Categorías
Columnas

Medios, remedios y remedos

PULSO

Eduardo Meraz

La óptica de conmigo o contra mí dominante en este sexenio, aunque no lo parezca ha servido para definir los alcances del periodismo y su relación con la sociedad y con el gobierno. Y sus efectos impactan en el tipo de democracia existente en el país.

Desde la visión ambivalente de Palacio Nacional hacia los distintos canales de comunicación, la clasificación de aliados o adversarios ha marcado las relaciones entre los gobernantes y los y las periodistas, lo cual constriñe la labor informativa, al tratar de incidir en la orientación de las noticias.

Si de por sí existen condicionantes personales, grupales y sociales para alcanzar la objetividad y neutralidad plena en el ejercicio periodístico -siguiendo la tesis de Ortega y Gasset: yo soy yo y mi circunstancia-, el interés manifiesto de los hombres del poder se constituye en un elemento más de distorsión.

Esto es particularmente relevante si se acepta la inexistencia de la verdad absoluta, donde nada es verdad y nada es mentira, sino según el cristal con que se mira. Por ello, intentar clasificar a los medios de comunicación como cotidianamente hace el mandatario palaciego, responde más a un asunto de filias y fobias y no de realidades.

Desde esa perspectiva, podría manejarse como hipótesis que todos, absolutamente todos los asistentes al teatro en atril mañanero son medios de difusión, sin por ello ser sinónimo de uniformidad en el enfoque, pues ambas características -difusión y enfoque- son temporales y veleidosas.

Claro ejemplo es el variopinto asistente a la representación teatral desde Palacio Nacional, a la cual asisten representantes de canales de difusión o periodísticos, pues informar, es dar forma a dichos y hechos que afectan la vida de las comunidades y no tienen una fuente única.

Desde siempre, pero ahora de manera más evidente, en México tenemos, medios, remedios y remedos de comunicación cumpliendo una función de intermediación entre el poder público y los ciudadanos. Y en cada caso, se hacen patentes los diversos intereses involucrados.

Hablar de la existencia de medios de manipulación, es consustancial a la conformación de gobiernos manipuladores, sin importar la ideología en la cual se sustenten, pues su interés principal es alcanzar o mantener el poder. Y un elemento consustancial al mismo es, sin duda, el control sobre los medios de comunicación.

Lección básica, inspirada en Nicolas Maquiavelo y enriquecida por Joseph Goebbels, de crear y oponer medios amigos a los medios adversos, y llevada a raja tabla por el habitante temporal del palacete virreinal. Además de las descalificaciones a periodistas y medios de difusión, el uso discrecional de la publicidad oficial ha sido uno de sus arietes preferido.

Práctica que se ha generalizado en los gobiernos estatales y municipales encabezados por políticos de Morena, lo cual ha sido factor para el asesinato de al menos 43 periodistas durante el presente sexenio y, según estimaciones de organizaciones defensoras de derechos humanos, el 40 por ciento de estos es atribuible a funcionarios públicos.

Las relaciones entre prensa y el poder público en los años recientes se ha caracterizado por una ideologización de la información, poniendo en entredicho la credibilidad de ambos.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Voluntad hay; lo que no existe es convergencia para pacificar el país. Los tres candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez, firmaron el Compromiso Nacional por la Paz al que llamó la iglesia católica, pero antepusieron sus propias visiones. Tan cerca y tan lejos.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Economía

PASE DE ABORDAR/ Rosario de México

Por Ricardo Contreras Reyes

Rosario Robles Berlanga acaba de publicar un libro donde narra sus amargas experiencias vividas durante los 1,101 días que estuvo en prisión preventiva en la cárcel en Santa Martha Acatitla

Con el prólogo del periodista Ciro Gómez Leyva, la exsecretaria de Desarrollo Social en el sexenio de Enrique Peña Nieto, responsabiliza sin miramientos al Presidente López Obrador de maquinar una venganza en su contra y denuncia que las acusaciones por el desvío millonario de dinero de las arcas públicas, bajo un esquema de convenios con universidades públicas y empresas fantasmas, se basaron en supuestas omisiones que no ameritaban prisión, “pero que a través de una celada legaloide estuve encarcelada injustamente desde el 13 de agosto de 2019”.

Los periodistas del portal “Animal Político”, Nayeli Roldán  y Manuel Ureste, se dieron a la tarea de investigar el caso que después se coronaría en un libro cuyo título es: “La Estafa Maestra. La Historia del Desfalco”, y que fue merecedor al Premio Nacional de Periodismo 2017 y al  Premio Ortega y Gasset 2018.

Los propios periodistas reconocen que de todos los altos mandos involucrados en dicha trama de corrupción, sólo Robles, exsecretaria de la Sedesol y de la Sedatu “y una vieja adversaria del presidente López Obrador, ha sido encarcelada y paga un castigo que asoma oscuros motivos políticos”.

A propósito, ¿dónde quedó la responsabilidad de Emilio Zebadúa, exoficial Mayor de la SEDESOL, que a decir de la propia Rosario, tenía ciertas atribuciones y fue quién operó los convenios con las universidades?

“Rosario de México, Testimonio de una Infamia”, es el título de la publicación, bajo el sello de Editorial Grijalbo, cuyos páginas dejan abiertas las dudas de la presunta impunidad que negoció el hombre de más confianza de la exfuncionaria y que inexplicablemente dejó de responderle las llamadas en los momentos álgidos de la investigación que realizaba la Auditoría Superior de la Federación.

Ante esta situación, narra la exjefa de Gobierno de la CDMX, recurrió al abogado Juan Araujo Riva Palacio, socio de Julio Scherer, entonces asesor jurídico de AMLO, para preguntarle sobre el proceder de Zebadúa. Araujo respondió que no se preocupara, “yo ya revisé y todo está en orden”.

Hernán Goméz Bruera, autor de “Traición en Palacio. El negocio de la Justicia en la 4T”, revela que el despacho Araujo, González, Peimbert, Robledo y Carrancá (AGPRC), fundado en 1992 por Araujo Riva Palacio, llevó el caso de Zebadúa, y para darle el criterio de oportunidad, Emilio fue obligado a entregarle a este despacho 100 millones de pesos, en dinero e inmuebles.

“El momento crítico tuvo lugar en abril de 2021 cuando César González (integrante del despacho) logró que el Juez Tercero de Distrito, con sede en Tapachula, Chiapas, Oswaldo Alejandro López Arellanos, le consiguiera una suspensión que impidió que se actuara en su contra por la investigación de La Estafa Maestra. Según abogados que tuvieron contacto con él, González llegó a presumirles la facilidad con la que logró sobornar a este juez con 5 millones de pesos”, (pág. 169).

Rosario dice que sale de la cárcel sin ánimo de revancha por su injusto encarcelamiento.

México queda con más heridas abiertas, luego de la desmesura de alguien que pensó que estaba predestinado a ser un personaje histórico al nivel de Morelos, Juárez y Madero en aras de una transformación, lamenta.

Periodista

@PeriodistaRCR

[email protected]

 

Categorías
Internacional Portada

Trump pide aplazar juicio penal en Nueva York por caso de pagos a actriz porno

El exmandatario estadounidense Donald Trump pidió este lunes a la justicia de Nueva York que aplace al menos un mes su juicio penal por un caso de pagos a una exactriz porno, hasta que la Corte Suprema se pronuncie sobre su reclamación de inmunidad presidencial.

Trump, de 77 años y candidato republicano a la presidencia, tiene previsto ir a juicio en Manhattan el 25 de marzo acusado de falsificar registros comerciales.

Los abogados del magnate invocan el argumento de que goza de inmunidad penal por ser exmandatario del país, un asunto que será debatido por la Corte Suprema federal en Washington a partir del 25 de abril.

Según un documento judicial fechado el 7 de marzo y hecho público este lunes por la Corte Suprema del estado de Nueva York, la defensa asegura que ese “tribunal debería aplazar el juicio a la espera de que la Corte Suprema (federal) revise el alcance de la doctrina de la inmunidad presidencial“.

El pasado 6 de marzo, el máximo tribunal estadounidense fijó el 25 de abril como fecha para que sus nueve magistrados debatan sobre la inmunidad penal reclamada por Trump en su calidad de exmandatario (2017-2021), tras retomar esa discusión el 28 de febrero, ocho meses antes de las elecciones presidenciales.

El candidato, sobre el que pesan cuatro procesos penales, busca a través de diversos recursos que su juicio se celebre lo más tarde posible, en cualquier caso después de los comicios del 5 de noviembre.

Trump deberá comparecer ante un tribunal de Nueva York el 25 de marzo, la primera vez para un expresidente estadounidense, por unos pagos a la exestrella de la pornografía Stormy Daniels.

El fiscal de Nueva York Alvin Bragg lo acusa de 34 cargos de fraude contable que pueden ser castigados con hasta cuatro años de cárcel si es declarado culpable.

Sin embargo, la justicia podría imponerle una pena alternativa y no enviarlo a prisión.

Trump, que se declara inocente, está acusado de falsear la contabilidad de su imperio inmobiliario Trump Organization para ocultar 130 mil dólares pagados a Stormy Daniels, cuyo nombre real es Stephanie Clifford, justo antes de las presidenciales de 2016.

Según la acusación, ella tuvo que guardar silencio sobre una supuesta relación sexual con el magnate en 2006, cuando ya estaba casado con Melania Trump, que el exmandatario niega.

Categorías
CDMX Portada

Alistan denuncia contra juez que liberó a ‘El Cachorro’, líder de “La Ronda 88”

El gobierno de la Ciudad de México presentará una denuncia contra el juez Roberto Omar Paredes por liberar a Fabián Oswaldo Solís Vieyra ‘N’, ‘El Cachorro’, uno de los más buscados y presunto generador de violencia en la capital.

Al respecto, el jefe de Gobierno, Martí Batres precisó que la queja se presentará ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra quienes resulten responsables de delitos contra la administración de la justicia cometidos por servidores públicos.

“Se refrendó que Fabián Osvaldo ‘N’ era uno de los cinco generadores de violencia más peligroso de la Ciudad de México, a pesar de ello el juez Roberto Omar Paredes Gorostieta decidió liberar a esta persona”, acusó.

Investigaciones de la Fiscalía General de Justicia señalan a ‘El Cachorro” como líder del grupo criminal “La Ronda 88”, además de estar presuntamente vinculado en desapariciones de personas.

“Fabián Oswaldo está siendo investigado por delitos de desaparición de personas, hay una sólida investigación en su contra, sin embargo, el juez actúa prácticamente como cómplice”, agregó Batres.

Sobre su fuga precisó que el presunto líder criminal fue detenido junto con su padre, pero el día de su liberación dejó el juzgado por la puerta de atrás con ropa diferente y una agenda penal para disfrazar su salida.

Categorías
ESTADOS Portada

Seis personas logran salir de elevador tras media hora atrapadas en IMSS de Mty

Tras quedar atrapadas durante casi 30 minutos en un elevador, seis personas lograron salir ilesas por su cuenta en la Clínica 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Monterrey.

El incidente tuvo lugar alrededor del mediodía, cuando las personas se encontraban dentro del elevador y, ante la imposibilidad de salir, contactaron a las autoridades a través de una llamada al número de emergencia 911.

Tras recibir el reporte, equipos de Protección Civil del estado y del municipio de Monterrey se desplazaron hasta el lugar para brindar asistencia.

Luego de aproximadamente media hora de estar atrapados, las seis personas lograron activar el sistema de puertas y salir del elevador por sus propios medios, sin sufrir ningún tipo de lesión.

Un representante de Protección Civil destacó la determinación y calma mostrada por los afectados durante la situación.

Además, se aseguró que no existían riesgos posteriores y se asignó la responsabilidad del mantenimiento a personal interno de la clínica.

Categorías
Nacional Portada

Criminales golpean y amenazan a transportistas en Acapulco

En redes sociales se difundió un video del momento en que presuntos criminales golpean a operadores del transporte público en Acapulco, Guerrero, para exigirles que entreguen reportes de sus horarios.

Los hechos ocurrieron en la colonia Jardín Aztecas, en la zona poniente del puerto, muestra de la violencia e inseguridad a la que se enfrentan transportistas en la entidad y por lo cual se vieron obligados a suspender el servicio en enero.

En el video difundido por la periodista Lourdes Mendoza, se puede observar el momento en que dos conductores del transporte público son golpeados e incluso “tableados” por sujetos desconocidos.

Una de las víctimas se encuentra sentada en una silla, mientras un hombre con playera azul y pantalón de mezclilla lo golpea en el rostro: “Quita las manos. Quiero reportes bien, veme a la cara”, le exige.

En este sentido, los agresores les exigían entregar reportes sobre sus horas de llegada y salida, hecho que causó indignación en redes sociales y reproches a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.

“Cállate el hocico y escucha. Todos los checadores están de bonitos. A la hora que sales, a la hora que regresas quiero reportes, desde que sales de ruta. Ya se los había dicho, son animales”, agrega uno de los presuntos extorsionadores.

Por estos hechos no se han pronunciado la gobernadora, la alcaldesa de Acapulco, Abelina Rodríguez, ni la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero o la Fiscalía del Estado.

Categorías
Nacional Portada

Molesta a AMLO y Sheinbaum críticas de diputada española

Después de que la diputada española, Cayetana Álvarez de Toledo criticara la política de “abrazos no balazos” del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario mexicano aseguró que lo “insultó”.

“Sí le dieron una gran difusión los conservadores, vino a hablar mal de mí. La verdad es un timbre de orgullo porque esta señora pertenece a la ultraderecha”, acusó durante su conferencia matutina.

López Obrador insistió en que la derecha utiliza a “provocadores para manipular”, ante las declaraciones que dio Álvarez de Toledo en la Feria de las Ideas 2024 y cuyo mensaje fue replicado por la oposición.

También atribuyó la visita de la española a México y sus criticas por el proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 2 de junio, por lo que agregó que “hay mucho dinero de por medio”.

En seste sentido, el mandatario consideró que hay quienes utilizan los recursos para dañar su imagen, además de recordar la campaña de “narco presidente” en su contra en redes sociales.

Por su parte, la aspirante a la presidencia, Claudia Sheinbaum, salió a la defensa del presidente al advertir que irán por más democracias, libertades y justicias:

“Hace poco oí a una diputada de España que decía que México estaba terrible, que iba a ir al autoritarismo, ¿ustedes le creen eso?”, cuestionó la abanderada de Morena.

¿Quién ha luchado por la democracia siempre? Nuestro movimiento, ¿quién luchó contra los fraudes electorales?, ¿quién ha seguido defendiendo la democracia? Pues ahora vamos a ir por más democracia, por más libertades, por más justicia”, agregó.

Otro de los personajes que salió a la defensa del presidente fue el ministro en retiro, Arturo Zaldívar, quien enfrenta acusaciones y críticas por interferir en decisiones de jueces a petición de López Obrador.

Desde sus redes sociales, Zaldívar acusó a la derecha mexicana y a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, de entregarse a la “ultraderecha española”.

“Les parecen brillantes las ideas -lugares comunes- de la “marquesa”. Como en el pasado, la aristocracia más rancia al auxilio del conservadurismo y en contra del pueblo de México”, publicó.

Categorías
Nacional Portada

TEPJF e INE unen esfuerzos para garantizar proceso electoral transparente

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de fortalecer la transparencia y la imparcialidad en el proceso electoral actual.

La magistrada presidenta de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, resaltó la solidez y autonomía de ambas instituciones durante la firma de los Convenios Marco y Específico de Colaboración.

“Desde la creación del IFE, ahora INE, y la instauración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, estas dos instituciones se han consolidado como los pilares de la democracia mexicana”, expresó la magistrada presidenta.

En compañía del magistrado de la Sala Superior, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, Soto Fregoso hizo hincapié en la experiencia y especialización del personal de ambas instancias, asegurando que cumplirán con su deber constitucional de manera íntegra.

Además, destacó la importancia de incentivar el voto ciudadano y fomentar las denuncias en caso de vulneración de derechos político-electorales.

Por su parte, Taddei Zavala, enfatizó la importancia de la supervisión jurisdiccional constante del proceso electoral para garantizar la eficacia y el respeto a los derechos de la ciudadanía y los partidos políticos.

“La revisión jurisdiccional de nuestros actos ha venido a formar parte de la cotidianidad y de la normalidad democrática en los trabajos del INE, como medio para alcanzar la eficacia y el respeto a los derechos de la ciudadanía y los partidos políticos”, subrayó.

El convenio de colaboración también busca incentivar la participación política de grupos en situación de vulnerabilidad, asegurando que su voz y decisión sean escuchadas y garantizando el ejercicio efectivo de su derecho a votar.

Categorías
Internacional Portada

Despiden a secretario del Trabajo de Argentina por subirle el sueldo a Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la destitución de su secretario de Trabajo, Omar Yasín, luego de la controversia generada por el aumento salarial de hasta un 48% para los miembros del Ejecutivo.

Durante una entrevista con el canal La Nación, Milei confirmó la decisión y señaló que Yasín estaba siendo notificado en ese momento.

El presidente Milei se vio envuelto en la polémica tras la revelación de un incremento salarial para los miembros del Ejecutivo en medio de la crisis socioeconómica del país y sus medidas de ajuste fiscal.

Posteriormente, Milei anuló el aumento homologado por el decreto 206/2024, firmado por él y su jefe de gabinete, Nicolás Posse.

Milei revocó los aumentos de sueldo para su gabinete ministerial, desatando críticas, entre ellas la de la exmandataria Cristina Fernández. En respuesta, el presidente desafió a Fernández anulando su jubilación de privilegio y sugiriendo asignarle una jubilación mínima.

La polémica se desató el sábado cuando se conoció el aumento salarial para los miembros del Ejecutivo, incluido el propio presidente, en medio de la crisis socioeconómica y las medidas de ajuste fiscal. El Ejecutivo finalmente anuló el aumento homologado por el decreto 206/2024, que otorgaba un incremento salarial del 48% para los altos cargos del Ejecutivo.

Además, Milei derogó una normativa de 2010 firmada por Cristina Fernández, que vinculaba los aumentos de los trabajadores de la administración pública nacional a los sueldos de los funcionarios. Según el actual Ejecutivo, esta medida fue diseñada para proteger los bolsillos de lo que denominan “la casta”.

Categorías
ESTADOS Portada

Madre del normalista de Ayotzinapa asesinado exige cadena perpetua para policías

Tras el asesinato de su hijo, Lilia Vianey Gómez, madre de Yanqui Rothan Gómez, el normalista de Ayotzinapa abatido el pasado 7 de marzo en un presunto enfrentamiento con agentes policiales en Chilpancingo, Guerrero, exige cadena perpetua para los policías responsables del asesinato de su hijo.

La señora Gómez desestimó las alegaciones de que los estudiantes estaban involucrados en actividades delictivas.

De acuerdo con su testimonio, corroborado por compañeros de su hijo de 23 años, estos no portaban armas ni se encontraban bajo la influencia de sustancias ilegales en el momento del incidente.

“Eso no es razón para que los hayan herido y lo hayan masacrado. Ebrios o no ebrios, dorados o no drogados, no tuvieron que hacer eso. Eso no es motivo para matar ni agredir”

“Quiero la investigación directa para ellos y quiero su renuncia”, externó en una entrevista para Milenio.

La madre afligida también criticó la falta de acción por parte de las autoridades, destacando que los presuntos responsables siguen bajo resguardo en lugar de ser detenidos.

Gómez reveló que, hasta la fecha, no ha recibido apoyo o contacto alguno por parte de la gobernadora del estado, Evelyn Salgado y que tampoco la Fiscalía General de la República (FGR), instancia que ya atrajo el caso, la ha buscado. A su vez, señaló que tampoco les han dado acceso a la carpeta de investigación.

Recientemente, se difundió el video de un evento social en el que el periodista Ciro Gómez Leyva, sugiere la presencia de la madre de Rothan en el momento del trágico incidente.

Sin embargo, Lilia Vianey Gómez desmintió esta versión, afirmando que en realidad se encontraba en la cooperativa de la escuela normal de Ayotzinapa, donde su hijo le había facilitado un espacio para vender comida como fuente de ingreso.

Asimismo, resaltó que sí estuvo afuera del lienzo Charro donde ocurría el baile referido, sin embargo, era para buscar a algún compañero que pudiera llevarla a ella y a sus hijas al hospital al que fue trasladado el normalista de Ayotzinapa.