Categorías
CDMX Portada

Fiscalía investiga robo de 8.4 mdp en medicamentos en el aicm

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) abrió una carpeta de investigación por el robo de un cargamento de medicinas, valuado en 8.4 millones de pesos, el cual fue hurtado junto a un camión del Aeropuerto Internacional de la ciudad de México.

De acuerdo a la información disponible, los ladrones ingresaron al estacionamiento del AICM para robar un vehículo de carga con las medicinas en el área de aduanas, los cuales huyeron del lugar con el motín.

Luego del robo, personal de seguridad encontró el camión en vialidades del Estado de México, por lo que se inició una investigación para conocer sobre el hecho.

Hasta la publicación de esta nota, las dependencias involucradas no han emitido información al respecto, por lo que se espera que las autoridades den datos más adelante.

Categorías
Economía Portada

Pemex incrementa en 650% la producción de urea en tres años

En un hito significativo para la industria, Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció un incremento del 650% en la producción de urea al cierre de 2023, en comparación con los niveles de producción registrados en 2020. La empresa estatal de energía logró producir un total de 210 mil toneladas de urea, marcando un notable avance en sus operaciones.

El reinicio de la producción de urea en Coatzacoalcos, específicamente en la planta I, que había permanecido inactiva durante 21 años, marcó un punto de inflexión para Pemex-Las reparaciones necesarias se llevaron a cabo, y se espera que la planta de Urea II entre en funcionamiento en marzo de 2024. Con esta expansión, se proyecta alcanzar un total de 855 mil toneladas de urea para finales de este año.

De acuerdo con los datos de Pemex, las 210 mil toneladas de urea producidas en 2023 contrastan con las 28 mil que produjo tres años antes, es decir un crecimiento de tres dígitos (650%).

Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX, explicó que en el sexenio pasado se adquirieron a sobreprecio y deteriorados dos complejos de fertilizantes: Agronitrogenados (ahora Pro-Agroindustria) y Grupo Fertinal. No obstante, por orden del presidente, se reparó el daño calculado en 216 millones de dólares, y dichos recursos se han utilizado en la rehabilitación de las plantas, para incrementar la producción y contribuir a la autosuficiencia alimentaria.

Cabe destacar que PEMEX se incorporó al programa Fertilizantes para el Bienestar y se convirtió en el único proveedor del insumo y, con ello, se logró la entrega de urea de la planta de Coatzacoalcos que ha beneficiado a cerca de 190 mil agricultores, pues además de lo producción ha apoyado en el envío y traslado de fertilizante desde las plantas nacionales a los puertos y a las 10 macrobodegas en territorio nacional.

Por lo que, se estima que, durante 2023, la petrolera mexicana cumplió con el 70% del objetivo planteado en esta iniciativa, mientras que para 2024, PEMEX producirá el 84.2% del fertilizante y al cierre de ese año se cubrirá el 100% de la demanda del programa.

El programa de Fertilizantes para el Bienestar arrancó en 2019 con una prueba piloto en el estado de Guerrero, posteriormente, se amplió a la región centro del país (Morelos, Puebla y Tlaxcala), actualmente cubre a todas las entidades del país y se espera que este año se beneficie a dos millones de pequeños productores.

Además, en materia de fertilizantes el directivo comentó que al cierre de esta administración se habrán reparado dos plantas de urea, cuatro de amoniaco, la rehabilitación integral de la planta de fertilizantes en Lázaro Cárdenas y la mina de roca fosfórica en Baja California Sur con una inversión total de más de 15 mil 100 millones de pesos.

Categorías
ESTADOS Portada

Confirman la localización con vida del periodista Michael Díaz en Q. Roo

El periodista independiente Michael Antony Díaz Windsor, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 4 de febrero en Quintana Roo, fue encontrado con vida este martes.

‘Afortunadamente, ya apareció nuestro compañero periodista’, confirmó el fiscal general del estado, Raciel López, durante una conferencia de prensa,

Ante la desaparición del periodista Michael Antonio Diaz Windsor, la Fiscalía General de Estado de Quintana Roo, abrió una carpeta de investigación para localizarlo.

Diaz, quien dirige el medio de comunicación especializado en temas policiacos, Periodismo Q.Roo, fue visto por última vez el pasado domingo.

La última comunicación de Diaz fue el domingo a las 18:50 horas, y desde entonces no se tuvo más información sobre su paradero, hasta ahora.

Sus familiares encontraron su domicilio en la región 237 de Benito Juárez (Cancún) con la puerta abierta y sus pertenencias abandonadas, lo que sugiere una desaparición de carácter preocupante.

Amigos del periodista, informaron que Diaz había recibido amenazas a través de WhatsApp.

Organizaciones civiles como Artículo 19 instaron a la Fiscalía de Quintana Roo a tomar acciones urgentes para garantizar la localización con vida de Diaz, pues la preocupación crece en medio de otras desapariciones registradas recientemente en distintas partes del estado, incluyendo la de un residente estadounidense.

Los familiares de las víctimas se han manifestado frente a las instalaciones de la Fiscalía, solicitando intervención de la gobernadora Mara Lezama, para asegurar el regreso seguro de sus seres queridos.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen al gerente de tienda deportiva que golpeó a empleada en Naucalpan

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en una operación conjunta con autoridades de la Ciudad de México y federales, logró la detención de Braulio “N”, el gerente de la tienda deportiva Fox Store que golpeó brutalmente a una empleada en Plaza Ambientes, Ciudad Satélite, Naucalpan.

Este individuo es investigado por agredir física y sexualmente a una joven empleada del establecimiento, identificada como Saraí “N”, el pasado 31 de enero.

El arresto se llevó a cabo en un inmueble de la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México.

Braulio “N” será certificado en las instalaciones de la Fiscalía de la CDMX y luego trasladado a un Centro de Justicia de la FGJEM, para finalmente ser ingresado a un Centro de Reinserción Social en el Estado de México, donde se resolverá su situación legal.

El incidente, que tuvo lugar en la tienda Fox Store, fue captado en video y difundido en redes sociales, lo que generó indignación entre los cibernautas.

Una cámara de videovigilancia captó cómo Braulio “N” golpea violentamente a Saraí, quien recibió atención médica en el Hospital de Traumatología del IMSS de Lomas Verdes.

La Policía de Género de la FGJEM y la alcaldía de Naucalpan activaron medidas de protección y brindaron asesoría legal a la víctima, para garantizar su seguridad y respeto a sus derechos.

Categorías
Nacional Política

Ricardo Monreal confía en que se alcanzarán votos suficientes para aprobar iniciativas del Ejecutivo Federal

  •  Son reformas de “gran calado”; ya se han aprobado alrededor de 60 reformas que parecían imposibles en el sexenio, sostiene

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, expresó su confianza en que se lograrán los votos para aprobar las iniciativas que propuso el titular del Ejecutivo Federal, pues se trata de reformas de “gran calado” que son indispensables para la vida pública del país.

Recordó que, de acuerdo con sus facultades, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió las 20 iniciativas, 18 constitucionales y dos legales, a la Cámara de Diputados, por lo que el Senado actuará como cámara revisora en caso de que se aprueben los proyectos en la colegisladora.

En una serie de mensajes que compartió en redes sociales, Monreal afirmó que no se trata de propuestas “para la próxima elección, sino para la próxima generación de mexicanas y mexicanos”, ya que modifican al Poder Judicial y a los órganos electorales; robustecen el bienestar y afianzan la política social; y refuerzan la austeridad como política de Estado.

Los proyectos, agregó, buscan eliminar a entes surgidos en el neoliberalismo; mejorar la condición del campo y sus habitantes; otorgar fuerza legal a las comunidades indígenas y afromexicanas; y asegurar la justicia social en materia de educación, salud y bienestar.

Además, en entrevistas con distintos medios de comunicación, Ricardo Monreal subrayó que en lo que va de este sexenio se han aprobado alrededor de 60 modificaciones constitucionales, de las que “parecía imposible” obtener consenso y entre las que estaba la que corresponde a la Guardia Nacional.

El presidente de la Junta de Coordinación Política subrayó que tratará de “tejer fino”, ayudar, platicar, dialogar y buscar alternativas para alcanzar las votaciones con los otros Grupos Parlamentarios.

“Va a ser un trabajo arduo, un trabajo pesado, un trabajo que se va a llevar algunas semanas”, opinó y defendió la importancia de no adelantar ningún juicio respecto a las 20 iniciativas de reforma, aunque reiteró que se esforzará porque, en su caso, éstas prosperen en el Senado de la República.

Categorías
Economía

Se dispara producción de urea en 2023, PEMEX alcanza las 210 mil toneladas

En 2021, PEMEX reactivó producción de urea en Coatzacoalcos con la planta I, que llevaba 21 años sin operar, y para 2024 se estima alcanzar las 855 mil toneladas de producción con la puesta en marcha de la planta de Urea II, en marzo

Luego de que en 2020 Petróleos Mexicanos (PEMEX) reiniciara la producción de urea donde registró 28 mil toneladas, al cierre de 2023 ésta aumentó en 650% al registrar 210 mil toneladas.

Hace tres años la petrolera reactivó la producción de urea en Coatzacoalcos con la planta I, que llevaba 21 años sin operar, y para este año se espera que alcanzar un total de 855 mil toneladas de producción, pues en marzo se pondrá en marcha la planta de Urea II.

Octavio Romero, director general de PEMEX, recordó que en el sexenio pasado se adquirieron los complejos de fertilizantes Agronitrogenados (ahora Pro-Agroindustria) y Grupo Fertinal a sobreprecio y en mal estado, sin embargo, por orden del presidente se invirtieron 216 millones de dólares en la reparación de los daños, lo que se ha utilizado para rehabilitar las plantas y aumentar la producción.

Lo anterior a fin de contribuir con la autosuficiencia alimentaria. Al unirse al programa Fertilizantes para el Bienestar PEMEX se convirtió en el único proveedor de urea.

Así, cerca de 190 mil agricultores han sido beneficiados no solo con la producción, sino también con el envío y transporte de fertilizante desde las plantas nacionales a los puertos y a las 10 macrobodegas en el país.

Se estima que durante 2023 PEMEX cumplió con el 70% del objetivo establecido en esta iniciativa, y para 2024, se espera que produzca el 84.2% del fertilizante, cubriendo el 100% de la demanda del programa para el cierre del año.

El programa Fertilizantes para el Bienestar comenzó en 2019 con una prueba piloto en Guerrero, actualmente abarca todas las entidades del país y se espera beneficiar a dos millones de pequeños productores este año.

Mediante una inversión total de más de 15 mil 100 millones de pesos y para el cierre de la actual administración se habrán reparado dos plantas de urea, cuatro de amoniaco, se realizará una rehabilitación integral de la planta de fertilizantes en Lázaro Cárdenas y la mina de roca fosfórica en Baja California Sur, destacó el directivo.

Categorías
Nacional Portada

No quería AMLO recibir a comité de EUA por reportaje en su contra

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aceptó que no quería recibir a funcionarios de Estados Unidos, entre los que se encontraba la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, luego del reportaje de ProPública sobre presunto financiamiento ilegal a la campaña presidencial del ahora mandatario de 2006.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador detalló que finalmente sí los recibirá a petición de su homólogo estadounidense Joe Biden, sobre todo para tratar temas sobre migración.

“Hoy viene una comisión de EUA y me pidió el presidente Biden que quería hablar conmigo, hablamos por teléfono y una de las cosas que se trató es que yo reciba a Elizabeth (Sherwood-Randall), una gente extraordinaria, encargada de la seguridad nacional.

“No los iba yo a recibir, ya hice el compromiso que sí, porque cómo voy a estar yo ahí sentado si soy un sospechoso”, explicó mientras cruzaba los brazos.

Resaltó que no quería recibir a los funcionarios por “cómo la DEA actúa”.

“Y si ellos tienen sospechas de mí, cómo los voy a recibir, cómo van a estar sentados con un presidente vinculado al narcotráfico. Así se los mandé a decir con la secretaria de Relaciones Exteriores (Alicia Bárcena), a los asesores de Casa Blanca”, expresó.

Aunque remarcó que la llamada telefónica que tuvo el fin de semana con Biden omitió hablar del tema e, incluso, descartó exigirle que le ofrezcan disculpas por lo publicado.

“No hablé de ese tema con el presidente Biden, hablamos del tema migratorio y ya que estamos en ese tema también les voy a puntualizar cuál es nuestra postura en el tema migratorio, pero bueno, sí afecta la relación”, expuso.

López Obrador volvió a asegurar que el reportaje de ProPública fue “un montaje sin ninguna prueba” y “una lanzada” en su contra.

“¿A qué lo atribuyo? A que tratamos el tema de García Luna, del finado Colosio y del Cisen. Como que tocamos ahí, pisamos callos, les dolió”, expuso.

“La otra posibilidad es que los de la DEA estén molestos porque antes entraban y salían sin pedir permiso, ellos mandaban y estaban en todos los operativos y se puso orden porque México es un país independiente, soberano, igual que EE.UU. y nosotros no vamos a hacer allá espionaje, ni vamos a investigar. A lo mejor eso no les gustó, pero ya pasó tiempo y las reglas de fijaron desde hace tres años”, dijo.

Incluso también se lanzó contra el periodista Tim Golden, autor del reportaje de ProPública, a quien vinculó con el expresidente Carlos Salinas de Gortari.

Categorías
Nacional Portada

AMLO vincula a reportero que publicó reportaje sobre campaña en 2006 con Carlos Salinas

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Tim Golden de ProPublica, reportero que escribió sobre un presunto financiamiento del crimen organizado a su campaña presidencial de 2006, está muy vinculado con el ex presidente Carlos Salinas.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador dijo que este tipo de ataques son muestra de que la oposición está muy nerviosa porque su aceptación entre la población sigue alta.

“Así como este periodista premiado, agente de la DEA y muy vinculado a Salinas de Gortari. Ahora está saliendo información, estuvo aquí de reportero, corresponsal del NYT y vinculado con Salinas, no sé si sea cierto pero hasta corría con Salinas. Entonces está muy relacionado con voceros del bloque conservador y al mismo tiempo con la DEA”, sostuvo.

Además, López Obrador aseguró que Golden se encuentra también muy relacionado con la Agencia contra las Drogas de Estados Unidos, (DEA, por sus siglas en inglés) y con otras agencias estadounidenses.

Resaltó que no pasó nada posterior a la difusión de dicho reportaje pues “nos hacen lo que el viento a Juárez”.

“Es difamación, montaje, pero, miren ¿qué pasó? nada, nos hacen lo que el viento a Juárez y no es grosería”, sostuvo.

Después de dar a conocer el reportaje sobre el presunto dinero del narco que habían recibido  personas cercanas al presidente López Obrador en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa, el mandatario se lanzó contra el periodista y todos quienes replicaron la información.

“No, es completamente falso, es una calumnia. Están, desde luego, muy molestos y lamentablemente la prensa, como hemos visto, no sólo en México, sino el mundo, está muy subordinada al Poder”, dijo.

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Software

Open Finance: impulsando la inclusión financiera en Latam

/COMUNICAE/ El Open Finance, un movimiento mundial de innovación financiera que ha incrementado la colaboración entre actores tradicionales de los ecosistemas financieros y nuevos players de la industria, promueve un intercambio de información financiera en general, sin centrarse únicamente en los datos bancarios
Según Javier Cañadilla, Growth Team Latam Manager de la Fintech Afterbanks Arcopay, el Open Finance tiene el potencial de democratizar el acceso a los servicios financieros en la región, ya que permite a los usuarios elegir los servicios que mejor se adapten a sus necesidades, o a los cuales directamente no tenía acceso previamente por diversos factores. 

Según Forbes México, en el país se ha abierto un mundo de posibilidades gracias a este tipo de soluciones. Se sientan así las bases para el desarrollo de nuevos sectores como el Fintech, en el cual hay más de 650 empresas que emplean soluciones tecnológicas para mejorar e innovar servicios. Por ejemplo, algunas de ellas, ofreciendo a las compañías de seguros información del histórico de movimientos y gastos de la cuenta bancaria del usuario, con el fin de entender su comportamiento financiero y conocer qué productos tienen contratados para poder personalizar y mejorar la oferta actual con la que cuentan. 

Sin embargo, el desarrollo del Open Finance en América Latina todavía enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales es la regulación. Los países de la región están desarrollando nuevas regulaciones en materia Open Finance, pero no están completamente definidas. 

Otro reto por delante es la ciberseguridad. La desconfianza de los usuarios a la hora de brindar consentimientos digitales y compartir credenciales pone un freno a toda esta innovación financiera y limita su expansión. Garantizar la seguridad de los datos de los clientes y fomentar la confianza en el ecosistema es fundamental para que cualquier marco regulatorio funcione en armonía. 

Afterbanks Arcopay, perteneciente a Minsait Payments, es un proveedor especializado en la conexión y recuperación de datos financieros que está contribuyendo al desarrollo del ecosistema Open Finance en América Latina. La compañía ofrece soluciones que permiten a las entidades financieras conectar con los datos de sus clientes para ofrecer nuevos productos, crear nuevos casos de uso y optimizar su portfolio de soluciones.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Software

Open Finance: impulsando la inclusión financiera en Latam

/COMUNICAE/ El Open Finance, un movimiento mundial de innovación financiera que ha incrementado la colaboración entre actores tradicionales de los ecosistemas financieros y nuevos players de la industria, promueve un intercambio de información financiera en general, sin centrarse únicamente en los datos bancarios
Según Javier Cañadilla, Growth Team Latam Manager de la Fintech Afterbanks Arcopay, el Open Finance tiene el potencial de democratizar el acceso a los servicios financieros en la región, ya que permite a los usuarios elegir los servicios que mejor se adapten a sus necesidades, o a los cuales directamente no tenía acceso previamente por diversos factores. 

Según Forbes México, en el país se ha abierto un mundo de posibilidades gracias a este tipo de soluciones. Se sientan así las bases para el desarrollo de nuevos sectores como el Fintech, en el cual hay más de 650 empresas que emplean soluciones tecnológicas para mejorar e innovar servicios. Por ejemplo, algunas de ellas, ofreciendo a las compañías de seguros información del histórico de movimientos y gastos de la cuenta bancaria del usuario, con el fin de entender su comportamiento financiero y conocer qué productos tienen contratados para poder personalizar y mejorar la oferta actual con la que cuentan. 

Sin embargo, el desarrollo del Open Finance en América Latina todavía enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales es la regulación. Los países de la región están desarrollando nuevas regulaciones en materia Open Finance, pero no están completamente definidas. 

Otro reto por delante es la ciberseguridad. La desconfianza de los usuarios a la hora de brindar consentimientos digitales y compartir credenciales pone un freno a toda esta innovación financiera y limita su expansión. Garantizar la seguridad de los datos de los clientes y fomentar la confianza en el ecosistema es fundamental para que cualquier marco regulatorio funcione en armonía. 

Afterbanks Arcopay, perteneciente a Minsait Payments, es un proveedor especializado en la conexión y recuperación de datos financieros que está contribuyendo al desarrollo del ecosistema Open Finance en América Latina. La compañía ofrece soluciones que permiten a las entidades financieras conectar con los datos de sus clientes para ofrecer nuevos productos, crear nuevos casos de uso y optimizar su portfolio de soluciones.

Fuente Comunicae