Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otras Industrias Software Sostenibilidad

Danfoss completa la adquisición del software de eficiencia energética distrital de ENFOR

/COMUNICAE/ Danfoss A/S ha adquirido el negocio de software de energía distrital de ENFOR, con planes de escalar su avanzada optimización de la eficiencia energética impulsada por IA en todo el mundo, para permitir la descarbonización de las ciudades
Danfoss, el grupo de ingeniería multinacional danés, adquirió el software de energía urbana de ENFOR y llevará las soluciones al mercado global bajo el conjunto Danfoss Leanheat® de soluciones sostenibles de calefacción y refrigeración. La solución Danfoss Leanheat® combina tecnología de vanguardia, análisis de datos e inteligencia artificial para optimizar el consumo de energía y mejorar la eficiencia operativa de los edificios y la energía del distrito.

Danfoss había sido un accionista minoritario de ENFOR desde 2020. Al adquirir por completo el negocio de software de calefacción urbana, mejora las capacidades y la precisión de su conjunto de redes Leanheat para empresas de servicios públicos de energía urbana para incluir optimización de temperatura basada en datos, pronóstico de carga inteligente y pronóstico micrometeorológico, que apoyan a las empresas de servicios públicos de energía urbana y a las empresas energéticas en sus transiciones ecológicas.

ENFOR es una spin-off innovadora de la Universidad Técnica Danesa y ofrece soluciones para la previsión y optimización de la producción y demanda de energía, incl. optimización de los sistemas energéticos distritales. El potencial del uso de datos y aprendizaje automático en el sector energético es enorme. El último White Paper de Impacto de Danfoss revela que un despliegue ambicioso, pero realista de tecnología de flexibilidad del lado de la demanda en la UE y el Reino Unido puede ahorrar 40 millones de toneladas de emisiones de CO2 cada año para 2030, más que la huella climática interna de Dinamarca.

Con innumerables soluciones en el mercado centradas en cambios aislados, las empresas de servicios públicos, los propietarios de edificios y las partes interesadas públicas se quedan sin una solución integral. Danfoss Leanheat® ofrece innovadores sistemas y servicios de software de extremo a extremo para el control y la optimización de los sistemas de energía urbana, desde las personas hasta la producción. La solución de ENFOR será una parte central de Danfoss Leanheat® y, en el futuro, el equipo de Danfoss evolucionará continuamente la solución combinada para desarrollar nuevas funciones que satisfagan las necesidades de un mercado en evolución.

Después de la separación de las actividades de calefacción urbana, ENFOR continuará como una entidad legal independiente y se centrará en el desarrollo de sus tecnologías avanzadas de aprendizaje automático para el sector eléctrico, con dedicación a las energías renovables y la transición a la energía verde.

Jürgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions, dice: «Estamos encantados de darle la bienvenida a Danfoss a los expertos y al software de energía de distrito de ENFOR. Juntos se puede ofrecer una solución completa a las empresas de servicios públicos para medir y optimizar la eficiencia energética de las redes de energía urbana, para servir mejor a los clientes. Para Danfoss, ampliar y mejorar la cartera y ofertas digitales es una prioridad clave. Al liberar el potencial de la inteligencia artificial, la conectividad y las herramientas de optimización, se hace posible que las empresas de servicios públicos y proveedores de servicios satisfagan de manera efectiva las crecientes demandas de eficiencia energética al tiempo que mejoran las operaciones y los costos comerciales».

Mikkel Westenholz, director ejecutivo de ENFOR A/S, comentó su beneplácito al decir que «nuestros servicios de calefacción urbana hayan encontrado un nuevo hogar en Danfoss, que podrá integrar los servicios en su plataforma digital y llevarlos al mercado a través de su organización mundial. Ha sido un viaje emocionante para ENFOR, donde fuimos pioneros en el uso de datos y aprendizaje automático en la previsión y optimización de sistemas energéticos. Se ve una fuerte validación del negocio y tecnología, que una empresa como Danfoss haya adquirido la tecnología de calefacción y refrigeración urbana, y continuaremos el viaje con un enfoque en la energía renovable y el sector energético».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Nacional Otras ciencias Recursos humanos Sector Energético Universidades

Iberdrola México lanza una nueva edición del Programa Internacional de Becas Máster

/COMUNICAE/ La convocatoria está abierta hasta el 31 de marzo. La oferta incluye 9 becas para maestrías en especialidades como Industria Eléctrica, Derecho Corporativo; Inteligencia Artificial, Ciberseguridad o Administración de Proyectos. A través de este programa, más de 40 jóvenes han sido beneficiados con una maestría y 19 de ellos forman hoy parte de la plantilla de Iberdrola México
Con el objetivo de facilitar el acceso al primer empleo de jóvenes y contribuir a una formación de excelencia, Iberdrola México lanzó una nueva convocatoria de becas para que 9 personas mexicanas o extranjeras residentes en el país realicen estudios de maestría en universidades del país o de España durante el curso académico 2024-2026.

Los jóvenes interesados podrán estudiar una maestría en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias de la Ingeniería; Administración de Proyectos; Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables; Industria Eléctrica (Official Master´s Degree in the Electric Power Industry); Derecho Corporativo; Inteligencia Artificial; Ciberseguridad; Anticorrupción.

«Iberdrola México es una empresa comprometida con el desarrollo del país y una muestra de ello son las diversas becas que otorgamos para que más estudiantes se preparen y tengan mejores oportunidades profesionales. Nuestro objetivo es atraer al mejor talento, y este apoyo educativo nos permite incorporarlos al mercado laboral y a nuestra plantilla», detalló Enrique Salazar, director de Personas y Organización de Iberdrola México.

La convocatoria al Programa de Becas Iberdrola México para estudios de maestría 2024-2026 concluirá el próximo 31 de marzo. La postulación a la beca deberá realizarse a través de la página web https://www.iberdrolamexico.com/empleo-y-talento/programa-de-becas/. Las personas seleccionadas serán notificadas por correo electrónico el 7 de junio de 2024.

«Tomar una de las Becas Máster me brindó una experiencia enriquecedora y única, ya que obtienes una perspectiva global del sector y haces amplias conexiones internacionales. Además, la combinación teórica y práctica me ha permitido abordar desafíos laborales de manera más efectiva», comentó Amable Matus Carrasco, graduada del programa de becas y responsable de Innovación en Iberdrola México.

Las siete universidades que forman parte de este programa son:

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Instituto Tecnológico Autónomo de México
Universidad Anáhuac
Universidad Panamericana
Universidad La Salle 
Universidad Iberoamericana
Universidad Pontificia Comillas (España)

La beca cubre la matrícula universitaria y una dotación económica mensual para gastos de transporte, manutención, alojamiento y gastos escolares, de acuerdo con la duración del plan de estudios de cada maestría.

Desde el inicio de este programa en 2018, Iberdrola México ha otorgado 40 becas de maestría y ha sumado a su plantilla a 19 becarios, de los cuales 10 son mujeres y 9 son hombres. Con esto, la empresa energética refuerza su apuesta por el talento de los jóvenes del país, quienes, al tener acceso a mejores oportunidades de educación, podrán contribuir al desarrollo sostenible de México.

Con este programa, Iberdrola México aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Entre ellos, el 4 -Educación de Calidad- y el 10 -Reducción de las Desigualdades-.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Otras Industrias

AWM y el promotor inmobiliario JHSF firman una licencia exclusiva para más piscinas de surf en Brasil

/COMUNICAE/ Este acuerdo permite que la empresa JHSF utilice en exclusive la marca PerfectSwell®
American Wave Machines, líder mundial en piscinas de surf, ha anunciado la firma de un acuerdo plurianual de licencia nacional exclusiva con JHSF, la principal empresa de desarrollo inmobiliario de alto nivel de Brasil. El acuerdo otorga a JHSF la exclusividad de la marca PerfectSwell® y la cartera de tecnología en Brasil, asociando AWM con el grupo de desarrollo inmobiliario más prominente de Brasil. Tras el éxito de Boa Vista Village, el primer proyecto PerfectSwell® de JHSF, y la inminente apertura de São Paulo Surf Club, el acuerdo prepara a ambas empresas para seguir creciendo en este sector emergente.

«JHSF innova constantemente su cartera, dirigida a clientes motivados ante todo por la calidad y la excelencia. Juntos, JHSF y AWM han demostrado que PerfectSwell y Real Estate tienen una sinergia total a la hora de ofrecer una experiencia única con calidad y excelencia. Nuestros clientes cogen olas perfectas y crean recuerdos duraderos en sus propias comunidades», dijo Thiago Alonso de Oliveira, Director General de JHSF. «PerfectSwell® es la marca líder en este espacio, lo que hace que sea una gran asociación y una oferta clave para nuestros clientes».

«Estamos encantados de ampliar nuestra asociación estratégica con la JHSF y seguir contribuyendo al legado de excelencia del surf en Brasil. La tormenta brasileña es real, JHSF y sus clientes son campeones del surf en más de un sentido», dijo Bruce McFarland, CEO de AWM. «Los proyectos PerfectSwell® en el horizonte en Brasil son nada menos que de clase mundial y continuaremos entregando nuestra especificación de más alto nivel en cada nueva ubicación con JHSF creando experiencias de surf de clase mundial».

Sobre American Wave Machines
American Wave Machines, Inc. es el inventor y desarrollador de la tecnología de surf PerfectSwell®. La tecnología de AWM impulsa instalaciones y destinos de surf de clase mundial respaldados por finanzas probadas, amplia captura de datos y surfistas entusiasmados. PerfectSwell® es la única tecnología de surf neumática basada en secuencias del mercado. Protegida por más de 50 patentes en todo el mundo, PerfectSwell® Split Peaks, Peeling Waves, Air Sections y Wedge Barrels están cubiertos por la sólida cartera de patentes de AWM.

Sobre JHSF
JHSF es un holding brasileño líder en el sector inmobiliario de alta renta en Brasil, dedicado a la promoción inmobiliaria, la venta minorista de moda y centros comerciales y la hostelería y gastronomía. Fundada en 1972, la empresa opera e invierte principalmente en el segmento de renta alta, con especial atención a las actividades de ingresos recurrentes. La empresa, que cotiza en bolsa desde 2007 y tiene sus acciones cotizadas en el Novo Mercado de B3, opera tanto en el mercado brasileño como en otros países, como Estados Unidos y Uruguay. Fue la primera empresa del sector inmobiliario brasileño en dar prioridad a los activos de ingresos recurrentes, incluida la explotación de centros comerciales, un aeropuerto y hoteles, además de proyectos inmobiliarios.

Más información:
jhsf.com.br

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

“Las sobras del caudillo”

PULSO

Eduardo Meraz

El presidente totalmente Palacio Nacional presentó, este 5 de febrero, “Las sobras del caudillo”, su paquete de reformas constitucionales, queriendo revitalizar un mandato decadente y casi muerto, con base en alegatos populacheros y no fundamentos jurídicos sustentables.

De ahí el fracaso, tanto en el Congreso como en la Suprema Corte, de varios de sus proyectos reformatorios de la Carta Magna, hoy vueltos a poner en la palestra, más por tozudez personal y cálculo político-electoral, que por una auténtica demanda social.

Es de todos conocido el desapego presidencial -desde siempre, desde su juventud- a la legalidad. Prefiere abrazarse a la ilicitud y hacer del cohecho y el chantaje sus instrumentos predilectos para obtener ventajas indebidas.

La envoltura demagógica en la cual pretende ocultar sus afanes dictatoriales con la avalancha de iniciativas, quiere venderla a la población como la ruta hacia el paraíso cuatroteísta, cuando en realidad se trata del “mundo ideal” de la dictadura perfecta.

El “recalentado” reformista -20 iniciativas- propuesto por el mandatario sin nombre y sin palabra incluye asuntos ya rechazados como la reforma eléctrica, la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, el salario presidencial y el posible refuerzo de los programas sociales.

En realidad, el paquete disfraza con promesa de medidas salariales y pensiones, así como con el combate a la corrupción, lo que el ejecutivo palaciego nunca realizó durante su mandato y, en cambio, desvío recursos a sus obras disfuncionales el dinero para brindar servicios públicos suficientes, mucho menos de calidad.

Ahora, pretende vender al pueblo bueno y sabio el mundo maravilloso que llegará con el triunfo del continuismo trasnochado, sustentado en el asalto a las instituciones democráticas como los organismos autónomos y el Poder Judicial.

Habrá que esperar a conocer con precisión los detalles de las reformas, cuyos enunciados dados a conocer, en realidad parecen más una carta a los Reyes Magos, en medio de la agonía por dejar de ser lo que no pudo ser como titular del ejecutivo.

Esta trampa legaloide de Palacio Nacional fue anticipada por el ministro Alejandro Pérez Dayán, que en el aniversario 107 de la Constitución, AK puntualizar que por encima de la ley suprema no hay poder alguno, nada ni nadie».

Y advirtió: «Fue la Constitución que conmemoramos la que facultó al Poder Judicial para invalidar actos que no la respeten», en alusión a los múltiples intentos del tinterillo de pasar por encima o hacerla a un lado.

“Las sobras del caudillo” de este 5 de febrero, aun cuando son abundantes no parecen tener los nutrientes suficientes para superar la anemia electoral que se nota en el  cuatroteísmo.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

El Centro de Estudios del Sector Privado advierte que los problemas de seguridad pública son el principal factor que puede obstaculizar el crecimiento económico. Ello refleja en buena medida las políticas fallidas en materia de seguridad pública, de aplicación del estado de derecho y de combate a la corrupción e impunidad, expuso.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

La Constitución, más Viva que Nunca: ALRR

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Durante la ceremonia por el 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917, la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, afirmó que en este sexenio se detuvo el deterioro y desmantelamiento del Estado mexicano, y que el parlamento está más vivo que nunca.

En la ceremonia, que se llevó a cabo en el Teatro de la República, de la ciudad de Querétaro, Ana Lilia Rivera dijo que, a 107 años de distancia de la redacción de la Carta Magna, los mexicanos no vemos en ella un documento estático, sino un testamento dinámico, de nuestra constante transformación como sociedad.

“No olvidemos que, durante 36 años, el modelo neoliberal fue impuesto en México por una minoría oligarca y antidemocrática, que impuso reformas a nuestra Constitución para privilegiar el saqueo de nuestra riqueza nacional”.

En esta época, señaló, a la Carta Magna la despojaron de casi todos sus principios y espíritu originales; todas esas modificaciones, reformas estructurales o reformas del Estado, como le llamaron, no fueron otra cosa que la entrega de nuestra soberanía alimentaria, energética y económica.

“Los derechos fueron convertidos en negocios y la democracia fue una simulación que impuso aliados e incondicionales a los poderes fácticos, pero ajenos totalmente a los intereses populares”.

Sin embargo, acotó Ana Lilia Rivera, las y los legisladores que iniciaron sus funciones en 2018 “hemos dado nuevos cambios a los mecanismos de convivencia política, al funcionamiento de una verdadera división de poderes y a la institucionalización de nuevos derechos”.

Destacó que, desde el 2018, el Poder Legislativo ha aprobado 23 decretos de reforma constitucional que demuestran el impulso al humanismo mexicano y la nueva política de austeridad republicana.

En ese sentido, detalló que se aprobaron nuevos derechos sociales, se reconoció la corrupción como un delito grave, se prohibió la condonación de impuestos, se erradicó la partida secreta, se eliminó el fuero del Presidente de la República y se fortaleció la democracia sindical.

Además, puntualizó, se anuló la mal llamada reforma educativa, se legisló la paridad de generó en todos los espacios y se profundizó el reconocimiento de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes como nunca en la historia de México; “en 1917 no había diputadas constituyentes, pero en esta Legislatura la mitad somos mujeres”, destacó.

Ana Lilia Rivera dijo que la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917 y del Bicentenario de la Instauración del Senado de la República son una oportunidad para reflexionar sobre las raíces institucionales, para celebrar las transformaciones de la Carta Magna y plantear los cambios pendientes.

Indicó que la Carta Magna es una brújula moral que nos guía en tiempos de desafíos, sin embargo, sostuvo que no es un documento estático, sino un “testamento dinámico de nuestra constante transformación como sociedad”.

Durante 36 años, recordó, se impuso el modelo neoliberal por una minoría oligarca y antidemocrática, la cual impuso reformas a la Constitución para despojarla de sus principios y espíritu original con el objetivo de entregar nuestra soberanía y privilegiar el saqueo de la riqueza nacional.

En ese tenor, asentó que esta Legislatura terminará una etapa importante, pero iniciará otra de gran trascendencia histórica, pues este 5 de febrero el Congreso recibirá las reformas constitucionales prioritarias del Ejecutivo Federal.

Boomerang.- En el último Periodo Ordinario de Sesiones de esta Legislatura se abrirá una serie de “grandes discusiones” que trascenderán al siguiente sexenio, pues no sólo se analizarán las reformas constitucionales que presentará el titular del Ejecutivo Federal, sino que también se pondrán sobre la mesa temas pendientes como la regulación de cannabis y el Sistema Nacional de Cuidados.

Así lo consideró la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, en una entrevista en la que destacó que con el cierre de este sexenio no sólo termina una etapa muy importante de la historia de México, sino que “marca el inicio de grandes discusiones”. Explicó que el 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará un paquete de reformas constitucionales en diversas materias, que si no avanzan en este periodo dejarán una discusión abierta para la LXVI Legislatura.

Comentó que también hay una agenda pendiente en la Cámara de Senadores y “estamos, desde hace mucho tiempo, quienes coincidimos en que ya se debe discutir” en el Pleno, con seriedad, sin tabúes, ni complejos, la regulación de cannabis.

Ana Lilia Rivera subrayó que es un asunto que toca cuestiones de salud y de seguridad. “En este país estamos viviendo una situación complicada para lograr controlar, en algunas regiones del país, a los grupos que se han fortalecido en el tráfico de drogas; entonces, es un tema que también tiene que ver con la seguridad nacional”.

“Considero que, en este momento, para nuestro país, lo más importante es lograr la pacificación en las regiones donde la delincuencia organizada, el narcotráfico, han generado mucha violencia y mucho dolor”, expresó.

En este sentido, acotó que por este motivo quizá para las Fuerzas Armadas en este momento no sea prioritaria la legalización de un elemento que ha sido utilizado por estos grupos para enriquecerse o para generar violencia.

En este contexto, Ana Lilia Rivera destacó que los trabajos legislativos en el Senado de la República deben caracterizarse por la paciencia y la prudencia.

[email protected]

Categorías
Nacional

Impune monopolio Inmobiliario Contamina Agua en Comisarías de Mérida y Municipios Conurbados

En Yucatán se observa una ciudad y un área metropolitana con baja densidad poblacional, con riesgo a expandirse sin control al no tener barreras naturales que la contenga, por lo que es indispensable aplicar estrategias y políticas para incentivar la densificación para que se desarrolle cerca, advirtió la International Association for Sustainable Economy México (IASE). El monopolio inmobiliario con estrategias perversas y artimañas legaloides van extendiendo sus tentáculos en los municipios conurbados acaparando tierras sin medir consecuencias sociales y ambientales.

La expansión urbana sin control, con el crecimiento de desarrollos inmobiliarios en la ciudad de Mérida está afectando la calidad del agua, reconocieron expertos. “La ciudad es el mayor contaminante del agua actualmente”. Pobladores de diversas comisarías de Mérida han señalado que la proliferación de desarrollos inmobiliarios construidos en los alrededores ha afectado el suministro de agua potable para toda la comunidad. 

Alarmante si sumamos todos los desechos de las viviendas, y de los asentamientos humanos que hay en el estado se convierte en una gran fuente de contaminación.

En importante resaltar las precisiones de Salvador Castell González, fundador de Va por la Tierra, estimó que de acuerdo con diversos estudios y datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el 90 por ciento del agua en Yucatán está contaminada.

Si bien en el estado no existe, por el momento, grave el  problema de escasez del agua, sí existe problemas de contaminación, de acuerdo con los especialistas se han detectado residuos contaminantes en el manto acuífero, como el arsénico y otros agroquímicos altamente tóxicos.

De acuerdo a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, el “impacto ambiental es la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”. Por lo tanto, cualquier proyecto o actividad desarrollada por el hombre generará un impacto por las acciones realizadas, las cuales deben someterse a un proceso de evaluación para detectar si este es positivo o negativo y determinar, también, el grado de afectación, su posible mitigación y recuperación.

Bajo la perspectiva legal, los desarrollos inmobiliarios impactan el medio ambiente al igual que cualquier actividad que el ser humano realice por mínima que esta sea, en ese sentido.

International Association for Sustainable Economy México (IASE), una certificadora internacional en materia de cuidado y mejora del medio ambiente, la Responsabilidad Social y el Buen Gobierno Corporativo, indicó que uno de los principales impactos que los desarrollos inmobiliarios en Yucatán pueden ejercer es sobre el agua, considerando que en el subsuelo del estado se asienta una de las principales cuencas acuíferas del país.

Por lo tanto, en entrevista, la organización indicó que es indispensable que el gobierno en sus tres niveles le dé un manejo estratégico; es decir, asuman el compromiso de generar las grandes obras de infraestructura para su adecuado manejo y cuidado y no delegarlo a la responsabilidad de los desarrollos inmobiliarios que solo tienen responsabilidad en su micrositio.

“Los nuevos desarrollos están considerando infraestructura para el manejo de aguas, pero hay un notable riesgo en las zonas construidas anteriores a los años 90´s las cuales no cuentan con sistemas de tratamiento”, enfatizó IASE.

Salvador Castell indicó que actualmente la principal fuente de contaminación son las ciudades, como la de Mérida, porque existe una gran cantidad de desarrollos inmobiliarios, un crecimiento urbano desmedido, pero no hay sistemas de manejo de aguas residuales. “Casi es un agujero que todo lo que sale de nuestro baño se va directamente al acuífero”.

Cabe destacar que pobladores y ejidatarios por su parte han hecho un llamado a las autoridades federales y estatales que le pongan un alto a la voracidad ilegal y tramposa de la mafia inmobiliaria que ha llegado a crear un gran monopolio que goza de toda impunidad.

Categorías
Deportes Portada

Philadelphia Eagles jugarán este año un partido como locales en Brasil

Roger Goodell, comisionado de la NFL, anunció que Philadelphia Eagles será el equipo que actuará como local en el partido de la temporada 2024 de la liga que se efectuará en São Paulo, Brasil, un viernes por la noche, en la primer semana de la campaña.

«El viernes por la noche estaremos en Brasil. Los Philadelphia Eagles será el equipo anfitrión en São Paulo y luego tendremos nuestra programación de juegos en domingo y el lunes por la noche en la primera semana que arrancará el jueves», afirmó Goodell en conferencia de prensa.

El calendario que desvelará la fecha del inicio de la temporada 2024, que será con un partido en Estados Unidos en jueves por la noche, se dará a conocer en unos meses, igual que el rival de los Eagles.

El comisionado habló ante los medios como lo hace de manera tradicional en la semana previa al duelo por el título de la NFL que en esta ocasión disputarán los Kansas City Chiefs y los San Francisco 49ers en el Allegiant Stadium de las Vegas, Nevada, en el Super Bowl LVIII el próximo 11 de febrero.

Goodell destacó la importancia que ha representado para la NFL los partidos que han llevado a mercados fuera de Estados Unidos como Inglaterra y Alemania en Europa y dijo que están emocionados porque Brasil será el primer país en Sudamérica en el que tienen un partido de temporada regular.

«Estamos entusiasmados con la reacción de los fanáticos y nuestros socios de medios. Esto nos da la posibilidad de acceder a más aficionados, no sólo aquí en Estados Unidos sino a nivel mundial y creo que será un gran éxito en nuestro camino a tener una liga global. Estamos muy emocionados por ello», subrayó.

En diciembre pasado la NFL anunció que además de los tres partidos de la temporada 2024 que se realizarán en Inglaterra y uno en Alemania, la liga tendrá uno en Brasil.

La sede para llevar a cabo dicho partido será el estadio Neo Química Arena ubicado en São Paulo, casa del SC Corinthians, uno de los equipos más tradicionales del fútbol brasileño.

INGLATERRA, MÉXICO Y ALEMANIA

Desde principios de este siglo la NFL tiene como mercados internacionales para su serie de partidos internacionales a Inglaterra, desde 2007; México, con un partido en 2005 y cuatro entre 2016 y 2022; y Alemania, desde el año pasado.

Este 2024 será el segundo año consecutivo que México, el mercado más grande para la NFL después de Estados Unidos, no tendrá un partido de temporada regular debido a las remodelaciones que sufre el Estadio Azteca de cara a la Copa del Mundo del 2026, de la que será sede junto con Estados Unidos y Canadá.

Categorías
CDMX Portada

Podría realizarse consulta por corridas de toros, anuncia Batres

Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, indicó que no debe descartarse la posibilidad de que se haga una consulta popular para conocer las opiniones acerca de la realización de las corridas de toros.

No obstante, el mandatario comentó que habría que revisar los tiempos, debido a que en junio habrá elecciones federales y por ende se complicaría llevar a cabo este sondeo.

Agregó que por los comicios de junio próximo existen restricciones a las consultas ciudadanas que puede efectuar el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

“Sabemos que es un tema controversial en el que hay opiniones diferentes y nosotros respetamos todas las opiniones, y la otra cuestión es que estamos en contra del maltrato animal”, recalcó Batres Guadarrama.

Hoy en la Plaza de Toros México se realizará la segunda corrida conmemorativa por el 78 aniversario de este recinto, ello luego que el viernes pasado un tribunal colegiado de circuito revocó la suspensión a estos actos.

Categorías
Nacional Portada

Pese a aumento salarial, capitalinos no pueden adquirir vivienda

Aunque pareciera que no es así, hay una fuerte relación entre salarios y el costo de vivienda en la Ciudad de México, dado que al percibir un pago reducido, esto lleva a los citadinos a comprar o rentar en lugares alejados a sus centros de trabajo.

De acuerdo con el portal Inmuebles24, cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), mostraron que el salario promedio al mes de técnicos y profesionistas en el tercer trimestre de 2022 estaba en 6 mil 64 pesos, mientras que en el mismo periodo de 2023 se ubicaba en 7 mil 48 pesos, lo cual es insuficiente para radicar en la entidad, puesto que el costo promedio que de una renta en la alcaldía Iztapalapa en diciembre pasado es superior a esta percepción nominal.

En ese sentido, Inmuebles24 recordó que con base en los precios de los anuncios que están registrados en su plataforma, aquellos que trabajan en Santa Fe y quisieran vivir en la alcaldía Cuajimalpa, demarcación en la que se encuentra esta zona llena de corporativos, tendría que pagar una renta mensual promedio de 15 mil 641 pesos.

DISPARIDAD EN LA CIUDAD

Mientras que una persona que labora en Paseo de la Reforma o Polanco, quisiera habitar un domicilio en estos sitios de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, respectivamente, debe considerar que el pago promedio de renta mensual se ubica entre los 21 mil 326 pesos y los casi 23 mil pesos.

“Si se buscara una vivienda de menos de 10 mil pesos, las opciones habrían tenido que elegirse en las alcaldías Iztacalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza o Iztapalapa, o buscar en la zona conurbada en Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla de Baz o Cuautitlán Izcalli, donde aún hubiera sido posible hallar rentas promedio por debajo de la cifra señalada”, enfatizó en un comunicado Inmuebles24, al tiempo que enfatizó que en esta regiones el alquiler va de un máximo de 9 mil 762 a un mínimo de 7 mil 607.

La alcaldía Benito Juárez, que ha estado en el “ojo del huracán” por el llamado Cártel Inmobiliario, tuvo una media en 2022 de 14 mil 110 pesos y para el año pasado el monto aumentó a 16 mil 439.

Categorías
Nacional Portada

Presenta AMLO 20 reformas constitucionales para erradicar ‘neoliberalismo’

Para mantener “vigente” el “espíritu de justicia social” de la Carta Magna, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que el paquete de 20 iniciativas que presentó buscan “modificar el contenido de artículos antipopulares introducidos en periodo neoliberal”, al tiempo que enfatizó que seguirán la austeridad y justicia.

“Doy a conocer al pueblo de México los fundamentos y motivos que me inspiran para presentar un paquete de iniciativas de reformas legales orientadas a modificar el contenido de artículos antipopulares que fueron introducidos en el periodo neoliberal o nepoporfirista”, remarcó en un discurso realizado en el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional, por el 107 aniversario de la Constitución.

López Obrador agregó que “el humanismo mexicano se nutre de herencia cultural de las grandes civilizaciones mesoamericanas y de la profunda historia política de nuestro país”.

Acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, el tabasqueño subrayó que en tiempos del neoliberalismo, que terminaron hace cinco años, la desigualdad se volvió más extrema y ofensiva, dado que no había buena distribución.

Con base en su monólogo, el jefe del Ejecutivo federal dijo que sus propuestas serán entregadas a la Cámara de Diputados por la Secretarían de Gobernación (Segob).

No obstante, para lograr la aprobación de estos cambios, López Obrador necesita la mayoría en el Congreso de la Unión, lo que no tiene en la actual legislatura, por lo que sin decirlo, se infiere que por ello urge reiteradamente a que se logre el “Plan “C”, el cual consiste en no votar por la oposición que conforman PAN, PRI y PRD.

AVALANCHA DE PROPUESTAS

1. Reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, por lo que serán consultados sobre obras que afecten su entorno.

2. Reafirmar el derecho de la Pensión Bienestar a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año; igual para personas con discapacidad.

3. Otorgar becas a estudiantes de todos los niveles de familias pobres.

4. Atención médica gratuita para la población.

5. Que los trabajadores y familias puedan ser dueños de viviendas.

6. Prohibir el maltrato a animales.

7. Impedir el fracking.

8. Respetar zonas con escasez de agua y solo dar concesiones de uso doméstico.

9. Cancelar vapeadores e impedir el trasiego del fentanilo, además de penalizar las extorsiones y el fraude fiscal con factureras.

10. Buscar que el aumento al salario mínimo sea mayor a inflación.

11. El pago de profesores, policías, soldados y enfermeras no podrá ser menor a lo de los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

12. Revertir las reformas de pensiones de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón. A partir del próximo 1 de mayo se va a crear “fondo semilla” con 64 mil 619 millones de pesos que se irá incrementando poco a poco.

13. Garantizar derecho a la educación y al trabajo. Así, los jóvenes que no estudien ni trabajen serán contratados por el Estado y les pagará el equivalente a un salario mínimo mientras se capacitan.

14. Se garantiza el programa Sembrando Vida y precios de garantía.

15. Se utilizarán los 18 mil kilómetros de vías férreas destinados ahora sólo para el transporte de carga para trenes de pasajeros. En este mismo apartado se busca garantizar el derecho a Internet y se le devolverá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresa pública y estratégica.

16. Se plantea una reforma electoral que contempla eliminar a los legisladores plurinominales. Con ello la Cámra Baja pasaría de 500 a 300 diputados y el Senado de 128 a 64 legisladores.

17. Busca que los jueces, magistrados y ministros serán electos de manera directa por el pueblo.

18. Asegurar que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional.

19. Convertir en política de Estado la “austeridad republicana”, por lo que se volverá a redactar con más claridad y contundencia en el artículo 127 el principio de que nadie debe ganar más que el presidente.

20. Eliminar todas las dependencias y “organismos onerosos y elitistas, supuestamente autónomos», apuntó López Obrador.