestaciones de violencia por mayor prevalencia son: el lenguaje insultante como la forma más común de violencia verbal experimentada con el 19.4%, seguido de las burlas con 17.3%, y chistes sexuales incómodos con 12.6%.

Por su parte Christian Pacheco, investigador de Unión Mujer, indicó que el 53.3% de los entrevistados declaró no saber si existe un protocolo en su universidad, sin embargo, en contraste, en los casos donde existen protocolos, estos no han sido eficientes para responder ante un país en donde la violencia se torna cada día más compleja.

Paulina Amozurrutia destacó que la violencia es más generalizada contra las mujeres, lo cual no quiere decir que no exista hacia los hombres, que culturalmente denuncian menos que las mujeres, no obstante 4 de cada 10 hombres sufre algún tipo de violencia, señaló.

Respecto a la cifra negra de la denuncia, donde del total de mujeres en México que han sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja actual sólo el 13% presentó una queja o denuncia, Paulina Amozurrutia dijo que esta información se corrobora, pues de acuerdo con los resultados del estudio es más probable que una víctima enfrente a su agresor antes que denunciarla ante las autoridades, lo cual se transforma en un caldo de cultivo para posibles feminicidios.

Además, la directora general de Unión Mujer consideró que se hace evidente que los jóvenes no tienen arraigada una cultura de la denuncia, lo cual está ligado, nuevamente, con la falta de confianza en las instituciones y en las sanciones por parte de las autoridades.

En su oportunidad Cándido Martínez, director general de Altica, casa encuestadora y de inteligencia de datos que elaboró los estudios en coordinación con Unión Mujer, mencionó que los milennials y la generación z son los que más identifican víctimas de violencia digital, rubro donde la violencia más común tiene que ver con recibir insinuaciones sexuales, compartir o recibir fotos de índole sexual y publicar fotos íntimas sin consentimiento.

Los más jóvenes, de 18 a 29 años, puntualizó Cándido Martínez, son los que más conocen víctimas de agresiones físicas en el trabajo. En este sentido, indicó que se encontró que las bromas o piropos en el trabajo son los tipos de violencia más prevalente en el espacio laboral, donde 5 de cada 10 jóvenes conocen a una mujer que ha sufrido esta situación, sin embargo, no identifican las manifestaciones de Violencia Psicológica como graves.

De igual forma, se encontró que 1 de cada 2 mujeres está de acuerdo con que “el feminismo actual empodera a las mujeres”. Esta diferencia es relevante cuando se cruza con la edad: las más jóvenes, de 18 a 29 años, y las mayores de 60 años, apoyan más esta afirmación, esto es un 71.3% de la generación z y un 54% de la generación boomer.

Además, el estudio detalla que la connotación de la palabra “machismo” sigue siendo predominantemente negativa, mientras que la de “feminismo” está mezclada, pues hay en su mayoría, palabras positivas como “movimiento” o “derechos”, y otras con tendencia negativa como “violencia” y “vandalismo”.

En el rubro de violencia familiar, los encuestados consideraron que la violencia más prevalente en la familia es la de humillar e insultar en público o ignorar a la pareja; 1 de cada 5 encuestados conoce a alguien víctima de esto.

En lo referente a violencia en la vía pública, el estudio reporta que 5 de cada 10 personas conocen alguna mujer que ha recibido insinuaciones sexuales en la calle.

Paulina Amozurrutia señaló que parte de los esfuerzos de Unión Mujer están enfocados en poder comprender el contexto y la calidad de vida que viven día con día las mujeres de México para poder generar herramientas que ayuden a erradicar la violencia en cualquier contexto, entre los que se encuentra el universitario.

La directora general de Unión Mujer subrayó que el fin último de la investigación es dar parámetros y aportar soluciones propositivas, integrales y justas, para la prevención, atención y sanción de casos de violencia, acoso y hostigamiento, esto con el objetivo de consolidar espacios educativos libres de violencia a través de la obtención de información objetiva y medible que brinde una comprensión profunda del contexto y permita generar mecanismos para promover la cultura de la legalidad, y generar mayor confianza en las autoridades mediante Protocolos integrales de Prevención y Actuación frente a los casos de Violencia por Razón de Género.

 

Categorías
Nacional Portada

Muere “Zeus” uno de los gatitos que vivía en Palacio Nacional

“Zeus”, uno de los gatitos que vivía en Palacio Nacional falleció este miércoles debido a su avanzada edad, según trascendió en medios de comunicación.

En más de una ocasión el felino llamó la atención de los reporteros, visitantes y trabajadores del recinto, quienes convivieron con él al paso de los años.

De acuerdo con El Universal, fuentes del Palacio Nacional y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmaron la muerte del minino, que durante varias semanas reportó un estado delicado de salud por su edad.

En redes sociales, usuarios recordaron el día que “Zeus” incluso ingresó a la conferencia matutina del pasado 13 de junio, cuando el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto se encontraba dando un informe sobre el Tren Maya y el gatito entró en el Salón Tesorería.

Según los informes, el minimo habría fallecido debido a su avanzada edad.

Categorías
Nacional Portada

FGR acude a Palacio Nacional para indagar derribo de puerta

Personal de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR) se desplegó en las inmediaciones de Palacio Nacional después de que normalistas de Ayotzinapa derribaran una puerta del edificio.

Mario Alberto Ortiz, empleado de la fiscalía, resguardó videos del incidente para recopilar evidencia.

El área fue acordonada con cinta amarilla desde la Puerta 1 hasta la 3 del Palacio Nacional, abarcando el lugar donde la camioneta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue utilizada para abrir la Puerta 1, que muestra signos de daño en la parte inferior.

Además, la fachada del Palacio Nacional presenta pintas con las leyendas “+43” y “sólo queremos un diálogo”.

Los estudiantes de Ayotzinapa expresaron su descontento, alegando que el presidente sigue sin cumplir su compromiso de resolver la desaparición de sus 43 compañeros en septiembre de 2014, apesar de que la Comisión de la Verdad concluyó que fue un “crimen de Estado” en el que participó el Ejército, las demandas de los manifestantes persisten.

En semanas recientes, padres y estudiantes de Ayotzinapa han llevado a cabo diversas acciones, desde secuestro de camiones hasta vandalismo en instalaciones gubernamentales y un plantón en el Zócalo.

Buscan una audiencia con el presidente López Obrador, quien mantiene su disposición a reunirse con las familias de los desaparecidos para mostrar avances en la investigación. Sin embargo, se evita dialogar con los manifestantes, alegando manipulación externa por parte de organismos internacionales y grupos conservadores.

Categorías
Deportes Portada

Hamilton cree que la F1 vive “un momento crucial” por las polémicas

El piloto británico Lewis Hamilton declaró este miércoles que la Fórmula 1 vive “un momento crucial” en su historia por la serie de controversias fuera de la pista que están marcando el inicio de la nueva temporada.

Después del ‘caso Horner‘, que sacudió a Red Bull, el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayem, se encuentra ahora en el ojo del huracán mediático.

Según la BBC, que cita a un denunciante, el presidente emiratí de la FIA habría ordenado a sus colaboradores encontrar una manera de no homologar el circuito de Las Vegas, que acogió el año pasado su primer Gran Premio de Fórmula 1.

Apoyándose en esa misma fuente, la BBC añadió que Ben Sulayem habría solicitado igualmente a responsables de la competición que anularan una sanción infligida a Fernando Alonso en Arabia Saudita el año pasado.

“Todo eso no se ve bien desde el exterior y tampoco es bien visto en el interior”, declaró Hamilton, siete veces campeón del mundo, antes de que se dispute de jueves a sábado el Gran Premio de Arabia Saudita.

“Creo que estamos en un momento muy importante para que este deporte muestre sus valores y para que cada uno de nosotros seamos responsables de nuestros actos“, añadió el piloto inglés. “Se trata de un momento crucial sobre cómo nos mostramos ante el mundo y por cómo se ha gestionado. Por el momento, no se ha gestionado muy bien“, lamentó.

“La transparencia es realmente esencial“, concluyó Hamilton. “Espero que haya avances y que el año no continúe así“, apuntó.

Antes de la polémica sobre el presidente de la FIA, la Fórmula 1 se vio convulsionada por la acusación contra el ‘Team Principal‘ de Red Bull, Christian Horner, por “comportamiento inapropiado” hacia una empleada.

La escudería vigente campeona del mundo inició una investigación interna y el pasado miércoles absolvió a Horner de la acusación, aunque desde varias escuderías se denunció falta de transparencia en el caso.

Jos Verstappen, padre del vigente triple campeón de Fórmula 1 y estrella de Red Bull Max Verstappen, afirmó el fin de semana que la escudería iba a “explotar” si Horner continuaba en el puesto.

Categorías
ESTADOS Política

Bomberos atienden fuerte incendio en predio de Teoloyucan

Un fuerte incendio se registró en un predio ubicado en el municipio de Teoloyucan, en el Estado de México, donde servicios de emergencia ya se encuentran trabajando.

De acuerdo con los primeros reportes, el fuego se originó en un espacio que sirve como almacenamiento de fibras de vidrio y basura, en el barrio de Santo Tomas.

Aunque hasta el momento no se ha precisado qué ocasionó el incendio, el fuego provocó que se formara una gran columna de humo negro, visible a varios kilómetros de distancia.

Bomberos fueron alertados por lo que de inmediato se desplazaron a la zona para atender la emergencia, sin que hasta el momento se reporten personas lesionadas.

En redes sociales se difundieron imágenes y videos donde se puede observar como bomberos trabajan para controlar el fuego y evitar que se extienda a otros predios de la zona.

Categorías
ESTADOS Portada

Normalistas irrumpen en el Palacio de Gobierno de Chilpancingo

Después de que un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa irrumpieran en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, se registró un hecho similar en el Palacio Municipal de Chilpancingo, en Guerrero.

Los hechos ocurrieron cuando alumnos del Frente Unidos de Normales Públicas del Estado de Guerrero robaron una camioneta para derribar una de las puertas del recinto, donde también realizaron pintas.

De acuerdo con medios locales, los normalistas utilizaron un camión distribuidor de alimentos para entrar en el Palacio de Gobierno y exigir que se instale una mesa de trabajo con funcionarios de la actual administración.

Se sabe que los estudiantes piden que se lleve a cabo una reunión con el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, para exigirle que entregue material didáctico y computadoras en las Escuelas Normales.

En redes sociales se difundieron videos del momento en que utilizan una unidad de la empresa Sabritas para abrir el acceso al recinto.

Al lugar se presentaron policías antimotines y funcionarios del gobierno de Chilpancingo para dialogar con los estudiantes.

Categorías
CDMX Portada

Aseguran 20 toneladas de autopartes en inmueble de la colonia Morelos

Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aseguraron cerca de 20 toneladas de autopartes durante un cateo en un inmueble ubicado en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc.

Las autoridades precisaron que, a partir de denuncias y reportes de robo de autopartes y vehículos, identificaron una propiedad que se presume era utilizada para almacenar accesorios para automóviles.

A partir de los datos de prueba, un juez otorgó una orden de cateo, por la cual se llevó a cabo el operativo en el predio ubicado en calle Constancia, donde se hallaron 20 toneladas de autopartes, entre ellas, motores con alteraciones, tres juegos de placas de circulación con reporte de robo activo.

El inmueble quedó sellado y bajo resguardo de la Fiscalía, mientras se llevan a cabo las indagatorias del caso y se integra la carpeta de investigación.

Asimismo, las autopartes fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público, sin que ninguna persona esté detenida por este delito.

Categorías
CDMX Portada

Colocan vallas a monumentos de CDMX previo a Marcha del 8M

Personal de la Secretaría de Obras y Servicios inició la instalación de vallas metálicas alrededor de algunos monumentos de la Ciudad de México en preparación para la marcha del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, cuando diversas colectivas feministas convocaron a la movilización desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan hasta el Zócalo capitalino.

Las vallas metálicas fueron colocadas durante la noche del martes 5 de marzo en el Palacio de Bellas Artes y el Hemiciclo a Juárez, con la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México durante su instalación.

La marcha partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo, siguiendo la ruta por Reforma, Avenida Juárez y 5 de mayo.

El punto de encuentro está programado para las 15:30 horas, y al llegar al Zócalo, se llevará a cabo un mitin político. En este contexto, el gobierno de la Ciudad de México ha anunciado que no habrá concierto en la explanada del Zócalo ese día, permitiendo la libertad para cualquier manifestación que desee llegar al lugar.

La Coordinación 8M, que reúne a colectivas feministas y organizaciones del movimiento, ha comunicado la revitalización de la huelga nacional feminista conocida como “Un Día sin Nosotras” el 8 de marzo, un paro que se llevó a cabo por primera vez en 2020.

Categorías
ESTADOS Portada

“Antes de ser esposa del gobernador, soy mujer y tengo autonomía”: Mariana Rodríguez

Mariana Rodríguez se registró como candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Monterrey y aseguró que antes de ser la esposa del gobernador Samuel García, “es mujer y es autónoma”.

“Y sí, sí soy la esposa del gobernador de nuestro estado, pero antes de ser esposa soy Mariana Rodríguez, soy mujer y también tengo autonomía”, destacó.

El registro se llevó a cabo después del mediodía en la sede del partido, ubicada en Monterrey, Nuevo León, donde la también influencer estuvo acompañada por simpatizantes de MC.

“Me tocará competir contra puro hombre a como pinta el panorama, algunos de ellos ya tuvieron la oportunidad de hacer la diferencia”, aseguró.

En este sentido hizo alusión a Adalberto Madero y Adrián de la Garza, quienes ya fueron alcaldes y buscarán nuevamente el cargo.

Los viejos políticos no merecen segundas, ni terceras oportunidades, ellos merecen reflexionar y reconocer que se equivocaron, y que con Monterrey nadie se mete”, sostuvo.

Durante su discurso, Rodríguez recordó que también se refieren a ella como “influencer” de manera no positiva, para denostarla lo que consideró que hacen para restarle credibilidad:

Sí soy influencer y me siento sumamente orgullosa de serlo, es un camino que he recorrido por aproximadamente siete años y que hoy me ha llevado a donde estoy, sin un solo día de descanso”, agregó.

La aspirante se presentó sin el gobernador Samuel García a fin de evitar incurrir en una irregularidad electoral.

Categorías
Nacional Portada

Estudiantes de Ayotzinapa rompen puerta de Palacio Nacional; AMLO acusa provocación

Un grupo de jóvenes con el rostro cubierto, identificados como estudiantes de Ayotzinapa, irrumpió en Palacio Nacional por el acceso de Moneda número 1, generando una intervención por parte de la Policía Militar. Los individuos, utilizando una camioneta de la CFE como ariete, derribaron la puerta de madera de dicho acceso.

En respuesta, los Policías Militares, responsables de la seguridad de la sede del Poder Ejecutivo, utilizaron gas para dispersar a los manifestantes, quienes exigían una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador , que en ese momento llevaba a cabo su conferencia mañanera en el Salón Tesorería, declaró que serían atendidos por el subsecretario de Gobernación, Arturo Medina.

Militares instalaron barricadas al interior de Palacio Nacional para evitar el acceso de los estudiantes. López Obrador, cuestionado sobre si recibiría a los normalistas de Ayotzinapa, afirmó que no y reiteró su compromiso con la investigación del caso de la desaparición forzada de 43 estudiantes en 2014 en Iguala, Guerrero.

Tras el incidente, el López Obrador anunció que la puerta derribada sería reparada y comentó que percibía la situación como un intento de provocación.

“Se va a arreglar la puerta (…) lo que quieren es provocar… Estoy seguro en cualquier parte del país, a mi me cuida el pueblo”, dijo López Obrador al responder sobre si se siente seguro en Palacio Nacional.