Categorías
Internacional Portada

Japón es sacudido por sismo de M5.8; no hay alerta por tsunami

Un sismo de magnitud preliminar de 5.8 sacudió la prefectura de Fukushima en Japón este jueves 14 de marzo, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

Aunque el temblor se sintió en el centro de Tokio, no se han emitido alertas de tsunami hasta el momento, y no se reportan víctimas, daños ni emergencias en la central nuclear de Fukushima.

Este evento sismológico resalta la importancia de la preparación de Japón ante desastres naturales, especialmente después del devastador terremoto y tsunami de 2011 que desencadenó el desastre nuclear en Fukushima. Estos eventos han impulsado a Tokio a fortalecer sus infraestructuras y capacidades de respuesta.

Con una inversión de 17 billones de yenes (aproximadamente 104.934 millones de euros), Tokio ha implementado un ambicioso proyecto para convertirse en una ciudad totalmente resiliente para 2040.

Esto incluye medidas para mitigar el impacto de terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones y otros desastres, así como mejorar la infraestructura y la resistencia de los edificios.

El diseño de los edificios se ha optimizado para prevenir la propagación de incendios, mientras que la resistencia de las construcciones ha aumentado significativamente en los últimos años. Además, las amplias carreteras principales están preparadas para mantener la circulación de vehículos en caso de alteraciones del tráfico debido a un desastre.

Estas medidas reflejan el compromiso de Tokio con la seguridad y la preparación ante desastres, en un país donde la amenaza sísmica es una constante.

Categorías
ESTADOS Portada

Mauricio Vila recibe a reyes de Suecia en Yucatán

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, recibió a los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, quienes se encuentran en México como parte de una visita de Estado.

Se tiene previsto que el mandatario y el rey Carlos XVI Gustavo tengan una reunión con sus comitivas en la Hacienda Temozón y posteriormente visiten Uxmal, una de las antiguas ciudades mayas más importantes, donde sostendrán un encuentro con representantes de pueblos indígenas mayas y yaquis.

Esta es la segunda ocasión que los monarcas suecos visitan Yucatán, la primera vez ocurrió en 1982 cuando el matrimonio tenía apenas cinco años de casados, en ese entonces la reina tenía 38 años y el rey 35 años.

Su primera gira por territorio mexicano ocurrió del 18 al 24 de enero de 1982, donde visitaron las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Uxmal.

Para esta ocasión los reyes de Suecia arribaron a Yucatán en un vuelo comercial y fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de Mérida por Mauricio Vila y su esposa María Eugenia Ortiz Abraham.

Tras aterrizar fueron recibidos por Las Trovadoras del Mayab quienes fueron las encargadas de amenizar el momento con las canciones “Aires del Mayab”, “Anhelos del alma” y “A Yucatán”.

Los reyes de Suecia vinieron acompañados por una comitiva conformada por el ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Comercio Exterior de Suecia, Johan Forssell y funcionarios gubernamentales.

En la ceremonia de recepción a los monarcas también estuvieron presentes la subsecretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Embajadora María Teresa Mercado; el Embajador de Suecia en México, Alejandro Alday González y el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz.

La visita de Estado de los reyes comenzó desde el pasado miércoles donde llevaron a cabo importantes reuniones y actividades relacionadas al sector empresarial y este día concluyen su visita al país en el Sureste, siendo Yucatán el estado elegido por su cultura y desarrollo.

Categorías
CDMX Portada

Gobierno de CDMX retira propaganda política de lugares prohibidos

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, aseguró que comenzarán a retirar la propaganda política de los candidatos de la “oposición” que se encuentre en lugares prohibidos.

Esto al afirmar que hay propaganda que está colocada en espectaculares, lo cual insistió en que se trata de una doble violación a la ley.

“Un caso de propaganda que está colocada en espectaculares que están en las azoteas, esto está muy mal, no sólo porque está prohibido, estamos quitando los espectaculares de las azoteas, nos falta quitar algunos”, dijo.

En este sentido informó que han retirado mil 100 espectaculares por situaciones irregulares, aunque advirtió que todavía faltan.

A través de redes sociales se difundieron imágenes y videos donde se observa a personal del gobierno capitalino retirar propaganda del aspirante a la jefatura de Gobierno, Santiago Taboada de puentes peatonales.

Ante ello, Taboada aseguró que en los próximos días presentará una denuncia contra Batres por crear una campaña de desprestigio en su contra al quitar su propaganda electoral de vías primarias en la capital.

Categorías
CDMX Portada

Rescatan a perros, tortugas y un cuyo en inmueble de Xochimilco

Cerca de 40 animales que se encontraban hacinados en un inmueble de la colonia Tepalcatlalpan, en la alcaldía Xochimilco, fueron rescatados durante un operativo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

En el lugar fueron hallados 34 perros, cinco tortugas, así como un cuyo, los cuales vivían en condiciones de hacinamiento, por lo que fueron trasladados a un centro especializado para su atención médica y resguardo.

La Fiscalía confirmó que dos hombres fueron detenidos en el lugar por su presunta responsabilidad en el delito de maltrato animal.

Por estos hechos se dio parte al agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana, quien inició una carpeta de investigación.

Los sujetos detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades y ya son investigados para determinar su situación jurídica.

Categorías
Nacional Portada

Padres de los 43 normalistas se reúnen en el Senado con Ricardo Monreal

Padres y madres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa asistieron este jueves al Senado de la República para sostener una reunión con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el senador Ricardo Monreal Ávila.

Minutos antes de las 11 de la mañana, una comitiva de los familiares, acompañados por representantes legales, llegaron en un camión a la sede de la Cámara Alta para reunirse con el senador Monreal Ávila.

A su llegada, los padres ingresaron sin dar declaraciones a los medios de comunicación.

El encuentro se da luego de que a finales de febrero, los padres de los 43 estudiantes exigieran reunirse con Monreal Ávila, en su carácter como presidente de la Jucopo.

Al no acordar el encuentro en el momento, normalistas comenaron a lanzar piedras y petardos contra el recinto legislativo.

En un escrito entregado a la Oficialía de Partes del Senado, los padres manifestaron su solicitud para que se llame a comparecer al secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.

Los términos de encuentro se darán a conocer al término del mismo.

Categorías
Nacional Portada

AMLO acepta crisis de seguridad en BC; Fuerzas Armadas reforzarán presencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció una grave situación de inseguridad en Baja California, por lo que advirtió que que reforzará la presencia de las Fuerzas Armadas en la entidad fronteriza.

“Se nos está complicando últimamente, pero para eso estamos aquí para apoyar. El general lo mencionó, vamos a reforzar Baja California, vamos a seguir apoyando a la gobernadora y al pueblo en este tema de la inseguridad”, expuso en su conferencia matutina desde Mexicali.

Más temprano, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval, reveló la llegada de más elementos de las Fuerzas Armadas a Baja California.

Señaló que el objetivo de la movilización de las fuerzas de seguridad es reforzar la seguridad en la región y disminuir la violencia.

El general Sandoval aseguró que la decisión se tomó esta mañana en la reunión del Gabinete de Seguridad.

Explicó que en Baja California hay 4 mil 527 elementos de la Sedena; mil 162 elementos de la Secretaría de Marina (Semar); la Guardia Nacional, 3 mil 654 elementos, que hacen un total de fuerzas federales de 9 mil 343. Estos elementos, sumados a policías de Baja California y de los municipios, suman un total de 15 mil 341 elementos operativos.

“Adicional a este personal ahorita en la reunión de seguridad ya se tomó la determinación de que se incrementarán los efectivos, se reforzará todo este personal operativo con personal de Fuerzas Armadas y de Guardia Nacional”, expuso

“Llegarán al estado mayor número de elementos para colaborar con la seguridad de los ciudadano aquí en el estado”, explicó.

La decisión se da luego de que se revelara que Baja California ocupa el segundo lugar con el mayor número de homicidios dolosos en el país en lo que va del sexenio.

“En la cantidad total de homicidios dolosos por entidad federativa en lo que va de la Administración, y hasta enero que es la última información del Secretariado, el estado tiene el segundo lugar a nivel nacional con 12 mil 825 homicidios,  siendo la media es de 4 mil 459

“De esos homicidios dolosos, por cada 100 mil habitantes, el estado se mantiene en segundo lugar con 340, siendo la media de 124”, sostuvo.

Tijuana, Mexicali, Ensenada y Playas de Rosarito concentran el 97 por ciento de la incidencia delictiva en la entidad.

Categorías
Economía Portada

Italia multa a TikTok en 10 millones de euros por desproteger a menores

Italia impuso a la red social china TikTok una multa de 10 millones de euros (casi 11 millones de dólares) por su falta de control de contenidos que dejó a los menores sin una protección adecuada.

“La compañía no ha aplicado mecanismos adecuados para monitorear los contenidos publicados en la plataforma, en particular aquellos que pueden amenazar la seguridad de los menores y personas vulnerables”, indicó en un comunicado la Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) de Italia.

Agregó que “estos contenidos se vuelven a proponer sistemáticamente a los usuarios gracias a su algoritmo de evaluación de perfiles, lo que estimula un uso cada vez mayor de la red social”.

La multa se aplicó a tres unidades del grupo chino Bytedance: TikTok Technology, de Irlanda; TikTok Information Technologies UK y TikTok Italia.

La AGCM dijo que TikTok no cumplió plenamente con las orientaciones que había anunciado para asegurar que la aplicación fuera un espacio seguro.

“Las orientaciones son aplicadas sin tomar en cuenta adecuadamente las vulnerabilidades de los adolescentes, caracterizadas por mecanismos cognitivos particulares de los que se derivan, por ejemplo, la dificultad de distinguir realidad de ficción y la tendencia de emular comportamientos grupales”, agregó.

Agregó que contenidos “potencialmente peligrosos” son promovidos por el sistema de recomendaciones de TikTok.

Citó el desafío llamado “la cicatriz francesa“, en la que niños se pellizcan violentamente las mejillas hasta que salgan moretones, un fenómeno explicado en tutoriales de TikTok que ha generado preocupación entre autoridades educativas y de salud.

La aplicación de videos cortos goza de enorme popularidad en el mundo, pero el hecho de ser propiedad del gigante tecnológico chino ByteDance y su supuesta subordinación al Partido Comunista de China genera preocupación en los países occidentales.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el miércoles un proyecto de ley que obliga a TikTok a desvincularse de ByteDance si no quiere verse prohibido en el país.

Categorías
CDMX Portada

Aseguran 100 kilos de cocaína valorada en 20 mdp en Iztapalapa

Fuerzas de seguridad incautaron aproximadamente 100 kilogramos de cocaína, cuyo valor en el mercado negro se estima en más de 20 millones de pesos.

Este golpe al narcotráfico se logró tras la identificación de una célula delictiva encargada del almacenamiento y embalaje de drogas procedentes de Chiapas, para su posterior distribución hacia el norte del país.

“Compañeros de SSC CDMX aseguraron 100 kilos de aparente cocaína distribuida en paquetes, así como armas, celulares, dinero en efectivo, una báscula gramera y un contador de numerario”, detalló el secretario de seguridad capitalino, Pablo Vázquez Camacho.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en coordinación con elementos de la Sedena y de la Fiscalía CDMX llevaron a cabo la operación que culminó con el cumplimiento de una orden de cateo en un inmueble ubicado en la colonia Guadalupe del Moral, donde se descubrieron paquetes de droga junto con armamento, equipos de comunicación, una máquina contadora de dinero y dinero en efectivo.

No se reportaron detenidos durante el operativo.

El lugar fue asegurado y quedó bajo custodia policial para las investigaciones correspondientes.

Categorías
Tendencia

Radiografía del turismo LGBTQ+ y su impacto en estás vacaciones de Semana Santa en los destinos de playa

En esta semana santa en que los principales destinos turísticos de playa de México se alistan para recibir a miles de turistas nacionales e internacionales, un segmento que se espera impacte en la entrada de divisas es el de los viajeros de la comunidad LGQTB+, principalmente el proveniente de Estados Unidos.

De acuerdo con un estudio de la agencia Community Marketing & Insights (CMI), 10% de los turistas norteamericanos LGBTQ+ encuestados viajaron a algún destino de México durante el año anterior a la pandemia; es decir, 1.3 millones de adultos aproximadamente, por lo que es importante para los operadores turísticos atender a este mercado y fomentar políticas de inclusión entre sus empleados e instalaciones.

Según datos del mismo estudio, realizado antes de pandemia, las características que comparten los 1.3 millones de turistas LGBTQ+ de Estados Unidos que eligen México para vacacionar son:

  • Más de un tercio (37%) son viajeros de lujo o gasto moderado.
  • Hacen tres viajes de vacaciones al año en promedio.
  • Pasan en promedio 11 noches en un alojamiento pagado al año.
  • Cerca del 70% reservan sus viajes directamente en el website del hotel o proveedor de servicios.
  • Lo que valoran al elegir a un hotel o proveedor turístico es que tengan una Política de No Discriminación al Cliente y que tengan un staff capacitado en temas de diversidad.
  • El 7% de los turistas hombres de la comunidad LGBTQ+ prefirieron Puerto Vallarta para vacacionar en México, mientras que el 5% de las mujeres LGTBTQ+ prefirieron Cancún.

Esmeralda Araiza, CEO de DT Latina, una asociación especializada en soluciones para fomentar buenas prácticas de inclusión y diversidad en empresas y el sector turístico, refirió que empresas de diversos sectores han visto un incremento en sus ventas de hasta un 7% cuando realizan campañas orientadas a este mercado, es por ello la importancia de realizar estratégicas dirigidas a este nicho de viajeros.

En este sentido, comentó que en un esfuerzo inédito para impulsar a México como un destino turístico incluyente entre la comunidad LGBTQ+ de Estados Unidos, se creó “Queer Travel Fest”,  la Primera Expo Digital de Turismo LGBTQ+.

“Como un organismo que desarrolla iniciativas de diversidad e inclusión, es para nosotros un hito crear esta expo que se realizará del 13 al 20 de julio al ser México uno de los países favoritos de la comunidad LGBTQ+ de América Latina y Estados Unidos. De hecho, de los 10 destinos favoritos de la región, México ocupa cuatro espacios, que son: Puerto Vallarta, Cancún, Ciudad de México y Guadalajara”, expuso Araiza.

Para 2024, de acuerdo con las expectativas de SECTUR, se prevé la llegada de 42.4 millones de turistas internacionales y se estima que el ingreso de divisas por este rubro ascenderá a $31 mil millones de dólares.  En tanto, si las empresas turísticas de México se unen en una estrategia hacia este segmento de mercado, como lo es Queer Travel Fest, se podría alcanzar en 2024 nuevamente “los 1.5 millones de turistas LGBTQ+ norteamericanos que recibimos pre-pandemia y llegar hasta $2.5 mil millones de dólares en derrama económica que podrían traer al país., concluyó la CEO de DT Latina.

 

Categorías
Economía

PEMEX recupera su participación en el mercado de Gas LP; crece 25%

Al cierre de 2023, la participación de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en la venta de Gas Licuado de Petróleo (LP) del país cubrió el 62.1% de la demanda, dicho porcentaje representa un incremento de 25% en los últimos tres años.

Según los datos de la empresa, en 2020, el gas LP que comercializó la petrolera cubrió 49.7% de la demanda nacional.

El director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, que en los últimos años han recuperado su participación de ventas en el mercado de combustibles, luego de que con la Reforma Energética de 2014 favoreció la participación de las empresas privadas en el mercado interno lo cual le arrebató a la empresa productiva del Estado una parte importante de su mercado.

Las estadísticas petroleras muestran que en 2023 la producción de gas LP se incrementó 11% con una producción promedio anual de 102 mil 300 barriles diarios, mientras que en 2022 la producción ascendió a 92 mil 200 barriles por día.

PEMEX recupera su participación en el mercado de Gas LP
PEMEX recupera su participación en el mercado de Gas LP

El incremento en la producción de PEMEX hizo posible que suministrará más de 160 mil barriles diarios del gas LP y de los 27.8 millones de hogares que se estima consumen este combustible, poco más de 17 millones consumen el que distribuye la petrolera mexicana.

PEMEX recupera su participación en el mercado de Gas LP

La mayor participación de PEMEX en el mercado del gas LP tiene que ver con su política de autosuficiencia energética, y como parte de ella ha ejecutado acciones para mejorar el abastecimiento de todos los combustibles.

En el caso del gas LP, el 31 de agosto de 2021 PEMEX lanzó la empresa pública Gas Bienestar, la cual inició con la distribución de tanques de este combustible, en la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México.

El Gas LP en México es muy importante, pues es el principal combustible doméstico ya que más del 70% de los hogares lo consumen, en este sentido la entrada de Gas Bienestar en el mercado de la distribución busca poner un freno al alza en los precios de este producto, el cual es dominado por empresas privadas que han sido señaladas de incurrir en presuntas prácticas monopólicas regionales.

De septiembre de 2021 al cierre de 2023, Gas Bienestar ha distribuido alrededor de 3 millones de cilindros en la Ciudad de México y trabaja en poder llevar esta distribución a otros estados del país.