Categorías
Economía Portada Principal

GOBIERNO DE CALIDAD/ Cómo llegar a ser el director general

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de calidad, consultoría de políticas públicas

Existe una inquietud manifiesta entre los estudiantes de licenciatura y posgrado. Se trata de una asignatura que no aparece en los planes de estudio pero que refleja el deseo legítimo de escalar en el organigrama corporativo: ¿Cómo podemos convertirnos en el director general de la empresa?

Hoy ya podemos dar esa respuesta con el libro CEO Excellence: The Six Mindsets That Distinguish the Best Leaders from the Rest, basado en 67 entrevistas con CEOs destacados.

Entonces es posible develar las seis acciones cruciales del CEO, las que no se pueden delegar: establecer la dirección, alinear la organización, movilizarse a través de los líderes, involucrar a la junta directiva, conectarse con las partes interesadas y gestionar la eficacia personal.

Los líderes empresariales más exitosos dominan estas acciones, pero también tienen una característica en común: son grandes integradores. Pero más que todo esto, lo que llama la atención es develar algo que ya intuíamos: los líderes sobresalientes se construyen, no nacen.

En un nivel, los grandes líderes llegan al puesto con cierto impulso, experiencia y educación, pero creo que esa es una pequeña parte de la ecuación. En su mayor parte, estos directores ejecutivos desarrollaron sus habilidades con el tiempo. Los ocho o diez roles que desempeñaron antes de convertirse en CEO los prepararon para ser audaces en el establecimiento de la dirección o para enfocar sus energías en lo que solo ellos podían hacer en términos de sus modelos de liderazgo. Esas son habilidades aprendidas.

Carolyn Dewar, una de las coautoras de este libro, asegura que la mayoría de los CEOs entrevistados se sorprendió con la realidad del trabajo que demanda 24 horas al día los 7 días a la semana A eso se suma el hecho de que el 30 por ciento de los directores generales de hoy en día no pasan del tercer año en este puesto solitario pero de gran impacto para todas las partes interesadas.

Pero la pregunta más importante para los futuros profesionistas es ésta: ¿Cómo debo prepararme si aspiro a ser CEO algún día?

Sean Brown, otro de los coautores del libro, dice que hay cuatro dimensiones clave de esa preparación. La primera es evaluar tus motivaciones y expectativas. También entender cuál es el trabajo del CEO y después de investigar todos los aspectos del papel, si todavía lo quieres.

Bill Campbell, quien ocupó el puesto más alto tres veces en las empresas Intuit, Claris y GO Corporation, dijo que muchos directores ejecutivos piensan en secreto que el trabajo justo antes de CEO puede ser un mejor trabajo. Porque una gran oportunidad conlleva una gran responsabilidad. Ken Chenault, ex director ejecutivo de American Express, dijo: «Si quieres liderar, tienes que estar comprometido a servir».

El consejo unánime, sin embargo, es: Haz el trabajo que estás haces hoy como si lo fueras a hacer por el resto de tu vida, porque eso significa que vas a invertir en él y lo vas a mejorar.

Los aspirantes a CEO también necesitan ampliar su perspectiva sobre el futuro de la empresa y su industria. Por ello conviene que el aspirante a CEO reflexiones hacia donde cree que se dirige la industria y donde cree que encaja la empresa que representas en este mundo.

Categorías
Economía Portada

INFRAESTRUCTURA/ ¿Por qué los grandes proyectos se salen del presupuesto?

Por Allan Cruz Hernández, experto en infraestructura y políticas públicas
«Hay tres tipos de mentiras», dice el viejo refrán. «Mentiras, malditas mentiras y proyecciones de costos para grandes proyectos».
Por una variedad de razones políticas y psicológicas, la humanidad de hoy en día es realmente mala en las empresas gigantescas. Aunque algunos tipos de proyectos son particularmente propensos a salir mal, y algunos lugares parecen tener más dificultades para construirlos que otros, el problema es, de hecho, global y afecta a la infraestructura digital, así como a puentes, túneles, metros, aeropuertos y edificios.
Despilfarrar una fortuna en iniciativas complejas que en muchos casos no logran entregar los beneficios prometidos es malo para el bienestar humano, por no hablar de las carreras de quienes las lideran. Abordar el cambio climático requerirá que encontremos la manera de realizar proyectos a gran escala a precios razonables con buenos resultados.
No será fácil. Al analizar más de 16.000 proyectos de más de 20 campos diferentes en 136 países que se remontan a 1910, desde los Juegos Olímpicos hasta las plantas de energía nuclear, incluso el telescopio espacial James Webb de la NASA, que superó el presupuesto en un 450%., se muestra un problema complejo.
Un asombroso 91.5% de los proyectos superan el presupuesto, el cronograma o ambos. Peor aún, menos del 1% de los proyectos se completan con el presupuesto predefinido, a tiempo, y realmente entregan los beneficios prometidos.
Esto se debe a que, aunque el sobrecosto promedio es del 62%, el 18% de los proyectos de TI tienen sobrecostos superiores al 50% en términos reales.Y para esos proyectos, el sobrecosto promedio es del 447%!»
Ahora, existen varios principios clave para evitar los desastres de los megaproyectos. Estas conclusiones se pueden poner a trabajar en proyectos muy por debajo de la escala de, por ejemplo, la Gran Excavación de Boston que se completó una década más tarde de lo planeado originalmente, pero aún lo suficientemente grande como para hundir a un ejecutivo, sino a todo un negocio. Incluso tienen sentido para una renovación del hogar.
Un consejo generalizado es «piensa despacio, actúa rápido». Empezar por examinar el objetivo. Éste no es realmente construir un tren, por ejemplo. Es llevar personas o bienes del punto A al punto B. Por lo tanto, hay que preguntarse si un tren es la mejor manera de lograr este objetivo.
Planificar minuciosamente. Esto implica probar diferentes versiones de un proyecto, valiéndose de tecnologías como el diseño asistido por ordenador. Comprender que casi ningún proyecto es realmente único, y si lo es, entonces se está en problemas. Deben proyectos análogos y aprender de ellos, incluso hablar con aquellos que estuvieron involucrados. Contratar solo a personas con experiencia en su tipo particular de proyecto, sin importar de dónde sean, y eso se duplica para la persona a cargo, que debe reunir un equipo confiable y comprometido
Seguir el principio de Lego. Dividir las grandes empresas en pequeñas y repetibles. Cada iteración aportará ganancias de eficiencia. La historia de éxito del Empire State Building de Nueva York, que tardó poco más de un año en construirse de principio a fin en 1930-31, es fascinante en este sentido-
Cuidado con la atracción gravitacional de los costos hundidos. Es común adoptar proyecciones de costos tremendamente optimistas para grandes proyectos con el fin de superar la oposición. Una vez que las cosas se pongan en marcha, todos sentirán que están demasiado adentro para dar marcha atrás.
Dado el tamaño y el alcance de los proyectos en cuestión, también es importante reconocer que hay muchas formas de medir el retorno de la inversión para las personas y las comunidades. En un mundo en el que las cosas siempre llegan tarde y cuestan más de lo prometido, la entrega de proyectos a tiempo y al costo generará rendimientos aún más significativos, en capital y en reputación.

Categorías
Salud

La lucha contra el cáncer empieza por crear conciencia en los hábitos y el cuidado

  • El cáncer es la tercera causa de muerte a nivel general en México.
  • La crioablación es el tratamiento ideal para personas que no son candidatos a anestesia general, hipertensos, diabéticos o quienes padecen cardiopatías.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el cáncer, el objetivo principal que se busca es crear conciencia para que las personas tengan una cultura de prevención y control de esta enfermedad que es una de las principales causas de muerte. De acuerdo con datos del INEGI, en 2021, en México se registraron 1,122,249 defunciones, de las cuales 8% fue por tumores malignos (90,123). La tasa de defunciones por esta causa aumentó de forma constante, al pasar de 6.09 defunciones por cada 10 mil personas en 2010, a 7.06 en 2021.

“El cáncer es la tercera causa de muerte a nivel general en México, convirtiéndolo en un problema de salud muy importante ya que la tendencia es al alza. Entre los factores que inciden en este incremento de casos de cáncer están una mala dieta, una vida sedentaria y también influye el componente genético. Pero, por otro lado, los avances en la medicina como el desarrollo de nuevos tratamientos también están bridando una mayor esperanza de vida”, puntualizó el Dr. Alfonso Segura, médico cirujano con subespecialidad en cirugía oncológica de adultos del Centro Médico SXXI.

Entre los tratamientos innovadores se encuentran técnicas avanzadas que brindan alta efectividad a pacientes con cáncer que por su condición no son candidatos a una cirugía abierta. En las últimas dos décadas, la crioablación se ha convertido en una modalidad de tratamiento mínimamente invasivo para varios cánceres por las ventajas que esta técnica brinda.

Entre las ventajas que ofrece este procedimiento destaca la posibilidad de extirpar un tumor o una fracción de un órgano mediante una operación donde se destruye parte o en su totalidad el tumor con frío extremo. En la actualidad, la crioablación es utilizada como coadyuvante quirúrgico en el tratamiento de tumores agresivos ya que se ha comprobado que es una técnica efectiva para erradicar tejido dañado y mantener tejido sano y/o vital.

“La crioablación es un tratamiento de mínima invasión que provoca poco dolor, además ayuda a preservar el tejido sano y reduce el tiempo de recuperación en los pacientes en comparación con los métodos tradicionales. Asimismo, tiene un mayor índice de sobrevivencia en casos de cáncer moderado y de alto riesgo”, comentó el Dr. Alfonso Segura, médico cirujano con subespecialidad en cirugía oncológica de adultos del Centro Médico SXXI.

Este tratamiento de la opción ideal para pacientes hipertensos, diabéticos, cardiópatas o con lesiones de difícil acceso ya que este procedimiento es preciso y rápido, no requiere anestesia general. Actualmente, la crioablación se ha utilizado ampliamente en el tratamiento de neoplasias malignas de piel, mama, próstata, riñón, pulmón, hígado, huesos y entre otros.

Hay grandes probabilidades de frente al cáncer cuando se detecta en etapas tempranas, ello también brinda la posibilidad de explorar cuál sería el tratamiento ideal para cada caso lo que incrementa las posibilidades de recuperación en muchos tipos de cáncer.

Categorías
Sin categoría

Exigen destitución de la directora de primaria del Liceo Mexicano Japonés del Pedregal

  • Padres de familia y organizaciones civiles se manifestaron afuera del plantel para evidenciar que la directora Karina “N” fue omisa de notificar a las autoridades sobre unas 70 inasistencias a clases de una alumna, violentando el derecho constitucional a la educación y encubriendo la posible negligencia de una madre de familia que no permite que la niña vea a su padre y familia por cerca de 600 días a pesar que el padre paga puntual las colegiaturas, da pensión y hasta casa le dejó.

 

Padres y madres de familia, así como representantes de las organizaciones de la sociedad civil MAAS Infancia Feliz y No Más Hijos Rehenes, exigieron la destitución de Karina “N”, directora Técnica de la primaria sección México del Liceo Mexicano Japonés (LMJ) del Pedregal por considerar que atenta en contra de los derechos humanos y el interés superior de la niñez.

Durante la manifestación pacífica afuera del plantel, Miguel Ángel Plata Mejía, presidente de MAAS Infancia Feliz señaló, en entrevista, que los directivos  de las escuelas en ocasiones son cómplices en fomentar el ausentismo escolar y, en este caso, la directora fue omisa de notificar a las autoridades de protección del menor  sobre unas 70 inasistencias a clases de una alumna, violentando el derecho constitucional a la educación.

Indicó que con estas acciones también encubre a la madre de familia, que no permite que la niña vea a su padre y familiares paternos por cerca de 600 días, a pesar que el padre paga puntual las colegiaturas, da pensión y hasta casa le dejó.

Agregó que Karina “N” posiblemente  ignora reglamentos escolares internos y nacionales, ya que la norma educativa considera que los alumnos solo pueden faltar a la escuela sin justificación en un promedio de entre 10% y 15% del total de horas que conforma un ciclo escolar de acuerdo a  la SEP.

PHOTO 2024 02 05 13 09 50 2

En tanto, Isaac Flores, Presidente de No Más Hijos Rehenes CDMX, informó que la manifestación derivó del caso de una menor de edad,  alumna del LMJ, víctima de obstrucción de vínculos con su padre quien es presuntamente discriminado al ser excluido de participar en las actividades escolares, derecho a saber de la salud y educación así como de convivir sanamente con su hija.

“Todo esto a pesar de que él ha cumplido con los pagos de colegiaturas e inscripción y no se presenta ningún adeudo hasta el día de hoy”, dijo en entrevista.

Afirmó que impedir el contacto con los hijos es un tipo de violencia familiar que no debería ser normalizada ni aceptada y enfatiza que los niños deben convivir con ambas familias como se establece en el expediente 1665/2018 relativo al JUICIO DE DIVORCIO radicado ante el C. JUEZ SEPTIMO DE LO FAMILIAR DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

“Y a pesar de ello las convivencias se han incumplido por cerca de dos años, así mismo se espera que la C. JUEZ DECIMO PRIMERO DE LO FAMILIAR CAPITALINA en el expediente 2158/2023 haga lo correcto y coadyuve a garantizar el derecho de convivencia libre de manipulación parental y probable corrupción institucional”, insistió.

Junto con Miguel Ángel Plata Mejía y Nina Mahsati de representante de la asociación No más hijos rehenes, llamó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a dar seguimiento a las graves omisiones y posibles malas prácticas de la directora del LMJ.

“Confío en que las autoridades educativas cesen a la impunidad y se ejecuten las responsabilidades para quienes omiten informar las consecutivas y negligentes faltas escolares de infantes”, finalizó.

Cabe recordar que en redes sociales varios alumnos  del  Liceo Mexicano Japonés del Pedregal evidenciaron que esta institución fomenta la discriminación y racism, en donde dividen a los japoneses de los mexicanos siendo estos últimos quienes reciben un trato discriminatorio, con antecedente en el año 2022 cuando la SEP retiró el RVOE a otra institución, el Liceo Franco Mexicano nivel primaria, así como en 2023 la CONAPRED sancionó por discriminación a esta misma institución.

 Uno de los manifestantes consideró que personas sin escrúpulos se aprovechan de que existe un enorme hueco legal en la Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, ya que permite que de forma unilateral y sin pruebas, conseguir medidas cautelares en las disputas de guarda y custodia, perdiendo el enfoque principal que es el bien superior de los menores.

Nina Mahsati, representante de la asociación No más hijos rehenes, indicó que en la mayoría de los casos se abusa de la buena fe de algunos servidores públicos con engaños para someter a la expareja y separarlos de sus hijos e hijas menores de edad y en otros casos existe corrupción; aunado a que también existen mujeres que enfrentan verdaderas violencias y son excluidas de la justicia para convivir sanamente con los menores de edad.

Recordó que el maltrato infantil tiene muchos rostros y muy pocos se atreven a aceptar que un padre o una madre a propósito violente a sus hijos con manipulación sistemática, sustracción, ocultamiento, retención de los menores de edad y el derecho a la salud y educación.

“En este tipo de casos los jueces deben permitir la sana convivencia libre de interferencia y manipulación parental. Este tipo de violencia silenciosa es ejecutada por adultos sin importar si es la madre o el padre, y quienes más sufren son los menores de edad y a veces en complicidad de algunos directivos de las escuelas a quienes en ocasiones no llevan a las niñas, niños y adolescentes y las escuelas no avisan a las autoridades de protección al menor de edad”, abundó.

Mientras que el presidente de MAAS Infancia Feliz puntualizó  que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia lamentablemente es utilizada por algunas personas sin escrúpulos para separar a los hijos de sus padres y las escuelas son cómplices y vulneran los derechos humanos de los menores de edad con padres separados.

Indicó que en 2023 se detectó un incremento de denuncias falsas ante la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México con el objetivo de separar a los hijos e hijas de alguno de sus progenitores y que esto conlleva a que los jueces omitan el derecho de prioridad de las niñas, niños y adolescentes al sano desarrollo de la personalidad al impedir la participación de los padres en los eventos escolares, las calificaciones, los convivios, la información en general de la educación de los infantes y todo lo anterior en complicidad con algunas escuelas que no investigan a fondo y obstruyen cualquier contacto de alguno de los padres y sin pruebas autentificadas.

“En México existen en promedio 456 divorcios diarios con base al INEGI en 2022, y el 90% termina en un ámbito judicial. De todas las separaciones, el 51,9% no involucró hijos, 24% de los matrimonios extinguidos tenía una o un hijo menor de edad, 17,5% tenía a dos menores involucrados y el 6% a más de dos”, declaró.

Plata Mejía precisó que la Fiscalía capitalina no tiene hasta el momento información actualizada de los delitos de falsedad ante autoridades por supuesta violencia familiar y esto también se debe a que los protocolos se activan sin tener pruebas, con el solo dicho basta y eso permite que algunas personas activen dichas restricciones y con ellos vengarse de la expareja.

“Esto permite que algunas personas abusen de la buena fe de las autoridades con algo impacto en el erario público, pero sobre todo el daño irreversible que afecta a la niñez que es presente y futuro de la famiila, la sociedad y el Estado, abonando a la ruptura de valores humanos universales y la ruptura del tejido social empezando por la niñez y en ocasiones fracturando el derecho de garantizar la educación de los infantes como en este caso la sociedad civil organizada, expone a la tribuna pública y exige la destitución de la directora de primaria Karina “N” perteneciente al Liceo Japonés de la Ciudad de México”, aseveró.

Insistió que las denuncias falsas son una práctica común para lograr la obstrucción del vínculo familiar en las escuelas y que no debe ser normalizadas, aunado a la complicidad de algunos directivos de algunas escuelas que discriminan y violentan los derechos de algunos padres y madres obstruidos del vínculo filio parental.

En tanto, los abogados penalistas Roger Adán Sánchez Luján y Adolfo Martin Balvin Ignorosa afirmaron que “La Ley dicta que se deberían proteger los derechos de los menores con una justicia pronta y expedita y sin embargo son los mismos Tribunales los que han hecho caso omiso al artículo IV DERECHO DE VIVIR EN FAMILIA de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes publicada el 4 de diciembre de 2014, que nos dice

Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a convivir con su madre y padre, así como con las familias de aquéllos”.

SE ANEXAN CAPTURAS DE DISCRIMINACIÓN EN GOOGLE

PHOTO 2024 02 05 13 09 51 2PHOTO 2024 02 05 13 09 51 3PHOTO 2024 02 05 13 09 51 4PHOTO 2024 02 05 13 09 51 5PHOTO 2024 02 05 13 09 52 2PHOTO 2024 02 05 13 09 52

ABUSO SEXUAL DENTRO DEL LICEO MEXICANO JAPONÉS

Cabe señalar que el Liceo Mexicano Japonés A.C. es señalado desde 2017 de encubrir a abusadores sexuales siendo que existe testimonio de una ex empleada de seguridad quien fue abusada por parte de sus jefes.

https://www.facebook.com/watch/?v=1397029297078632

 

 

PHOTO 2024 02 05 13 09 52 3PHOTO 2024 02 05 13 09 52 4PHOTO 2024 02 05 13 09 52 5PHOTO 2024 02 05 13 09 52 6

 

NOTAS REVELANTES

https://www.excelsior.com.mx/nacional/el-conapred-sanciona-discriminacion-en-liceo-franco-mexicano/1589260

https://www.excelsior.com.mx/nacional/la-sep-retira-el-rvoe-al-liceo-franco-mexicano-nivel-primaria/1556503

Categorías
Deportes Portada

El Estadio Azteca albergará el partido inaugural del Mundial 2026

El Estadio Azteca de la Ciudad de México acogerá el partido inaugural del Mundial de 2026 que organizarán conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá, informó este domingo la FIFA.

El legendario recinto mexicano es el primer estadio en la historia en ser sede de tres Mundiales diferentes, tras los de 1970 y 1986.

El Mundial de 2026 será el primero que se jugará con 48 selecciones en lugar de las habituales 32, lo que dará pie a un récord de 104 partidos en total.

Ese encuentro inaugural se disputará el 11 de junio y será la tercera vez en que el Estadio Azteca organice un partido inaugural de un Mundial.

Con tres países a cargo por primera vez en la historia de los Mundiales, EE.UU., que repite como organizador tras la edición de 1994, asumirá la mayor parte del torneo y contará con 11 sedes de las 16 en total: Seattle, la Bahía de San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Atlanta, Houston, Boston, Filadelfia, Miami y Nueva York/Nueva Jersey.

Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey son las tres sedes mexicanas.

Por Canadá, Vancouver y Toronto serán las ciudades para este Mundial que tomará el relevo de Qatar 2022.

Categorías
Internacional Portada

Tras ganar en Carolina del Sur, Biden busca voto hispano en Nevada

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se anotó anoche una victoria en las primarias demócratas de Carolina del Sur y ahora pone el foco en Nevada, que celebrará primarias el martes y donde el voto hispano será de gran importancia.

Biden tiene previsto hacer campaña este domingo en Nevada, crucial no solo para las primarias demócratas sino también para las generales en noviembre al estar considerado como un «estado bisagra», capaz de definir quién será el próximo inquilino de la Casa Blanca.

Dada la importancia de este estado, la campaña de Biden y el Comité Nacional Demócrata (DNC), el órgano del partido, llevan meses esforzándose por conectar con los votantes de Nevada para animarles a participar en el proceso electoral, explicó a EFE el presidente del DNC, Jaime Harrison.

CONECTAR CON LOS VOTANTES

«Nuestro objetivo principal es entablar conversaciones con la gente, asegurarnos de que sepan que los valoramos. Queremos asegurarnos de que saben las cosas que hemos logrado y que estamos realizando en servicio de sus comunidades», destacó Harrison, afroamericano y él mismo originario de Carolina del Sur.

El objetivo, detalló, es informar a los votantes sobre las acciones que Biden ha tomado para crear empleo, mejorar las infraestructuras, rebajar el precio de medicamentos como la insulina y expandir el acceso a internet para evitar, por ejemplo, que padres se vean obligados a estacionarse en un McDonald’s para que sus hijos puedan hacer la tarea.

Otro propósito de los demócratas es alertar sobre los peligros del expresidente Donald Trump (2017-2021), favorito para hacerse con la nominación republicana y quien llegó a afirmar que los migrantes «envenenan la sangre del país», utilizando una retórica anteriormente empleada por Adolf Hitler.

«Eso no refleja nuestra identidad como nación. Somos una nación de inmigrantes. Somos una nación que abraza la diversidad que poseemos. Necesitamos un presidente que valore eso y Joe Biden lo valora», subrayó Harrison.

Nevada será la segunda parada del proceso de primarias demócratas. En ese estado, el 22% de los votantes son latinos, según el Centro Pew, y muchos de ellos viven en Las Vegas, donde Biden estará este domingo.

La primera parada de la contienda demócrata fue en Carolina del Sur, donde este sábado Biden se hizo con el 96,2 % del voto y dejó muy por debajo a sus dos principales rivales: la autora de libros de autoayuda Marianne Williamson (2,1 %) y el congresista de Minesota Dean Phillips (1,7%).

Esa cita era especialmente relevante para demostrar la capacidad de Biden para movilizar la base del partido, especialmente la comunidad afroamericana, que representa el 60 % del electorado demócrata en Carolina del Sur.

CAROLINA DEL SUR Y NEVADA; LAS PRIMERAS EN EL CALENDARIO

Carolina del Sur y Nevada son las primeras citas del calendario de primarias demócratas porque, por iniciativa de Biden, el partido ha cambiado el calendario de primarias, arrebatando a Iowa y Nuevo Hampshire los primeros puestos que habían ocupado desde 1972.

La razón, según explicó Harrison, reside en el deseo de Biden de amplificar las voces de las minorías afroamericana e hispana en la selección del candidato del partido.

«Nuestro presidente buscaba garantizar la participación de las comunidades de color en las decisiones cruciales, brindándoles influencia para determinar quién es la persona más poderosa del planeta», señaló Harrison.

La campaña de Biden ha destinado 25 millones de dólares a anuncios en radios dirigidos a las comunidades hispana y afroamericana, con el objetivo de atraer a estos votantes, especialmente en estados cruciales como Nevada.

En 2020, Biden superó a Trump en Nevada por apenas 2,4 puntos porcentuales. En el ciclo electoral anterior, en 2016, la entonces candidata demócrata Hillary Clinton también ganó en Nevada frente a Trump por un estrecho margen.

Además de las primarias demócratas del martes, en Nevada también se celebrarán primarias republicanas, pero la única candidata que figurará en las papeletas será la exembajadora de EE.UU. ante la ONU Nikki Haley.

Trump participará en los ‘caucus’ de Nevada dos días después, el 8 de febrero, en un proceso especialmente complicado que prácticamente asegura la victoria del exmandatario.

Categorías
CDMX Portada

Al menos 30 heridos deja accidente en bajo puente de Insurgentes y Viaducto

Al menos 30 pasajeros quedaron heridos luego de que un autobús turístico de doble piso quedó atorado en el bajo puente de avenida Viaducto Presidente Miguel Alemán y Avenida Insurgentes, esto en la colonia Del Valle Norte, alcaldía Benito Juárez.

Informes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) señalaron que las personas provenían de Zapopan, Jalisco e iban con destino a Puebla.

Por la situación, servicios de emergencia brindar primeros auxilios a los que resultaron lastimados.

Trasciende que el conductor intentó cruzar dicha vialidad, pero en su caminó parte del techo de la unidad se desprendió y el resto del autobús se atoró en esa intersección de la capital del país.

Luego de este suceso, el chofer se dio a la fuga, por lo que las autoridades realizan las pesquisas necesarias para dar con su paradero.

Categorías
ESTADOS Portada

Rescata INM a 73 migrantes en Piedras Negras, Coahuila

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México informó este domingo sobre el rescate de 73 migrantes mexicanos y originarios de Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y Venezuela, quienes quedaron varados en aguas del río Bravo y cuya vida corría peligro.

Las autoridades migratorias del Gobierno mexicano indicaron en un comunicado que el rescate se logró a través de tres acciones distintas entre el 29 de enero y el 2 de febrero por elementos del ‘Grupo Beta’ del INM en Piedras Negras, en el norteño estado mexicano de Coahuila.

En un primer hecho, los elementos encontraron a 17 personas en movilidad, que se quedaron en un islote en las inmediaciones del río Bravo en su intento por llegar de forma irregular a Estados Unidos.

Estos migrantes, un grupo de 12 adultos y cinco menores acompañados, no pudieron avanzar por el frío y las fuertes corrientes, a la altura del lugar conocido como El Molcajete.

Entre estas personas, las autoridades detectaron seis migrantes originarios de Nicaragua; cinco de Guatemala; cuatro de Ecuador y dos de Venezuela.

“Fueron llevados a la orilla del río del lado mexicano (…) y tras verificar que estuvieran en buen estado de salud, los trasladaron al albergue Casa del Migrante Frontera Digna”, precisó el INM.

En una segunda ocasión, elementos del Instituto de Migración mexicano respondieron a un llamado de alerta y se trasladaron a los márgenes del Río Bravo, a la altura de la colonia Morelos, en donde auxiliaron a dos personas que permanecían dentro del agua y su vida corría peligro.

Se trató de una mujer adulta procedente de Honduras y su hijo de un año de edad, quienes ya presentaban signos leves de hipotermia.

“De inmediato se les proporcionaron sábanas térmicas y al llevarlos a la orilla del lado mexicano fueron auxiliados por una ambulancia de la Cruz Roja que los trasladó al Hospital “Salvador Chavarría” para su valoración y atención médica”, detalló.

En un tercer caso, se localizó en un islote del Río Bravo, en el lugar conocido como Santo Domingo, a 54 migrantes convencidos de regresar al lado mexicano por las fuertes corrientes de aire y peligrosidad de las aguas.

Este grupo estaba integrado por 17 menores acompañados y 37 adultos originarios de México (cuatro), Venezuela (cinco); Colombia (ocho); Perú (tres); Nicaragua (11); Guatemala (ocho) y Honduras (15).

Las autoridades migratorias precisaron que los mexicanos rescatados en este tercer evento fueron llevados al hospital debido a que uno de los menores tenía temperatura, mientras los extranjeros fueron conducidos a instalaciones migratorias.

Asimismo, el Instituto de Migración de México dio a conocer que en su recorrido en aerobote por el Río Bravo, los elementos localizaron los cuerpos de tres presuntos migrantes de sexo masculino que no portaban identificación, por lo que la Fiscalía del estado se hizo cargo del levantamiento e inició la investigación correspondiente.

Categorías
Nacional Portada

Los muros no van a resolver los problemas, sentencia Claudia Sheinbaum

La candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este domingo que las propuestas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no «tienen desperdicio» y coincidió en que se debe de atender y no criminalizar la crisis migratoria con acciones de cooperación para el desarrollo.

Sus declaraciones ante medios de comunicación en Nayarit, oeste del país, se dan luego de la llamada que tuvo el mandatario mexicano con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la que le expuso 10 puntos estratégicos para atender la migración irregular en ambos países.

Entre los asuntos, pidió regularizar a los mexicanos con más de cinco años viviendo en Estados Unidos, destinar 20.000 millones de dólares anuales para apoyar a países pobres de América Latina y el Caribe, no optar por construir muros ni cerrar las fronteras, combatir el narcotráfico, suspender bloqueos a Cuba y Venezuela, entre otros.

En este marco, Sheinbaum, la candidata oficialista del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), pidió este domingo no criminalizar la migración, previo a campañas y posterior jornada electoral en EE.UU., el próximo 2 de noviembre.

Defendió que se deben de atender las causas de forma binacional, pues aseveró que los muros no resolverán la crisis migratoria ni la contención de personas en las fronteras, sino la cooperación para el desarrollo.

“Los muros no van a resolver los problemas ni la contención que se pueda hacer en el sur (de México) para la migración; la solución más humana, más justa y más eficiente es la inversión en los lugares, en los países que lamentablemente expulsan más gente por diferentes razones”, afirmó Sheinbaum.

Es por ello que, consideró que las propuestas de López Obrador a Biden “no tiene ningún desperdicio”.

“Es decir, todos los puntos nos parecen correctos para la cooperación para el desarrollo; el que se recupere la relación completa con Venezuela y con Cuba, que no haya bloqueos, hay que permitir que cada país tenga el gobierno que elige ese país”, dijo Sheinbaum.

También la candidata oficialista demandó reforzar la cooperación productiva y comercial entre los dos países y la región de Norteamérica, con base en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En el contexto de los próximos comicios en EE.UU., Sheinbaum demandó que las campañas políticas dejen de lado la migración como un tema electoral y se criminalice a las personas en situación de movilidad.

“Solo la cooperación para el desarrollo y la amistad con los pueblos es lo que va a permitir disminuir la migración es la forma más humana y más efectiva para hacerlo y eso debe tomarse en cuenta ahora para la elección de Estados Unidos que no se criminalice la migración, sino que se resuelva de fondo”, insistió.

Categorías
Deportes Portada

Bronce para México en la natación artística del Mundial de Deportes Acuáticos

El dúo técnico formado por Dennis González y Mireia Hernández no pudo mantener la tercera plaza conseguida en el preliminar y cayó hasta la cuarta, en una final en la que el oro fue para la sorprendente pareja kazaja.

El dúo de Kazajistán formado Nargiza Bolatava y Edward Kim sumó (228,005 puntos) y se impuso a los chinos Wentao Cheng y Haoyu Shi (223,3166) y a los mexicanos Miranda Barrera y Diego Villalobos (217,5192).

Los grandes favoritos, que eran los asiáticos, cayeron a la segunda plaza a causa de una penalización. También los españoles y los italianos fueron lastrados por ‘basemarks’.

Dennis González y Mireia Hernández estrenaron coreografía, un ejercicio basado en una música tribal africana, inspirado en ritmos del Congo con ritmo y voces, y en el que parecían prácticamente bailar en el agua.

Tampoco estuvieron al nivel esperado los italianos, con Giorgio Minisini y Susanna Pedotti, que fueron sextos y partían como segundos, superados también por el dueto chileno formado por Nicolás Campos y Theodora Garrido, quintos al final.