Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Es momento de hablarlo… finanzas personales, previsión y partida

Los temas tabúes, hoy no aplican, la conversación es clave para disminuir riesgos emocionales, gestionar una planeación financiera óptima y evitar desafortunadas decisiones. De ahí que J. García López propone abordar abiertamente asuntos como la planeación financiera, previsión funeraria y cómo deseamos nuestra despedida; lo que permitirá dejar por detrás la incomodidad e incertidumbre.

“Tener la apertura de abordar desde la transparencia situaciones inesperadas que tarde o temprano enfrentaremos, como lo es una pérdida, brinda la oportunidad de aceptar de mejor manera la realidad y mitigar afectaciones”, comenta Manuel Ramírez, director de J. García López. “No importa la etapa de la vida en que nos encontremos, tenemos que reflexionar sobre lo que queremos en nuestra despedida; siendo aún más importante como se cubrirá el gasto sin afectar a otros”.

Con el propósito de tener un futuro sin sobresaltos, es recomendable llevar unas finanzas ordenadas, fijando metas que abarquen diversos aspectos de la vida incluyendo la previsión funeraria.

Una cultura directa y franca sobre la muerte facilitará la conciencia sobre la responsabilidad unipersonal de planear este evento final con empatía y lleno de sentido para nuestras familias. Cuando conversamos se acepta de mejor manera la una realidad a la que tarde o temprano llegaremos; pasando a charlas prácticas sobre previsión, tramites, costos e información valiosa sobre nuestras decisiones.

“Aunque hablar de la muerte es duro, sumar los planes funerarios desde un modelo de previsión da certeza en la planificación y garantiza la gestión de los recursos, así como el asegurar que se cumplan con los últimos deseos. Y no dejar que los demás decidan por ti”, señala Ramírez.

Hablar del tema es un acto de amor y responsabilidad ya que reduce la carga a nuestras familias; aunado a que nos permite tomar decisiones informadas sobre planes funerarios a futuro.

Para determinar la mejor opción se recomienda:

Fijar un tiempo y plazo para cubrir el concepto de servicios funerarios.
Evaluar opciones y costos, los cuales deben de incluir los trámites gubernamentales.
Informar a familiares la existencia de un plan funerario a futuro.
Seguimiento a los planes de previsión contratados con el propósito de ampliar cobertura, o ajustar nuestros requerimientos.

Datos oficiales señalan que la población adulta de 30 a 59 años representa el 38% de la población del país, mientras que mayores de 60 son el12%; siendo la mitad de la población. Donde sólo el 7% de los mexicanos cuenta con un plan funerario, lo que resalta la necesidad de abordar el tema, actuar y decidir cómo queremos nuestro homenaje.

Ya es momento de hablarlo, seamos responsables.

Categorías
Salud Salud y Nutrición

Pérdida auditiva en mujeres: ¿qué tan frecuente es y cuál es el motivo más común?

Las mujeres enfrentan el riesgo de pérdida auditiva ocasionada por diversos factores, como cambios hormonales, el embarazo y el paso del tiempo. Es importante recordar que tanto la sordera congénita como la adquirida, implica que las mujeres y los hombres puedan experimentar problemas auditivos en cualquier etapa de su vida.

MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, señala que la edad es uno de los elementos principales que contribuyen al deterioro de la salud auditiva en mujeres, siendo la osteoporosis uno de los factores que aceleran esta afección, ya que los huesos pierden fuerza y densidad, lo que resulta en un desgaste debido a la desmineralización ósea, lo que podría provocar alteraciones auditivas. Aunque los casos de hipoacusia son más comunes en mujeres mayores de 60 años, la disminución en la densidad ósea comienza a manifestarse después de los 35 años.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la pérdida de audición aumenta con la edad, pues el 25% de las personas mayores de 60 años padecen algún tipo de discapacidad auditiva. Además, menciona que la detección temprana de la hipoacusia es fundamental para poder ofrecer un tratamiento eficaz y una vez que se detecta es esencial tratarla lo antes posible y de manera adecuada.

Además de la edad, existen factores externos y hereditarios que pueden provocar sordera en mujeres en cualquier etapa de su vida. La otosclerosis, es un trastorno genético que ocasiona la pérdida de audición debido a la incapacidad del oído para amplificar los sonidos y tiende a manifestarse entre los 15 y 45 años. Esta afección además de tener un componente hereditario, también podría presentarse por cambios hormonales durante el embarazo. Aunque es más frecuente en mujeres, todas las personas están propensas a padecerla.

“Es fundamental que las mujeres vigilen su salud auditiva y se sometan regularmente a exámenes para detectar posibles problemas a tiempo, lo que les permitirá recibir el tratamiento adecuado de ser necesario. La hipoacusia en mujeres no es exclusiva de la edad, es importante que las personas sepan que existen soluciones tecnológicas que ayudan a mejorar la calidad de vida de una persona con discapacidad auditiva, que va desde audífonos, implantes cocleares e implantes de oído medio”, señala Dra. Jimena Atuán Rodas, Médico especialista en Audiología y Gerente de Soporte Clínico MED-EL.

MED-EL indica algunos otros factores que pueden provocar sordera:

Tabaquismo
Daño al oído interno
Infecciones de oído y meningitis
Enfermedades crónicas
Otosclerosis
Presbiacusia
Degeneración neurosensorial relacionada con la edad
Traumatismos
Embarazo

Es primordial someterse regularmente a exámenes auditivos y buscar las opciones más adecuadas con el apoyo de especialistas en audición, pues la detección temprana y un tratamiento oportuno serán fundamentales para una mejor calidad de vida en mujeres de todas las edades, desde niñas hasta personas de la tercera edad.

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Tercera Guerra Mundial, a un paso si hay conflicto Rusia-OTAN: Putin

Vladimir Putin advirtió hoy 18 de marzo a Occidente que un conflicto directo entre Rusia y la alianza militar de la OTAN, liderada por Estados Unidos, significaría que el planeta estaría a un paso de la Tercera Guerra Mundial, pero aseguró que casi nadie desea ese escenario.

Las relaciones de Moscú con Occidente llegaron a terreno difícil debido a la guerra en Ucrania, situación que no se veía desde la crisis de los misiles cubanos de 1962. Putin ha advertido a menudo de los riesgos de una guerra nuclear, pero afirmó que nunca ha sentido la necesidad de utilizar armas atómicas en Ucrania.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el mes pasado que no podía descartar el despliegue de tropas terrestres en Ucrania en el futuro. Muchos países occidentales se distanciaron de ello, mientras que otros, especialmente en Europa del Este, expresaron su apoyo.

Al ser consultado por Reuters sobre los comentarios de Macron y los riesgos y la posibilidad de un conflicto entre Rusia y la OTAN, Putin bromeó: «todo es posible en el mundo moderno».

«Todo el mundo tiene claro que esto estará a un paso de una Tercera Guerra Mundial a gran escala. Creo que a casi nadie le interesa esto», declaró Putin a la prensa tras ganar el mayor referéndum de la historia rusa postsoviética.

Putin añadió, no obstante, que el personal militar de la OTAN ya estaba presente en Ucrania, y afirmó que Rusia había detectado que se hablaba inglés y francés en el campo de batalla.

«No hay nada bueno en esto, en primer lugar para ellos, porque están muriendo allí y en gran número», señaló.

Putin dijo que deseó que Macron deje de intentar agravar la guerra en Ucrania y que en su lugar desempeñe un papel en la búsqueda de la paz: «Parece que Francia podría desempeñar un papel. Todavía no está todo perdido».

«Lo he dicho una y otra vez y lo diré de nuevo. Estamos a favor de las conversaciones de paz, pero no sólo porque el enemigo se esté quedando sin balas», dijo Putin.

«Si realmente, en serio, quieren construir relaciones pacíficas y de buena vecindad entre los dos estados a largo plazo, y no simplemente tomarse un descanso para rearmarse durante 1,5-2 años».

Casas y un vehículo destruido en Ucrania por la guerra con Rusia
Ucrania y Rusia suman dos años en guerra y aún no se ve una solución al conflicto. (Reuters)

Rusia avanza en el campo de batalla en Ucrania
Vladimir Putin presumió que cada día las tropas rusas avanzan más en Ucrania y mantienen la iniciativa en el campo de batalla. Sostuvo que la prioridad de Rusia debe ser resolver las tareas asociadas a la «operación militar especial» en Ucrania y fortalecer al Ejército y agregó que haría todo lo posible para resolver esas tareas y los objetivos que él y su gobierno consideran prioritarios.

Putin también dijo que Rusia está dispuesta a entablar conversaciones sobre una propuesta francesa de alto el fuego en Ucrania durante los Juegos Olímpicos, pero que la oferta tendría que tener en cuenta los intereses de su país en el frente.

Putin asegura nuevo mandato en Rusia
En otro momento, Putin agradeció a los rusos que habían acudido a votar, al afirmar que el resultado de las elecciones presidenciales permitiría a la sociedad consolidarse y fortalecerse.

Declaró que una protesta electoral contra él organizada por la oposición no había tenido ningún efecto, pero destacó que quienes habían impedido votar a otras personas mediante actos vandálicos debían ser castigados.

Los partidarios del fallecido Alexei Navalny habían hecho un llamado a los rusos para que no acudieran a los colegios electorales en una protesta denominada «Mediodía contra Putin» para mostrar su oposición a un líder al que califican de autócrata corrupto.

Putin también declaró que había aceptado un canje de prisioneros en el que participaría Navalny antes de su deceso en prisión el mes pasado y afirmó que es triste que alguien muera. Dijo que la principal condición para el intercambio era que el opositor no regresara a Rusia.

Navalny era el opositor interno más feroz de Putin. Sus aliados acusan al mandatario de haberlo mandado asesinar, algo que el Kremlin niega.

En otro momento de su discurso, Putin elogió a China por su éxito en la escena mundial y pronosticó que las relaciones entre Rusia y Pekín se estrecharían en los próximos años.

Con información de Reuters

Putin se reúne con los otros candidatos presidenciales de Rusia
Tras ganar las elecciones presidenciales, Putin se reunió con los otros candidatos que lo enfrentaron en las urnas. (Reuters)

 

Categorías
Internacional

Surcorea afirma que Corea del Norte envió 7 mil contenedores con armas a Rusia

Corea del Norte envió unos 7 mil contenedores con armas a Rusia para su guerra con Ucrania desde julio, afirmó el lunes el ministro de Defensa surcoreano.

Rusia y Corea del Norte están sometidos a una serie de sanciones internacionales. Moscú por su invasión de Ucrania y Pyongyang por sus pruebas de armas nucleares.

Sus dirigentes, Vladimir Putin y Kim Jong Un, celebraron una cumbre en Rusia en septiembre, y posteriormente Estados Unidos afirmó que Pyongyang había comenzado a suministrar armas a Moscú.

El número de contenedores enviados de Corea del Norte a Rusia alcanza hasta ahora los 7.000″, aseguró el ministro Shin Won-sik.

La cifra se refiere a envíos realizados desde julio. En octubre de 2023, Estados Unidos aseguró que los envíos de armas de Pyongyang a Moscú ya estaban en marcha, estimando que Corea del Norte había entregado más de 1.000 contenedores de equipo militar y municiones a Rusia hasta ese momento.

Al mes siguiente, Seúl acusó a Pyongyang de enviar más de un millón de cartuchos de artillería a Rusia, y Corea del Norte pareció recibir a cambio asesoramiento técnico de Moscú en su intento de lanzar un satélite de reconocimiento militar.

Kim declaró durante su visita a Rusia en septiembre que los vínculos bilaterales con Moscú eran la «prioridad número uno» de su país y Pyongyang se convirtió en un férreo defensor de la invasión rusa de Ucrania.

Estados Unidos y varios expertos estiman que Pyongyang espera a cambio ayuda en el ámbito militar.

 

Categorías
Deporte y Salud Deportes

Roban medalla de campeón mundial a un futbolista de Argentina

El exportero Ubaldo Fillol, figura destacada en la consagración de Argentina como campeón del mundo en Argentina 1978, sufrió un robo en su departamento en el cual le sustrajeron la medalla dorada que obtuvo con aquel primer título mayor de la Albiceleste.

A Fillol, considerado uno de los mejores arqueros argentinos de la historia y decisivo esa conquista hace 46 años, le robaron las llaves de su automóvil mientras cenaba en un club del barrio de Floresta, en Buenos Aires. Pero al salir del lugar, descubrió que también le faltaban sus documentos y las llaves de su casa.

En su departamento todo estaba revuelto y faltaba la medalla dorada obtenida por el título del mundo de Argentina 1978, la joya más preciada dentro de su exitosa carrera futbolística.

La policía corroboró que la puerta del departamento no había sido violentada y comenzó una investigación por robo en ausencia de moradores.

Siento un dolor tremendo, me siento expuesto ante la creciente inseguridad que enfrentamos. También se llevaron réplicas del buzo (camiseta) de la final contra Holanda, pero lo que más me duele son las medallas», dijo al canal Todo Noticias.

Respecto de la investigación policial en marcha, el recordado exguardameta señaló que se pudo identificar al ladrón y explicó que “se ve a una persona en el video. Lograron obtener mi dirección desde dentro del auto”.

El ‘Pato’, como se lo conoce popularmente a Fillol, de 73 años, surgió en el club Quilmes, pero se lució sobre todo en el capitalino River Plate. También jugó con Racing, Argentinos Juniors, Flamengo (Brasil), Atlético de Madrid (España) y Vélez Sarsfield, club en el que se retiró en 1990 a los 40 años.

Sumó 21 temporadas en la máxima categoría del futbol y un récord de 26 penales atajados.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Secretaría de Agricultura garantiza abasto en Cuaresma

Con una producción preliminar de 243 mil 400 toneladas de camarón marino y acuícola, con valor de 23 mil 800 millones de pesos al cierre de 2023, el abasto del crustáceo está garantizado para atender el consumo nacional durante la presente temporada de cuaresma, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En centrales de abasto, tiendas de autoservicio, pescaderías y mercados del país se expende el crustáceo de producción nacional, con precios accesibles, calidad y alto valor nutricional.

Esta producción 2023 de camarón contribuyó a posicionar a México como el segundo productor de captura y siembra del crustáceo en Latinoamérica y séptimo a nivel mundial, destacan datos preliminares del sector pesquero y acuícola.

Reportan que de 2019 al cierre del año pasado aumentó 4.9 por ciento la producción de este crustáceo, que pertenece a la familia de los carídeos y tiene la capacidad de habitar aguas dulces o saladas.

Camarón, un crustáceo con alta demanda en Cuaresma

Procedente de los litorales del Golfo de México, mar Caribe y del Pacífico; de lagunas o de los centros de cultivo, el camarón que se produce en el territorio nacional es uno de los productos acuáticos más demandados por su sabor, versatilidad gastronómica y propiedades nutrimentales.

El consumo per cápita anual del crustáceo es de dos kilogramos y posee una participación de 12.9 por ciento en la producción nacional pesquera.

El volumen más considerable se consigue en el último trimestre del año, cuando también suben las ventas al extranjero, pero el trabajo de los productores de camarón y el sector comercial permite la disponibilidad a lo largo de todo el año.

En la gastronomía suele prepararse rebozados, fritos, empanizados, marinados con ajo o en caldos y además acompaña a las pastas, tacos, romeritos, chiles o aguacates rellenos y el popular cóctel de camarón, entre otros platillos.

Especialistas señalan que el consumo de camarón aporta un bajo nivel de grasas y calorías en comparación con otras proteínas; es una fuente rica en carotenos, omega-3, pro-vitamina A, y proporciona antioxidantes y vitamina B12, B9 y B3, que apoyan al metabolismo, al sistema nervioso y al sistema inmunitario.

Producción 2023 de camarón por captura y por cosecha
Los números del subsector pesquero y acuícola nacional destacan que la captura de altamar y ribereña de camarón produjo más de 50 mil 800 toneladas, con valor de cuatro mil millones de pesos.

De ese volumen, 20 mil 600 toneladas corresponden a captura de altamar y representaron un valor mayor a mil 800 millones de pesos. Mientras que 30 mil 200 toneladas fueron de producción ribereña, con ingresos por dos mil 200 millones de pesos.

En cuanto a la producción acuícola la cosecha registró 192 mil 600 toneladas, con un valor económico de más de 19 mil 800 millones de pesos.

Principales productores en mares nacionales
Agricultura detalló que la lista de estados productores se encuentra encabezada por Sinaloa, al sumar 22 mil 700 toneladas, de las que ocho mil 400 toneladas fueron por captura de altamar y más de 14 mil 300 toneladas por embarcaciones menores.

Le siguen Sonora, con 11 mil 200 toneladas, cuatro mil 700 de altamar y seis mil 500 de embarcaciones menores, y Tamaulipas, con ocho mil 200 toneladas, cinco mil 300 de alta mar y dos mil 900 toneladas de embarcaciones menores.

Otras entidades con producción significativa fueron Campeche, con mil 840 toneladas (mil 040 de embarcaciones mayores y 800 de embarcaciones menores); Veracruz, con mil 100 toneladas (400 de embarcaciones mayores y 700 de embarcaciones menores), y Oaxaca, con 770 toneladas (370 de embarcaciones mayores y 400 de embarcaciones menores).

Además, Nayarit, con mil 948 toneladas (48 de embarcaciones mayores y mil 900 de embarcaciones menores); Chiapas, con 712 toneladas (212 de embarcaciones mayores y 500 de embarcaciones menores); Baja California, con 914 toneladas (14 de embarcaciones mayores y 900 de embarcaciones menores), y Baja California Sur, con 884 toneladas (14 de embarcaciones mayores y 870 de embarcaciones menores).

Categorías
Nacionales Portada Principal

Designan a Jesús Castro Gutiérrez como encargada de SSP de Guerrero

La maestra Jesús Castro Gutiérrez fue designada como encargada de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública por la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, tras la renuncia del general Rolando Solano Rivera por el caso del asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanquin Kothan Gómez Peralta a manos de elementos estatales.

Con 25 años de servicio ininterrumpido, Jesús Castro Gutiérrez es la primera mujer en ocupar este cargo en el estado de Guerrero. La gobernadora la instruyó a reforzar la capacitación a los integrantes de la SSP en materia de derechos humanos y protocolos de actuación policial.

También la convocó a trabajar en la proximidad social y reforzar la capacitación con perspectiva de género, así como la prevención del delito, de tal manera que se cuente con más y mejores elementos que logren brindar la seguridad que la población requiere; en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional, así como con los gobiernos municipales de la entidad.

¿Quién es la nueva secretaria de Seguridad de Guerrero?
Jesús Castro Gutiérrez es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero y cuenta con una maestría en Administración Pública por el Instituto de Estudios Universitarios del Estado de Puebla. La nueva encargada de la seguridad en Guerrero tiene 25 años ininterrumpidos laborando en la SSP.

Es la primera mujer instructora policial en materia de derechos humanos y ha ocupado cargos, entr ellos:

Directora General de Desarrollo Humano
Jefa de la Unidad de Asesoría, Políticas y Alertamiento
Titular del Órgano Interno de Control.

En 2018 Castro Gutiérrez participó en el programa «Fortalecimiento de las Alianzas de las Fuerzas del Orden Público con los Centros de Justicia de Mujeres en México» en los estados de Washington, Colorado y Virginia, organizado por la International Association of Chiefs of Police (IACP), de la embajada de Estados Unidos.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se espera calor, lluvias y tornados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 18 de marzo de 2024, el cual prevé calor, lluvias, nevadas y Norte.

La masa de aire frío que impulsará al frente frío 40 será reforzada y avanzará sobre el noreste y oriente del territorio nacional, interaccionará con un canal de baja presión sobre el sur del Golfo de México y el sureste mexicano, propiciando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

A su vez, la masa de aire frío asociada al frente generará evento de “Norte” fuerte a muy fuerte, oleaje elevado y posibilidad de trombas marinas en las costas de Tamaulipas y Veracruz, en tanto, se prevén rachas de viento de 60 a 80 km/h y con probabilidad de formación de torbellinos o tornados en Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León.

También se producirá un descenso de las temperaturas y condiciones para densos bancos de niebla en estados del norte, noreste y oriente de la República Mexicana.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la baja presión de núcleo frío seguirá asociada con la corriente en chorro polar, generando lluvias aisladas y probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California. Finalmente, prevalecerá el ambiente caluroso a muy caluroso en el occidente, centro, sur y sureste de México, así como en la Península de Yucatán.

Clima México: Temperatura máxima hoy 18 de marzo de 2024

Para hoy 18 de marzo de 2024 se pronostica ambiente cálido a caluroso en Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Campeche, Yucatán y Quintana Roo con temperaturas máximas de 40 a 45 °C.

Clima en la CDMX y Edomex: se esperan lluvias
En el Valle de México se prevé hoy 18 de marzo de 2024 ambiente fresco al amanecer y frío en zonas altas que rodean al Valle de México. Cielo parcialmente nublado por la mañana, hacia horas de la tarde se espera el incremento de la nubosidad y ambiente cálido con probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), los cuales estarán acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

La temperatura mínima en la CDMX será de 13 a 15 °C y la máxima de 28 a 30 °C. Para Toluca, Edomex, la temperatura mínima será de 5 a 7 °C y la máxima de 24 a 26 °C.

Clima en Nuevo León hoy 18 de marzo de 2024

De acuerdo con el pronóstico, se espera cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día con probabilidad de lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. Ambiente fresco a frío al amanecer, por la tarde, ambiente templado a cálido, siendo caluroso a muy caluroso en San Luis Potosí, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes. Viento del suroeste en gran parte de la región de 15 a 30 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Potosí; rachas de 40 a 60 km/h con posible formación de torbellinos en Coahuila y Nuevo León.

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Putin mantiene el poder en Rusia; va por quinto mandato

Vladimir Putin logró vencer en las elecciones presidenciales rusas con 87% de los votos, según resultados preliminares divulgados ayer; tras su virtual triunfo, denunció que la OTAN ya se encuentra en Ucrania, lo que podría provocar una tercera guerra mundial.

El porcentaje con el que hasta ayer se aseguraba la victoria de Putin fue obtenida a partir de un sondeo del instituto oficial Vtsiom y anunciada por la televisión estatal.

Asimismo, la comisión electoral rusa indicó que el actual mandatario obtuvo 87.97% de los votos con 24% de los colegios electorales y 72% de participación electoral.

Se trata de un récord para Putin, que en los anteriores comicios había obtenido entre 64% y 68% de los votos. De 71 años, el líder ruso ya ejerció dos mandatos de cuatro años y dos de seis, con un período intermedio como primer ministro en el cual siguió siendo el hombre fuerte del país.

El comunista Nikolái Jaritónov, obtuvo 4,11% de los votos, seguido por el representante del partido Gente Nueva, Vladislav Davankov, con 4,01%. El último es el ultranacionalista Leonid Slutski, que suma el 3,11 % de las papeletas. Los tres reconocieron inmediatamente el triunfo del mandatario.

Tras el anuncio de las cifras, Putin aseguró en un discurso televisado que su país no se dejará “intimidar” ni aplastar”. “Jamás nadie ha logrado hacer algo así en la historia. Eso no ha funcionado hoy y no funcionará en el futuro. Nunca”.

En este sentido, aseguró que los soldados de la OTAN ya se encuentran en Ucrania. “Todos comprenden que eso nos colocará a un paso de una Tercera Guerra Mundial a gran escala. No creo que a nadie le interese esto”, señaló.

Surgido del KGB soviético, Putin implantó desde su llegada al Kremlin el 31 de diciembre de 1999 una estructura vertical de poder caracterizada por un constante endurecimiento y por la tentativa de restaurar una influencia geopolítica perdida con el colapso de la URSS en 1991.

El endurecimiento lo llevó a asfixiar las libertades públicas, la prensa y la oposición. Cuando llegó al Kremlin, con 47 años, Putin prometió mantener buenas relaciones con los países occidentales

El entonces presidente EU, George W. Bush, lo calificó de “alguien notable”; el alemán Gerhard Schröder y el italiano Silvio Berlusconi eran sus amigos.

Pero las bases del divorcio con Occidente ya estaban presentes y Putin las expuso en 2007 en un virulento discurso en Múnich en el cual acusó a la OTAN de amenazar a Rusia y reprochó a EU ser el “único soberano” del mundo.

Aferrado

De terminar su quinto mandato, Putin sumaría treinta años en el poder, más de los 29 que gobernó el exdictador de la URSS, José Stalin (1924-1953).

El 31 de diciembre de 1999, Putin se convirtió en presidente interino, tras la caída de Boris Yeltsin.
El 26 de marzo del 2000, fue electo presidente en los primeros comicios a los que se presentó.
En 2004, juró para ejercer un segundo mandato como presiente; luego, en 2008, Dmitri Medvédev fue electo como mandatario y nombró a Putin primer ministro.
En 2012, volvió a la presidencia y en 2018 se reeligió.

Gobierno ruso quería canjear a Alexéi Navalni por presos; su muerte “es un acontecimiento triste”

MOSCÚ.— Al pronunciar su nombre en público por primera vez en años el presidente ruso Vladimir Putin, afirmó ayer que antes de la muerte en prisión del opositor Alexéi Navalni, pensaba cambiarlo por presos rusos en occidente.

“En lo que respecta al señor Navalni. Sí, falleció. Es un acontecimiento triste. Días antes de la muerte del señor Navalni, algunos colegas me dijeron… hay una idea de intercambiar a Navalni por algunas personas presas en países occidentales… Y dije que estoy de acuerdo”.

La viuda de Navalni, Yulia Navalnaya, que votó en la embajada rusa en Berlín, Alemania, indicó: “Por supuesto, escribí ‘Navalni’ (en la boleta) porque no puede ser que un mes antes de las elecciones, el principal opositor a Putin, que ya estaba en la cárcel, haya sido asesinado”.

El dato

Mediodía contra Putin

Antes de su muerte en una prisión del Ártico, Navalni pidió a sus seguidores que se manifestaran ayer en sus colegios electorales; muchos lo hicieron.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Mascotas Nacional Veterinaria

Petco inicia campaña nacional para promover la desparasitación interna y externa en mascotas

/COMUNICAE/ La campaña «Protegerlos es amarlos» se realizará del 1 de marzo al 31 de julio de 2024. Su objetivo principal es generar conciencia acerca de la importancia de prevenir la infestación de parásitos internos y externos. Participan 5 laboratorios de gran importancia para la salud de las mascotas
Como parte de su compromiso con la salud y el bienestar de las mascotas, Petco México lanzó el 1 de marzo de este año una campaña llamada «Protegerlos es Amarlos», que tiene como objetivo generar conciencia acerca de la importancia de prevenir la infestación de parásitos internos y externos, y así prevenir las enfermedades tanto en las mascotas, como en sus familias.

Hoy en día, existe muy poca información respecto a la desparasitación. Los propietarios de mascotas no suelen contar con un tratamiento recurrente que proteja a sus mascotas de los parásitos.

Se suele dar un tratamiento correctivo cuando las pulgas o garrapatas ya están en el organismo de la mascota, pero no se cuenta con la información suficiente para poder brindarle una opción de prevención.

Por eso, Petco apuesta por la información y la orientación, que serán claves para que, dentro de estos cinco meses, los dueños de mascotas conozcan no sólo las diferentes opciones que tiene para desparasitarlas, sino también elegir la correcta y saber cómo aplicarla de manera recurrente, y que esto se convierta en un hábito de cuidado, tanto como lo es la alimentación y la vacunación.

Cuidar de ellos es cuidar de la familia
Para los especialistas de Petco es importante resaltar que, al estar protegidas de parásitos, las beneficiadas no sólo serán las mascotas, también lo serán sus familias, ya que estarán libres de cualquier enfermedad que se relacione con las infestaciones.

Pensar en el bienestar de toda la familia es clave para poder generar una cultura de la prevención y mantener los espacios de la casa libres de cualquier agente que pueda causar una infestación.

Desde collares, pipetas, masticables y mucho más, son opciones con las que, de manera fácil y rápida, el pet parent puede cuidar a sus mejores amigos, y al mismo tiempo del resto de su familia.

De la mano de las principales marcas de antiparasitarios, Petco llegará a todo México con la campaña «Protegerlos es Amarlos».

Fuente Comunicae