Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Nacional Sociedad Solidaridad y cooperación

Softys promueve equidad e inclusión con el lanzamiento de la primera «Línea Rosa»

/COMUNICAE/ Se trata de una línea de producción exclusiva de mujeres que laboran en planta de Valle de México y fabrican 130 toneladas mensuales de servilletas de la marca Élite Ultra. El proyecto forma parte de los objetivos de Softys para aumentar en 50% la participación de las mujeres dentro de la organización al año 2025
Softys en México, compañía líder en el desarrollo de productos y soluciones para el cuidado de las personas en higiene personal y limpieza, promueve la equidad de género, sororidad, inclusión y el empoderamiento femenino en actividades industriales y, por ello, lanza en el país la primera «Línea Rosa» de producción operada exclusivamente por mujeres en su planta de Valle de México, Estado de México.

Esta línea pionera en equidad e inclusión, fabrica 130 toneladas mensuales de servilletas de la marca Élite Ultra, una de las marcas destacadas de Softys, empresa que tiene operaciones en México desde el 2006 y presencia en 8 países de Latinoamérica.

Este proyecto no solo busca alcanzar altos estándares de producción, sino también romper con los estereotipos tradicionales de género en el ámbito laboral. «En Softys estamos comprometidos con la equidad y la inclusión, brindando oportunidades a mujeres talentosas que contribuyen significativamente a nuestra organización. La Línea Rosa demuestra cómo la diversidad puede impulsar el éxito empresarial», afirmó Maye Alessandrini, Directora Corporativa de Personas y Organización de Softys.

El lanzamiento de la Línea Rosa forma parte de los objetivos de Softys para aumentar en un 50% la participación de las mujeres dentro de la organización para el año 2025. Hasta la fecha, la empresa ha logrado un avance significativo en México, alcanzando el 90% de este objetivo.

Para garantizar el éxito de la línea, Softys implementó un plan de desarrollo integral que incluyó capacitación técnica, habilidades de trabajo en equipo y comunicación. Con el apoyo de especialistas técnicos y del equipo de liderazgo de la planta, las colaboradoras fueron preparadas para desempeñar sus roles de manera eficiente y también se tomaron medidas para contribuir al equilibrio entre sus vidas profesionales y personales.

La iniciativa de Softys refleja su compromiso claro de promover la equidad de género y las oportunidades para las mujeres en México, un país donde las mujeres tienen una participación reducida en el mercado laboral. Según datos del año 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Tasa de Participación de los hombres dentro de la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 76.5 % y la de mujeres, de 45.7 por ciento.

Como empresa comprometida con la equidad de género, Softys continuará promoviendo y desarrollando el talento femenino, reconociendo que la equidad, la inclusión, la diversidad y la experiencia son fundamentales para la innovación y el progreso en la industria.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Nacional Programación Recursos humanos Solidaridad y cooperación

Generation Woman STEM: la propuesta de Mercedes de la Maza para cerrar la brecha de género en el sector tecnológico

/COMUNICAE/ Generation Woman STEM integra los programas gratuitos de Generation México para que las mujeres puedan colocarse en el sector tecnológico. 438 mujeres han transformado sus vidas con las capacitaciones de la asociación civil, en los últimos tres años. Este año, la meta es beneficiar a 350 mujeres para que puedan emplearse y continuar su desarrollo profesional
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Generation México destaca Generation Woman STEM, iniciativa que promueve Mercedes de la Maza, CEO de la asociación civil, donde se integran actividades y programas de capacitación dirigidas a mujeres para cerrar la brecha de género en el sector tecnológico, a la vez de transformar sus vidas y avanzar en el desarrollo económico y social. 

De acuerdo con el documento, Datos y Propuestas por la Igualdad 8M 2024 publicado el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), 55% de las mujeres en etapa laboral tienen un empleo dentro de la informalidad, lo que implica que ganen un 48% menos que sus pares, además de carecer de servicio de salud, certidumbre jurídica y prestaciones laborales; el estudio menciona que en México, 24.5% de las mujeres no cuenta con ingresos propios y dependen económicamente de terceros, como: programas gubernamentales, remesas o transferencias familiares.

Generation México ha sido testigo del crecimiento constante de mujeres talentosas en el ámbito tecnológico, a través de sus programas. En los últimos tres años, un total de 438 mujeres han completado con éxito su formación en programación Java Full Stack, uno de los perfiles más demandados en el ámbito tecnológico. Mientras que en 2023 se graduaron 174 mujeres, para este 2024, se ha fijado la meta ambiciosa de beneficiar a 350 mujeres más en los diferentes estados donde la organización tiene presencia.

«En Generation México, reconocemos que el progreso de las mujeres es fundamental para el desarrollo sostenible y la prosperidad. Nos comprometemos a seguir trabajando incansablemente para proporcionar oportunidades equitativas y accesibles para todas las mujeres, para que alcancen su máximo potencial» puntualizó Mercedes de la Maza. 

Amizaday Hernández, egresada de Generation México y hoy instructora en la asociación, refiere que los programas de capacitación como desarrolladoras Full Stack son muy importantes para generar oportunidades para las mujeres y continuar cerrando la brecha de género en el sector tecnológico, brindándoles herramientas para poder llegar tan lejos como se lo propongan. 

La Ciudad de México y el Estado de México integran el mayor número de mujeres graduadas de los programas de Generation México, siendo hoy un modelo a seguir para entidades como Guadalajara, Monterrey, Mérida y Culiacán, donde la fundación ha llegado. Las convocatorias para desarrollador Java Full Stack están constantemente en apertura, siendo un programa de 12 semanas 100% online, sin costo para las participantes y donde además de la preparación técnica, se incluye el fortalecimiento de habilidades blandas. 

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, para 2025 surgirán 97 millones de nuevos empleos adaptados a la nueva relación entre máquinas y personas, por lo que se requerirán más profesionistas con habilidades vinculadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Sin embargo, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en STEM son mujeres.

Generation México mantiene el compromiso de seguir generando oportunidades de educación y desarrollo para las mujeres, que les permitan colocarse en empleos bien remunerados en el ámbito tecnológico. A nivel global, Generation ha beneficiado a un total de 57 mil 485 mujeres a través de diversos programas. Solo en el año 2023, se celebró la graduación de 15 mil 281 mujeres, un testimonio del compromiso continuo de Generation para empoderar a las mujeres a través de la educación y el desarrollo profesional. 

Acerca de Generation:
Generation es una organización independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2015 por McKinsey. Su misión es dotar a los jóvenes de habilidades que requieren para encontrar un empleo bien remunerado, a través de una metodología replicable y escalable. Tiene presencia en 18 países. A nivel global se han graduado más de 100,000 estudiantes, 54% son mujeres. Generation tiene presencia en México desde 2015. Hasta el día de hoy se han graduado más de 3,800 estudiantes, de los cuales 85% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. Las empresas más grandes del país colaboran como empleadores o donantes.

Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

Candidatura al Senado de Inzunza Cázarez, fuera de la ley por acosador sexual: Colectivo feministas

 

  • Ex secretario de Gobierno de Sinaloa, apoyado por Morena, pretende burlar la justicia

Colectivos feministas denunciaron que el exmagistrado Enrique Inzunza Cázarez, quien tiene abierta una carpeta de investigación por acoso sexual, del 25 de abril 2018, con numero de denuncia CLN/AEDSEX/3107/2018/CI, aspira a un escaño en el Senado de la República por el estado de Sinaloa, violando la Ley 3 de 3, que prohíbe a un ciudadano ser servidor público o contender a un cargo de representación popular si cometió delito sexual.

Noemí Rivera, quien fue víctima de acoso sexual por un funcionario de la Secretaría del Bienestar del Gobierno de Sinaloa, denunció que en la entidad existe una sistematización del abuso contra las mujeres y lamentablemente la encabezan los funcionarios, empezando por Inzunza Cázarez.

Acompañada de mujeres feministas de los colectivos “Se Buscan Feministas” y “La Costilla Rota”, que apoyan su causa, se manifestaron con lonas y playeras que llevaban consignas, así como los rostros de los funcionarios acosadores de Sinaloa, entre ellos Enrique Inzunza Cázarez, ex secretario de Gobierno y actual candidato plurinominal al Senado de la República por Morena, y quien en 2018 hostigó sexualmente a una Jueza cuando él se desempeñaba como presidente del Supremo Tribunal de Justicia.

“Estamos aquí porque mi vida y la de mi familia corre peligro y porque mis derechos, mi dignidad de persona y mujer han sido violentados, pisoteados e ignorados por el gobernador de mi estado, Sinaloa, y quien encabeza la red de acosadores sexuales Enrique Inzunza Cázarez, quien pretende llegar por la vía plurinominal al Senado de la República y busca burlar con ello la ley y no pisar la cárcel bajo el fuero constitucional”, reiteró Rivera, dirigente de Se Buscan Feministas.

La también víctima de acoso sexual por el director Regional de la Secretaría de Bienestar, Antonio Aguilar Gómez, indicó que en el Gobierno de Sinaloa existen verdaderos depredadores sexuales disfrazados de funcionarios, a los cuales se les defiende y brinda protección, garantizándoles un pacto de impunidad, aun sabiendo sus delitos y existiendo denuncias con averiguaciones y carpetas de investigación abiertas.

Cabe destacar que existe ante la Fiscalía General de la República (FGR) la carpeta de investigación con número de averiguación FED/SIN/CLN/0001314/2022, referente a la denuncia de acoso sexual que interpuso Noemi Rivera.

En ese sentido, se pronunció por dejar de normalizar el acoso sexual en dependencias de gobiernos estatales y federales. “Acabemos con funcionarios que aprovechándose de la necesidad laboral y económica abusan sexualmente de las mujeres y, en especial, de las mujeres sinaloenses”.

Noemí Rivera señaló que desde que interpuso su denuncia en la Fiscalía General de República y ante medios de comunicación por la violencia que sufrió, ha recibido amenazas de todo tipo por parte del aparato gubernamental, “pero eso no me acobarda ni empequeñece, al contrario, se ha convertido en el impulso para que hoy mi voz viva y lucharé para no dejar en la impunidad la vejación y los delitos de que soy víctima”.

Categorías
Nacional

Pide Braulio López Ochoa a partidos dictamen que hará realidad equidad salarial de género en los deportes

  • La minuta fue aprobada por unanimidad en el Senado y llegará a Cámara de Diputados la semana próxima, indicó el líder de la Bancada Naranja
  • Continúa habiendo una deuda histórica que atender con más modificaciones al marco legislativo para cerrar esta brecha de género

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Braulio López Ochoa Mijares, destacó la relevancia de conmemorar esta fecha para hablar y visibilizar los problemas estructurales que siguen generando inequidad y ambientes que no favorecen el desarrollo pleno de las mujeres.

“Son cuestiones que tenemos que ir todos entendiendo y modificando, cuando se dice que el patriarcado tiene que caer, tiene que caer seriamente y en eso Movimiento Ciudadano ha tratado cada vez de entender mucho mejor el problema para enfrentarlo; sin duda sabemos que hay una violencia hacia los candidatos generalizada, pero es obvio que siempre las mujeres por sus condiciones reciben más estas amenazas, esta violencia y eso es lamentable”.

López Ochoa dijo que la próxima semana llega a Cámara de Diputados un dictamen muy importante que se aprobó en el Senado de la República por unanimidad con respecto a las y los deportistas. Este dictamen busca lograr que haya un piso parejo salarial, pues los balances entre el sueldo de los deportistas hombres respecto de las deportistas mujeres son totalmente distintos, por lo que se busca un piso parejo para las personas que se dedican al deporte.

“Hay mucha gente en México con un talento increíble para el deporte, para la cultura, para el arte y a veces las condiciones complican que se puedan dedicar de lleno a lo que les apasiona y para lo que tienen ese talento, tenemos que cambiar esos esquemas”, apuntó Braulio López Ochoa.

El coordinador de la Bancada Naranja adelantó en entrevista que buscarán impulsar este dictamen la lo antes posible; como saben es una iniciativa que surgió por senadores de Movimiento Ciudadano con sociedades de deportistas que la apadrinaron, la idea es provechar este periodo ordinario para que pueda salir, además que el tema va vinculado con el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

“Creo que podemos vincularlo para que pueda salir con mayor celeridad, y también aprovechar que dos de los tres candidatos a la presidencia son mujeres y sobre todo que Máynez es alguien sensible a estas causas, para que las bancadas se pongan de acuerdo para que pueda salir una ley de esta envergadura”, apuntó el diputado López Ochoa.

Explicó que una vez recibiendo la minuta se turnará a comisiones, donde se estudiará y eventualmente se aprobará, se regresará al pleno para su discusión y “esperemos que con las modificaciones que ya se hicieron en el Senado, sea suficiente para convencer aquí a otras fuerzas políticas para que pueda salir lo antes posible”.

“Nosotros la apoyaremos en sus términos, esperemos que las demás fuerzas se sumen para construir una minuta que pueda ser aprobada y no deba regresarse al Senado de la República ya que este es el último periodo ordinario; siempre el diálogo es bueno, pero ver que esta es una causa totalmente justa y que no podemos detenerlo, tenemos que apoyar”, enfatizó.

A pregunta expresa sobre las inequidades que prevalecen con las mujeres, el líder de la Bancada Naranja consideró que en este sentido todos hemos fallado por mucho tiempo, y aun cuando se han hecho reformas importantes respecto a violencia de género, violencia política de género y se han intentado también esquemas de paridad para romper techos de cristal, continúa habiendo una deuda es histórica y grande la cual hay que atender con más modificaciones al marco legislativo para cerrar esta brecha de género.

Categorías
Nacional

Trabajadores piden frenar injusticia en el Senado de la República

Más de dos mil trabajadores de honorarios y de confianza enfrentarán un futuro incierto a partir de abril. El Senado de la República ha decidido despedirlos sin compensación alguna, dejando de lado sus derechos laborales y su dedicación de seis años de servicio.

Según trascendió, el objetivo de esta maniobra es ahorrar mil trescientos millones de pesos, pero a costa de sacrificar la estabilidad y el bienestar de estos trabajadores y sus familias.

Este dinero no será devuelto a la tesorería, sino que se destinará a aumentar los finiquitos de los senadores que finalizan sus funciones en agosto, explicó un grupo de los trabajadores afectados que pidió no revelar su identidad.

Consideraron que es inaceptable que se priorice el beneficio personal de unos pocos, por encima del sustento y el derecho al trabajo digno de muchos y sus familias.

Los trabajadores señalaron como responsable de esta “voraz y corrupta determinación” al senador Ricardo Monreal, secundado por la conveniencia de los demás legisladores que no están pensando en el futuro de hombres y mujeres honestos.

“No podemos permitir que se violen impunemente nuestros derechos laborales. ¡Alto al abuso en el Senado! Exigimos un trato justo por estos años de trabajo, por la dedicación, el esfuerzo y el empeño que han sido elementos clave para el desarrollo legislativo de esta Cámara. Como trabajadores del Senado no pedimos más de lo que consideramos es justo, merecemos una compensación justa por nuestra labor dedicada y leal al Senado”, declararon los afectados.

Categorías
Tendencia

Exigencia de visa canadiense a visitantes mexicanos no afectará al turismo educativo: Rosy Ceceña, directora de Ágora International Learning

  •  Aquel gobierno argumentó que tomó esa decisión ante el aumento de solicitudes de asilo de ciudadanos mexicanos
  •  Es una medida que había sido eliminada desde 2016
  •  Con ella, el gobierno canadiense busca evitar aplicaciones o solicitudes de refugio falsas

La exigencia de visa a los visitantes mexicanos por parte del gobierno de Canadá, no va a entorpecer el acuerdo de colaboración educativa entre ambos gobiernos, y con su implementación se busca evitar las solicitudes de refugio falsas, cuyo requisito no es tan estricto ya que las personas que tengan una visa de turista a Estados Unidos vigente o quienes hayan tenido una visa de estudio o trabajo canadiense en los últimos 10 años, pueden seguir ingresando con la solicitud de Autorización Electrónica de Viaje (ETA por sus siglas en inglés), afirmó Rosy Ceceña, directora general de Ágora International Learning.

Con ello, precisó la empresaria educativa, el denominado Turismo Educativo no se verá afectado y las empresas del sector que hagan los procesos tal cual indica la reglamentación de Canadá, en conjunto con los datos de intenciones fidedignas de hacer turismo o estudiar no tendrán problema, ya que sólo se verán afectados aquellos que tuvieran intención de abusar del sistema para solicitar refugio a Canadá. Cabe mencionar que México fue el país número uno en hacer este tipo de solicitudes con 28 mil 165, lo que representa el 18 por ciento de las 156 mil 32 solicitudes que registró el gobierno canadiense durante el 2023.

“La experiencia de estudiar en Canadá es única y lo seguirá siendo. El hecho de que exista un nuevo requisito migratorio de visa no cambia las oportunidades y las experiencias de los estudiantes internacionales que escogen Canadá como su destino de estudios”, resaltó Ceceña en entrevista con medios de información.

El pasado 29 de febrero, el Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por sus siglas en inglés), anunció que a partir de ese día volvería a pedir visado a los mexicanos que deseen visitar el país norteamericano, una medida que había sido eliminada en 2016.

Informó que la decisión respondía al aumento de solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos mexicanos que son denegadas, retiradas o abandonadas. “Es un paso importante para preservar la movilidad de cientos de miles de ciudadanos mexicanos, al tiempo que se garantiza la buena gestión de nuestros sistemas de inmigración y asilo”, argumentó la autoridad migratoria canadiense.

Rosy Ceceña expuso que quienes gozaban de entrar solamente con eTA eran las personas que iban de turismo o estudio por periodos cortos de hasta 6 meses, pero quien iba a estudiar por más tiempo u obtenía un grado ya debían tramitar un permiso de estudio (visa de estudio) con un porcentaje de obtención del 90%, por lo que no vislumbra un problema realmente.

“Lo que busca inmigración de Canadá con esto es asegurarse que la intención de viaje, ya sea estudio o turismo, sea genuina y evitar aplicaciones de refugio falsas”, advirtió.

Una persona que demuestre una carta de una escuela canadiense, el pago de la misma y los sustentos para vivir en Canadá, no debería tener problemas en que su visa sea aprobada igualmente para las personas que demuestren una intención genuina de viaje y turismo, puntualizó la experta en educación internacional.

Comentó que ya con anterioridad del 2009 al 2016, los mexicanos debían tramitar una visa de turista para Canadá y no se mermó su participación en los viajes educativos de corta duración en ese periodo. Ya que generalmente los usuarios de este tipo de viajes son menores de edad y sería muy poco probable que estos se quedaran a solicitar un refugio por lo que Canadá no se detiene tanto en aprobarles una visa.

Para finalizar, Rosy Ceceña dijo que existen alternativas viables para los estudiantes mexicanos que desean estudiar en el extranjero, y si lo que desean es no hacer el trámite de visa de turista por un periodo corto, existen países muy populares para los mexicanos que quieran aprender inglés que no requieren visa, como Inglaterra, que permite estar 6 meses sin visa, o bien, Irlanda, Malta y Nueva Zelanda por tres meses.

Cabe destacar que en el ámbito del Turismo Educativo, Rosy Ceceña cuenta con una amplia experiencia que consta de 30 años, lapso en el que ha ayudado a que más de 50 mil personas estudien en el extranjero; además de haber colaborado en las agencias de turismo educativo más grandes a nivel nacional y con grupos de educación internacional líderes a nivel internacional

En septiembre del 2016 Rosy Ceceña inició Ágora International Learning, agencia de soluciones educativas a nivel internacional, representando las más reconocidas escuelas a nivel mundial para estudiantes internacionales, ya sea para aprender algún idioma, participar en campamentos, o ser parte de programas de estudio y trabajo, para cursar algún programa de educación continua u obtener un grado de educación media o educación superior, así como ayudar en conjunto con especialistas a quienes desean emigrar a través de los estudios y que esto sea permitido por el país de estudio, como Canadá, Australia o Nueva Zelanda.

Categorías
ESTADOS Portada

Se incendia recicladora en Cuautitlán Izcalli

Un incendio se registró la tarde de este jueves en una recicladora ubicada de Cuautitlán Izcalli, en inmediaciones de la colonia los Aires Tepojaco y limítrofe con Nicolás Romero, en el Estado de México.

En plena contingencia ambiental y con temperatúras cercanas a los 30 grados en el Valle de México el humo generado por el siniestro puede observarse a varios kilómetros de distancia.

Bomberos de Atizapán y de Nicolás Romero ya acudieron al lugar para controlar el fuego en la zona donde se observan varios residuos de pet, así como vehículos afectados por el incendio.

De acuerdo con los informes, el fuego habría sido causado por un incendio contiguo en un pastizal que alcanzó un montecargas de la zona y se extendió al cartón, papel y plástico.

Los vulcanos ya realizan la remoción de escombros en la zona.

Categorías
ESTADOS Portada

Helicóptero de Semar aterriza de emergencia tras golpear cableado de la CFE en Sinaloa

Un helicóptero de la Secretaría de la Marina (Semar) efectuó un aterrizaje de emergencia este jueves, luego de que sus aspas colisionaran con un cableado eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la zona entre la comunidad de Baila y El Espinal, en el estado de Sinaloa.

El accidente ocurrió la mañana del 7 de marzo, mientras el helicóptero llevaba a cabo un vuelo entre los municipios de Culiacán y Elota, cuando, según informes, el piloto no advirtió la presencia de cables de alta tensión, provocando el incidente.

A pesar del peligro, se reportó que el personal a bordo resultó ileso y la aeronave no sufrió daños significativos, aterrizando de acuerdo con los protocolos de seguridad establecidos para estos casos.

Elementos del Ejército Mexicano acudieron al lugar para brindar ayuda a los tripulantes al helicóptero y asegurar el perímetro para comenzar las investigaciones que determinan las causas exactas del accidente.

Es de destacar que a través de redes sociales se compartió un video que muestra segundos después del aterrizaje de emergencia del helicóptero de la Marina, en el que se ve una columna de humo blanca salir de las montañas.

Este evento se registra apenas un día después de otro incidente con una aeronave de la Semar en Lázaro Cárdenas, Michoacán, en el que murieron tres elementos de la marina, dos mujeres y un hombre.

La Secretaría reportó la caída de un helicóptero tipo Panther en Lázaro Cárdenas, durante operaciones para el mantenimiento del Estado de Derecho, resultando en tres elementos navales fallecidos y dos desaparecidos.

La Semar aún no ha emitido una declaración oficial sobre el incidente en Sinaloa, pero se espera más información conforme avancen las investigaciones.

Categorías
Nacional Portada

La indiferencia de AMLO escaló la protesta, señala vocero del caso Ayotzinapa

Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador calificara el derribo de la puerta de Palacio Nacional como “un vulgar acto de provocación” por parte de normalistas que exigen respuestas en el caso Ayotzinapa, el representante legal de las familias afectadas, Vidulfo Rosales, refutó esta afirmación y señaló que la protesta escaló debido a la “indiferencia” del presidente.

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el vocero reiteró que los padres de los 43 normalistas desaparecidos, llevaban 10 días intentando retomar el diálogo y que el objetivo de la protesta era simplemente entregar el pliego petitorio a las autoridades federales.

“No es ninguna provocación, ni nada por el estilo. Desde el inicio de nuestra protesta estuvimos pidiendo un diálogo”, aclaró el abogado.

En la conferencia matutina de este jueves, López Obrador sugirió que se trataba de “provocadores” infiltrados quienes llevaron a cabo el derribo de la puerta 1 del Palacio Nacional.

Cabe mencionar, que desde 1848, durante la invasión estadounidense en México, nadie había allanado el Palacio Nacional, lo que hace este, un hecho simbólico, tal como lo señaló Gómez Leyva.

Al respecto, el representante legal de las víctimas del caso Ayotzinapa, confirmó que fueron los estudiantes quienes llevaron a cabo este acto de protesta.

“Los padres de familia están molestos por esta indiferencia que mostró el presidente. Son los estudiantes y los padres lo que hicieron la movilización del día de ayer

“No hay provocadores, es el movimiento, son los padres de familia, es la demanda legitima de dialogo, de una fecha de reunión lo que se está pidiendo”, insistió Vidulfo Rosales.

El abogado denunció la falta de sensibilidad por parte del presidente y su administración para abordar las demandas de los padres de los estudiantes desaparecidos, y indicó que en el fondo subyace la “indiferencia del presidente“.

Rosales informó que el documento de las familias de los 43 normalistas desaparecidos ya fue entregado a la Secretaría de Gobernación para su seguimiento por la vía institucional y así formalizar una fecha de reunión con las autoridades del Gobierno Federal, ya que el presidente se limitó a expresar su disposición por reunirse con ellos en en un plazo de entre 15 y 20 días.

El litigante concluyó destacando que al representar a las víctimas del caso Ayotzinapa, no tiene ningún “interés electorero“, como lo calificó el presidente.

Categorías
Nacional Portada

Xóchitl Gálvez culpa a AMLO por ‘portazo’ en Palacio Nacional; “huele a cerrazón”: PRI

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la alianza PRI, PAN PRD, culpó al presidente Andrés Manuel López Obrador, por la violencia de este miércoles en Palacio Nacional, luego que estudiantes de Ayotzinapa rompieran una puerta.

Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del PRI, en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, deslindó a su partido de los señalamientos de López Obrador sobre el intento de irrupción como lo insinuó el mandatario en su mañanera y lo apuntó por su cerrazón.

“A lo que huele es a que no quiere haber apertura, a lo que huele es a cerrazón por parte de este gobierno con quienes perdieron a sus hijos y reclaman justicia”, expuso el priista.

Gálvez recordó  que López Obrador no ha querido reconocer que no quiso recibir a los padres y señaló que lucró con el dolor de las familias.

“Que deje de buscar culpables el presidente: el único responsable de lo que pasó en Palacio Nacional es él con su soberbia de no recibir a los padres y a los abogados de los normalistas de Ayotzinapa”, explicó.

Destacó que el Gobierno de AMLO no ha logrado dar justicia a los normalistas desaparecidos y sus familias. Y señaló que les ha cerrado la puerta a ellos, pero también a las madres buscadoras, a las familias de niños con cáncer, a los maestros y a los médicos.

“El presidente se encerró en su Palacio. Él ya no ve, él ya no escucha, él ya no camina el pueblo y esas son las consecuencias de no escuchar”, apuntó.

Entrevistado por el diario El Universal, Moreira sostuvo que los señalamientos deLópez Obrador responden a una estrategia de evasión.