Categorías
Bolsa CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

Empezar a invertir: Dividenz muestra 3 maneras esenciales para tener en cuenta

/COMUNICAE/ La volatilidad económica y política en Latinoamérica resalta la importancia de una base financiera sólida de cara al futuro
En tiempos recientes, la volatilidad económica y política en Latinoamérica ha resaltado la importancia de contar con una base financiera sólida de cara al futuro. Invertir va más allá de simplemente incrementar los ahorros; permite proteger el capital, planear el futuro, tener seguridad financiera, entre otros beneficios. Sin embargo, resulta sorprendente que el 57% de las personas aún no esté invirtiendo,1 pasando por alto grandes oportunidades. 

Entre las razones principales por las cuales algunas personas se mantienen al margen, incluye la percepción de que se necesita disponer de una gran cantidad de dinero para acceder a productos  financieros, la creencia de que este ámbito es exclusivo para los expertos, y el temor a perder el capital invertido por un conocimiento limitado en la materia.

Actualmente, los mexicanos pueden invertir a través de diversos productos, desde cuentas de ahorro que ofrecen rendimientos simplemente por mantener un saldo en ellas hasta inversiones cross border en otros países. 

Al invertir más allá de las fronteras, no solo se diversifica, sino que también se aprovechan economías menos fluctuantes que la local. Por ejemplo, al colocar capital en instrumentos financieros en Estados Unidos, se pueden obtener rendimientos en dólares, una divisa fuerte, generando así ingresos pasivos con el soporte de un país robusto como el vecino del norte. Actualmente, existen plataformas que facilitan el acceso a productos de inversión en este país, con todas las ventajas que las inversiones transfronterizas ofrecen.

Para aquellos que están dando sus primeros pasos o sienten curiosidad por adentrarse en las inversiones, este camino puede parecer un desafío. Sin embargo, con la guía adecuada y las herramientas apropiadas, el proceso se vuelve mucho más sencillo. Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, comparte tres consejos esenciales para aquellos que buscan sumergirse en este mundo de las inversiones. 

Al iniciar este camino, sin importar el mercado, el primer paso esencial es la investigación. Es crucial entender que invertir no debe ser una acción impulsiva, sino una decisión bien meditada que refleje las convicciones y objetivos financieros. Sumergirse en las diversas oportunidades de inversión requiere no solo conocer en detalle  cómo funcionan y sus respectivas características, sino también realizarlo mediante compañías que transmiten transparencia y se alinean con lo que se busca, aumentando la probabilidad de éxito. 

El segundo paso es definir un plan de inversión claro. Esto implica determinar cuánto se está dispuesto a invertir, cuáles son las expectativas de retorno y qué nivel de riesgo se esté preparado para asumir. La claridad en estos aspectos es fundamental para trazar un camino que respete la tolerancia ante posibles pérdidas del capital. Un plan bien estructurado guiará las decisiones de inversión, y ayudará a elegir los productos que más se ajusten al perfil financiero. 

Finalmente, la diversificación emerge como un principio clave una vez que se comienza a invertir y es tan sencillo como no concentrar todo el capital en un solo activo,  permitiendo mitigar los riesgos asociados a cualquier inversión individual, equilibrando la cartera. Este enfoque no solo salvaguarda el capital, sino que también maximiza las oportunidades de crecimiento, asegurando una cartera financiera más sólida y resiliente ante las fluctuaciones del mercado.

«Precisamente en Dividenz, el pilar es la diversificación, a través de los complejos multifamiliares», comentó Ivan Chomer, CEO de Dividenz. «Las propiedades multifamiliares son edificios con múltiples departamentos, lo que permite obtener ingresos constantes e inmediatos, por la renta de la totalidad de las unidades. Así, se evita el riesgo de perder ingresos si un departamento se desocupa, gracias a que los demás permanecen ocupados».

El éxito en las inversiones involucra un proceso de aprendizaje continuo, adaptabilidad y, sobre todo, la comprensión de que cada inversor es único. Las metas, tolerancia al riesgo y horizontes de inversión difieren, y es en la personalización de la estrategia donde reside la verdadera clave para avanzar. Aprovechando la información adecuada, con el respaldo de plataformas especializadas y manteniendo una disposición al aprendizaje, se encamina hacia el crecimiento patrimonial y la prosperidad.

FUENTE:

1 BlackRock Global Investor Pulse

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

¿Existen bebidas o tragos que se pueden consumir en cuaresma?

La respuesta es sí, y es que al contrario de ciertos alimentos que no se comen durante la cuaresma, si hay un par de refrescantes preparaciones que están relacionadas con la temporada y que se acostumbran a tomar en esta época del año. Descubre de qué están hechas la famosa “agua de obispo” y la “limonada vino a misa”, tan socorridas en las temporadas de calor. Sam’s Club te da las recetas más especiales en la cuaresma.

Agua de obispo

Su origen data de hace siglos y no se sabe a ciencia cierta cuándo nació esta bebida. La preparaban los monjes de la época colonial con vegetales que encontraban en los huertos que ellos mismos cuidaban en los conventos, principalmente de la zona del bajío. Se cree que su nacimiento fue en Veracruz como parte de los tributos a la virgen de la Soledad o de los Dolores en Córdoba y de ahí se extendió a otros estados del país. ¡Prepárala!

Ingredientes:

  • 3 piezas de betabel hervidos y cortados
  • 150 ml de jugo de naranja
  • 200 g de lechuga orejona cortada en julianas
  • 10 fresas cortadas
  • 1 plátano rebanado en piezas
  • 10 gajos de naranja
  • 1 manzana golden
  • 50 g de cacahuates partidos por la mitad
  • Hielo
  • Azúcar al gusto

Pasos a seguir:

  1. Licua o procesa el betabel hasta hacerlo líquido, luego añade el jugo de naranja y refrigera por un par de horas.
  2. Coloca el jugo en una jarra y luego agrega la fruta y mezcla.
  3. Agrega hielo al gusto, el azúcar y, finalmente, sirve en vasos de cristal.

Limonada vino a misa

Es considerada una bebida tradicional en Semana Santa, hecha a base de vino, limones, azúcar y canela. En algunos casos puede agregarse fruta, pasas o higos. Es muy popular en la zona del bajío también y se cree que su origen fue en León.

Ingredientes:

  • ½ lt. de vino tinto Member’s Mark
  • 1lt de jugo de naranja
  • 1kg de naranjas cortadas en 4
  • 1 taza de jugo de limón
  • ½ kilo de limones partidos a la mitad
  • 5 ramas de canela
  • 6 plátanos cortados en rodajas
  • 8 manzanas picadas en cubitos pequeños
  • 1 taza de uvas pasas
  • ½ kilo de higos (si es seco mucho mejor)

Pasos a seguir:

  1. En un recipiente u olla grande añade todos los ingredientes excepto el azúcar y revuelve bien, deja reposar y fermentar tres días mínimo.
  2. Transcurrido el tiempo, prueba y si hace falta puedes endulzarlo con azúcar al gusto.

Recuerda que todos los ingredientes para preparar estas deliciosas y refrescantes bebidas de cuaresma los encuentras en Sam’s Club.

¿Conoces la garantía de 200% de Sam’s Club?

Ésta te garantiza frescura y calidad en cada uno de los productos perecederos dentro del club. Sam’s Club es el lugar perfecto para quienes buscan productos únicos de calidad premium. En los 170 clubes repartidos en todo el país encontrarás artículos fresh, nacionales e importados con la mejor calidad, desde carnes seleccionadas, exquisitos pescados y mariscos, hasta postres y pasteles que te sorprenderán.

Y para garantizar la calidad de los productos, el club cuenta con la Garantía de 200% que aplica en las categorías de:

  • Frutas y verduras
  • Lácteos y huevos
  • Carnes frías y salchichonería
  • Paletas, helados y refrigerados
  • Carne, pollo y pescado
  • Comida congelada
  • Pasteles, panadería y tortillas

En caso de que no estés satisfecho con algún producto perecedero de Sam’s Club, se te cambia el producto por otro igual y te regresan tu dinero. Recuerda que la garantía del 200% es válida para compras en todos los clubes y www.sams.com.mx en todo tipo de productos de las categorías antes señaladas, aun cuando el producto esté abierto, y no exceda los 30 días de compra. Recuerda conservar tu ticket.

Visita tu Sam’s Club favorito y adquiere tus productos perecederos con la Garantía de 200%. Disfruta al máximo la calidad, frescura y garantía de tus productos favoritos. Para más información consulta la política y guía de devoluciones de Sam´s Club.

Categorías
Nacional

Movimiento Ciudadano a favor de prohibir las ‘terapias de conversión’: Braulio Ochoa

• El líder de la Bancada Naranja en Cámara de Diputados señaló que hacer sentir a alguien culpable por sus preferencias sexuales es totalmente inadecuado y vulnera sus derechos
• Esto va en contra de una sociedad mucho más plural y mucho más diversa que como mexicanos debemos procurar

El coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Braulio López Ochoa Mijares, anunció el voto de la Bancada Naranja en contra de las “mal llamadas terapias de conversión”, por considerar que vulneran los derechos de las personas y van totalmente en contra del ideal de una sociedad más plural y diversa que como mexicanos debemos procurar.

El legislador dijo que “en Movimiento Ciudadano siempre estamos a favor de los derechos de las personas, por lo tanto estaremos claramente a favor de prohibir las terapias de conversión que dañan a una población enorme en México, que se convierten en tortura en muchos casos, porque están peleando con las definiciones de las personas sobre su identidad o su orientación sexual”.

López Ochoa sostuvo que es muy importante distinguir cuando como en este caso, no se trata de un tratamiento psicológico, sino de terapias que vulneran los derechos humanos de distintas maneras.

“Lo que sí es que es evidente que, hacer sentir a alguien culpable por cómo se sienta, por cómo se identifique, por sus preferencias sexuales, es algo totalmente inadecuado para el periodo en que vivimos y para cualquier persona es una vulneración a sus derechos que no puede permitirse”.

A pregunta expresa sobre si los centros donde se imparten estas terapias deben desaparecer, el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano dijo que si el objetivo de estos centros es una terapia de conversión, la mal llamada terapia de conversión, no deben existir; “claro que no debieran de estar en ese esquema, porque va en contra de una idea de derechos, de la construcción de una sociedad mucho más plural y mucho más diversa, realmente va en contra de los valores que como sociedad mexicana debemos estar procurando”.

 

Categorías
Nacional Premios Puebla Sector Energético Solidaridad y cooperación

Iberdrola México reconoce a tres mujeres de Puebla que son agentes de cambio

/COMUNICAE/ La compañía entregó por primera vez en el estado de Puebla el galardón Mujeres con Energía
Como parte de su programa Casa Abierta, Iberdrola México entregó el galardón Mujeres con Energía a tres mujeres del estado de Puebla que han destacado en sus comunidades por sus acciones en favor de la sociedad en general, del medio ambiente y de la salud y deporte.

«Iberdrola México promueve el desarrollo sostenible de las localidades donde tiene presencia y para lograrlo es imprescindible el talento y la colaboración de las mujeres. Hoy nos honra poder reconocer a tres Mujeres con Energía que son un auténtico motor de cambio para sus comunidades», señaló Manuel Meléndez, responsable de Vinculación Comunitaria en la región Puebla, quien puso en valor que esta es la primera ocasión en que la firma energética entrega este reconocimiento en el estado.

Los reconocimientos Mujeres con Energía se entregaron en el marco del programa Casa Abierta, que tiene el objetivo de destacar las labores de estas mujeres que actúan como agentes de cambio en la sociedad.

En esta primera edición en Puebla las ganadoras fueron: Anita Sánchez Martínez en la categoría de Medio Ambiente; Carmen Ramírez Domínguez en Social; y Natalia Enríquez Durán en Salud y Deporte.

«Como mujeres podemos sacar a la familia adelante y podemos luchar por lo que queremos y anhelamos. Esta es la ruta que debemos seguir», afirmó la enfermera Natalia Enríquez Durán, quien agradeció a Iberdrola México por aportar «empleo» y «progreso» al municipio de Cuyoaco.

Nacida en Cuyoaco, Anita Sánchez Martínez es ingeniera agrónoma por la Universidad Veracruzana y ha publicado artículos científicos sobre el comportamiento de algunas especies de insectos comunes de su región. Tras especializarse en agricultura orgánica y sostenibilidad, apoya de forma gratuita a productores del municipio de Cuyoaco, impulsando a mujeres y jóvenes a producir alimentos de forma orgánica.

Originaria del municipio de Esperanza, Carmen Ramírez Domínguez es cronista del municipio y funge como miembro del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla desde 2014. Es presidenta de la Organización por la Cultura, Identidad y Bienestar de Esperanza (OCIBE), entidad que busca preservar tradiciones y costumbres en su municipio y fue directora del documental «Esperanza, las vendedoras del tren» junto con Óscar Flores y José Antonio Ruiz, un filme que recopila las historias de un grupo de mujeres que vendía alimentos y otros productos de la región en la estación de Esperanza de la antigua ruta del ferrocarril El Mexicano.

Nacida en el municipio poblano de Atoyatempan, Natalia Enríquez Durán es la jefa de enfermeras del Hospital General de Cuyoaco, localidad en la que vive desde hace 20 años. Ha sido reconocida a nivel estatal por su desempeño en el ámbito de la salud y es reconocida por su labor altruista con personas de bajos recursos y migrantes. Durante la pandemia de COVID-19 realizó varias brigadas de salud y pláticas informativas.

Igualdad de género
Este galardón surgió en 2022 y en sus dos primeras ediciones premió a seis mujeres de la Huasteca Potosina y a cinco mujeres del Istmo de Tehuantepec (Oaxaca). En esta tercera edición, se reconoció a tres mujeres istmeñas y a tres mujeres poblanas.

Los reconocimientos se dan en el marco del programa Casa Abierta, que -como su nombre indica- tiene como objetivo abrir las puertas de los parques renovables de Iberdrola México para llevar a cabo actividades dirigidas a estrechar los lazos con las comunidades donde opera.

Iberdrola México lanzó en noviembre del pasado año el proyecto ComunidadEs Igualdad, una iniciativa en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca sumar acciones para alcanzar la igualdad sustantiva en Nuevo León, Puebla y Oaxaca.

La compañía energética llegó al estado de Puebla en 2015 y tiene en la actualidad dos parques eólicos y un fotovoltaico que suman una capacidad instalada de 561 MW.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Nacional Software

4 mitos contables que frenan el crecimiento de las mipymes, revela Alegra.com

/COMUNICAE/ Alegra.com revela que el 65% de las mipymes en Latinoamérica carecen de conocimientos contables para crecer. Esto subraya la importancia de abordar los mitos contables que actualmente obstaculizan el desarrollo y la expansión de los negocios en el país
La trascendencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el panorama económico es innegable. De acuerdo con la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), estos negocios contribuyen con el 52% del PIB nacional y son responsables del 72% del empleo formal en México.  Estos datos tienen eco también en otros países de América Latina como República Dominicana o Colombia, lo cual indica que es una tendencia regional. 

En este contexto, la gestión contable se erige como un pilar fundamental para el éxito y la estabilidad financiera de cualquier empresa, en particular de las mipymes; sin embargo, de acuerdo con Alegra.com, software de contabilidad y facturación electrónica, el 65% de las mipymes en la región carecen de suficientes conocimientos contables para hacer crecer el negocio, o bien tienen la idea de que cumplir con las obligaciones fiscales es difícil o engorroso.

Por ello, es necesario apoyar a estas empresas para que puedan clarificar algunos conceptos contables y otorgar a los empresarios y contadores las herramientas necesarias para tomar decisiones fundamentadas y eficaces. De esta forma, Víctor Moreno, Country Manager de Alegra.com en México, ofrece una perspectiva al respecto compartiendo cuatro mitos comunes:

Mito 1: La contabilidad es solo para grandes empresas
Uno de los mitos más comunes es que la contabilidad solo es necesaria para las grandes corporaciones. Esto no podría estar más lejos de la verdad. Independientemente del tamaño, todas las empresas pueden beneficiarse de prácticas contables sólidas para tomar decisiones informadas, ayudándoles a manejar sus finanzas de manera más eficiente y a planificar su futuro.

Mito 2: Más inventario es siempre la mejor estrategia
Se cree que mantener un alto nivel de inventario es siempre la opción más acertada. Según Víctor Moreno, este error surge del temor de no poder cumplir con los pedidos de los clientes. Sin embargo, lo que suele ocurrir es que terminan acumulando un exceso de inventario, llevando a aumentar costos relacionados con el almacenamiento, la depreciación y también a pérdidas por merma o pérdida de calidad debido a la acumulación prolongada en bodega.

Particularmente, las mipymes que enfrentan fluctuaciones estacionales en la demanda deben ajustar cuidadosamente sus niveles de inventario para garantizar que tengan lo suficiente para satisfacer las necesidades del mercado. Moreno destaca que: «El capital en el inventario puede quedarse inactivo y perder valor si no se venden los productos, por eso es importante que el empresario conozca qué productos se venden más y cuáles menos para tomar decisiones informadas sobre el reabastecimiento».

Mito 3: Retrasar los pagos a los proveedores mejora los resultados del negocio
Una práctica extendida en el entorno empresarial consiste en dilatar los plazos de pago a proveedores con el objetivo de optimizar el flujo de caja. A primera vista, parece lógico suponer que si los gastos se desaceleran y los ingresos se mantienen estables, se conservará el balance de la empresa, pero este enfoque encierra un mito peligroso: si bien podría parecer beneficioso a corto plazo, a largo plazo puede dañar la reputación y credibilidad del negocio.

Víctor Moreno advierte sobre las consecuencias no deseadas de esta táctica: «Estos retrasos crean tensiones y malestar entre los proveedores, ya que termina pagándoseles semanas o incluso meses después de recibir sus facturas con las consecuencias en la propia administración de esas otras empresas, lo que genera un círculo vicioso». Como alternativa, propone la financiación de facturas, esta estrategia permite a las pymes cumplir con sus obligaciones de pago en los plazos acordados, asegurando así la integridad de la cadena de suministro y fomentando relaciones comerciales más fuertes y colaborativas.

Mito 4: La tecnología contable es inaccesible
Existe la percepción de que las soluciones tecnológicas para la contabilidad son costosas y están fuera del alcance de las pequeñas empresas. Contrario a esta creencia, el mercado actual ofrece una amplia gama de opciones asequibles y escalables, diseñadas específicamente para las necesidades de las mipymes, que automatizan procesos, reducen errores y ahorran tiempo valioso. 

«La adopción de soluciones tecnológicas no debería considerarse un lujo, sino una inversión estratégica que facilita la optimización de recursos e impulsa el desarrollo empresarial para que las mipymes también disfruten de los beneficios de la digitalización y estén listas para competir en igualdad de condiciones en el mercado», finalizó Moreno.

Desmitificar la contabilidad y los procesos financieros permite que las mipymes salgan de la informalidad y, sobre todo, que mantengan a flote los empleos tan necesarios en la región, al tiempo que convierten sus ventas en ganancias y el pago de impuestos en mejores servicios para la comunidad. 

Existen plataformas de facturación electrónica como Alegra.com donde hay mucha información al respecto y que, incluyen pruebas gratuitas para que las mipymes puedan comprobar que la automatización de procesos de facturación electrónica funciona y simplifica las actividades cotidianas de sus negocios.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Silvano gestionará apoyos para el crecimiento de Tuzantla como Diputado Federal

Arreglo de vialidades, apoyo al campo, a la educación, crecimiento del turismo local, incremento del presupuesto, son algunas de las propuestas que Silvano Aureoles realizó viernes en Tuzantla, como parte de su recorrido por el Distrito 03 para ser Diputado Federal: “Ustedes saben que como gobernador de Michoacán le invertí mucho a Tuzantla, no escatimé en recursos, porque conozco lo que significan estas tierras para el estado y el país entero, es un lugar muy fértil, a pesar del calor que está durísimo. Voy a gestionar el dinero suficiente para que nuestras comunidades crezcan y dejen atrás esa maldita pobreza que tanto nos daña. Sus caminos serán arreglados. La electrificación, el agua potable, las calles, escuelas, todo esto cambiará”,

Silvano Aureoles ante cientos de militantes habló también de los adultos mayores: “No me cansó de señalar el problema de nuestros adultos mayores, el PRD propuso desde un principio que las pensiones se otorguen desde los 60 años, ya uno llega cansado a esta edad, y más si ha trabajado desde chiquillo, lo digo por experiencia propia, los presentes no me dejarán mentir. Y aumentar el recurso, porque no alcanza”.

En su visita también saludó a los comerciantes del centro del municipio, previo a mencionado encuentro donde estuvieron presentes: la candidata a Senadora, Araceli Saucedo; el presidente del PRD, Octavio Ocampo; el candidato a Senador, Alberto Lucatero, y su suplente, Jersahín Cástulo y liderazgos distritales.

Categorías
ESTADOS

El actual gobierno de Tamaulipas, el mejor evaluado a nivel nacional: INEGI

El actual gobierno de Tamaulipas es el mejor evaluado de todo el país con una aprobación de 62.9 por ciento, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, dada a conocer por el INEGI, ubicándose por arriba de la media nacional que es de 48.2 por ciento.

La encuesta del INEGI, correspondiente al periodo noviembre-diciembre de 2023, cuyo objetivo es medir la percepción sobre el grado de confianza que la población tiene, tanto en personas presentes en su entorno como en instituciones públicas y de la sociedad civil, ubica a Tamaulipas como el estado con el mayor grado de confianza de la población en el Gobierno del Estado.

El gobierno que encabeza Américo Villarreal tiene una aprobación de 62.9 por ciento, superando a Yucatán con 61.5 por ciento; Coahuila 58.5 por ciento; Guerrero 58.3 por ciento y Aguascalientes 57.6 por ciento, como las cinco entidades mejor evaluadas de acuerdo al estudio del INEGI.

A nivel nacional la confianza en las instituciones – gobiernos estatales, señala que el 48.2 % de la población de 18 años y más en áreas urbanas confiaba en los gobiernos estatales.

El INEGI explicó que el objetivo general de la ENCIG 2023, es obtener información que permita generar estimaciones con representatividad, a nivel nacional y estatal, sobre las experiencias, percepciones y evaluación de la población de 18 años y más en ciudades de 100 mil habitantes y más sobre los trámites, pagos, solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades y también incluye los servicios que proporcionaron los diferentes ámbitos de gobierno durante 2023.

Categorías
Nacional

Juan Carlos Madero Larios, inteligencia para evitar corrupción en aduanas

Invertir en equipamiento tecnológico y software impulsado por inteligencia artificial ayudará a realizar valoraciones objetivas en la importación de productos, minimizando así el riesgo de evasión y reduciendo la posibilidad de que ingresen mercancías ilícitas al país

En momentos en que el factor tecnológico ha adquirido un peso mayor, Juan Carlos Madero Larios, especialista en el sector de aduanas en México, nos explica sobre el uso de la inteligencia artificial para reducir la intervención humana en el proceso de verificación aduanera con el objetivo de minimizar cualquier intento de corrupción.

“La inteligencia artificial se refiere a la habilidad de una máquina para presentar las mismas capacidades que tienen los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear. Uno de los objetivos de la inteligencia artificial es la resolución de problemas”, adelantó Juan Carlos Madero Larios.

En este sentido, Juan Carlos Madero Larios destaca que invertir en equipamiento tecnológico y software impulsado por inteligencia artificial ayudará a realizar valoraciones objetivas en la importación de productos, minimizando así el riesgo de evasión y reduciendo la posibilidad de que ingresen mercancías ilícitas al país  a través de las aduanas.

“La inteligencia artificial es una tecnología que va en crecimiento, y desde luego, la actividad aduanera no podrá ser ajena a ella. Incluso a mi parecer, la gestión aduanera es un campo fértil para la aplicación de este tipo de tecnología”, apuntó Juan Carlos Madero Larios.

Asimismo, Juan Carlos Madero Larios subraya que en las aduanas, la aplicación de la inteligencia artificial apenas comienza a impactar en el desarrollo de este sector, por lo que entender la dimensión de esta tecnología será un desafío durante los siguientes años.

La inteligencia artificial ya es utilizada en aduanas de EU y algunos países de Europa.

 

Juan Carlos Madero Larios nos hace ver que desde el punto de vista de las autoridades aduaneras, la inteligencia artificial ayudará en temas como la simplificación de tiempos y procedimientos en el despacho de mercancías, facilitación de procedimientos, en la reducción de personas en labores de despacho aduanero, así como en el reconocimiento de rostros, voces, e imágenes en aduanas.

De igual forma, Juan Carlos Madero Larios reconoce que la inteligencia artificial será de gran apoyo para el seguimiento de contenedores y el control de operaciones y transportes.

“Esta tecnología permitirá un manejo inteligente de puertos, aeropuertos y terminales de transporte terrestre y ferroviario. También ayudará a fortalecer la cooperación e intercambio de información con otras autoridades nacionales e internacionales”, destacó Juan Carlos Madero Larios.

Juan Carlos Madero Larios explica que en varias partes del mundo el uso de la inteligencia artificial en las aduanas ya es una realidad, y ha ayudado a mejorar funciones como la fiscalización y control del cumplimiento de las disposiciones aduaneras, así como la recaudación de impuestos y aranceles que correspondan.

En conclusión, Juan Carlos Madero Larios hace énfasis en que México debe migrar al uso de este tipo de tecnologías para mejorar la productividad y los resultados en las aduanas mexicanas. También, Juan Carlos Madero Larios comenta que al reducir los tiempos dedicados a tareas mecánicas y repetitivas, se puede dedicar al recurso humano en actividades de mayor valor.

Categorías
Economía

Aprovechar la IED y el nearshoring para incorporar a MiPyMEs al proceso productivo en el corto plazo: Von Wobeser

* Fue reelecto para el período 2024-2026 al frente de ICC México; la presidenta mundial de ICC expresó que nuestro país debe mejorar su competitividad para atraer inversiones y a nivel internacional hizo un llamado para fortalecer a la OMC

La integración de las MiPyMEs al proceso productivo en el corto plazo, con el objetivo de aprovechar el fenómeno de la llegada a México de Inversión Extranjera Directa por el nearshoring, es una de las principales apuestas a impulsar por el empresario y abogado Claus von Wobeser Hoepfner desde la presidencia de la International Chamber of Commerce Mexico (ICC México), tras su reelección para el periodo 2024-26, en el cual también insistirá en fortalecer el Estado de Derecho, mejorar la infraestructura logística, de almacenamiento y transporte, así como la sostenibilidad del agua y de energías limpias y renovables.

“Resulta fundamental identificar con visión de Estado y altura de miras que México tiene la oportunidad de obtener ganancias por las exportaciones por más de 170 mil millones de dólares en los próximos años si hacemos las cosas bien y resolvemos las problemáticas que nos afectan a todos”, reveló.

Tras ser reelecto de manera unánime para un tercer y último período al frente de la representación en México de la organización mundial de las empresas, von Wobeser, solicitó a las autoridades del país abordar con pragmatismo y eficacia problemas como la inseguridad y la incertidumbre jurídica que afectan tanto al desarrollo empresarial, como a la gobernabilidad.

El vicepresidente Federico Bernaldo de Quirós González-Pacheco apuntó que también es “necesario garantizar la seguridad física de las empresas, sobre todo en carreteras”. A su vez, el también vicepresidente, Alberto Espinosa Desigaud hizo énfasis en que “si no aprovechamos las oportunidades de inversión y transformamos las condiciones para que lleguen, la oportunidad se irá”, además de que es necesaria una reforma fiscal de fondo y de largo plazo para hacer frente a los compromisos y retos del país como son atender de forma efectiva el problema del agua, el compromiso del Estado con las pensiones y responder a la demanda de mejorar la infraestructura.

Marlene Garayzar, quien fue nombrada al frente de una de las vicepresidencias, enfatizó también que para aprovechar la gran oportunidad de la relocalización de las empresas más cerca de los Estados Unidos, es central mejorar la educación con más y mejores programas de estudio, para avanzar en la transformación del país”. Se requiere, dijo, capacitación de alta especialidad a través de carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y más jóvenes estudiando ingenierías, data, etc. “Esa es una brecha que debemos atacar”, acotó.

La International Chamber of Commerce es la representación global de más de 45 millones de empresas en más de 130 países, lo que le ha convertido también en organismo consultivo de las Naciones Unidas, la OMC, OCDE, G7, G20 y Banco Mundial, entre otros organismos multinacionales.

El reelecto presidente de la ICC México advirtió que “necesitamos fortalecer el Estado de Derecho, pero también mejorar nuestra infraestructura logística, de almacenamiento y transporte; resolver de una vez por todas el acceso y la sostenibilidad del agua y de las energías limpias y renovables; promover de manera activa la mejora educativa y la capacitación de alta especialidad en diversas regiones e incorporar a más medianas y pequeñas empresas a los procesos productivos como consecuencia del nearshoring”.

México, agregó Claus von Wobeser, debe atender las áreas de oportunidad pendientes porque, de lo contrario, se acrecentará el número de inversiones detenidas por consecuencia de la inseguridad física y jurídica, los problemas de no contar con suficiente energía limpia y otros antes mencionados.

Tampoco dejó de pronunciarse sobre las “elecciones históricas” del 2 junio próximo, para las que, anunció, todas las comisiones de trabajo de ICC México prepararon el documento «Propuestas para el Gobierno 2024 – 2030: el México que Queremos», que será presentado más adelante a los candidatos presidenciales y los medios de comunicación, “el cual está basado en las cinco prioridades estratégicas de nuestro Programa de Acción y alineado con la agenda global de la ICC”.

“Nuestras propuestas buscan asegurar el crecimiento económico sostenido de México, aprovechar tendencias como el nearshoring y la atracción de inversiones, fortalecer la seguridad y el Estado de Derecho, así como fomentar el compromiso de los actores políticos con unas elecciones ejemplares mediante el respaldo a nuestras instituciones electorales”, dijo von Wobeser.

A ponerse las pilas en México y fortalecer a la OMC

Por su parte, la presidenta Mundial de ICC, María Fernanda Garza Merodio destacó que las condiciones de México han cambiado en el entorno mundial porque ya no es el país referente solo por estar cerca de los Estados Unidos. Otras naciones, expresó, están haciendo su tarea en competitividad y eso está llevando inversiones a otros destinos, por lo que apuró a que en nuestro país se realicen las tareas necesarias para atraer dichas inversiones a través del fortalecimiento de la confianza y la colaboración entre el gobierno y el sector privado para construir un país a largo plazo y con todas las visiones.

La colaboración, reiteró, es la forma más antigua y organizada que ha tenido la humanidad a través del comercio y dicha colaboración la hemos presenciado de manera superlativa en los últimos 50 años, la cual se ha dado en la era de mayor comercio internacional y menos conflictos armados.

Sin embargo, en los últimos años los presupuestos militares nuevamente están siendo mayores que los de salud, se están incrementando las tarifas arancelarias y existen mayores barreras al comercio internacional.

En 13 Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Abu Dhabi, dijo Garza Merodio, entregó a su directora general Ngozi Okonjo-Iweala las recomendaciones del sector privado, en donde “insistimos en la importancia de fortalecer el sistema multilateral de comercio y destacamos que la erosión gradual de la OMC y el incremento de medidas unilaterales y proteccionistas están debilitando a la economía, obstaculizando la creación de empleo y exacerbando la desigualdad”.

El resultado decepcionante de las resoluciones en la Conferencia Ministerial, añadió, no es un fracaso de la OMC, sino una falta de compromiso de los gobiernos para alcanzar acuerdos que impulsen el comercio y el bienestar. “Lo que vimos en Abu Dhabi es el resultado de privilegiar la política doméstica sobre la cooperación internacional efectiva”.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Anuncia Alicia Bárcena estrategia legal para proteger a mexicanos contra Ley SB4

México reforzará los controles migratorios en su frontera con los Estados Unidos en caso de que la Ley SB4 entre en vigor, adelantó la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra.

Cuestionada durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acerca del enfrentamiento ocurrido este miércoles entre migrantes mexicanos y agentes de la Guardia Nacional en Texas, la canciller dijo que se mantienen en alerta y trabajando de manera conjunta con todas las instituciones del gobierno federal para saber actuar y detener más enfrentamientos.

«Nunca habíamos logrado una coordinación en el gabinete tan profunda con gobernación, seguridad, Sedena, Semar, todos juntos, actuando para que cuando se presente un hecho como el que usted menciona en la frontera, estamos preparados para tener un mayor control en lo que se refiere a los pasos fronterizos, evitar este tipo de enfrentamientos, proteger a los nuestros», declaró desde Oaxaca.

La funcionaria volvió a denunciar que la ley texana es inconstitucional al permitir deportar y encarcelar a migrantes a autoridades locales.

Advirtió que México no permitirá «ninguna acción del estado de Texas ni de sus autoridades» en contra de los connacionales por lo que los 11 consulados que se encuentran en Texas ya tienen la instrucción de dar protección legal y apoyo a los mexicanos que lo soliciten o que enfrenten algún tipo de abuso.

«Primero, vamos a proteger a nuestros connacionales y tenemos 11 consulados en Texas que tienen instrucciones precisas para brindar protección, apoyo, orientación en caso de que se enfrenten a algún problema y para ellos hemos puesto a disposición un sistema de apoyo legal, cualquier persona que empiece a tener algún problema, ahí estamos», comentó ante los medios de comunicación.

México interpone recurso Amicus Curiae por Ley SB4
Bárcena Ibarra confirmó que el gobierno de México hizo llegar un recurso conocido como Amicus Curiae ante la corte de apelaciones que resolverá sobre la constitucionalidad de la Ley SB4.

«Nosotros mandamos una cosa que se llama Amicus Curiae -amigos de la Corte-donde estamos poniendo nuestra defensa, más bien, los puntos de vista de México», indicó.

En seguida, puntualizó que el próximo 3 de abril se llevará a cabo una audiencia en la corte de apelaciones en la cual se resolverá de manera definitiva por parte de tres jueces si es que entra o no en vigor la referida ley.

La secretaria de Relaciones Exteriores aprovechó para destacar en números las aportaciones de los mexicanos a la economía de Texas y de los Estados Unidos.

Por ejemplo, dijo que el 26 por ciento de la población en Texas es de origen o mexicanos, por lo que su contribución a la economía de dicho estado es muy fuerte y no son delincuentes.

«Estamos contribuyendo con 324 mil millones de dólares al año a la economía de Estados Unidos, que es más alto que el PIB de Colombia; que el mexicano paga 1.38 dólares por cada… digamos de impuestos, digamos si lo hacemos en números unitarios, en tanto que el estadounidense paga 0.69 centavos. Nuestros mexicanos están pagando impuestos en Estados Unidos, aunque sean indocumentados y, de cada diez trabajadores agrícolas, siete son mexicanos, siete. Y los mexicanos nos mandan 63 mil millones de dólares en remesas, ¿no? A México, a sus familias, lo hacen para apoyar a sus familias», subrayó enfática la canciller.

Agregó que los 63 mil millones de dólares que envían de remesas a México, representan solo el 18 por ciento de los ingresos de los migrantes mexicanos y que el 82 por ciento restante de su dinero, se queda en la economía de Estados Unidos.

«Nosotros hacemos una aportación de 265 mil millones de dólares en reinversión en Estados Unidos, o sea, estos son nuestros migrantes, estos son nuestros mexicanos», sentenció.

Finalmente detalló que actualmente en los Estados Unidos hay 37.3 millones de mexicanos; 26.7 millones son de primera, segunda y tercera generación; 10.6 millones son nacidos en México y 5.3 millones indocumentados.