Categorías
Economía

PASE DE ABORDAR/ Rescatando al Soldado Catarino

Por Ricardo Contreras Reyes/

Sobre todas las cosas, el capricho presidencial.

Para ello, los Senadores morenistas no repararon en complacer al Presidente López para aprobar el rescate de los restos mortales del hombre aquel que se rebeló contra el dictador Porfirio Díaz y que por azahares del destinó terminó sus últimos días en Panamá.

Justo el 19 de febrero, “El Huasteco” AMP 01 zarpó del Puerto de Veracruz con la única misión de encontrar al soldado Catarino Erasmo Garza Rodríguez en Panamá y traerlo de vuelta al suelo que lo vio nacer.

Oficialmente se destinaron 20 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y 60 de la Secretaría de Marina Armada de México; la comitiva incluye también a 11 integrantes de la Comisión de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación y dos funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Con la advertencia de que ahora se fomenta el “turismo militar”, el legislador  Germán Martínez, criticó el dia que se aprobó la propuesta en el Senado de la República con la con 49 votos a favor, 15 en contra y 12 abstenciones.

López Obrador publicó en 2016 el libro “Catarino Erasmo Garza Rodríguez ¿Revolucionario y Bandido”, a quien calificó como un personaje fascinante”, quien nació en Matamoros,Tamaulipas, toda su vida la hizo en lo que hoy es el territorio de Texas, donde organizó la revolución.

Dice que en cualquier lugar de la tierra, hasta en las circunstancias más difíciles con autoritarismo, con tiranía, siempre hay mujeres y hombres que luchan enfrentando todas las adversidades, por la libertad, la justicia y la democracia, de ahí surgió Catarino hasta ser un dirigente revolucionario extraordinario.

Los trabajos de los militares culminarán el 16 de abril.

Guía de Turistas:

En el marco del Día Internacional del Guía de Turistas, organizado por la Alianza Nacional de Guías de Turismo A.C., que preside Alejandra Cruz Bárcenas, se informó que del 2019 a la fecha se han emitido 7 mil 955 acreditaciones de guías de turistas, conforme a las disposiciones normativas vigentes. Es sabido que los guías de turistas contribuyen significativamente a detonar la derrama económica y mejorar la percepción de nuestro país, al generar mayor confianza en los turistas que nos visitan…Las expectativas positivas para el precio de Bitcoin en 2024 ganan impulso, con un aumento notable en las conversaciones sobre su adopción entre sectores clave, señala Enrique Bazaldúa, analista de mercados para ATFX LATAM. Dice que uno de los principales factores que respaldan este panorama optimista es el próximo Halving, programado para reducir la recompensa por minado a la mitad en unas pocas semanas, pasando de 6.24 BTC a 3.125 BTC por bloque minado. Esta reducción en la oferta, combinada con un crecimiento continuo en la adopción y, por consiguiente, en la demanda, apunta hacia una trayectoria alcista sostenida en el precio, el cual se ha mantenido desde el año pasado.

Periodista

@PeriodistaRCR

[email protected]

Categorías
Columnas

Sin mejores prácticas

PULSO

Eduardo Meraz

El cuatroteísmo ha sido el gobierno menos austero; ha resultado demasiado caro y de malísimos servicios, con más de un millón de muertos por ineptitud y el más mentiroso, al menos en lo que va del presente siglo, aunque fácilmente podría compararse a los desastres dejados por Luis Echeverría y José López Portillo.

Si usted considera exagerada la afirmación anterior, baste señalar que durante el mandato del presidente totalmente Palacio Nacional, los mexicanos habremos destinado alrededor de 2 billones de pesos por, supuestamente, “rescatar” a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.

En los hechos, ambas paraestatales se encuentran entre las empresas públicas en materia energética mayormente endeudadas del mundo y cuya eficiencia está para llorar, además de ubicarse entre las más contaminantes.

En días recientes, el mandatario palaciego refirió los 280 mil barriles diarios a refinarse en Dos Bocas -a partir del 29 de febrero-, cuando se supone debería alcanzar los 360 mil barriles cada 24 horas, desde el momento de arranque de su producción. Aún está por verse si lo logra en tiempo y forma.

También se anunció finalmente la compra de 13 plantas a la española Iberdrola por 6,200 millones de dólares; cantidad superior en 200 millones de dólares a cuando se anunció la adquisición y sin generar ningún provecho para la población.

Y este lunes, la CFE nos sale con la novedad de que la reforma eléctrica propuesta por el habitante temporal del palacete virreinal ya no operará más bajo los principios de “mejores prácticas”. Es decir, le vale buscar la eficiencia productiva, por considerarlo un criterio neoliberal.

Pero no debe sorprendernos estos principios cuatroteístas de “economía moral” pues, grosso modo, durante este gobierno hemos padecido las peores prácticas gubernativas en todos los ámbitos, lo cual se ha traducido en autoridades incapaces, ineficientes y mayormente proclives a la corrupción.

Así ha quedado demostrado el abandono de las mejores prácticas, lo cual se ha traducido, por un lado, en obras carísimas -al triple de lo originalmente presupuestado- y mal hechas, a las cuales habrá de seguirse subsidiando durante largo tiempo.

Pero eso no es todo. Los mexicanos hemos tenido que soportar y padecer la actitud de indolencia generalizada en todas las áreas de gobierno en manos del cuatroteísmo de los tres niveles.

Por apartarse de las mejores prácticas, el sector salud se encuentra a años luz de acercarse al modelo danés. La creación y extensión del Insabi es claro ejemplo de la ineptitud oficial, donde ni siquiera se ha podido lograr el abasto eficiente y oportuno de medicamentos; de las instalaciones, mejor ni hablamos.

En donde sí el cuatroteísmo ha demostrado tener amplias ventajas comparativas es en materia de corrupción. En los jugosos negocios hechos al amparo del poder, de los cuales el presidente sin nombre y sin palabra está enterado y dado el visto bueno -según sus propias palabras-, sí son absolutamente neoliberales.

Un gobierno que omite las mejores prácticas en su gestión, de facto se vuelve en cobrador de derecho de piso a la sociedad en su conjunto, pues esta debe pagar cantidades extraordinarias para cubrir sus necesidades, o conformarse con recibir servicios deplorables e insuficientes.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Parece ser de chía, pero es de horchata. Ya son dos gobernadores en los días recientes -Sinaloa y Oaxaca- manifestándose abiertamente en favor de la reelección presidencial. Son dos las causales: una, que el habitante de Palacio no se quiere ir y, la segunda, la bastonera no garantiza el triunfo.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Tendencia

ICP Hub México lanza convocatoria para incubadora Zona Tres Labs: programa para desarrollar aplicaciones en blockchain

  • Los participantes podrán inscribirse sin costo al programa de incubación, hasta el 21 de marzo de 2024.
  • Podrán aplicar participantes de todos los países hispanohablantes de Latinoamérica.

ICP Hub México la iniciativa de promoción de tecnología blockchain en América Latina con respaldo de DFINITY Foundation; y Zona Tres, comunidad educativa para el desarrollo en web3, anunciaron el lanzamiento de Zona Tres Labs, programa de 3 meses para desarrollar aplicaciones descentralizadas (DApps) en blockchain.

Este programa de incubación, respaldado por el sólido ecosistema de Internet Computer, ofrece a los participantes la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la tecnología blockchain sin costo. El objetivo es empoderar a entusiastas de la tecnología, incluso aquellos sin experiencia previa en blockchain, para idear y desarrollar innovadoras ideas de negocio.

Zona Tres Labs se despliega en tres fases cruciales, cada una guiando a los participantes hacia el éxito en el ámbito de las aplicaciones descentralizadas:

​1. Ideación: Descubrimiento y Diseño

 ​Conocerás las ventajas del protocolo de Internet Computer.

  • ​Analizarás los principales casos de uso y aplicaciones del ecosistema.
  • ​Diseñarás una propuesta de DApp a diseñar durante este programa.
  • ​Validarás tu idea con la comunidad del protocolo.
  1. Prototipado: Construcción y Planificación

 ​Construirás tu DApp utilizando la tecnología del protocolo de Internet Computer

  • Definirás las funcionalidades a desarrollar de acuerdo a tu idea.
  • ​Planificarás un roadmap de desarrollo para tener objetivos y tiempos de lanzamiento para tu proyecto.
  1. Lanzamiento: De la Concepción a la Realidad

 ​Lanzarás tu DApp en la red mainnet de Internet Computer.

  • ​Iniciarás una comunidad alrededor de tu proyecto con la finalidad de llegar a tus primeros usuarios.

La incubadora contará con la orientación de mentores expertos en emprendimiento y tecnología, incluyendo nombres destacados como Cristian Zambrano, Ayrton Klassen, Mariano Stolls, DKLORD, Sónica, Mónica Talan, Demergent Labs y Jesus Gaxiola.

​Esta es la segunda etapa de la incubadora, que ya lanzó proyectos exitosos anteriormente como Mushroom Protocol, plataforma que impulsa la inversión y financiación en biotecnología a través de blockchain y DeFi, permitiendo la financiación transparente y descentralizada de investigaciones y startups biotecnológicas.

El programa dará inicio el próximo lunes 25 de marzo, para aplicar visita: https://lu.ma/zonatreslabs

Categorías
Columnas

Apuesta AMLO por Oaxaca, con Salomón Jara Cruz

Causa y efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

“Con nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, la transformación de Oaxaca es una realidad. Hoy, con el Rompeolas de Salina Cruz, sumamos una gran obra más a los logros de su administración y contamos con una ruta marítima para el desarrollo y bienestar. ¡Es un honor estar con Obrador!”

El gobernador Salomón Jara Cruz, quien por cierto es senador con licencia luego de que se decantó por la gubernatura oaxaqueña, expresó lo anterior, a través de su cuenta personal de Twitter (“x”), en donde dijo que “el rompeolas más grande de Latinoamérica, un punto estratégico para el comercio internacional que tendrá un impacto transformador en nuestros pueblos y comunidades”.

A través de las “benditas redes sociales”, Jara Cruz apuntó también que, con esta obra, que forma parte del Corredor Interoceánico, se fortalece la conectividad y el crecimiento económico del Sur-Sureste, ofreciendo una alternativa marítima para el traslado de mercancías. Seguimos avanzando por la ruta del desarrollo integral, impulsando el potencial de nuestro estado como nunca antes.

En otro de sus mensajes, el gobernante oaxaqueño dijo que “junto con nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, recorrimos los alrededores del Rompeolas de Salina Cruz, una gran obra que traerá desarrollo y crecimiento económico al Istmo de Tehuantepec. El Gobierno de México y la Primavera Oaxaqueña avanzan de la mano en la ruta de la transformación”.

Nos despedimos de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, después de inaugurar otra mega obra que su gobierno impulsó. Nunca antes, un mandatario había traído tanto desarrollo y bienestar a Oaxaca. Me llena de orgullo estar del lado correcto de la historia, caminando al lado del gestor de la transformación.

Boomerang.- Al encabezar la inauguración del Rompeolas Oeste de Salina Cruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con ello se facilita el arribo de barcos de gran calado o Post Panamax para transporte de contenedores, lo que hace muy especial este puerto. El Presidente de la República estuvo acompañado del gobernador Salomón Jara Cruz en este evento.
“Todo el tráfico mercante se lleva a cabo básicamente por el Pacífico, por eso la importancia de los puertos de Manzanillo, de Lázaro Cárdenas, y por eso también la importancia de Salina Cruz, este nuevo proyecto, porque se tienen muchas ventajas comparativas.

“Este puerto es la opción, esta es la alternativa; desde luego, hay que continuar los trabajos, nosotros vamos a dejar toda la infraestructura básica.”

Tras señalar que la siguiente fase corresponde a la instalación de plataformas de descarga, espuelas para el ferrocarril y la compra de locomotoras de carga, el primer mandatario dijo que con ello habrá conexión a la costa este de Estados Unidos, considerando que México es su principal socio.

“Toda la relación comercial se tiene con California, con Arizona, con Texas, y la costa este de Estados Unidos está virgen, y es lo que tenemos nosotros también como posibilidad, el que podamos desarrollar todo el corredor transístmico y hacer comercio con la costa este de Estados Unidos.”

Añadió que el desarrollo de polos comerciales para el establecimiento de fábricas a lo largo del Istmo de Tehuantepec es otra de las acciones que continuará la detonación de empleos, como el caso de la coquizadora que actualmente se construye en Salina Cruz con el trabajo de al menos tres mil obreros.

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que el rompeolas es una obra de ingeniería marítima que ha quedado concluida, y recordó que forma parte de la plataforma logística del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

El funcionario hizo un reconocimiento a empresarios, trabajadores, ingenieros, buzos y personal que intervino en la obra que generó mil 500 empleos, principalmente del propio puerto.

Acompañaron al presidente de la República: el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel; y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón.

[email protected]

Categorías
Tendencia

México a la vanguardia en energía solar: Perspectivas para el 2024

La industria solar en México está experimentando un crecimiento sin precedentes, respaldada por una combinación única de condiciones favorables y una visión progresista en el ámbito energético. Según el Reporte de Avances de Energías Limpias, parte del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN), la generación de energía a través de energía fotovoltaica aumentó un impactante 533% de 2018 a 2022.

El Informe Renovables 2022 de la Agencia Internacional de Energía (AIE) destaca que México posee uno de los mayores potenciales para la generación de electricidad mediante energía fotovoltaica, gracias a su irradiación media anual de 6.36 kWh/m2 por día. Al cierre del primer semestre de 2023, la capacidad total instalada de energía solar en México alcanzó los 2,955 MW, con más de 367,000 contratos de interconexión, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Estos datos respaldan los ambiciosos objetivos de energía renovable del país, que apunta a alcanzar el 35% para 2024 y el 50% para 2050, en su reporte Mexico Solar Energy Market. En este contexto, se han lanzado varias opciones para que las empresas e individuos puedan acceder a los paneles solares, reconociendo la importancia de facilitar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Alternativas financieras para energía solar empresarial

Una de las claves para lograr el crecimiento en energías limpias es el financiamiento. En este sentido, diversas empresas exploran modelos que simplifican la adopción de sistemas fotovoltaicos, abarcando desde la inversión directa hasta esquemas de arrendamiento y contratos de compra-venta de energía, conocidos como PPAs.

Una opción destacada en este panorama es una iniciativa que se enfoca en el financiamiento de energía solar: Finsolar; esta startup proporciona soluciones que eliminan la necesidad de inversiones iniciales. Actualmente algunas empresas han optado por su modelo experimentando impactos positivos notables. Solo en 2023, sus clientes lograron reducir conjuntamente más de 10,000 toneladas de CO2, marcando una contribución significativa en la lucha contra el cambio climático y respaldando la transición hacia una economía baja en carbono.

La propuesta para empresas se despliega en dos vertientes. Por un lado, se ofrece una solución para aquellas que desean invertir en energía verde pero enfrentan limitaciones en la disponibilidad de espacio para instalar paneles solares en su totalidad. Por otro lado, se brinda una opción dirigida a compañías que buscan reducir costos y aumentar la incorporación de energía renovable en sus operaciones.

Esta iniciativa también se dirige específicamente a empresas medianas con un alto consumo de energía, ofreciéndoles oportunidades para ahorrar dinero y optimizar impuestos. Ambas alternativas presentan tasas internas de retorno superiores al 20%, eliminando la barrera de inversión inicial y convirtiendo la transición a la energía solar en una decisión financiera atractiva y sostenible.

Sectores clave para la adopción de energía solar

Según datos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), los sectores con mayor demanda de energía a nivel nacional incluyen la pequeña y mediana industria (36.6%), el sector residencial (27.4%) y las grandes empresas (20%). Esta distribución refleja la necesidad urgente de implementar soluciones de energía solar en sectores clave de la economía mexicana.

Ian de la Garza, CEO de Finsolar, resalta que específicamente “los sectores de manufactura, empresas de retail, y servicios de hospitalidad son los más necesitados de adopción de energía solar, ya que buscan reducir costos operativos y disminuir sus emisiones de CO2.”

El crecimiento de esta necesidad en el país se ha visto reflejado en el aumento del 60% en la facturación de la startup durante 2023, que según sus directivos esperan duplicar este año, especialmente en el norte del país al ser una zona que ofrece condiciones óptimas de irradiación solar.

Con un crecimiento proyectado tanto a nivel nacional como global e impulsada por condiciones favorables y avances tecnológicos, el futuro de la energía solar en México se muestra prometedor, ofreciendo amplias oportunidades para avanzar en el desarrollo sostenible y abordar de manera efectiva el desafío del cambio climático.

Categorías
Economía Portada

Huelga en Monte de Piedad cumple 12 días; implementan medidas para clientes

El conflicto laboral en Nacional Monte de Piedad continúa sin resolverse mientras los trabajadores mantienen una huelga que ya alcanza los 12 días.

La demanda principal de los empleados es un aumento salarial del 5%, argumentando que sus ingresos se sitúan por debajo del salario mínimo.

Ramón Peña Franco, subdirector de relaciones institucionales de Nacional Monte de Piedad, explicó en una entrevista para Telediario Radio que todas las sucursales se mantienen cerradas debido a la participación sindicalizada del personal en la huelga.

Como resultado, la empresa ha implementado medidas alternativas para minimizar las molestias de los clientes.

“Sus prendas están seguras, están resguardadas, estamos ofreciendo canales de pago.

No hay fechas de vencimiento, es decir, no vence, los clientes pueden pagar en la fecha establecida lo que corresponda y pueden recuperar sus prendas una vez que se abran de nuevo las sucursales cuando termine la huelga”

Para aquellos que necesitan refrendar sus préstamos durante este período de cierre, se han proporcionado medios de pago oficiales, incluidas la aplicación Mi Monte y la página web de la empresa, así como servicios disponibles en tiendas Oxxo y sucursales de Citibanamex.

Aunque se han llevado a cabo audiencias con la juez encargada del caso, aún no se ha llegado a un acuerdo entre las partes. Los trabajadores esperan poder votar por una propuesta que mejore sus condiciones laborales.

Mientras tanto, en las sucursales cerradas se pueden observar banderas rojinegras y personal resguardado.

Categorías
CDMX Portada

Policía de la CDMX suma 4 nuevos sectores en 7 alcaldías por violencia contra mujeres

Durante la presentación del informe de resultados de la “Alerta por Violencia contra las Mujeres” en la Ciudad de México se detalló que gracias a que hoy se cuenta con más personal especializado, se sumaron cuatro sectores donde se concentra el mayor porcentaje de los llamados de emergencia relacionados con delitos contra las mujeres.

En el evento, presidido por el Jefe de Gobierno, Martí Batres, la Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, Marcela Figueroa Franco, indicó que a partir de este 26 de febrero, 188 policías, hombres, y mujeres, especializados en atención a víctimas de violencia en razón de género, estarán desplegados en 19 sectores en donde se concentra el 41% de los llamados de emergencia que involucran violencia contra las mujeres en sus distintas modalidades.

A la estrategia se agregaron cuatro nuevos sectores, ubicados en Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, y Xochimilco con la meta es tener personal especializado en cada sector y alcaldía.

Desde la implementación de la línea *765 SOS Mujeres en julio de 2022, la Policía de la Ciudad de México ha puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad a 5 mil 179 agresores. Además, entre 2023 y lo que va de 2024, ha dado seguimiento a 68 mil 749 medidas de protección y cumplimentado 181 arrestos por desacato a órdenes de protección.

Por otro lado, la unidad especializada de género, encargada de atender y dar seguimiento a este tipo de casos dentro de la SSC, ha atendido a un total de mil 253 mujeres víctimas.

“Gracias a su intervención, se ha logrado la sanción de 494 policías, 183 de los cuales han sido destituidos. Además, a través de la unidad, se han brindado un total de mil 200 atenciones psicológicas, y asesorías jurídicas, y tan solo en lo que va de este año, hemos llevado a cabo 16 mecanismos de intervención en diferentes áreas de la institución para enfatizar la importancia de la erradicación de cualquier tipo de violencia contra las mujeres”, puntualizó Marcela Figueroa.

Actualmente, todas las materias de la formación policial básica tienen transversalización de la perspectiva de género, y todas y todos los instructores de la Universidad de la Policía también han recibido capacitación para incluir este enfoque en el aula.

De acuerdo con la SSC-CDMX las acciones han sido acompañadas de un plan de desarrollo institucional con perspectiva de género que se enfoca en la reducción de las brechas de desigualdad dentro de la policía, con lo que la proporción de mujeres en el estado de fuerza pasó de 21 a 26 por ciento en la actualidad y que los puestos de mando ocupados por mujeres hayan incrementado en un 54 por ciento.

Categorías
ESTADOS Portada

Dan más de 18 años de cárcel a pareja que explotaban a menor en Tenancingo

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo la sentencia de 18 años y nueve meses en contra de Celia García López y Efraín Millán Medina, luego de ser encontrados culpables tras obligar a un menor a vender frituras en el municipio de Tenancingo.

De acuerdo a la información de las autoridades, el menor fue obligado a ser comerciante desde 2016 a 2022, el cual además era golpeado por los ahora sentenciados en repetidas ocasiones, en caso de que no vendiera nada durante el día.

En mayo de 2023, se liberó una orden de aprehensión en contra de la pareja, por lo que fueron ingresado a un Centro Penitenciario y de Reinserción Social, mientras se realizaron las indagaciones por el caso de violencia infantil.

Además de la condena impuesta, se les puso una multa de 2 millones 345 mil 362 pesos y la cantidad de 79 mil 612 pesos por la reparación del daño, por lo que permanecerán tras las rejas por maltrato infantil.

Categorías
ESTADOS Portada

Expulsan a estudiante tras amenazar con hacer tiroteo en escuela de Querétaro

La titular de la Secretaría de Educación de Querétaro, Martha Elena Soto, informó que se implemento un protocolo de seguridad en la secundaria Fray Luis de León, luego de que un estudiante amenazara con llevar un arma de fuego y realizar un tiroteo.

De acuerdo con la información disponible, el adolescente indicó a sus compañeros que llevaría un arma de fuego, por lo que fue acusado por uno de los testigos, lo que ocasionó el menor fuera expulsado de manera inmediata.

el menor no asiste a clases como parte del protocolo, por lo que el artefacto nunca estuvo en la escuela, y se citó a los papás “, explicó.

El caso escaló hasta las autoridades del ayuntamiento, quienes implementaron un operativo a las afueras del plantel, mientras que se citaron a los padres del menor para conocer sus circunstancias.

Así mismo, la funcionaria explicó que se deben investigar los posibles factores externos que hayan orillado al menor a tener la intención de llevar una arma de fuego al plantel, por lo que aun los trabajos de las autoridades continúan.

Categorías
Nacional Portada

Morena solicita juicio político contra el ministro Alberto Pérez Dayán

Los diputados de Morena presentaron una demanda de juicio político contra el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, por el primer amparo que concedió contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

La solicitud fue presentada por la legisladora Aleida Alavez Ruiz, quien informó en sus redes sociales que la decisión es “en defensa de la soberanía energética”.

En defensa de nuestra soberanía energética y contra un proceso irregular del ministro Alberto Pérez Dayán, hoy presenté, en nombre de diputados de Morena, solicitud de Juicio Político en su contra. No podemos permitir que continúen estos atropellos contra el patrimonio nacional”, publicó.

Esto después de que el 31 de enero la Segunda Sala de la Suprema Corte otorgara el primer amparo contra la Ley de la Industria Eléctrica a seis empresas.

Durante la votación fue el ministro Pérez Dayán quien emitió el voto de calidad como presidente de la sala para desempatara la votación y conceder la suspensión.

Ante ello, los diputados de Morena acusaron al ministro de violar la Ley Orgánica del Poder Judicial.