Categorías
Educación Entretenimiento Historia Internacional Literatura Sector Marítimo Viaje

Alfredo Pérez Belenguer publica ‘El Diario del hijo del Paquitán’, un libro ideal para todas las edades

/COMUNICAE/ Alfredo Pérez Belenguer, a sus 63 años, relata en su libro la extraordinaria travesía por África a bordo del barco «Chiqui». Desde tormentas en el Atlántico hasta encuentros con polizones, la obra ofrece una ventana a la vida marítima y cultural de la época. Este testimonio cautivador invita a lectores de todas las edades a explorar un viaje que desafió límites y dejó una marca imborrable en el autor
En un recuerdo que aún perdura con el paso de medio siglo, Alfredo, autor del libro ‘El Diario del hijo del Paquitán’, revive un viaje extraordinario a bordo de un barco mercante llamado «Chiqui», donde su padre ocupaba el cargo de capitán y en el que él y su familia recorrieron miles de millas desde Valencia (España) hasta la exuberante República del Congo. El libro, que detalla esta apasionante odisea, ha sido una ventana al pasado y la aventura que pocos tienen la oportunidad de experimentar.

Con tan solo 14 años de edad en ese entonces, Alfredo embarcó en esta travesía que lo llevó por una serie de emocionantes etapas, desde las costas del Mediterráneo y Canarias hasta los puertos de Marruecos, Camerún, Costa de Marfil y República del Congo. A lo largo del viaje, afrontaron tempestades en el océano Atlántico, múltiples averías del barco, incursiones por la selva, tuvo la oportunidad de conocer diversas culturas, accidentes y enfermedades de la tripulación, desafiando constantemente las expectativas y su propio coraje.

Una de las anécdotas más memorables de este viaje fue la inesperada visita de cuatro polizones procedentes de la República del Congo, cuyas historias y experiencias añadieron una capa adicional de misterio y humanidad a esta aventura marítima.

El libro ‘El Diario del hijo del Paquitán’ no solo narra estas emocionantes vivencias, sino que también arroja luz sobre la vida en un barco mercante y sus distintas partes, así como la relación entre los oficiales y marineros de la tripulación. El propósito principal de este viaje era transportar enormes troncos de la selva africana hacia España, lo que proporcionó a Alfredo una visión sin igual de la industria marítima de la época.

«El viaje a través del Atlántico y África fue una experiencia única e inolvidable que moldeó mi perspectiva sobre el mundo», comparte Alfredo. «Este libro es mi manera de compartir esta increíble historia con el mundo, y espero que inspire a otros a explorar y vivir sus propias aventuras».

‘El Diario del hijo del Paquitán’ brinda a los lectores la oportunidad de navegar por una época pasada y revivir un viaje que desafió los límites de la aventura y la exploración. La obra no solo es un testimonio de una familia valiente, sino también un recordatorio de que la curiosidad y la determinación pueden llevar a las personas a lugares inimaginables.

Esta historia está basada en hechos reales (1974) y ‘El Diario del hijo del Paquitán’ ya está disponible en Amazon en formato Ebook y tapa blanda.

Alfredo se encuentra disponible para cualquier tema relacionado con su libro. Para más información, se puede contactar con el autor en este enlace.

Vídeos El Diario del hijo del Paquitán A Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Innovación Tecnológica Nacional Nuevo León Programación Universidades

Clausuran Samsung Innovation Campus en la UDEM

/COMUNICAE/ Realizan cierre del programa Samsung Innovation Campus 2023, un programa de Responsabilidad Social Corporativa que brinda educación práctica de tecnología a jóvenes de universidades públicas del país, en la Universidad de Monterrey
Con una exposición de los proyectos de estudiantes de universidades públicas que participaron en la sede de Monterrey, cerró el programa Samsung Innovation Campus 2023 en la Universidad de Monterrey. 

La UDEM se sumó en 2023 para impartir experiencias transformadoras con enfoque en Internet de las Cosas (IoT) y Habilidades de Liderazgo, con el objetivo de impulsar la empleabilidad de jóvenes, promoviendo la igualdad de oportunidades laborales para un ambiente profesional.

La generación de estudiantes impulsados por la edición Samsung Innovation Campus 2023, un programa de Responsabilidad Social Corporativa que brinda educación práctica de tecnología a jóvenes de universidades públicas del país, inició sus actividades académicas en septiembre de 2023. 

La ceremonia de cierre, realizada al mediodía de este miércoles, en las salas 7 a la 9 del Nivel B del edificio Estoa, fue encabezada por el rector Mario Páez González; Carlos Basurto Meza, vicerrector de Vinculación, Efectividad y Servicios Académicos de la UDEM; Karen Goldberg, CMO y senior marketing director de Samsung Electronics México; y Lorena de Lima, senior manager CSR de la misma institución, entre otros directivos. 

El programa estuvo enfocado en estudiantes de instituciones públicas de 18 a 25 años residentes en CDMX, Nuevo León, Tabasco y Guadalajara, que cursaban una carrera afín a los temas abordados. 

El curso tuvo una duración de 145 horas en total, las cuales fueron impartidas por profesores de la UDEM a 350 jóvenes, quienes tuvieron el interés en aprender sobre Internet de las Cosas (IoT), liderazgo y conocimientos básicos de programación en Python. 

Entre los aspectos más destacados, los participantes tuvieron acceso a talleres interactivos y sesiones de formación práctica centrados en las últimas tendencias e innovaciones tecnológicas; oportunidades de tutoría con expertos de la industria y profesionales para ayudar a los participantes a desbloquear su potencial; y proyectos sociales enfocados a la solución de problemas que los alumnos encontraron de su entorno y en los que aplicaron. 

Durante el programa los participantes se adentraron en las tecnologías emergentes, adquiriendo herramientas valiosas para aplicar y contribuir a crear un mejor futuro.

El rector Páez González exhortó a las y los alumnos universitarios a continuar innovando y creando proyectos reales, como los que crearon en este programa, que no son proyectos teóricos, porque hacen un prototipo, lo prueban, modifican el prototipo utilizando los conceptos de design thinking, que se utiliza para el desarrollo de proyectos. 

En su intervención, Goldberg afirmó que hoy más que nunca todas las personas viven en una era de evolución tecnológica, en la cual la Inteligencia artificial, el internet de las cosas y todo lo que tiene que ver con big data está transformando la vida cotidiana. 

«Áreas tan cruciales como el internet de las cosas y el liderazgo hoy son herramientas muy poderosas y son habilidades que les pueden abrir muchas puertas en el mundo laboral; incluso, más allá, permitiéndoles ser parte de la construcción de soluciones innovadoras que tanto necesitamos hoy en día», indicó. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Música Nacional

NOMAD el fenómeno mundial de K-R&B Hip Hop debuta a nivel mundial con su primer EP «NOMAD»

/COMUNICAE/ NOMAD lanza 3 nuevas canciones: «Let me love you», «California love» y «No pressure» hace su debut oficial a nivel mundial. El nuevo fenómeno del R&B Hip Hop coreano inicia su camino en la industria musical con gran éxito, abrazando la filosofía de «Pasión y sinceridad… esa es nuestra arma»
El tan esperado debut del grupo de K-pop NOMAD está aquí, y los fanáticos del K-pop están alerta. Con tres exitosos sencillos ya lanzados, los integrantes DOY, SANGHA, ONE, RIVR y JUNHO han llevado su pasión y talento al siguiente nivel con el lanzamiento de su primer EP, NOMAD.

El video musical de su canción «Let me love you» fue lanzado en su canal oficial de YouTube a la medianoche del día 23 de febrero, ofreciendo a los fans una muestra de la energía y el estilo distintivo del grupo. 

El debut oficial del grupo tuvo lugar en un impresionante showcase en el Seongam Art Hall en Gangnam-gu de Seúl el 28 de febrero, donde presentaron por primera vez las canciones de doble título «California love» y «No pressure». Estas dos pistas, que reflejan la esencia del grupo y su visión musical, han generado gran expectativa entre los fanáticos y la industria.

NOMAD, cuyo nombre se deriva de la frase ‘Need Our Microphone And Dances’, ha cautivado los corazones de los fans de todo el mundo incluso antes de su debut oficial, gracias a su alta integridad musical y a sus cautivadoras canciones de pre-lanzamiento. ‘California love’ y ‘No pressure’ son solo dos ejemplos de la destreza musical del grupo, cada una con su propio estilo distintivo que promete dejar una impresión duradera en el panorama del K-pop.

El EP NOMAD cuenta con un total de siete canciones, incluyendo las populares «Lights On», «Eye 2 Eye», «Automatic» y «Let Me Love You», además de los éxitos de doble título ‘California Love’ y ‘No Pressure’. Todas estas canciones fueron producidas por DK, productor ejecutivo de NOMAD, quien ha trabajado con reconocidos artistas como EXO, BoA y NCT. Además, la colaboración con talentosos artistas globales como Jayra Gibson, Cha Cha Malone y Damon Sharp agrega un toque adicional de calidad y diversidad a este esperado lanzamiento.

«El objetivo es poner todo el corazón en cada momento y hay mucha emoción por el debut», expresó NOMAD. Con una pasión desenfrenada por la música y un compromiso inquebrantable con su arte, NOMAD está listo para cautivar al mundo con su primer EP NOMAD, que está disponible en todas las plataformas de música a partir del 23 y 28 de febrero a las 6 p.m.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

El 79% en México reconoce la necesidad de capacitación docente en el uso de la IA

  • De acuerdo a Monitor Global de Educación de Ipsos, México se encuentra entre los países donde el 79% de los encuestados reconoce la esencialidad de que los docentes se capaciten en el uso de la IA.

En el contexto educativo actual de México, la integración de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza ha surgido como una herramienta significativa para transformar los métodos pedagógicos a nivel global. Según el reciente Monitor Global de Educación de Ipsos, la percepción de la importancia de capacitar a los maestros en el uso de la IA varía considerablemente de un país a otro. México se encuentra entre los países donde el 79% de los encuestados reconoce la importancia de que los docentes se capaciten en el uso de la IA, según el estudio.

Este panorama es respaldado por la investigación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), entidad que destaca la necesidad urgente de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) trace una ruta y diseñe políticas oportunas para aprovechar la IA en la educación. Este llamado a la acción se fundamenta en la conclusión de que una estrategia integral, respaldada por expertos, debe abordar la capacitación de los docentes, la infraestructura y la conectividad en todas las escuelas para lograr un acceso equitativo.

Franco Palacios, CEO de Creai, cuenta que, “la implementación de la IA en la educación no será factible en todas las escuelas hasta que se garanticen condiciones mínimas de conectividad y de acceso a la tecnología». Esta perspectiva resalta la necesidad crítica de superar las disparidades en conectividad que afectan el acceso equitativo a la educación potenciada por la IA en México.

La IA educativa (IAEd) se postula como una solución con aplicaciones en tres niveles: estudiantes, docentes y el propio sistema educativo. Países como el Reino Unido ya están utilizando la IA para mejorar la administración educativa, abordando desafíos como el abandono escolar y la pérdida de aprendizajes. No obstante, se reconocen obstáculos cruciales para su aprovechamiento en México, especialmente el acceso equitativo a las herramientas de IA y la preparación del magisterio.

Palacios señala al respecto que, «la capacitación de los docentes en el conocimiento y uso de las aplicaciones de la IA será clave». Este llamado refleja la necesidad imperante de desarrollar programas de formación que equipen a los maestros con las habilidades necesarias para aprovechar efectivamente la IAEd en las aulas mexicanas. Además, la propuesta del IMCO de diseñar una estrategia integral, junto con expertos y organismos internacionales, pone sobre la mesa la relevancia de una planificación cuidadosa para incorporar la IA en el sistema educativo de manera efectiva.

El estado actual de la IA en la educación mexicana

México, está siendo cuna de startups de base tecnológica que están poniendo a la tecnología como pieza clave para el desarrollo y crecimiento de la sociedad. Creai, empresa nacional de IA Generativa, cuenta con algunas soluciones para ayudar a instituciones, maestros y estudiantes en la incorporación amigable de estas herramientas. Por ejemplo, la Orientación Vocacional Personalizada, utiliza interfaces interactivas respaldadas por IA para guiar a los estudiantes en sus elecciones académicas. A través de conversaciones personalizadas, los futuros universitarios pueden explorar un abanico de posibilidades educativas, recibiendo recomendaciones específicas sobre carreras que se alinean con sus intereses y habilidades.

La startup también ha desarrollado Avatares Virtuales para facilitar una interacción más cercana entre maestros y estudiantes. Estos avatares, generados a partir de información relevante, ofrecen a los estudiantes una vía única para hacer preguntas y acceder a material didáctico adaptado a sus necesidades individuales, fortaleciendo la conexión entre el aprendizaje y el educador.

En respuesta a la carga administrativa que a menudo enfrentan los estudiantes, la startup propone la automatización. Integrando la IA en procesos administrativos, estas soluciones buscan simplificar tareas como matrículas, reservas de cursos y reprogramación de exámenes, optimizando la eficiencia y reduciendo la carga administrativa para los estudiantes.

Estas soluciones también llegan a apoyar el trabajo de los maestros, quienes muchas veces tienen alta carga laboral y poco tiempo para observar el avance curricular de sus estudiantes. Así, a través de una interfaz, los maestros pueden recibir apoyo en la digitalización y mejora del contenido educativo, fomentando la colaboración y proporcionando recursos personalizados para enriquecer la enseñanza.

La evaluación rápida y precisa es otra herramienta que aprovecha la capacidad de la IA para analizar respuestas de manera eficiente. Además, la implementación de la IA en la escucha de clases busca impulsar la enseñanza mediante resúmenes y análisis detallados, contribuyendo así al monitoreo y la mejora continua.

Finalmente, en un esfuerzo por fortalecer la integridad académica, Creai propone la detección de plagio mediante el uso de la IA. Esta herramienta identifica posibles casos de copia, promoviendo la originalidad y la honestidad en los trabajos presentados por los estudiantes.

Estas soluciones no solo presentan respuestas a desafíos específicos, sino que también buscan transformar positivamente la educación en México, priorizando la equidad, la accesibilidad y la calidad del aprendizaje.

Franco Palacios, subraya la necesidad urgente de superar las disparidades en conectividad para lograr una implementación efectiva de la IA en la educación. Destaca que «la capacitación de los docentes en el conocimiento y uso de las aplicaciones de la IA será clave», resaltando la importancia de programas de formación para aprovechar plenamente la IA en las aulas mexicanas.

 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Fútbol Nacional

ApuestaMéxico: el valor de mercado de la La Liga MX ha crecido un 4,5% en la temporada 2023-2024

/COMUNICAE/ La Liga MX pasó de tener una valoración total de $913.9 millones USD en 2023 a $964.4 millones USD en 2024. La valoración de mercado promedio por equipo es de $32.14 millones USD. Los Pumas UNAM se alza como el equipo con mayor valoración de mercado con $39.8 millones USD. El jugador con mayor valor es Sergio Canales, del Club América
ApuestaMéxico, la web más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea, los mejores bonos e información legal sobre apuestas deportivas en México, ha llevado a cabo un análisis financiero de la Liga MX. 

La Liga MX Clausura 2024 ha experimentado un crecimiento notable en su valor de mercado en comparación con la temporada 2023. El valor total de la liga ha aumentado un 4.5%, pasando de $913.9 millones USD en 2023 a $964.4 millones USD en 2024.

El crecimiento en la valoración total de la Liga MX es un indicador positivo para el futuro de la liga. Este crecimiento demuestra que la liga es atractiva para los inversores y que está desarrollando un talento de alto calibre.

Valor de mercado de los clubes
Los más valiosos: Pumas UNAM ($39.8 millones USD), Xolos de Tijuana ($39.4 millones USD) y Mazatlán FC ($39 millones USD) lideran la lista de los clubes más valiosos.

Los que más crecen: Tigres UANL (12.5%), Cruz Azul (8.8%) y Club América (4.4%) son los equipos que han experimentado el mayor crecimiento en su valor de mercado.

Los que bajan: Chivas de Guadalajara (10.4%), FC Juárez (8.3%) y Querétaro FC (18.2%) han sufrido las mayores devaluaciones en la temporada actual.

Jugadores con mayor valor de mercado
Estrellas: Sergio Canales del Club América se mantiene como el jugador más valioso de la Liga MX con un valor de $11.8 millones USD. Le siguen Florian Thauvin ($9.6 millones USD) y André-Pierre Gignac ($9.2 millones USD) de Tigres UANL

Joyas escondidas: Jordan Carrillo de Santos Laguna ($5.4 millones USD) y Santiago Giménez de Cruz Azul ($4.3 millones USD) han experimentado un crecimiento notable en su valor, consolidándose como jóvenes talentos de la liga.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

México e Italia estrechan lazos mediante alto diseño

El 14 de marzo se celebra el Italian Design Day, con el tema «Fabricar Valor – inclusión, innovación y sostenibilidad», muestra de la alta calidad del diseño italiano en diversos productos y que cada vez se hace más del gusto de los mexicanos.

En conferencia de prensa, el nuevo embajador de Italia en México, Alessandro Modiano destacó la importancia que tiene nuestro país dentro de los intereses de productores italianos de todo tipo y que cada vez más estan presentes en territorio nacional.

El evento fue presentado en el Instituto de Cultura de Italia en México, en la colonia del Carmen en Coyoacán CDMX.

Presentaron el IDD el embajador de Italia en México, Alessandro Modiano, la subdirectora del Instituto Cultural Italiano, Ilaria Giacomi; , Areli Padilla Analista de Mercado de la Agencia ICE (ITA); el embajador del Yalian Design Day, Francesco Faccin y el presidente de la Cámara de Comercio Italiana en el pais, Lorenzo Vianello.

Dijero que al igual que en ediciones anteriores del ITALIAN DESIGN DAY, también este año la Asociación de Diseño Industrial, ADI, ha puesto a disposición de sus sedes diplomáticas italianas en el exterior un grupo de arquitectos y diseñadores de gran relevancia, seleccionados sobre la base de criterios rigurosos en cuanto a experiencia profesional y en línea con el tema principal de esta edición, favoreciendo la representación de género, la valorización de las generaciones jóvenes y la procedencia de estas experiencias de todo el panorama nacional.

El testimonio identificado para México este año es el de Francesco Faccin, diseñador italiano y profesor de la Universidad Libre de Bolzano, el “Made Program” de Siracusa y la Universidad de Navarra de Pamplona, quien impartirá una serie de conferencias en las principales universidades de la Ciudad de México, compartiendo su importante trayectoria profesional con estudiantes, profesores y profesionales del diseño mexicano.

Como en años anteriores, el ITALIAN DESIGN DAY es una ocasión para promover la participación internacional al Salón del Mueble de Milano, uno de los eventos más importantes a nivel mundial para el sector del mueble y el diseño, ya en su 62ª edición, y prevista en la Feria de Milán, del 16 al 21 de abril de 2024.

La manifestación, nacida en 1961, ofrece una amplia gama de productos de mobiliario que destacan por su originalidad creativa e innovadora, funcional y tecnológica.

Las empresas expositoras presentes en el Salone Internazionale del Mobile son testimonio de la excelencia del Made in Italy, en términos de estilo y calidad de producción y materiales, en una combinación de estética, soluciones técnicas innovadoras y una orientación cada vez más marcada hacia la sostenibilidad, el medio ambiente y la investigación en corte. materiales de borde. El evento, además de representar un lugar de encuentro entre creativos, expertos y productores del sector del mueble, es también y sobre todo un punto de encuentro entre empresas y compradores internacionales y una importante oportunidad para iniciar nuevas relaciones comerciales.

La Oficina de la Agencia ICE en Ciudad de México se encargará de organizar una misión entrante destinada a fomentar la participación de compradores y operadores mexicanos del sector del diseño y del mueble en el Salone Internazionale del Mobile de Milán, para conocer de cerca la realidad de la feria.

Como parte de las actividades de promoción, en México, de empresas italianas del sector del mueble y el diseño, la Agencia ICE organiza una participación colectiva de empresas en la prestigiosa feria “Habitat Expo”, que se llevará a cabo del 23 al 25 de mayo de 2024, en el World Trade Center en la Ciudad de México.

“Habitat Expo” es un importante evento internacional que acoge a los líderes del diseño y operadores del sector, un escaparate de ofertas muy variado, donde se presentan las innovaciones y tendencias en interiorismo, diseño y arquitectura en un contexto dinámico y lleno de oportunidades de negocio para las empresas participantes.

Son 12 fabricantes y proveedores italianos de muebles y artículos de decoración que estarán presentes en la edición 2024, y que presentarán sus productos y soluciones de decoración, caracterizadas por el estilo y la innovación, en una superficie de aproximadamente 200 m2 dentro del conjunto del Pabellón Italiano gestionado por ICE-Agencia.

Las soluciones de decoración y los artículos de diseño de las empresas italianas son especialmente apreciados en el mercado mexicano por consumidores, arquitectos e interioristas. Italia es considerada un país de excelencia por estilo, calidad e innovación de materiales y tecnología de producción y a menudo es elegida para el suministro de muebles para la construcción de proyectos de alta gama en México – especialmente oficinas y espacios residenciales.

El programa del ITALIAN DESIGN DAY de este año incluye una conferencia testimonial impartida por Francesco Faccin durante el evento central del 14 de marzo, que tendrá lugar en el fascinante marco del Instituto Italiano de Cultura en Coyoacán, en Ciudad de México.

El gran espacio del Instituto permitirá exhibir una amplia selección de objetos de diseño italiano provenientes de varios showrooms italianos de renombre presentes en México.

En el mismo complejo arquitectónico se montarán dos exposiciones fotográficas:

la primera sobre la trayectoria profesional de Francesco Faccin; una segunda creada por el MAECI en conjunto con la casa editorial SKIRA dedicada a la historia y conceptos detrás del jarrón como objeto artístico. El proyecto “100 jarrones italianos” pretende contar la historia del diseño de jarrones desde principios del siglo pasado hasta nuestros días, a través de imágenes de los productos más emblemáticos de los grandes diseñadores italianos, trazando un intrigante camino de evolución, que refleja tanto las influencias históricas y los desafíos contemporáneos.

Entre las actividades organizadas dentro el ámbito del ITALIAN DESIGN DAY, este año se llevará a cabo la primera edición del Fashion and Design Summit, organizado por la Cámara de Comercio Italiana en México en coordinación con la Embajada de Italia y que se llevará a cabo en el Hotel SOFITEL en la Ciudad de México, del 12 al 13 de marzo.

El objetivo de esta iniciativa es promover la excelencia del “Made in Italy” en moda y diseño, un espacio que busca abrir un diálogo entre marcas, instituciones y medios de comunicación de ambos países y sensibilizar la opinión pública sobre la calidad en el estilo del “Made in Italy” en los sectores del lujo, la moda y el diseño, así como su impacto a nivel global.

Un momento de encuentro con representantes italianos del sector, donde hablaremos de temas de gran relevancia para esta industria: tendencias, lujo, diseño, interiorismo, nuevas tecnologías, innovación, sostenibilidad, derechos humanos, agenda 2030, crisis comercial, entre otros.

Todo ello según el enfoque italiano del «saber hacer» máxima expresión del modelo italiano que busca la artesanía y el origen en la creación de cualquier cosa.

Participarán personalidades de la industria italiana y representantes de la industria mexicana para contar, a través de sus experiencias, los avances y futuro de esta industria.

 

Categorías
Tendencia

Mitgo Group ofrecerá servicios financieros mediante la adquisición de Embedded, plataforma de finanzas integradas

  • Los afiliados tendrán servicios financieros más ágiles y a menor costo, gracias a la plataforma de embedded finance (finanzas integradas).
  • Esta nueva División de Negocios de Mitgo llevará mejores servicios financieros a las PyMEs.

La empresa de MarTech, Mitgo Group, anunció la apertura de una nueva división de negocios enfocada en ofrecer servicios Fintech para sus afiliados. Según estimaciones conservadoras, la inversión en marketing de afiliados alcanzó los $14.4 mil millones de dólares en 2023, y se proyecta que superará los $15.7 mil millones este año. Mitgo busca posicionarse como un canal significativo para esta inversión, respondiendo por más del 7% de ese monto en los próximos tres años.

El primer paso es la estratégica adquisición de la empresa Embedded, una plataforma de finanzas integradas (embedded finance) con sede en los Emiratos Árabes Unidos. «Con un equipo altamente especializado y una vasta experiencia en Fintech, Embedded complementará la oferta tecnológica de Mitgo, allanando el camino para explorar un nuevo mercado», comenta Alexander Bachmann, fundador y CEO de Mitgo Group.

La nueva división incluirá un conjunto de soluciones en el ámbito de las finanzas integradas, con el objetivo de mejorar significativamente la experiencia de millones de afiliados a nivel global, incluyendo Estados Unidos y Europa, así como enfocarse en las regiones de Asia-Pacifico (APAC), Oriente Medio y Norte de África (MENA) y Latinoamérica (LATAM), áreas que actualmente presentan una baja proporción de usuarios activos de productos bancarios tradicionales.

Entre los principales beneficios de las finanzas integradas se encuentran:

  • La posibilidad de retirar instantáneamente las ganancias, eliminando así el periodo de espera convencional de 60 a 120 días, que actualmente es estándar en el marketing de afiliados
  • Acceso a préstamos,
  • Reducción de costos asociados a transacciones
  • Disminución de comisiones cambiarias
  • Mejora en la velocidad de las transacciones …entre muchos otros.

El año pasado, Mitgo Group probó con éxito soluciones financieras similares dentro de sus operaciones.

El acceso a préstamos y otras líneas de financiamiento, será una de las principales ventajas para los afiliados, ya que actualmente es extremadamente difícil para ellos abrir una línea de crédito en organizaciones financieras convencionales, debido a que las soluciones existentes en el mercado financiero a menudo no reconocen las especificidades del negocio de los afiliados. Esto provoca una falta de disponibilidad de productos financieros para influencers y publishers, que son principalmente pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Mitgo Group cuenta con 15 años de experiencia en el mercado de marketing de afiliados, colaborando con más de 100,000 socios activos. Además, sus algoritmos exclusivos, que utilizan inteligencia artificial y aprendizaje automático, permiten a la empresa evaluar con precisión a los solicitantes de préstamos, para construir una cartera de préstamos con bajo riesgo, pero altamente rentable.

Las soluciones de finanzas integradas permiten a los líderes de la industria financiera, –como grandes bancos, sistemas de pago, billeteras electrónicas y otros– expandir su cartera de clientes y productos especializados en áreas y países que anteriormente eran demasiado costosos y arriesgados para ingresar.

La futura Dirección de Negocios de Mitgo Group se convertirá en una guía para socios seleccionados de entre las principales organizaciones Fintech, interesadas en explorar el mundo del marketing de afiliados. En los próximos años, la empresa planea establecer asociaciones estratégicas con los principales actores de este mercado, incluyendo esquemas de pago globales y las mayores instituciones financieras del mundo.

Con el respaldo de los expertos de la empresa, estos socios tendrán acceso a un potencial hasta ahora no explorado, involucrando a millones de usuarios y decenas de miles de millones de dólares en transacciones que, anteriormente, pasaban desapercibidas para las organizaciones financieras.

«Además de otras oportunidades viables, nuestros futuros socios del sector financiero obtendrán un excelente campo de prueba basado en un nuevo mercado y un vasto sistema de distribución de productos financieros entre el público afiliado: servicios de devolución de efectivo, compradores de medios, programas de lealtad, servicios de compre ahora, pague después (BNPL), y muchos otros.

Con nuestra ayuda, podrán ofrecer un conjunto adecuado de soluciones a cientos de millones de usuarios en todo el mundo», afirma Bachmann.

La nueva dirección de negocios estará liderada por Oleg Chanchikov, CEO y fundador de Embedded, tras la adquisición por parte de Mitgo. Chanchikov cuenta con más de 20 años de experiencia en los mercados de TI y financieros. Anteriormente, ocupó cargos de alta dirección en VISA y en otras importantes organizaciones financieras y de tecnología.

«El mundo entero, incluidos los principales actores del mercado financiero y organizaciones internacionales como la ONU y el Banco Mundial, trabaja para empoderar a las Pymes y hacer que los servicios financieros sean más accesibles para ellas. Las soluciones de finanzas integradas ayudan al mercado a crecer no solo desde el enfoque de arriba hacia abajo, cuando un banco ofrece productos predefinidos a los clientes, sino también de abajo hacia arriba, cuando las propias industrias utilizan productos financieros para resolver las necesidades y problemas en su negocio principal. Creo que, junto con Mitgo Group, no solo cambiaremos la forma en que la industria de MarTech utiliza productos financieros, sino que también presentaremos soluciones revolucionarias que cambiarán todo el mercado», señaló Chanchikov.

El valor del marketing de afiliados es sumamente alto y va en crecimiento. La industria valía $8.2 mil millones de dólares en 2022, y tuvo un aumento del 10% respecto al año anterior. Se espera que llegue a $21.1 mil millones de dólares en 2024, acorde a expectativas de la consultora Statista. De igual modo, un informe de Astute Analytica, espera que el negocio ascienda a la asombrosa cifra de $36.9 mil millones de dólares para 2030.

Categorías
Nacional

Entregan organizaciones a favor del vapeo cerca de 300 estudios científicos a diputados federales

Diversas organizaciones a favor del vapeo, como Vaperos Unidos de México, All Vape y México y
el Mundo Vapeando sostuvieron reuniones de trabajo con diputados federales para presentarles cerca
de 300 estudios científicos a nivel mundial sobre los vaporizadores para contribuir a un trabajo
legislativo sustentado, desechar la propuesta presidencial de prohibir los dispositivos y avanzar en la
aprobación de un marco regulatorio para dichos dispositivos.

De esta manera, en primera instancia, decenas de activistas realizaron al filo del mediodía un mitin
afuera de la Cámara de Diputados para condenar la propuesta constitucional del presidente de la
República, Andrés Manuel López Obrador, de prohibir la venta de vaporizadores, al equipararlos con la
droga del fentanilo.

En este sentido, Juan José Cirion Lee, presidente de México y Mundo Vapeando, informó que el
objetivo del mitin y el encuentro con los diputados es contribuir a un trabajo legislativo maduro y
sustentado, lejos de posiciones dogmáticas y posiciones políticas retrogradas.

«Se va a entregar un compendio de estudios científicos que demuestran, por un lado, que el
vaporizador es la mejor herramienta para dejar de fumar; estudios hechos por el Royal Collage of
Science of London que demuestran que el vaporizador, es cuando menos 95 por ciento menos dañino,
esto con el objetivo de que los diputados tengan información fidedigna y científica para tomar decisiones
en la votación que tiene que ver con la pretensión de prohibir estos vaporizadores en la Constitución»,
comentó Cirion Lee.

En el evento, participó Rafael Lara, presidente de la organización Razón, Autonomía y Derecho
(RAUDER), quien explicó que la organización que encabeza apoya la regulación de los vaporizadores,
bajo el argumento legal de que los ciudadanos tienen el derecho a tener acceso a dispositivos que han
demostrado su eficiencia científica para combatir el tabaquismo.

«Estamos frente a la cámara de diputados, en este mitin, dónde tenemos que seguir apoyando la
promoción y defensa de los derechos humanos; es una decisión terrible de prohibir sin ni siquiera
estudiar, es importante que no se confunda vapear con fumar, es importado que se regule en lugar de
que se prohíba, es importante que se respeten los derechos humanos de la información a la salud y a
la libertad a la libre decisión de las personas», afirmó el especialista.

Luego del mitin, los activistas tuvieron una reunión con el diputado Sergio Barrera, de la fracción
parlamentario de Movimiento Ciudadano, quien se pronunció a favor de regular los vaporizadores, como
estrategia para combatir el mercado negro y lograr que este tipo de productos (de uso exclusivo para
adultos), estén lejos de menores de niños y adolescentes.

En el marco del encuentro, el legislador reconoció que los tiempos políticos son complicados por el
inicio de las campañas electorales, por lo que, dijo, se aprecia lejos la posibilidad de que en la presente
legislatura se avance en la materia.

Por ello, exhortó a los líderes de las organizaciones a favor del vapeo para que, desde sus lugares
de residencia y trabajo, ayuden en las próximas elecciones del dos de junio a que| los partidos de
oposición logren la mayoría en la Cámara de Diputados y arrebatarle esa posición a los partidos que
conforman la auto llamada Cuarta Transformación (4T), con el objetivo de avanzar en un marco
regulatorio para el mercado del vapeo, el cual, alertó el diputado, está hoy en día en manos del crimen
organizado, quien actual mente define quien, dónde y cuándo vender los vaporizadores.

«Por ello, el tema de los vaporizadores ya no es sólo un asunto de salud nacional sino también de
seguridad», afirmó el legislador.

Posteriormente, los activistas fueron recibidos en la Comisión de Salud por el diputado morenista,
Favio Castellanos Polanco, quien ratificó su interés y compromiso por escuchar las diferentes
posiciones y argumentos de los activistas y especialistas a favor del vapeo, en el marco de la discusión parlamentaria de las 20 iniciativas de reformas constitucionales que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado cinco de febrero.

Finalmente, en el marco de una conferencia de prensa, el diputado panista, Ector Jaime Ramírez
Barba, respaldó la propuesta de abrir las puertas de la Cámara de Diputados para promover un diálogo
constructivo entre los diferentes sectores involucrados en el tema de los vaporizadores, tomando en
consideración el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de octubre de 2021 que declaró
anticonstitucional prohibir la venta de vaporizadores.

Categorías
Nacional

No podemos ir en contra del futuro de México justificando acciones contra el medio ambiente con argumentos de un supuesto desarrollo: Laura Ballesteros

  • La senadora de MC dijo que las refinerías de Tula y Cadereyta deben cerrar pues contaminan el aire de millones de pobladores de las zonas metropolitanas de Monterrey y CDMX
  •  Recordó que el Tren Maya también contra del medio ambiente y las futuras generaciones.
  •  Laura Ballesteros llamó a las bancadas de los diferentes partidos a no esperar más para sacar adelante 13 dictámenes pendientes en favor de los derechos de las mujeres

La senadora Laura Ballesteros de Movimiento Ciudadano señaló que no se puede atentar contra el futuro de México justificando acciones que afectan el equilibrio medioambiental con argumentos basados en el desarrollo y en el progreso del país.

“No podemos ir en contra del futuro del país, y el futuro del país es el cuidado del medio ambiente, y el futuro del país es también hacerlo cuidando a las futuras generaciones”, destacó al referirse al “falso debate entre el progreso y el desarrollo” que compromete la salud y la vida de millones de mexicanos con argumentos que no se sostienen.

En este mismo sentido dijo que lo que se hizo con el Tren Maya está comprometiendo el equilibro ecológico de la selva pues el trayecto está mal hecho y hoy está trayendo consecuencias negativas para el medio ambiente y los ecosistemas por donde pasa.

La legisladora de la Bancada Naranja habló en la tribuna del Senado de la República a nombre de la población de Monterrey y la Ciudad de México y sus zonas metropolitanas. Se refirió a las refinerías de Tula y de Cadereyta, de las que dijo, son dos refinerías que tienen sus días contados, porque no pueden seguir operando y lanzando veneno al aire que respiran millones de pobladores que ahí vivimos y hacemos vida todos los días.

“Estas refinerías tienen que cerrar, y como ya lo dijo Máynez, también desde hace muchos años y meses que hemos estado trabajando estos temas, tenemos litigios en contra de Pemex precisamente por el veneno que están lanzando al aire que respiramos, ante la PROFEPA y ante la ASEA, uno en el 2022 y otro en el 2023 y ninguna de las autoridades correspondientes ha dado respuesta, así que dejamos aquí sentado, porque este es uno de los principales debates nacionales que se darán en las siguientes semanas”.

13 Dictámenes en favor de los Derechos de las Mujeres
La senadora Laura Ballesteros convocó a todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión a que más allá del proceso electoral en puerta, “saquemos adelante 13 dictámenes que están pendientes en favor de los derechos de las mujeres”.

Son 13 dictámenes: en materia de sistema nacional de cuidados; justicia con perspectiva de género; salud reproductiva libre de violencia; aborto y maternidad libre y segura; parámetros para la sanción de violencia institucional; educación para la prevención de la violencia; justicia libre de roles de género; centros penitenciarios respetuosos de la identidad de género; paridad de género en le Servicio Exterior; autonomía de las mujeres en las políticas públicas; equidad de género en sociedades cooperativas; disminución de la brecha salarial; desarrollo y competitividad con perspectiva de género; ambiente laboral libre de acoso, hostigamiento laboral y sexual en centros de trabajo.

Categorías
Sin categoría

Morena premia con escaño en el Senado a acosador sexual

El partido Morena otorgó a Enrique InzunzaCázarez, exsecretario de Gobierno de Sinaloa una curul por la vía plurinominal al Senado de la República, sin considerar que tiene una denuncia penal vigente desde el 2018, con número CLN/AEDSEX/3107/2018/CI Interpuesta ante la Fiscalía Estatal  por acoso sexual contra la jueza Ana Karina Aragón Cutiño.

En redes sociales circula un video íntimo con el cual  presuntamente acosó a la jueza,  en el que aparece  masturbándose cuando éste era presidente del Tribunal de Justicia. De ahí, que colectivos feministas advirtieron que si las autoridades seguían manteniendo “congelada” la denuncia  revelarían el contenido del clip, pues se ha acusado al Poder Judicial de estar coludidos con el encubrimiento del exmagistrado.

Con la frase » Un acosador no puede ser Senador», se compartió el video explicito de contenido sexual de Inzunza Cázarez. El cual esta publicado por diferentes plataformas una de ellas es Facebook, donde la página «Enrique Inzunza Sexnador» y el sitio https://enriqueinzunza.com/

El aspirante a Senador estaría violando los principios establecidos de la Ley 3 de 3, la cual prohíbe a un ciudadano ser servidor público o contender a un cargo de representación popular si cometió delito sexual.

El pasado viernes 8 de marzo, colectivos feministas exhibieron en mantas al político Enrique Inzunza y lo señalaron de encabezar una red de acosadores sexuales, indicaron que su pretensión es burlar la ley y no pisar cárcel bajo el fuero constitucional.

Cabe mencionar que ningún miembro de MORENA ha manifestado su opinión sobre el tema.