Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software Telecomunicaciones

Sixbell: El futuro de la personalización de la atención al cliente es la IA y la automatización

/COMUNICAE/ El sector empresarial está siendo testigo de un cambio importante impulsado por la automatización y la inteligencia artificial (IA), La personalización avanzada del servicio al cliente avanza con IA, y aprendizaje automático. Sixbell lidera esta transformación con la capacidad de comprender el viaje completo del cliente, ofreciendo soluciones personalizadas para toda la relación del consumidor que superan expectativas tradicionales y elevan los estándares de la industria
El sector empresarial está siendo testigo de un cambio importante impulsado por la automatización y la inteligencia artificial (IA), elementos que están redefiniendo radicalmente la personalización del servicio al cliente. Esta evolución tecnológica, lejos de ser únicamente una tendencia, se está consolidando como una estrategia indispensable para las empresas que buscan no solo cumplir con las expectativas de sus clientes, sino también superarlas, ofreciendo soluciones personalizadas que marcan la diferencia en un mercado altamente competitivo. Esta tendencia ha sumado relevancia, y hoy 7 de cada 10 consumidores buscan una experiencia del cliente personalizada y consistente a través de múltiples canales, tanto físicos como digitales.1

En el núcleo de esta transformación, se encuentran los avanzados softwares de gestión de atención al cliente. Estas plataformas representan un salto cualitativo de cómo las empresas interactúan con sus consumidores, al convertir enormes volúmenes de datos generados en las interacciones diarias en dashboards personalizables que permiten identificar acciones de mejora. Lo que diferencia a estas soluciones es su capacidad para dar seguimiento al viaje de los clientes en tiempo real, basándose en un entendimiento profundo y analítico de sus comportamientos y preferencias.

La revolución no termina ahí. La introducción de herramientas de análisis sin código está nivelando el campo de juego, permitiendo a los profesionales sin formación especializada en datos para desentrañar insights complejos. Esta accesibilidad al análisis de datos está acelerando la toma de decisiones basada en evidencia, un cambio de juego para las estrategias de engagement y personalización.

«El uso de técnicas de personalización avanzadas, potenciadas por IA y aprendizaje automático, está permitiendo a las marcas ir más allá de las expectativas tradicionales», comentó Francisco Guerra, Vicepresidente de Operaciones y Tecnología en Sixbell. Añadió que, al integrar comprensiones del journey completo del cliente, cada interacción se enriquece con un contexto que abarca toda la relación del consumidor con la marca, no solo con un punto de contacto aislado. Permitiendo que esta estrategia, por ejemplo, garantice que las ofertas sean tan relevantes y personalizadas como sea posible, mejorando significativamente la experiencia del cliente.

Otra ventaja que la automatización y la IA están brindando a las empresas es la habilidad para conectar con los clientes en momentos clave, utilizando los canales más efectivos y en tiempo real. Este enfoque no solo eleva la satisfacción del cliente, sino que también fortalece su lealtad y, por ende, su valor a largo plazo para la empresa. Siguiendo esta línea, herramientas innovadoras como Pointillist de Genesys juegan un papel fundamental. Al dotar a las corporaciones de insights detallados sobre las acciones y preferencias de sus usuarios, estas soluciones abren caminos hacia una adaptación más precisa de productos y servicios.

En conclusión, la integración de la automatización y la IA en la personalización de la atención al cliente está elevando los estándares en las interacciones entre empresas y consumidores. Este enfoque no solo mejora la eficiencia y efectividad de las estrategias de marketing y servicio al cliente, sino que también promete una innovación continua en la que las experiencias personalizadas se convierten en la norma, no la excepción. 

Fuentes de información:

The State of Personalization 2021

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Educación Nacional Psicología

Tecmilenio impulsa el bienestar de las personas y de la comunidad con Wellbeing 360: ‘Una vida con Propósito’

/COMUNICAE/ Tecmilenio celebra el Día Internacional de la Felicidad con un evento que invita a reflexionar sobre el propósito de vida. Expertos en bienestar ofrecen herramientas para encontrar un propósito y vivir una vida plena
En el marco de la Semana del Bienestar Integral, que conmemora el Día Internacional de la Felicidad, el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral llevó a cabo el evento «Wellbeing 360: Vida con propósito» el pasado miércoles 20 de marzo en Tecmilenio Las Torres.

En esta ocasión, la agenda concentró a reconocidas personalidades que han puesto el nombre de México en alto. En primer lugar, Katya Echazarreta, Ingeniera Eléctrica y la primera mujer mexicana que viajó al espacio, así como el campeón olímpico en patinaje artístico, Donovan Carrillo. Ambos jóvenes hablaron sobre el esfuerzo, la dedicación y el compromiso que han puesto en su trayectoria para alcanzar sus sueños, siendo grandes modelos a seguir para los más jóvenes.

Dentro del campo del bienestar y la salud mental, estuvo presente la directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, Rosalinda Ballesteros; al igual que Alma Lozano, psicóloga clínica y de la salud; y Ceci Juno, cantautora, compositora, musicoterapeuta y tallerista ecuatoriana.

El objetivo central del evento fue explorar cómo vivir una vida con propósito, compromiso, amor propio y motivación puede ser un factor clave en el desarrollo personal y la superación de desafíos.

Una de las conferencias más esperadas fue la de Katya Echazarreta «Un espacio sin límites», quien platicó sobre su experiencia y trayectoria trabajando en la NASA al igual que todos los obstáculos que superó para convertirse en la primera mujer mexicana en viajar al espacio. Su poderoso mensaje abordó temas como empoderamiento femenino, resiliencia, superación personal, motivación, trabajo en equipo y tecnología.

Dentro del ámbito del deporte, Donovan Carrillo habló sobre el compromiso y exigencia personal en su ponencia «El compromiso detrás de un sueño», al hablar de su paso por los Juegos Olímpicos y los campeonatos internacionales, motivando a jóvenes y adultos a luchar día a día por alcanzar sus metas.

Es bien sabido que la música puede traer múltiples beneficios para la salud, por esa razón Ceci Juno abordó en su conferencia «Música, cerebro, y emociones: la música como herramienta de bienestar», un breve recorrido por las bases de la musicoterapia, o el uso clínico de los elementos musicales para el bienestar.  

Adentrándose al tema del bienestar, Rosalinda Ballesteros lideró la conferencia «Propósito de vida e intuición», que tenía como finalidad una reflexión personal para cambiar la perspectiva sobre las acciones diarias y orientarlas de manera correcta hacia un Propósito de Vida. «Es necesario hacer más conciencia y disfrutar de todas las actividades que se hacen día a día, sobre todo, las que se relacionan con el Propósito de vida», comentó Rosalinda.

Finalmente, Alma Lozano conversó con los asistentes durante su ponencia «Por amor a mí: elígete a diario y mejora tu salud mental», nombre de su más reciente libro. En ella explicó cómo adquirir las herramientas para romper nociones falsas que se han aceptado sobre el cariño, y marcar límites que mejoren la relación con la mente y con otras personas.

Se puede revivir el evento «Wellbeing 360: Vida con propósito» en la plataforma wellbeing360.tv.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Eventos Innovación Tecnológica Internacional Turismo

Destaca México en el Festival Mundial de la Juventud en Sirius, Rusia

/COMUNICAE/ Más de 20.000 jóvenes de más de 190 países se reunieron del 1 al 7 de marzo de 2024 en el Festival Mundial de la Juventud, que tuvo lugar en Sirius, Rusia. Durante este evento, los participantes compartieron sus conocimientos y culturas, y discutieron los desafíos que enfrenta la juventud a nivel mundial. En el evento también participó el medallista iberoamericano en informática y miembro del Comité Olímpico Mexicano de Informática, el ingeniero politécnico Luis Rodolfo Nájera Ramírez
En el Territorio Federal de Sirius, cercano a la ciudad de Sochi, se desarrolló el Festival Mundial de la Juventud, un espacio donde convergieron actividades culturales, deportivas, científicas, tecnológicas y políticas, en donde los jóvenes tuvieron la oportunidad de discutir los desafíos que enfrenta la juventud a nivel mundial.

En el festival se congregaron 20,000 jóvenes de más de 190 países. México contó con una de las delegaciones más grandes de este festival, con los 107 líderes juveniles más destacados del país seleccionados por Future Team México. Las participaciones de los mexicanos que acudieron al evento organizado en Sirius se enfocaron en innovaciones en las áreas de ciencia, negocios, medios de comunicación, cooperación internacional, cultura y voluntariado.

Una de las participaciones más destacadas de la delegación mexicana fue la del medallista iberoamericano en informática y miembro del Comité Olímpico Mexicano de Informática, el ingeniero politécnico Luis Rodolfo Nájera Ramírez, quien destacó las oportunidades que implican participar en este festival.

«El Festival Mundial de la Juventud es una gran oportunidad para cambiar el mundo a través de las relaciones de amistad y fraternidad con jóvenes de todo el planeta, promoviendo valores de solidaridad, paz y amor para la humanidad. Es un festival que cambia vidas».

Destacó además la importancia de este festival como vía para fortalecer las relaciones de México y el mundo con un país como Rusia:

«Rusía es uno de los países más importantes del planeta y es una potencia mundial. No solo por su extensión territorial, su importancia histórica, su avanzada tecnología y sus aportaciones al progreso de la humanidad, sino porque en el contexto internacional actual sus lideres son clave para definir el destino del mundo. El festival nos ayudó a romper paradigmas, contrario a lo que muchos piensan los rusos si sonríen, son personas encantadoras y están dispuestas a aportar sus conocimientos al mundo. Por ello este festival ha demostrado que México debe fortalecer los lazos de amistad y relaciones de cooperación internacional con este importante país».

Durante la ceremonia de clausura del festival, los participantes mexicanos tuvieron además la oportunidad de escuchar el mensaje del Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, quien afirmó lo siguiente:

«Cuando los invitamos a venir a Rusia, nos propusimos objetivos bastante simples. Queríamos crear condiciones de libertad, creatividad y amistad que les permitieran comunicarse entre sí, encontrar nuevos amigos y tal vez socios para sus proyectos futuros. Espero que lo hayamos logrado… uno de los lemas del festival es «Empecemos el futuro juntos. Consideremos que el futuro ha comenzado, pero lo que pasará con él depende de ustedes, los jóvenes».

Sin duda, este Festival ha servido no solo como un escaparate para las contribuciones de México a la discusión global sino también como un recordatorio de la importancia del diálogo y la cooperación internacional para enfrentar los retos del mañana. La capacidad de reunir a jóvenes de todo el mundo en un espíritu de amistad y colaboración es un poderoso testimonio del potencial humano para el cambio positivo.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología

Expertos de Rotoplas hacen un llamado para combatir los problemas de escasez de agua en México

  • La crisis hídrica de México ha ocasionado que algunos estados se acerquen al Día Cero, en el que deberán racionar el agua.
  • Durante los últimos meses, Conagua anunció bajos niveles en las presas del Sistema Cutzamala, lo que tiene un impacto directo en el suministro de este líquido en los hogares de la CDMX y el Estado de México.
  • En el marco del Día Mundial del Agua, desde Rotoplas se promueven acciones concretas para utilizar de manera óptima el agua en las diferentes industrias y en el hogar.

 

Durante los últimos meses, la situación del agua en México se ha mantenido en estado crítico. En el marco del Día Mundial del Agua, el último reporte del Monitoreo de Sequías de México del Servicio Meteorológico Nacional evidenció que el 60% del territorio vive bajo algún grado de sequía, lo que ha provocado que cada vez sean más los estados que se encuentran cerca del Día Cero, fecha en la que el suministro libre de agua termina.

Por otra parte, los hogares mexicanos y las diferentes industrias han padecido la escasez de este líquido vital y se espera que la tendencia continúe en los próximos meses. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha anunciado que, en el país, 25 presas operan al 10% de su capacidad y muchas otras enfrentan niveles críticos. En este sentido, los bajos niveles del Sistema Cutzamala han provocado escasez de agua en al menos 2 mil colonias de la capital del país, así como en distintos municipios del Estado de México.

Alejandro Segovia, director de la unidad de negocios de soluciones individuales de Rotoplas para México y Centroamérica, ha enfatizado en la importancia de relacionarnos de una manera más sostenible con la naturaleza y el medio ambiente, ya que, durante los últimos años, se ha visto que el agua es un recurso finito que, si no cuidamos y optimizamos, puede terminarse. “Estamos mirando hacia las nuevas necesidades de los consumidores, actualmente las personas son más consientes en sus compras, por lo que ahora buscan alternativas ante las variaciones del cambio climático y optan por un resguardo más apropiado del agua”, explicó.

De esta manera, la magnitud de la crisis hídrica en el país exige una evaluación profunda de la situación actual y la búsqueda de alternativas sostenibles para hacer frente a la escasez. Por ello, en el marco de este día tan importante, expertos de Grupo Rotoplas promueven acciones para lograr un uso más eficiente del agua en la agricultura, la industria y los hogares.

 

  1. Tecnificación del campo: En el campo, la crisis hídrica ha afectado los ciclos de cultivos, por lo que es necesario adoptar prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles. Así, a través de rieggo®, Rotoplas promueve un enfoque de digitalización del agua, mediante el desarrollo de soluciones inteligentes que incorporan data & analytics para impulsar la tecnificación del campo y optimizar el uso del agua en este sector, a través del diseño, mantenimiento y financiamiento de los sistemas de riego.

 

  1. Tratamiento de aguas residuales en la industria: La presión sobre los recursos hídricos en el sector industrial es evidente, por lo que es necesario que las empresas se adapten a los nuevos lineamientos en materia de reutilización y tratamiento de agua para su correcto aprovechamiento. En este sentido, desde Rotoplas Servicios de Agua (RSA), se busca incentivar el reúso de este recurso, a través del tratamiento de aguas residuales, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental del sector industrial y construir un futuro más sostenible y próspero.

 

  1. Almacenamiento óptimo: Es fundamental promover un almacenamiento adecuado del agua, pues esta acción permite amortiguar los efectos de la variabilidad climática, al favorecer la acumulación de este líquido durante los periodos de abundancia para su uso durante las sequías. Además, es necesario que las personas empleen los productos diseñados para esta tarea, como tinacos, tanques y cisternas, ya que tienen tecnología que protege el agua solar y evita la reproducción de bacterias, y con filtros que retienen partículas para garantizar la mejor calidad de este recurso.

 

  1. Captación de agua de lluvia: Es necesario aprovechar el agua en todo momento, por ello es importante impulsar y facilitar la reutilización integral del agua de lluvia a través de sistemas de captación y su adecuado almacenamiento para garantizar que más familias tengan acceso a este recurso vital por mucho más tiempo.

 

  1. Purificación del agua: El uso de sistemas de purificación en el hogar disminuye el consumo de plásticos de un solo uso o el de garrafones, lo que permite ahorrar el agua que se requiere para su producción.

 

  1. Ahorro y cuidado del agua: En el ámbito doméstico, es crucial que en las actividades diarias relacionadas con la higiene y limpieza se utilice una cantidad de agua responsable. Acciones como cerrar el grifo mientras nos enjabonamos o cepillamos los dientes contribuyen al ahorro y a la preservación de este bien. Asimismo, la instalación de dispositivos que nos ayuden a ahorrar este líquido puede contribuir para lograr el propósito de su cuidado.

Así, Grupo Rotoplas reitera su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, lo que abre el camino hacia un mundo donde el acceso al agua limpia y segura sea una realidad para todos. Además, busca generar conciencia para tomar las medidas concretas y responsables que preserven este recurso vital y difundir el uso de soluciones integrales que permitan tener más y mejor agua a largo plazo.

 

Categorías
Sin categoría

Se le caería la cara de vergüenza a Juárez, de ver en lo que se ha convertido la investidura presidencial: Silvano

Después de participar en el desfile primaveral de Aputzio de Juárez, tenencia de Zitácuaro, Silvano Aureoles recordó al Benemérito de las Américas, a quien admira y respeta, en este contexto expresó que, si el día de hoy estuviera vivo, seguramente protestaría por el ataque a las instituciones que ha hecho el gobierno morenista. “Juárez hoy diría que nada por encima de la ley, que la Suprema Corte es intocable, que hay que defender la división de poderes y que se debe proteger de los tiranos a las instituciones”.

El candidato a Diputado Federal por el Distrito 03 en Michoacán, subrayó la calidad de presidente que fue el oriundo de Oaxaca y jurista de altos vuelos, el cual no tiene comparación con el ejecutivo actual, alguien que constantemente ataca las instituciones que tanto esfuerzo costó construir.

Silvano Aureoles habló también del insigne apotegma de Benito Juárez: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz, paz que ya no existe desde que inició el narcogobierno federal y el de varios estados del país y se faltó al respeto a las instituciones y a la democracia. Se le caería la cara de vergüenza a Juárez nomás de ver en lo que se ha convertido la investidura de la presidencia”.

Categorías
Sin categoría

Ponen lupa ONU, FGR y CNDH en Veracruz por caso Itiel «N»

Las autoridades de Veracruz son investigadas por violaciones en el proceso judicial del Supuesto Culpable en esa entidad y el caso llega hasta Suiza

Investigación especial de Víctor Arteaga

Con nuevas irregularidades en el proceso judicial contra el “Supuesto Culpable Veracruzano”, Itiel Palacios García, preso sin pruebas por la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE), el tema escaló ante el gobierno de Estados Unidos, la Organización de las Naciones Unidas, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

El caso es estudiado a fondo por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que dirige Antony Blinken, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de la ONU, que preside el austriaco Volker Türk, mientras que la FGR de Alejandro Gertz Manero dio entrada y estudia la petición de la familia del inculpado para recibir la calidad de víctima de las autoridades del estado de Veracruz.

Por su parte la CNDH de Rosario Piedra Ibarra, ejerció su facultad de atracción para investigar a las autoridades de las Fiscalías de Coahuila, de Nuevo León y Veracruz, que en conjunto mantuvieron desaparecido y secuestrado entre el 3 y el 5 de junio de 2023 por más de 60 horas a Itiel Palacios García, tras un nuevo arresto a las afueras del Cefereso 18 en Ramos Arizpe, Coahuila. El acuerdo de atracción obra en el expediente CNHD/2/2024/1530/Q.

Primera Solicitud ante el Departamento de Estado

En junio del 2023, Karina Álvarez Zamudio de nacionalidad estadunidense, esposa de Itiel Palacios García, solicitó ayuda a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y al secretario de estado de ese país Antony Blinken, para proteger a su familia y a su esposo ante lo que ella considera una persecución del Gobernador del Estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

La madre del detenido, Celina García Rosales, presentó el 7 de febrero de este año una denuncia ante el Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos encabezada por el austriaco Volker Türk.

La Comisión para los Derechos Humanos de la ONU con sede en Ginebra, Suiza, confirmó la recepción en México de decenas de pruebas documentales contenidas en un documento de 48 páginas.

En el documento se da cuenta de varias irregularidades en el proceso que la Fiscalía de Veracruz posiblemente haya cometido en los juicios en contra del supuesto culpable, acusado de un doble crimen que no cometió, de acuerdo a los datos de prueba que obran en el proceso judicial.

Itiel Palacios es acusado por la Fiscalía de Veracruz de asesinar a Leonardo Hernández, alias “El Brujo” y Eneas Ramírez, ambos miembros de un grupo delictivo el 27 de abril de 2018, en un palenque de Playa Vicente.

El 3 de junio del 2023, la jueza Angélica Sánchez Hernández resolvió no vincularlo a proceso luego de que un Tribunal Colegiado Unitario en el Recurso de Revisión determinó que se le debía conceder un amparo para obtener su libertad.

Al salir del Penal Federal 18 de Ramos Arizpe, en Coahuila, volvió a ser detenido por agentes ministeriales que cumplimentaron una nueva orden de aprehensión en su contra de la Fiscalía de Veracruz.

El médico forense de la FGEV no realizó necropsias

Aunado a decenas de irregularidades en el proceso, un nuevo hallazgo, que podría ser clave en el juicio, se dio a conocer luego de que informes de la defensa legal y de la propia ex jueza Angélica Sánchez Hernández, señalan que el caso debió desestimarse desde un principio, luego de que los cuerpos de los asesinados no fueron sometidos a una necropsia apegada a la ley.

El equipo de abogados de Palacios García entrevistó, utilizando la libertad de investigación y con autorización de la Fiscalía de Veracruz, al médico forense encargado de “estudiar y/o analizar” los cuerpos de las víctimas la noche del 27 de abril del 2018, horas después de sus asesinatos en un palenque de Playa Vicente.

El médico forense encargado de las necropsias, Samuel Rivera Reyes, tenía ordenado realizar éstas en el SEMEFO, sin embargo, sin orden que lo facultara, se trasladó a cada uno de los domicilios de los fallecidos.

En su declaración oficial el forense Samuel Rivera Reyes, reconoció que no realizó los procedimientos técnicos con base en los protocolos oficiales que le permitieran considerar que el dictamen que emitió corresponde a una necropsia de ley.

El perito detalló que los cuerpos de los occisos se encontraban dentro de sus respectivos ataúdes, sin que la familia le permitiera manipularlos, ni trasladarlos al SEMEFO y únicamente, le autorizaron tomar fotografías de los cadáveres desde el exterior de los féretros ya través de un cristal, sin que en ningún momento tuviera contacto con los restos.

La propia ex jueza Angélica Sánchez declaró en varios medios de comunicación que, en su momento, le comentó a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz (TSJ), Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, que el caso se vendría abajo por la falta de necropsia.

La titular del Poder Judicial del Estado de Veracruz le dio la orden explícita de buscar por todos los medios mantener a Palacios García en prisión.

“Cuando estaba elaborando mi resolución le comenté a la presidente del TSJ y le dije ´desde ahorita te digo que este asunto se va a caer´, dijo en entrevista con XPECTRO FM.

“Porque la Fiscalía acusa de homicidio a esta persona y no hay exámenes de necrocirugía. Ella se quedó muy sorprendida porque apenas venía entrando como presidenta y dijo ´¿cómo que no hay necrocirugías?. Pues no hay necrocirugías. ¿Cómo lo puedo corregir yo eso?

“El médico forense fue a las casas de los fallecidos en donde los cuerpos estaban siendo velados y los familiares les impidieron llevárselos al SEMEFO para realizarles las necrocirugías, sólo les permitieron tomar fotografías y ellos a ´ojo de buen cubero´ señaló que habían recibidos disparos”, recordó Angélica Sánchez Hernández.

La asistente criminalista no firmó los documentos de la diligencia y estuvo en tres lugares diferentes “al mismo tiempo”

Otra irregularidad encontrada fue que la asistente que acompañó al médico forense a los domicilios de los fallecidos, Cristian Miriam Arrez Pérez, manifestó en sus reportes que se encontró (dicha asistente) el mismo día, a la misma hora, en tres lugares distintos, pero los reportes de las necropsias no contenían su firma.

El no tener los documentos de las supuestas necropsias, la firma de la asistente en criminalística, se opone a la legislación aplicable que señala que todos los participantes en las diligencias deben firmar para que tenga validez.

“En los documentos que presentó la Fiscalía de Veracruz, la asistente que fue con el médico forense señalan que estuvo en tres lugares diferentes, el mismo día y a la misma hora. Es algo increíble que dicha asistente tiene el poder de la omnipresencia para poder estar en tres lugares al mismo tiempo”, señalaron los abogados de Itiel Palacios.

El encargado de trasladar los cuerpos confirmó que nunca fueron al SEMEFO

El equipo legal de Palacios García también entrevistó al encargado de los servicios funerarios y manifestó que él fue la persona encargada de trasladar los cuerpos de los occisos a sus respectivos domicilios, para sus servicios funerarios (por órdenes de sus familiares).

El testigo detalló que en ningún momento se llevaron los cuerpos al SEMEFO; que él fue la persona que preparó los cuerpos con formol y que éstos ya se encontraban vestidos por sus familiares, por lo que de estos ejercicios de investigación tuvo conocimiento la Fiscalía de Veracruz y no fueron objetados de alguna forma.

La defensa legal acreditó la presencia de Itiel Palacios a cientos de kilómetros del lugar de los hechos el día y la hora de los asesinatos

El abogado defensor Alejandro Hernández, aclaró que se acreditó que Itiel Palacios estaba en una notaría en Tehuacán, Puebla, el 27 de abril del 2018 a la hora en la que Leonardo Hernández “El Brujo” y Eneas Ramírez fueron víctimas del ataque armado que les costó la vida.

Este dato de prueba fue materia del juicio de amparo 1106/2021, del índice del Juzgado 4 de Distrito en Boca del Río y fue valorado por los Magistrados Penales, quienes ordenaron darle valor al mismo.

“Ya se ha probado a todas luces en diversos procedimientos jurisdiccionales que el señor Itiel Palacios, uno, es un empresario, dos, es una persona de familia, tres, se encontraba en un lugar diverso al lugar de los hechos.

“Un lugar que se encuentra a más de cinco horas de donde se dieron los hechos. Materialmente y humanamente no es posible que se haya podido trasladar en un lapso de 20 minutos de un lugar a otro”, destacó el defensor Alejandro Hernández.

La jueza en aquél momento, Angelica Sánchez Hernández, otorgó valor probatorio al hecho de que Palacios García estaba frente a un notario en Tehuacán el día y minutos antes de la hora en que ocurrieron los decesos de las víctimas.

El valor otorgado por la entonces jueza al instrumento notarial que pone a Palacios García a cientos de kilómetros de distancia del lugar de los hechos, fue analizado por el Juzgado 4 de Distrito en Boca del Río.

Dicho Juzgado fue quien determinó que el valor otorgado por la jueza Angélica, al instrumento notarial que constituyó una de las razones de la libertad de Palacios, fue correcto y la Fiscalía de Veracruz no interpuso su inconformidad. Así quedó firme. El gobernador Cuitláhuac García juzgó a Itiel Palacios desde el 2020 con sus declaraciones, pero sin pruebas

El abogado Armando Vallejo Peralta, quien forma parte de la defensa legal de Palacios García, destacó que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, ha acusado a su defendido de ser un narcotraficante con mucho dinero capaz de pagar millones de pesos para comprar autoridades.

Palacios García es acusado de un doble crimen del ámbito estatal, pero no existe ningún proceso o acusación en su contra por delitos vinculados con el narcotráfico o contra la salud, que son del ámbito federal, ni se ha presentado ninguna prueba de ello, hasta el cierre de la edición este lunes 18 de marzo del año 2024.

“El propio señor gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, me refiero al año 2020, ya lo había juzgado con sus discursos políticos. Generó, creo, difundió la imagen, atentando la dignidad, el honor y afectando a la familia al detallarlo como una persona que genera violencia.

“Hasta el día de hoy sólo ha mal informado a los veracruzanos y a las personas que adquieren estos discursos de su naturaleza como Gobernador. La Fiscalía se ha ocupado desde su primer minuto de la detención del señor Itiel Palacios García, de prolongar está privación de la libertad”, destacó el abogado Armando Vallejo.

Sin causa de muerte no hay delito, sin datos de pruebas y sin homicidio, no hay delito

La defensoría legal del detenido refirió que por insólito que parezca Itiel Palacios García, esta frente a un caso de “cosa juzgada” y la Fiscalía de Veracruz, en unión con los jueces a modo, no han logrado destruir semejante prueba y lo tienen en prisión con ilegalidades.

“Sin necrocirugía para determinar la causa de muerte y teniendo acreditado que minutos antes del homicidio con testigos y ante la fe pública del notario estaba en otro lugar, sigue (la Fiscalía de Veracruz) vinculándolo a proceso y privándolo ilegalmente de su libertad”, acusó la defensa legal de Itiel Palacios.

Pide familia de Itiel que Norma Piña respalde a los juzgadores de Veracruz

La familia de Itiel “N”, hizo un llamado a la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a reiterar su respaldo de autonomía e independencia judicial para los juzgadores federales de Veracruz, quienes son atacados constantemente por los comentarios del Gobernador del Estado.

Especial de Víctor Arteaga de Xpectro

Categorías
CDMX Portada Principal

Inaugura Martí Batres, “Aztlán” Parque Urbano de la CDMX

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, inauguró Aztlán Parque Urbano, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, que cuenta con 18 atracciones abiertas al público y todas las medidas de seguridad para brindar entretenimiento a 15 mil visitantes diariamente y hasta 3 millones al año, de martes a domingo, de 10:00 a 23:00 horas.

“Hoy inauguramos un nuevo ícono en la Ciudad de México, y un espacio de alegría para los habitantes de nuestra gran ciudad. (…) Este parque fue concebido como un sitio que reúne cultura, historia, entretenimiento para el disfrute de los capitalinos y para visitantes de otros lugares del país y del mundo. Es un proyecto que integra medio ambiente, arte; en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, recupera símbolos históricos de la ciudad”, expresó.

Informó que la entrada al Parque será gratuita, mientras que el costo de las atracciones estará basado en tarifas populares para los habitantes de la Ciudad de México y entidades del país, y tarifas de mercado para visitantes extranjeros.

“La entrada al parque es gratuita, hay personas que tal vez no usen ninguno de los juegos, pero podrán disfrutar de todos sus espacios abiertos, de los espacios verdes y caminar aquí de la mano con su pareja o con su familia. (…) Quienes habitan en las colonias populares de Miguel Hidalgo o en las colonias de clase media o en cualquier colonia de la Alcaldía Miguel Hidalgo, queda muy cerca, podrán venir a disfrutarlo a unos pasos, pero el parque obviamente está abierto para toda la ciudad, para el país y para los visitantes del mundo entero”, añadió.

Destacó que este proyecto, nacido de una consulta ciudadana, representa una inversión de 4 mil millones de pesos e integra distintas acciones para la protección del medio ambiente, como un aumento de 450 por ciento en áreas verdes, la instalación de una planta de tratamiento de agua propia, entre otras.

“Este proyecto tiene una visión de arquitectura que privilegia jardines, espacios y azoteas verdes, preserva áreas verdes ya existentes; y de toda la demolición de la Antigua Feria de Chapultepec, se revalorizó y recicló el 90 por ciento. De igual manera, más de 100 especímenes de árboles fueron rescatados y también se recuperó 85 por ciento del cascajo mezclado y 100 por ciento del cascajo limpio”, apuntó.

Por su parte, el presidente de Mota-Engil México, José Miguel Bejos, agradeció la colaboración del Gobierno capitalino en el desarrollo de este proyecto que ofrecerá una alternativa innovadora para el entretenimiento de las familias locales y extranjeras.

“Será muy relevante en la historia y en la vida de cientos de miles de familias de capitalinos, de familias de visitantes que vienen de otras partes del país y, por supuesto, poder mostrar una oferta adicional a la que ya tiene la mejor ciudad del mundo, que es la Ciudad de México, a los turistas internacionales. (…) La responsabilidad y llevar a cabo y ejecutar una visión muy importante del Gobierno de la Ciudad, que era la intervención completa, la modernización y la adecuación de un esquema que pudiera ser de la ex Feria de Chapultepec, que todos conocimos en algún momento de nuestras vidas, a un parque moderno, un parque nuevo, un parque que se inserte de verdad en las mejores atracciones del mundo entero”, concluyó.

Categorías
Nacional Política Portada Principal

Inauguran en el Senado exposición colectiva “Igualdad, Justicia y Paz”

  • Forma parte de un compromiso interinstitucional entre el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y la Cámara de Senadores
  • Las senadoras Rocío Abreu Artiñano y Susana Harp Iturribarría, así como el senador José Narro Céspedes, encabezaron la inauguración de la exposición colectiva “Igualdad, Justicia y Paz”.

La muestra forma parte de un compromiso interinstitucional entre el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y el Senado de la República, para dar voz a grupos vulnerables y utilizar el arte como herramienta de empoderamiento, toma de consciencia y cambio cultural.

El objetivo es deconstruir los estereotipos respecto de las mujeres, integrantes de la comunidad LGTTB+, grupos étnicos, migrantes, personas con discapacidad y otros colectivos históricamente discriminados.

Esta muestra, que se compone de 40 piezas, es una selección de Laura Rangel (Loreta), Sofía Berlanga, Lucy Ovilla, Glenda Hecksher y Víctor Basurto. Los artistas presentaron oleos, esculturas, arte, objetos, joyas, formatos bidimensionales y tridimensionales.

La senadora Rocío Abreu Artiñano, de Morena, agradeció a las y los expositores su disposición para presentar sus obras, “para darle voz a todos los colectivos, darle voz a todos los que tenemos algo que decir”.

El presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Plácido Morales Vázquez, destacó que esta galería revela la vida social de México, pues ésta “bonifica al arte mexicano y expresa sentimientos que se basan en las acciones que realizan las personas para tener igualdad, justicia y paz en el país”.

La magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Mónica Arcelia Güicho González, dijo que este proyecto muestra a la población las obras de artistas que impulsan las políticas de igualdad a través de la transformación de objetos, principalmente de los grupos vulnerables.

La artista Glenda Hecksher afirmó que estas obras demuestran cómo el artista impulsa las políticas de igualdad a través de la transformación de objetos con el uso de herramientas, para expresar al público el “Proyecto Igualdad, Justicia y Paz”, así como la representación de grupos vulnerables de distintas entidades del país y la lucha por la igualdad en las personas.

Esta exposición, que forma parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se exhibirá en el Motor Lobby del Senado de la República hasta el 27 de marzo.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Sheinbaum asegura que relación con EU será de igualdad y no de sometimiento

Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, afirmó que en caso de ganar las elecciones entablará una relación de igualdad con Estados Unidos y no de sometimiento.

Desde la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Sheinbaum dijo que México y Estados Unidos viven una relación tan estrecha que es inviable que se pongan en marcha leyes discriminatorias como la SB4 que fue promovida por el estado de Texas.

“Aquí les decimos a los del otro lado de la frontera, a Estados Unidos, a su gobierno, a quien vaya a quedar en su elección, nosotros siempre vamos a defender una relación de iguales, nunca de sometimiento a los Estados Unidos y en la defensa de las mexicanas y de los mexicanos del otro lado de la frontera.

“Siempre vamos a decir que es mejor construir puentes que muros y que es mejor la cooperación para el desarrollo y en todo caso disminuir la migración”, expuso la candidata presidencial.

Sheinbaum dijo que está la espera de la decisión de las autoridades jurisdiccionales de los Estados Unidos sobre la Ley SB4, sin embargo, recalcó que México es el primer socio comercial de ese país y a diario cruzan la frontera 15 mil tractocamiones con mercancías, por lo que es imposible cerrar la frontera.

Destacó que a Nuevo Laredo llegará una nueva línea de tren de pasajeros que arrancará desde la Ciudad de México.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Invertirá Xóchitl Gálvez En Inteligencia, Tecnología Y Seguridad En Carreteras

La candidata presidencial del PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, afirmó que, frente al incremento de asaltos al transporte de carga en las distintas carreteras, la tecnología y la inteligencia tienen que ser herramientas para brindar seguridad a este sector que hoy sufre pérdidas millonarias por el robo de sus mercancías.

En el Foro “Mujeres Transformando México”, que organizó la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), la ingeniera criticó que en este sexenio se quitó la Policía Federal y no se creó otra corporación eficiente que vigile las vías de comunicación terrestre del país.

“Definitivamente necesitamos a las Fuerzas Armadas enfocadas a la seguridad nacional. Necesitamos que toda la inteligencia de las Fuerzas Armadas se dedique a perseguir a los delincuentes. A esas bandas de criminales que tienen total control de las autopistas y de las carreteras en nuestro país”, dijo en el encuentro.

Agregó que durante su gobierno planea utilizar la tecnología para combatir los delitos. “Mi gobierno va a ser un gobierno tecnológico, un gobierno en donde se use la inteligencia artificial, en donde se use la big data”.

Sostuvo que su proyecto contempla contener y reducir a las organizaciones criminales; fortalecer los derechos humanos; construir una prisión de alta seguridad; fortalecer el sistema educativo nacional, y respetar el Estado de Derecho.

Gálvez Ruiz dijo a los asistentes que la ayuden a ganar en las elecciones si están de acuerdo que México no puede seguir en un baño de sangre y si quieren que se apoye la educación pública, la salud pública, la seguridad pública y el crédito público.