Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Estado de México Eventos Nacional Seguros

Experiencia siniestral, cláusulas abusivas, el futuro del seguro de daños, temas del seminario online gratuito Summit Property & Casualty 2024

/COMUNICAE/ Los más destacados especialistas en la reclamación de daños aportarán recomendaciones. Se analizará la experiencia siniestral del seguro de autos por el huracán Otis. Además, se hablarán de estrategias para evitar el infraseguro
¿Qué sucede cuándo una catástrofe como Otis afecta bienes como el automóvil? La pregunta se torna atemorizante para muchas personas, quienes llegan a pensar que para evitar el posible impago de una compañía de seguros es mejor no asegurarse; lo que en realidad termina por poner a su persona y su familia en vulnerabilidad frente a los diversos riesgos.

Afirmó lo anterior Roxana Hernández Pliego, directora general de Yo Agente Corporativo, S.A. de C.V., quien agregó que las compañías de seguros están altamente reguladas en México y que las autoridades respectivas tutelan el interés del asegurado; por lo que consideró prioritario, más bien que los asegurados sepan presentar sus peticiones de pago de siniestros; para lo cual convoca al seminario gratuito Summit Property & Casualty 2024 que se realizará vía Zoom el jueves 21 de marzo de 9:00 a 14:30 horas.

El seminario reúne a los más destacados profesionales del ramo y de la reclamación del seguro en México, quienes expondrán estrategias para evitar el infraseguro, el futuro del seguro de daños, cláusulas abusivas en los contratos de adhesión, entre otros interesantes temas.

Destaca por la actual situación, la conferencia que se impartirá sobre la experiencia siniestral en el seguro de automóviles por Otis, dictada por el director de Siniestros Servicio al Cliente de Quálitas Compañía de Seguros.

De igual forma, hará enormes aportaciones a los participantes la conferencia sobre las estrategias que pueden evitar el infraseguro, misma que será expuesta por el experto en reclamaciones Manuel Humberto Gallardo Inzunza, quien es socio fundador de Gallbo Global Insurance Claimers.

No menos importante resultan los temas El futuro del seguro de daños dictado por Lyndsay Garnica, quién es una experta consultora legal y operativa de gestión de crisis, grandes riesgos.

Summit Property & Casualty, afirmó Hernández Pliego, es la primera gran aportación gratuita y masiva para orientar a asegurados, agentes de seguros, investigadores y demás personas interesadas en el tema, a fin de que la cultura del seguro y la debida reclamación sea cotidiana en México.

Inscribirse a Summit Property & Casualty es muy fácil. Las personas interesadas en asistir deben hacer su registro en:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_0Hj63ZlpQv6D3VJj3SIHWA

Vídeos No te pierdas #SummitProperty&Casualty2024 Fuente Comunicae

Categorías
CDMX

Los aspirantes a la Jefatura de Gobierno deben ofrecer propuestas innovadoras y viables: COPARMEX CDMX

  • *Anuncia el Centro Empresarial foro con la y los candidatos a la Jefatura de Gobierno para el próximo 10 de abril

 

COPARMEX CDMX considera que en el #DebateChilango organizado por el Instituto Electoral de la CDMX (IECM) fue un espacio propositivo, ágil y bien moderado, en el que a los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México les faltó profundidad en sus planteamientos a la ciudadanía y un análisis serio sobre los recursos para financiar dichas ofertas.

El Centro Empresarial de la Ciudad de México reconoce el esfuerzo de quienes compiten para ganar la elección este 2 de junio al exponer sus propuestas en materia económica y de desarrollo social; sin embargo, sugiere se hagan planteamientos innovadores, pero viables presupuestalmente.

COPARMEX CDMX considera que algunos temas relevantes para el futuro de la ciudad, como la informalidad, la extorsión, el nearshoring, la competitividad, la educación, el turismo, el desarrollo social, el emprendimiento, la infraestructura y las finanzas públicas, no fueron abordados con la seriedad que requieren.

Las principales ausencias en las propuestas fueron:

Informalidad: ¿Qué harán sus gobiernos para crear estrategias con el objetivo de avanzar aceleradamente de la informalidad a la formalidad que afecta a prácticamente la mitad de la economía de la ciudad? Se requieren estrategias integrales para la formalización gradual de la economía, como incentivos y reducción de cargas como los impuestos a la nómina, no sólo medidas superficiales.

Extorsión: Las soluciones no son simplistas, sino que demanda una profunda reforma legal para tipificar con claridad dicho delito y los procedimientos operativos para encarcelar extorsionadores. Demanda una atención focalizada, especializada y con el concurso de expertos y la sociedad.

Nearshoring: Los candidatos no están entendiendo que la Ciudad tiene grandes oportunidades para aprovechar el nearshoring y no lograron profundizar propuestas en ese sentido, con mecanismos claros que incentiven la llegada de inversiones y la preparación profesional y técnica necesarias para hacerle frente.

Competitividad: Queremos escuchar propuestas sobre cómo hacer más competitiva a la Ciudad de México. Existen factores de competitividad en los que la Ciudad se encuentra rezagada respecto de otras entidades. Se requieren propuestas y proyectos específicos para mejorarlos, entre algunos de dichos factores se encuentran temas relacionados con el agua, el turismo, la mortalidad infantil, la capacitación laboral y la seguridad a periodistas.

Financiamiento: Abundaron las promesas sin sustento financiero y evidenciaron la falta de un plan serio para mejorar las finanzas públicas de la ciudad, ignorando la compleja realidad de la Capital.

Educación: Se presentaron pocas propuestas y simplistas. Es evidente que la estrategia nacional del régimen actual no ha dado resultados pues se trata de un problema complejo en donde la participación del sector privado es esencial. No hubo propuestas contundentes al respecto.

Turismo: Ningún candidato habló de los grandes retos del turismo para la Ciudad de México. No se mencionó la importancia del turismo para la economía, ni que el turismo es una actividad económica transversal que se apoya de muchas cadenas productivas de la economía de la ciudad.

Desarrollo social: Es necesario recordarles a los candidatos que la mejor política social es el empleo formal. Que es preciso definir claras políticas ya que los avances son marginales, apenas 195 mil personas salieron de la pobreza entre 2016 y 2022 en la ciudad, conforme a los datos de CONEVAL.

Emprendimiento: Pocas propuestas para fomentar el emprendimiento, sin profundizar en si apoyarán una ley específica y de dónde saldrán los recursos necesarios para los emprendimientos de los jóvenes, micro y pequeños empresarios. Importante es precisar en dónde se dirigirán los esfuerzos de desregulación y combate a la corrupción.

Infraestructura: Los candidatos hablaron de implementar agresivos programas de inversiones en infraestructura (agua, movilidad, logística, etc.) pero nadie se comprometió a dar montos y de dónde saldrán esos recursos.

Finanzas públicas: Prometer es gratis, pero gobernar cuesta mucho. Hoy las finanzas públicas de la Ciudad no son suficientes para tantas propuestas y para la dinámica compleja de la Capital. Se requiere un análisis serio de dónde y cómo ajustar el gasto y orientar recursos. Promover la participación de la iniciativa privada en temas de envergadura como el agua, la movilidad y la energía son fundamentales.

Metro seguro y eficiente. La ciudad requiere de un transporte eficaz y seguro. Qué modelo financiero proponen para hacer frente al mantenimiento y crecimiento de este insustituible medio de transporte, el más importante para la mayor parte de los habitantes de la ciudad.

Sobre estas y otras preocupaciones, la COPARMEX CDMX convocó el próximo 10 de abril a la candidata y candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México a un foro para profundizar en los temas mencionados.

 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Internacional Nacional Turismo Viaje

Iberia celebra sus 75 años conectando Ciudad de México con Madrid

/COMUNICAE/ Para la conmemoración de este aniversario en el Espacio Iberia de Ciudad de México, ha estado presente Almudena Maíllo, concejala de turismo del Ayuntamiento de Madrid. Un día como hoy, en 1950, la aerolínea española realizó su primer vuelo entre las capitales de México y España a bordo de un DC-4
Iberia conmemora 75 años de historia en la ruta Ciudad de México-Madrid. En 1950, este icónico vuelo se realizó con un Douglas DC-4, partiendo de Madrid, haciendo escala en las Islas Azores y La Habana, antes de llegar a su destino final. Para celebrar esta ocasión, se ha reunido en el Espacio Iberia, ubicado en Polanco, Ciudad de México, Almudena Maíllo, concejala de turismo de Madrid, y Víctor Moneo Ocaña, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia.

En el evento, Almudena Maíllo señaló la necesidad de seguir ampliando la conectividad con México y «consolidar la capital como puerta de entrada desde América Latina. El objetivo es continuar favoreciendo la demanda del destino Madrid por parte del viajero mexicano y reforzar el posicionamiento de la capital como la principal puerta de entrada a Europa para México y para el resto de América Latina», añadió.

De igual forma, Víctor Moneo Ocaña, agregó que «para Iberia es un orgullo estar celebrando una fecha tan significativa como los 75 años conectando México y España, y además hacerlo desde Espacio Iberia, un lugar maravilloso en el que ya miles de mexicanos han estado desde el 1 de marzo y que estará abierto hasta el 21 de este mes. Además, este centro es el reflejo de la importante apuesta que Iberia está haciendo por México, que es el principal destino en la red de largo radio».

En 2024, Iberia desplegó una conectividad récord entre Ciudad de México y Madrid, con tres vuelos diarios a bordo del avión más grande y avanzado de su flota, el A350. Esto le permite a la aerolínea transportar cada día más de 2000 personas entre ambos países y ofrecer más de 772 000 asientos durante el año, un 17% más que las cifras que tenía antes de la pandemia. 

Europa, mucho más cerca
Para celebrar su 75 aniversario y la presencia del Espacio Iberia en Ciudad de México, Iberia lanzó una campaña de precios con las tarifas más competitivas del mercado para volar a Europa. Válida hasta el 21 de marzo, la oferta incluye vuelos desde Ciudad de México a destinos como Madrid desde 18 659 pesos (1106 dólares), Roma desde 19 148 pesos (1135 dólares) y Frankfurt desde 19 755 pesos (1171 dólares) en cabina Turista Premium. Además, los viajeros desde México pueden disfrutar de tarifas reducidas a Barcelona desde 10 257 pesos (608 dólares), Milán desde 9937 pesos (589 dólares) y Zúrich desde 11 675 pesos (692 dólares) en cabina Turista.

Espacio Iberia, abierto hasta el 21 de marzo en Polanco
Desde el 1 de marzo, el Espacio Iberia ha acogido a miles de mexicanos para vivir la experiencia completa de viajar por Iberia sin salir de la Ciudad de México. Abierto hasta el 21 de marzo, ofrece probar las butacas del nuevo A350, degustar menús a bordo, pilotar un simulador de vuelo y conocer la historia de la empresa. Se pueden reservar experiencias gratuitas en www.espacioiberia.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Apuestas fallidas

PULSO

Eduardo Meraz

Aunque ya solo le quedan menos de 200 días para abandonar Palacio Nacional, el mandatario sigue demostrando ser un mal apostador. Ya pagó 1.5 billones de pesos y Pemex ni ha sido rescatado y ahora está más endeudado.

No privatizó a Petróleos Mexicanos como tal, pero los negocios no han beneficiado a quien asegura es el dueño, el pueblo -los mexicanos-, sino a unos cuantos que tiene contratos, a gobiernos como el cubano o los huachicoleros de dentro y fuera de la empresa.

Es decir, la gestión actual de la petrolera es un desastre y el canto de las sirenas de volverla una empresa pública para beneficio y bienestar de los mexicanos se ha vuelto una carga cada vez más pesada.

Los mexicanos pagamos caro los veneros petroleros del cuatroteismo, pues vemos cómo este supuesto patrimonio nacional ha sido descuidado de tal manera que ahora debemos de pagar múltiples tributos para tener combustibles y derivados.

Además del impuesto sobre la renta, del IVA y del IEPS aplicados a las gasolinas, que el gobierno malgasta, tenemos que contribuir a pagar los enormes compromisos financieros externos de Pemex.

Pero eso sí, el presidente palaciego se manifiesta muy orondo al citar al ex mandatario Lázaro Cárdenas: “quien entrega los recursos naturales de México a extranjeros es traidor a la patria. He dicho”.

Y todavía se atreve pontifical su acciones en en la empresa y propone  seguir potencializando Pemex, a fin que se alcance la autosuficiencia energética, y con los recursos que genere la paraestatal crear un fondo que en un futuro se aplique en la reconversión a las energías limpias.

Si tomamos en cuenta las apuestas en empresas públicas realizadas a la fecha por el ejecutivo palaciego, las haya o no entregado a las fuerzas armadas, como el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y la aerolínea Mexicana, es muy probable que ni siquiera la siguiente generación vea algún beneficio.

Tan es así que el propio director de Pemex anticipó que al concluir el sexenio se quedará 77,000 barriles diarios por debajo de la autosuficiencia en combustibles prometida, aunque ya estará  en operación la refinería de Dos Bocas, la de Deer Park en Texas y las modernizaciones de otras refinerías.

También confirmó que Dos Bocas estará operando plenamente en septiembre de este año y no en abril como había dicho el mandatario, tras dos años después de haberse inaugurado.

Todas estas malas apuestas presidenciales, le conceden la razón a la candidata presidencial opositora, quien fue categórica al señalar: “No podemos quedarnos a vivir de la gloria de Pemex”, al reiterar su propuesta de modernizar Pemex, pero no privatizarlo, camino  emprendido por las empresas petroleras de todo el mundo.

Las pérdidas por los malos cálculos presidenciales están llevando a la ruina no sólo a Pemex, sino a muchas políticas públicas, como la salud y la seguridad. Si ya se va, que no apueste más el futuro de los mexicanos.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Siguen sin freno los crímenes de políticos. Se nota que los “aliados outsider” del cuatroteísmo tienen vía libre. Será el anticipo de un golpe de Estado “rudo”.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Sin categoría

Listo Daniel Romero para asumir la presidencia municipal de Huimilpan, Qro

 

* Santiago Nieto, aspirante al Senado de la República brindó todo su apoyo

Redacción

Es tiempo de sembrar la semilla para cosechar el México del mañana que todos queremos. No es necesario tener muchos años para emprender esa transformación.

Daniel Romero es un joven de apenas 25 años, y es aspirante a la candidatura de Morena por la presidencia municipal de Huimilpan, Querétaro, asegura que el municipio está listo para transformarse y modernizarse.

Durante el evento al que también asistió el aspirante al Senado de la República, Santiago Nieto; y la regidora de Pedro Escobedo, Paty Ojeda dieton todo su apoyo a las juventudes unidas encabezadas por Daniel Romero.

Las juventudes de Morena, representadas por Daniel Romero se dieron cita en Huimilpan, Querétaro, exigieron poner fin a la corrupción, para el cambio de era que se avecina en ese okmunicipio.

En un evento convocado por la asociación civil Camino por México, las juventudes externaron su interés por que el próximo Gobierno del municipio sea encabezado por una persona joven que entienda las necesidades de las nuevas generaciones.

En ese sentido, se pronunciaron a favor de que Daniel Romero busque la candidatura a la presidencia municipal arropado por el movimiento de la Cuarta Transformación.

En ese sentido, Daniel Romero explicó que las nuevas generaciones poseen una visión distinta que se vale de la tecnología para enfrentar algunos de los problemas que aquejan a la sociedad.

Aseguró que las cámaras de vigilancia serían una herramienta útil para combatir el crimen, uno de los males que aqueja el municipio de Huimilpan, que cuenta con poco más de 35 mil habitantes.

Además, sostuvo que es necesario modernizar y equipar a los cuerpos de policías.

Por otra parte, mencionó que Huimilpan posee una población mayoritariamente femenina por lo que las mujeres son una prioridad en su proyecto de Gobierno

Hoy es tiempo de sembrar la semilla para cosechar el México del mañana que todos anhelamos. No es necesario tener muchos años para emprender esa transformación.

Daniel Romero es un jovén emprendedor de apenas 25 años, es aspirante en el proceso interno de la Cuarta Transformación para Huimilpan, en Querétaro.

Con 37 mil habitantes de los cuales el 53 por ciento son mujeres, y el 46 por ciento son hombres, en Huimilpan las mujeres, son prioridad.

Es el municipio más antíguo en Querétaro, fue el primero en ser fundado en el año de 1529, su economía está sustentada en la agricultura, la ganadería, y la industria.

Pese a que a medidos del año pasado, la edad mediana en México pasó de 26 a 29 años, el INEGI reconoció que somos un país de jóvenes.

En este contexto Daniel Romero aprovechó para recordarle a los jóvenes de Huimilpan que, durante sus eventos lo cuestionan en repetidas ocasiones.

¿Qué se siente ser un servidor público, y ahora un aspirante en el proceso interno de la cuarta transformación de tan sólo 25 años?

La edad no debe ser un obstáculo para participar, somos jovenes, y tenemos otra visión para resolver los problemas.

No olvidemos que las mientes brillantes están en todos los jóvenes, somos la punta de lanza para hacer frente a los problemas.

Rompamos con los vicios añejos, es tiempo de dar paso a nuevas ideas.

Tenemos acceso a las nuevas tecnologías, videocámaras de vigilancia, todos tenemos un teléfono celular convirtamos en nuestros propios vigilantes.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Traición de Mancera no se puede olvidar; así inició el ‘cártel inmobiliario’: Sheinbaum

La candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, aseguró que en la Ciudad de México hubo una traición del entonces Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al movimiento político que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

En un mitin en Azcapotzalco, la candidata presidencial dijo que dicha traición consistió en llevar a cabo prácticas de corrupción como el llamado “cártel inmobiliario”.

“Eso qué nació aquí, nuestro movimiento, tuvo una traición que no se nos puede olvidar, que fue el sexenio pasado, el de Mancera, de 2012 a 2018, llegó con el movimiento, y después corrupción, privilegios, carteles inmobiliarios -porque empezó desde entonces”, sentenció Sheinbaum.

Por ello, llamó a la población a votar en 2024 en contra de lo que calificó como régimen de corrupción y privilegios.

Sheinbaum adelantó que una vez que haya pasado la elección y en caso de ganar la presidencia, anunciará un proyecto para incrementar las fuentes de abasto de agua potable a la Ciudad de México, en qué consistirá, el costo que tendrá y el tiempo de ejecución.

El proyecto deberá conformarse con la participación de los gobiernos de la Ciudad de México, el Estado de México, e Hidalgo.

En materia de seguridad dijo que no se impulsará una política de tolerancia cero, sino de Justicia para mujeres y jóvenes.

Categorías
CDMX Portada Principal

Llama Brugada a defender CDMX de la derecha

La candidata a la Jefatura de Gobierno de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, hizo un llamado a sus simpatizantes para que se movilicen el 2 de junio y no permitan que llegue la derecha a la Ciudad de México.

La abanderada al Gobierno capitalino de Morena-PT-Verde acompañó la tarde de este lunes a la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, en un mitin en Azcapotzalco.

«A todas y todos la gran tarea de movilizarnos el 2 de junio ni un paso atrás para defender la ciudad, ni un pasó atrás para que ninguna derecha antiderechos trate de gobernar esta gran ciudad», expresó.

Brugada reiteró que ganó el primer debate entre los aspirantes a la Jefatura de Gobierno y dijo que sólo existen dos opciones.

«Sólo hay de dos en esta ciudad, votar por la corrupción o votar por la honestidad, eligir a los que han construido pisos de corrupción o elegir a los que hemos construido para que se enriquezca la ciudad y su gente, esa es la diferencia», expresó.

Sheinbaum dijo que Brugada fue la mejor alcaldesa con la que trabajó en la Ciudad de México, confió en que ganará la Jefatura de Gobierno y adelantó que desde el Gobierno federal la apoyará en temas como movilidad, salud, educación, programas sociales, entre otros.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Influenza estacional cobra la vida de 341 personas

A la fecha, nuestro país ha registrado 341 defunciones y 9 mil 616 casos positivos de influenza estacional, de un total de 111 mil 377 pacientes sospechosos de enfermedad respiratoria viral.

Con el 21.4 % del total de casos, la Ciudad de México encabezó la lista de contagios y con el 10.9 % de las muertes acumuladas, Hidalgo ocupó el primer lugar.

La contabilización se ha realizado dentro de la temporada de influenza estacional 2023-2024, que inició en octubre del año pasado y concluirá a principios de mayo.

Por tanto, de acuerdo al último reporte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), hasta la semana epidemiológica número 11, que comprendió del 10 al 14 de marzo, el índice de positividad acumulado es de 18%.

Se observa una ligera tendencia ascendente hasta la semana actual”, señaló el documento.

Los grupos de edad más afectados por influenza, de acuerdo con la tasa de incidencia acumulada son las personas mayores de 65 años.

La mediana de edad de los contagios fue de 35 años, y con el 58 % de los casos, las mujeres fueron quienes más enfermaron.

Cabe señalar que del total de casos, 59.4 % fueron de influenza A (H1N1); 17.4 % por influenza A (H3N2); 17 % por influenza B, y 6.3 % por influenza A No Subtipificable.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Pemex espera reducir deuda financiera a 94,500 mdd a fin de año

Petróleos Mexicanos (Pemex) espera cerrar el año 2024 con una deuda financiera de 94 mil 500 millones de dólares, frente a los 106 mil 100 millones de dólares al cierre del año pasado, dijo su director, Octavio Romero.

Durante la conmemoración de la expropiación petrolera, Romero dijo que Pemex continuará cumpliendo con sus previstos pagos de deuda y agradeció el respaldo de recursos por parte del gobierno federal.

«Para lo que resta de esta administración, no contrataremos nuevos financiamientos y continuaremos con el pago de las amortizaciones programadas, por lo que se estima cerrar este año con un saldo de deuda de 94,500 millones de dólares», dijo el funcionario.

Durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, Pemex ha recibido apoyos por más de 90 mil millones de dólares, desde beneficios y reducciones fiscales hasta inyecciones de capital, recursos que ha usado para pagar deuda mayoritariamente.

El presidente López Obrador, que entregará el poder el 1 de octubre de 2024, ha dicho durante su gestión que Pemex estaba casi quebrada y que su gobierno la ha «rescatado».

Sin embargo, analistas advierten sobre los enormes desafíos que enfrenta la estatal, no sólo a niveles operativos sino financieros, debido a la abultada deuda, no solo financiera, sino con proveedores, que supera los 21 mil millones de dólares.

Poco antes, en el mismo discurso, Romero dijo que las refinerías locales de Pemex estarán procesando 1.7 millones de barriles por día (bpd) a finales del 2024.

Precisó que las seis refinerías locales en operación están procesando actualmente en conjunto más de un millón de bpd y que al agregar la de la nueva refinería Olmeca, que se espera inicie producción en las próximas semanas, la capacidad subirá a 1.7 millón de bpd.

El procesamiento de las plantas en operación subió desde un promedio de 611,856 bpd en 2018 a 791,989 bpd el año pasado. Sin embargo, la producción del contaminante combustóleo se ha disparado.

Romero dijo que la autosuficiencia energética prometida por López Obrador está cerca de alcanzarse y que las refinerías locales estarán procesando en casa la producción de crudo local.

El presidente prometió dejar de exportar petróleo, que promedia alrededor de un millón de bpd, para que sea insumo para que Pemex pueda producir los combustibles que necesita el país.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Rescatan a 144 migrantes hacinados en vagones del tren en Coahuila

El Instituto Nacional de Migración (INM) llevó a cabo el rescate de 144 migrantes que viajaban en vagones completamente cerrados y que se encontraban en el punto ferroviario conocido como “Hermanas”, en el municipio de Escobedo, Coahuila.

En la acción humanitaria participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y autoridades estatales.

Los extranjeros fueron sometidos a una revisión médica y posteriormente los agentes federales de migración verificaron los documentos comprobando que todos viajaban de manera irregular.

Te puede interesar: Hallan a 200 migrantes hacinados dentro de un tractocamión en Ramos Arizpe, Coahuila

En un furgón de tren cerrado con dirección a Piedras Negras, en la misma entidad, se rescató a 79 personas adultas solas, así como a 13 niñas, niños y adolescentes no acompañados, de las y los cuales 12 son de Honduras y uno de Guatemala.

Además de 52 personas de distintas edades que conforman 20 núcleos familiares provenientes de 7 países: 9 de Colombia; 2 de Cuba; 3 de Ecuador; 2 de El Salvador; 5 de Guatemala; 28 de Honduras y 3 de Perú.

Todas las personas que conforman uno de estos núcleos se encuentran bajo protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado y las personas adultas que viajaban solas fueron trasladadas a las instalaciones del INM.

Autoridades que rescataron a los migrantes