Categorías
Columnas

Garantizado el Gas para la Generación de Electricidad: CFE

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Los Consejos de Administración de CFE Internacional (CFEi) y CFEnergía (CFEn) sesionaron ayer en la mañana. El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, encabezó ambas sesiones en su calidad de presidente del Consejo.

Durante la transmisión el director general de las dos filiales, Miguel Reyes Hernández, informó que gracias a la estrategia integral de suministro implementada por CFEi, en Estados Unidos, se mejoró el costo del gas natural, obtuvo mayor flexibilidad operativa y diversificación de empresas proveedoras de la molécula.

Otro de los resultados significativos, que presentaron las filiales comercializadoras de combustibles de la CFE, fue el adecuado manejo de la tormenta invernal en Estados Unidos, suscitada en enero de 2024. Acciones como la compra de coberturas físicas y comercialización de gas natural con clientes terceros en el mercado americano permitieron que las filiales CFEi y CFEn otorgaran mejores precios que el mercado a las generadoras de CFE. La notificación oportuna y coordinación de las filiales CFEi y CFEn con las generadoras de CFE, la Secretaría de Energía (SENER) y el Centro Nacional de Control de Energía, permitió que se garantizara el gas natural necesario para la generación y se evitaran cortes de electricidad.

Miguel Reyes Hernández resaltó los resultados extraordinarios de CFEi en términos de la utilidad obtenida para 2023, del orden de 227 millones de dólares, de los cuales 90 fueron por la comercialización con terceros.

Añadió que, con estos resultados positivos y como parte del compromiso social que tiene CFEi como filial de la CFE, entre 2023 y 2024 donará 5.25 millones de dólares para la implementación de proyectos comunitarios, para los cuales colabora con diversas instituciones como la Secretaría de Cultura, los Consulados Generales de México en Estados Unidos e instituciones educativas.

En este sentido, la secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro, habló sobre los programas de colaboración, resaltando el proyecto “Original” que une artesanos y artesanas, representantes de diversas comunidades del país, para mostrar sus diseños, iconografías, tramas, bordados y tejidos. Señaló que, anualmente se realiza un Foro de exhibición y venta artesanal en el Complejo Cultural Los Pinos.
La Secretaria añadió que CFEi colaborará en el programa “Semilleros Creativos”, el cual fomenta el desarrollo de actitudes y habilidades artísticas para impulsar a niñas, niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, para que participen en la vida cultural de sus comunidades.

Por otro lado, en la sesión del Consejo de Administración de CFEn, Miguel Reyes informó que la empresa en 2018, cuando era dirigida por la Administración anterior, se encontraba desvinculada de la visión y objetivos de la CFE. Lo anterior, se tradujo en altos costos en la compra de combustibles, con impactos financieros negativos hacia la CFE.

Ante este panorama, la presente administración implementó un nuevo modelo basado en la Seguridad y Soberanía Energética. Como primera acción de este nuevo modelo, se renegociaron contratos de transporte y almacenamiento de gas natural, anulando tarifas crecientes y cambiándolas por tarifas fijas, que dan estabilidad al costo de la generación y a la tarifa de electricidad, generando ahorros por 6 mil 275 millones de dólares.

Reyes Hernández dio a conocer que, otra acción de este modelo fue la consolidación de las compras de gas natural en CFEn, de manera transparente, competitiva, sin simulaciones y con ahorros significativos para la CFE de 20 mil 900 millones de pesos. Aunado a la venta de transporte de gas natural, la filial ha generado ahorros por 120 mil millones de pesos en favor de la CFE.

Miguel Reyes informó que, al triplicar la utilidad bruta respecto a la administración anterior, la filial CFEn, antes de lo planificado logró cumplir con las aportaciones al Fideicomiso Maestro de Inversión mandatadas por el Consejo de Administración de CFE para la construcción de nuevas centrales y contribuir al fortalecimiento y rescate de la Empresa del Estado.

Antes de concluir, Bartlett Díaz habló de cómo a su llegada las filiales operaban de maneja separada y no existía relación con el corporativo. Resaltó que, durante la presente administración, las filiales CFEi y CFEn garantizan el suministro de gas natural a 92 centrales de generación y que las utilidades se destinan al fortalecimiento del Parque de Generación de la CFE.

Añadió que se notificó a la Auditoria Superior de la Federación de los malos manejos realizados en administraciones anteriores, para someterlos a investigación, ya que se tiene el compromiso de ser una empresa transparente y, como parte del Estado Mexicano, de que se actúe con legalidad. Hoy en día las filiales cuentan con resultados óptimos con flexibilidad operativa.

Boomerang.- -Tomamos nota de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) reafirmó la importancia de la seguridad petrolera para las transiciones energéticas en su comentario más reciente: «Un fuerte enfoque en la seguridad petrolera será fundamental durante toda la transición a la energía limpia». ‘.

En la OPEP nos sentimos alentados por este mensaje y la referencia a la continua importancia del petróleo para el mundo. La AIE dice en su comentario: “Un enfoque duradero en la seguridad del petróleo es una consecuencia de la continua necesidad de petróleo para alimentar automóviles, camiones, barcos y aviones, así como para producir los petroquímicos necesarios para fabricar innumerables artículos cotidianos”.

Estos mensajes han sido expresados enérgicamente por la OPEP durante muchos años, y seguiremos reiterando que la seguridad energética, la asequibilidad energética y la reducción de las emisiones deben ir de la mano, mientras buscamos una economía que incluya todas las energías, todas las tecnologías y todas las tecnologías. -Enfoque popular ante las transiciones energéticas.

[email protected]

Categorías
Ecología

Alertan por sequía y calor extremo en gran parte de México

En días recientes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó por las fuertes temperaturas que se tendrán en el país durante los próximos meses debido a olas de calor. El organismo dio a conocer que, para este año, se tienen pronosticados cinco fenómenos meteorológicos de este tipo, los cuales se caracterizan por ser periodos de más de tres días consecutivos con temperaturas por arriba del promedio, tanto para las temperaturas máximas (que se registran entre las 14:00 y 16:00 horas), como para las mínimas (entre las 05:00 y 07:00 horas).

En este sentido, se espera que la primera ola de calor comience a finales de marzo y las siguientes se distribuyan entre abril, mayo y junio. Durante estos periodos, se esperan temperaturas entre los 38 y 45 grados en los estados de Nuevo León, Coahuila, Sonora, Baja California, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Tamaulipas, Nayarit, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero y Sinaloa; mientras que en el resto del país se alcanzarán los 30 grados.

Asimismo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha señalado que, durante las olas de calor, la crisis hídrica que se vive en el país puede complicarse aún más, pues actualmente, el nivel de las 210 principales presas de México, que almacenan el 92% del agua de los embalses del país, se encuentra al 51%, por lo que es crucial que se lleven a cabo acciones para cuidar y gestionar de manera óptima este recurso.

En temporadas de calor y sequía, los expertos de Rotoplas recomiendan:

  • Uso óptimo: Acciones como cerrar el grifo mientras nos enjabonamos o cepillamos los dientes contribuyen al ahorro y a la preservación de este bien. Asimismo, la instalación de dispositivos que nos ayuden a ahorrar este líquido puede contribuir para lograr el propósito de su cuidado.
  • Almacenamiento: Utilizar tinacos o cisternas para garantizar la calidad óptima de este líquido para consumo y uso humano. De igual manera, es importante llevar a cabo un adecuado mantenimiento de estos productos y de cada una de sus partes para evitar fugas, contaminación y desperdicio.
  • Reparación de fugas: Reparar inmediatamente cualquier fuga en grifos, tuberías o electrodomésticos es crucial para evitar el desperdicio. De igual manera, hay que estar al pendiente de la calle y ante cualquier eventualidad, reportarla con las autoridades correspondientes.
  • Captación: En temporada de lluvias, se recomienda la recolección de agua para para regar plantas y otras tareas domésticas.
  • Reutilización: Utilizar el sobrante de líquido de ciertas tareas, como el agua que queda en la lavadora, para el vaciado de inodoros o lavar patios ayuda a reducir la demanda de este recurso.

 

Categorías
Economía

César Alejandro Reyna Carrillo, blockchain para evitar corrupción en aduanas

En un entorno cada vez más globalizado en donde la tecnología es un factor clave para el correcto funcionamiento del comercio exterior a nivel mundial, César Alejandro Reyna Carrillo, experto en materia aduanera, hace un análisis sobre el uso de tecnologías como el blockchain en las aduanas.

César Alejandro Reyna Carrillo destaca que el comercio exterior es uno de los campos donde la tecnología blockchain se está volviendo cada vez más imprescindible para hacer más eficientes los servicios de logística y aduanas. De hecho, César Alejandro Reyna Carrillo afirma que cada vez son más los países que utilizan esta tecnología para simplificar los procesos enfocados en estas áreas de actividad, y minimizar cualquier acto de corrupción.

“Un ejemplo del uso de esta tecnología en este sector son las aduanas de Mercosur, las cuales están conectadas por BConnect, una red blockchain desarrollada por la compañía brasileña Serpro, para el Servicio de Impuestos Federales de Brasil. Comenzó a usarse en octubre de 2020 para conectar aduanas en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay”, destacó César Alejandro Reyna Carrillo.

César Alejandro Reyna Carrillo explica que una plataforma basada en el blockchain tiene como objetivo garantizar la autenticidad y seguridad de los datos aduaneros compartidos entre entidades gubernamentales de diferentes países.

“En la actualidad, la tendencia internacional exige un aumento en el intercambio de información en cuanto a declaraciones aduaneras entre autoridades de los diferentes países con los que se tiene relación comercial”, afirmó César Alejandro Reyna Carrillo.

Los diferentes programas pilotos que han implementado varios países alrededor del mundo ponen de relieve el creciente interés por emplear la tecnología blockchain en sus operaciones aduaneras y fronterizas. Así lo explica César Alejandro Reyna Carrillo.

“Es importante que México entre de lleno en el uso de esta tecnología, el blockchain le permitirá a nuestras aduanas lograr ahorros adicionales de tiempo y bajar los costos en los procedimientos de seguridad, y con ello automatizar controles para evitar intentos de corrupción. Se sabe que la administración aduanera de nuestro país está trabajando con el Banco Interamericano de Desarrollo para implementar una aplicación blockchain llamada Cadena en las aduanas mexicanas”, subrayó César Alejandro Reyna Carrillo.

EL RETO ES LA DIGITALIZACIÓN: CÉSAR ALEJANDRO REYNA CARRILLO

Expertos como César Alejandro Reyna Carrillo afirman que, si bien México podría verse altamente beneficiado de tecnologías como el blockchain, primero es necesario que el país eleve sus niveles de digitalización.

“Tener blockchain requiere cierto nivel de digitalización antes de que pueda funcionar. México creo que tiene un alto potencial con blockchain pero no está ahí aún”, apuntó César Alejandro Reyna Carrillo.

En este sentido César Alejandro Reyna Carrillo opina que las empresas en México, al igual que las entidades de gobierno, deben continuar su proceso de maduración digital antes de invertir en tecnologías sofisticadas de blockchain pues, según explica César Alejandro Reyna Carrillo,  las bases técnicas para el buen funcionamiento de esta tecnología sólo pueden darse sobre una sólida digitalización, que incluye el uso de big data e interconexión entre máquinas también conocido como internet de las cosas.

“México está rezagado en cuanto a avance digital según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. En México menos del 10% de las empresas cumplen con una digitalización al 100%”, enfatizó César Alejandro Reyna Carrillo.

César Alejandro Reyna Carrillo concluye diciendo que bajo un sistema de blockchain, es posible rastrear las mercancías en toda su cadena de vida, lo que incluye su paso por aduanas. Con ello se puede prevenir cualquier tipo de alteración en el registro de éstas.

“Sin duda el uso de esta tecnología es fundamental para reducir sustancialmente cualquier intento por introducir mercancías ilegales a un país. El blockchain junto con otras tecnologías como la Inteligencia artificial son herramientas que nos acercan cada día más a una aduana inteligente”, finalizó César Alejandro Reyna Carrillo.

Categorías
Tendencia

Pedro Fuentes Hinojosa: México sigue viviendo inmerso en la violencia

En momentos en que la llegada de inversión al país ha repuntado producto del fenómeno conocido como Nearshoring, la violencia generalizada puede poner en riesgo esta gran oportunidad que vive México. Así lo explica Pedro Fuentes Hinojosa, empresario que a lo largo de 50 años ha invertido y creado empleos en México.

“Son diversos los beneficios que el Nearshoring puede traer a México en los próximos años, desde la creación de nuevos empleos, hasta aumentar las exportaciones del país. Sin embargo la violencia daña la confianza empresarial necesaria para optimizar el potencial del Nearshoring”, destacó Pedro Fuentes Hinojosa.

Pedro Fuentes Hinojosa nos explica que el Nearshoring prioriza la proximidad geográfica e implica establecer operaciones fuera del país de origen, pero dentro de una región geográfica de alto mercado y consumo para que se instalen los centros de distribución de forma próxima a ese mercado, con la finalidad de acortar las cadenas de suministro y mantener la seguridad de las mercancías.

“México es un país codiciado para el Nearshoring, que significa la inversión extranjera para producir en un país cercano, gracias a su ubicación y mano de obra joven, lo que da ventajas en producción a menores costos”, subrayó Pedro Fuentes Hinojosa.

Pedro Fuentes Hinojosa hace énfasis en que al atraer más inversión extranjera, México debe darle solución al tema de la inseguridad y para ello es necesario tomar medidas inmediatas, ya que la inseguridad ha ido al alza en los últimos sexenios.

“Sin duda esta es una asignatura pendiente, que ningún gobierno ha podido resolver. Hay una creciente preocupación por parte de los empresarios que buscan invertir.  Los riesgos más visibles para ellos son delitos como la extorsión”, afirmó Pedro Fuentes Hinojosa.

Pedro Fuentes Hinojosa hace un llamado para que se ataque frontalmente a los grupos criminales que han desarrollado esquemas sumamente sofisticados de extorsión, robo y fraude, que pueden llegar a generar quebrantos millonarios en empresas que buscan instalarse en México.

“El débil estado de derecho de México obstaculiza la inversión extranjera, limitando la creación potencial de empleo, mientras las empresas enfrentan el riesgo de sufrir interrupciones en sus operaciones debido a actividades criminales”, comentó Pedro Fuentes Hinojosa.

En 2023 llegaron a México más de 500 empresas atraídas por Nearshoring.

En conclusión Pedro Fuentes Hinojosa reconoce que el Nearshoring podría apuntalar el desarrollo económico de México, pero destaca que se deben abordar los desafíos en materia de seguridad si queremos aprovechar al máximo esta oportunidad que difícilmente se volverá a presentar.

“La reducción de la inseguridad en México es vital para el aumento de las inversiones en el sector conocido con el Nearshoring en el país”, concluyó Pedro Fuentes Hinojosa.

Categorías
Economía Portada

Venta de autos a arrendadoras en México crece sólo un 9% en 2023

El crecimiento de las ventas de autos a empresas arrendadoras en México en 2023 fue del 9%, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Aunque este aumento es positivo, representa una desaceleración en comparación con el año anterior, cuando el crecimiento fue del 24.3%. Además, queda por debajo del incremento total en la venta de autos reportado durante el mismo período en 2023, que fue del 24.4%.

La baja en la tasa de crecimiento se atribuye principalmente al hecho de que las arrendadoras solo necesitaron el 26.3% de las unidades ligeras cero kilómetros consideradas como compras de flotillas.

Nissan se mantuvo como líder en este mercado, seguida de cerca por General Motors y Stellantis.

En cuanto a los automotores híbridos y eléctricos, aunque hubo un aumento en las adquisiciones por parte de las arrendadoras, estas aún representan una pequeña fracción del mercado, con solo el 2.9% del total de vehículos con este tipo de motorización vendidos en 2023.

Respecto a la participación en el financiamiento de vehículos ligeros nuevos, el arrendamiento representó el 7.1% en 2023, una ligera contracción respecto al año anterior.

Por último, en el segmento de automotores pesados, las arrendadoras adquirieron el 20.7% de las unidades de carga vendidas en 2023.

Categorías
CDMX Portada

Suspenden obra que habría provocado daño a tunel de la L12 del Metro

Luego de que se diera a conocer una filtración de cemento en la interestación Eje Central a Parque de los Venados en la Línea 12 del Metro, el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) informó que el daño al tunel fue causado por una obra inmobiliaria ubicada en la alcaldía Benito Juárez.

A través de un comunicado, el Metro informó que tras registrarse la caída de material al interior de la Línea Dorada, personal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), así como de Obras y Mantenimiento del Metro, realizaron una revisión en el túnel donde se encontró una filtración de agua y afectación a la bóveda del túnel.

Fue esta filtración la que afectó un tren de la Línea 12 cuando pasaba por la interestación y resultó salpicado por la caída de lodo.

Por instrucción del director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, se inició una investigación para determinar la causa del incidente.

Al realizar la revisión al exterior, se verificó que la filtración fue provocada por una obra que se ubica en avenida División del Norte, número 2238, en la colonia Portales.

El Metro informó que luego de que Calderón y personal de la SGIRPC constataron que la excavación afectó las instalaciones del Metro, se procedió a suspender la obra.

De igual forma se detalló que los equipos de instalaciones fijas del Metro llevarán a cabo acciones correctivas en el túnel, mientras que el gobierno capitalino y el STC, a través de su área juridica, iniciará una denuncia ante Ministerio Público.

Al momento la circulación de los trenes es continua en Linea 12.

Categorías
ESTADOS Portada

Comunidad en Hidalgo pide más seguridad tras descubrir otra toma clandestina

En la comunidad de Juandhó, en Tetepango, Hidalgo una toma clandestina en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) desencadenó un vertido de combustible, generando preocupación entre los residentes locales.

Durante la noche, la comunidad fue alarmada por el escape de combustible, lo que llevó a la evacuación de alrededor de decenas de familias, mientras se intentaba contener la situación.

La respuesta inicial de los pobladores fue de indignación, quienes retuvieron al personal de Pemex y la Guardia Nacional, para exigir medidas más efectivas para garantizar la seguridad de los ductos y prevenir futuros incidentes.

En un tono de acusación, señalaron a las autoridades de todos los niveles de gobierno de ser cómplices de las actividades ilegales de extracción de combustible, lo que, según ellos, explicaría la falta de acción para combatir este delito.

El equipo de Pemex trabajó para contener el derrame y luego procedió a la limpieza del área afectada, culminando con la retirada de la toma clandestina y el sellado del ducto.

Con la situación bajo control y tras descartarse cualquier peligro para la población, los residentes permitieron la retirada del personal de Pemex y las fuerzas de seguridad, regresando a sus hogares después de un episodio tenso y preocupante.

Categorías
ESTADOS Portada

Fiscalía de Guerrero suspende actividades en sede de Chilpancingo

Ante los hechos de violencia que se han registrado en Chilpancingo por la muerte de Yanqui Kothan Gómez, normalista de Ayotzinapa, la Fiscalía General del Estado de Guerrero suspendió sus actividades en la sede de este municipio.

A través de un comunicado precisó que se suspenderán labores este jueves 14 y el viernes 15 de marzo para salvaguardar la integridad física del personal.

Atendiendo a la situación de inseguridad que prevalece en esta ciudad, y con el firme propósito de salvaguardar la integridad física del personal que laboral en este órgano de procuración de justicia, ubicado en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, dispuso por única ocasión como días inhábiles el 14 y 15 del presente mes”, indicaron.

Esto después de que la mañana del martes, normalistas irrumpieran en la sede de Chilpancingo y lanzaran petardos, bombas molotov, así como piedras contra las instalaciones de la Fiscalía.

Asimismo, incendiaron vehículos que se encontraban en la zona del estacionamiento, entre otros destrozos, por lo que fue necesario desalojar a personal de recinto.

Categorías
Nacional Portada

Desconocía AMLO que reyes de Suecia cancelaron recorrido en Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su desconocimiento sobre la cancelación del recorrido por el Tren Maya por parte de los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia, atribuyéndolo a una falta de información sobre el asunto.

Al término de su conferencia mañanera en Mexicali, Baja California, López Obrador hizo hincapié en que no estaba al tanto de esta decisión, mientras mencionaba el desplegado reciente de académicos, periodistas e intelectuales que solicitaban equidad en la cobertura de las candidatas presidenciales y criticaban la falta de equidad en los medios.

“Yo no sabía eso, es que ahora ya cualquier cosa que sucede ya. Lo que sí me llamó mucho la atención fue que se hayan quejado de la falta de equidad de los medios, del desplegado, no se midieron”, respondió López Obrador.

Por su parte, fuentes de la Embajada de Suecia en México comunicaron que la cancelación se debió a “un tema de horarios”, una respuesta similar que dio el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.

A pesar de esta cancelación, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los reyes mantienen su viaje programado a Yucatán. Señalaron que la pareja real realizará una visita a Mérida para conocer el patrimonio cultural mexicano y las contribuciones de los pueblos originarios, así como explorar oportunidades de inversión en la región.

La SRE detalló que durante su estancia en Mérida, los reyes se reunirán con autoridades estatales y representantes de los pueblos originarios maya y yaqui. Además, tendrán la oportunidad de explorar la zona arqueológica de Uxmal y conocer más sobre las oportunidades de cooperación en la región.

Categorías
Nacional Portada

Molesta a AMLO que INE le ordene bajar entrevista de Canal Red; irá al TEPJF

A horas de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenara bajar de redes sociales la entrevista que sostuvo con la periodista Inna Afinogenova de Canal Red por hablar de comicios, el presidente Andrés Manuel López volvió a lanzarse contra el árbitro electoral acusando “censura” y adelantó irá al Tribunal Electoral (TEPJF) para impugnar la decisión.

Durante su conferencia matutina en Mexicali, Baja California, López Obrador afirmó que no recuerda haber inferido que Claudia Sheinbaum sería su sucesora, y aseguró que no ha sido notificado de esta resolución.

“Acaba de resolver en el INE que nos van a bajar una entrevista que nos hizo una periodista española de origen ruso, Inna Afinogenova, mientras no te notifique. Es una buena entrevista. Se ha visto mucho en México y en España y porque hablamos de pues lo que me pregunta y ahora resulta que quieren que la baje ¡Censura!”, sostuvo.

“Se viene a hablar mal de mí y a ella no la censuran. La trajo el bloque conservador, es de un partido de España, estos franquistas que quedaron que son muchos porque falleció Franco, pero sigue el franquismo y vino a hablar mal de mi, la trajeron con ese propósito y a ella no la sancionan ni a quienes la trajeron”, recordó López OBrador al hablar de la visita, en días pasados, de la diputada española, Cayetana Álvarez.

“Viene esta compañera (Inna Afinogenova) que es de un medio independiente por eso le di la entrevista porque no es el New York Times, el Wall Street Journal, el Washignton Post. Le di la entrevista a este medio independiente y ahora les molesto y la están censurando”, expuso.

Ante el señalamiento de que se habla de Claudia Sheinbaum, el mandatario federal respondió que “es que ella me pregunta”.

“Hasta lo comento (en la entrevista) me dejó como un limón exprimido porque me preguntó de todo, pero me están informando que ya la censuraron, nada más que podemos acudir al Tribunal y nos va a dar tiempo”, señaló.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó al presidente López Obrador eliminar o modificar la entrevista realizada por Canal Red, en la que se posicionó sobre temas electorales y sobre la candidata presidencial Claudia Sheinbaum.