Categorías
Columnas

En Hidalgo, primero es la educación: JLS

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Qué siempre la mente, la mano y el corazón trabajen en beneficio de las poblaciones históricamente vulnerables, porque primero es la educación, primero es el pueblo!”, declaró a nombre de sus compañeras y compañeros, Alejandro Yael Delgadillo Gómez, alumno del Centro de Atención Múltiple Número 1, quien recibió de parte del gobernador Julio Menchaca Salazar equipamiento específico para estudiantes con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes.

En su mensaje, el mandatario estatal refrendó el compromiso de su administración de ver por el esfuerzo de la realización de las niñas y de los niños, que, con el apoyo de sus familias, maestras y maestros, logran superar los retos del día a día. Además, aseguró que el gobierno que encabeza forma alianzas para generar mejores condiciones de vida para las y los hidalguenses, a fin de inhibir la migración.

Durante este evento se dio a conocer que el gobierno de Hidalgo destinó un presupuesto de más de 18 millones 900 mil pesos para la compra de laptops, proyectores, multifuncionales, material didáctico y especializado, equipo multimedia, servicio de lavandería, entre otros insumos no perecederos para el correcto funcionamiento de los distintos Centros de Atención Múltiples en la entidad.

Natividad Castrejón Valdez, titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), destacó que la entrega de este equipamiento es un llamado a la reflexión: “Hoy en día la fuerza y la salud de una sociedad la podemos medir en el acompañamiento que se da a sectores marginados”.

En este sentido, el servidor público enfatizó el reconocimiento al personal educativo que deposita toda su dedicación: “La educación es la palanca más fuerte de la transformación, pero, más allá del discurso, se requiere profundizar en la realidad de los hechos”, añadió al recordar que este año esta dependencia contará con el 43 por ciento del presupuesto estatal.

“Reconocemos en esta acción una muestra más del compromiso que este gobierno tiene con la educación pública, y en esta ocasión con la educación especial”, subrayó el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz, quien explicó que, ante los distintos planteamientos generados por el gremio magisterial, el gobernador siempre abre las puertas al diálogo y a la solidaridad interinstitucional.

Por su parte, el director general de Educación Especial de la SEPH, Quirino Chavarría Hernández, enfatizó que desde el gobierno estatal se impulsan los principios de la Nueva Escuela Mexicana, por lo cual se prioriza la formación multicultural e inclusiva: “Los servicios de educación se ven fortalecidos porque contamos con mejor equipamiento, capacitaciones, a fin de brindar mejores herramientas”.

Al concluir, el gobernador refrendó el compromiso de su administración para continuar con la construcción de espacios de inclusión y respeto hacia todos los sectores de la población, especialmente para aquellos que a lo largo de los años sufrieron rezago y abandono.

Boomerang.- La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que inicia un Periodo de Sesiones complejo, por lo que hizo un llamado a las y los senadores para mantener un diálogo constructivo, encaminado siempre a las coincidencias, a un sano enriquecimiento de ideas y a la unidad en aras del bien común.

“Tengamos en mente que la confianza de la ciudadanía es nuestro mayor activo y debemos preservarla a toda costa. Recordemos siempre que somos servidores del pueblo y que nuestra labor aquí tiene un impacto directo en millones de personas”, manifestó.

Al inicio de la sesión de este miércoles, la senadora emitió un discurso, en el que destacó que en este último Periodo de Sesiones de la LXV Legislatura del Senado de la República, es imperativo que las y los senadores “pongamos lo mejor de nosotros” para concluir con éxito las tareas pendientes, y para dejar un legado que perdure más allá de nuestra gestión.

“Comienza a escribirse el capítulo final de una historia que empezamos todas y todos nosotros a tejer juntos hace casi seis años”, subrayó. Recordó que, durante estos años de labor legislativa, han enfrentado enormes desafíos, como el de la Pandemia de la Covid-19, la cual puso a prueba a la humanidad entera, a las instituciones de los Estados y también provocó mucho dolor, miedo e incertidumbre.

“Me siento orgullosa de que este Senado se mantuvo siempre de pie, dando muestras de solidaridad y entereza, aún en los momentos más oscuros”- Durante estos años, agregó, se concretaron reformas históricas en beneficio del pueblo mexicano, las cuales representan leyes clave que les cambiaron la vida a millones de personas.

Subrayó que, a pesar de las diferencias, se ha trabajado incansablemente para cumplir con el mandato que el pueblo de México les ha confiado. Para el presente año, precisó, se celebrará un acontecimiento de gran significado histórico: el Bicentenario del Senado de la República y el 150 Aniversario de su Restauración; “dos siglos de labor legislativa, de debates y decisiones que han moldeado el rumbo de nuestra nación”.

Subrayó que, para conmemorar estos dos hechos, la Mesa Directiva prepara una serie de actos que estarán a la altura de tan memorables fechas. En este sentido, dijo que se tienen programadas más de 50 actividades de carácter cultural, académico y recreativo, incluida la expedición de una moneda conmemorativa, un billete de la lotería y la develación de placas en los distintos recintos del Senado.

“Nuestro propósito es que cada uno de estos actos nos brinden la oportunidad de reflexionar sobre la trascendencia de nuestro trabajo como senadoras y senadores, y al mismo tiempo, sea el impulso para seguir defendiendo al Poder Legislativo, a su autonomía y a la idea de que estos órganos son de y para el pueblo y sólo tienen sentido si le sirven al pueblo”, concluyó.

[email protected]

Categorías
Tendencia

Benito Mendoza Cruz impulsa la industria de eventos con Novek

  • México se ubica en la posición 10 de la lista de los 50 países del mundo líderes en la organización de eventos.

Después de atravesar por una situación crítica generada por el virus de Covid-19, la industria de eventos masivos en México logró recuperar los niveles previos a la pandemia. México se ubica en la posición 10 de la lista de los 50 países del mundo líderes en la organización de eventos.

En este contexto es que Benito Mendoza Cruz, presidente de Grupo BECM, desarrolló la plataforma Novek, que tiene por objetivo facilitar la organización de eventos como son conciertos, eventos deportivos, congresos y ferias culturales.

Sin duda uno de los mercados que ha presentado mayor crecimiento en México y en América Latina es el de los eventos en los que se reúne gran cantidad de personas. La gran oferta de conciertos en todo el territorio nacional ha permitido el surgimiento de compañías especializadas; tal es el caso de Novek, creada por Benito Mendoza Cruz, que mediante tecnología de punta brinda una solución integral para la administración de eventos, que abarca desde la venta de entradas hasta los pagos a proveedores.

“Uno de los puntos fuertes de Novek es facilitar la forma de pago. El usuario es cada vez más exigente con la calidad, nuestro objetivo es hacer que su experiencia sea única y para ello nos hemos apoyado de la tecnología”, destacó Benito Mendoza Cruz.

A medida que México sigue consolidándose como anfitrión de eventos masivos de renombre internacional, también enfrenta desafíos. La seguridad y la movilidad son áreas críticas que deben ser abordadas con mayor énfasis. Garantizar que los visitantes se sientan seguros y disfruten de una experiencia fluida es fundamental para el éxito continuo de estos eventos.

Esta situación fue detectada por Benito Mendoza Cruz quien decidió  crear una plataforma para ofrecer servicios que ayuden a mejorar la experiencia de los asistentes. Entre ellos se encuentra el boletaje que se realiza a través de la creación de un portal y una aplicación hecha a la medida con la mejor tecnología para facilitarle al usuario el proceso de compra y que se realice de manera segura.

También, el equipo de Benito Mendoza Cruz desarrolló el sistema Cashless basado en tecnología NFC con el que se eliminan los pagos en efectivo. Esto se hace por medio de un gadget como puede ser una pulsera en donde se cargan fondos para realizar pagos durante el evento, con lo que se brinda mayor comodidad y seguridad a los asistentes.

Con la avanzada tecnología ofrecida por Novek de Benito Mendoza Cruz, los organizadores de los eventos pueden conocer información valiosa relacionada con el comportamiento de los asistentes, como en que zonas prefieren estar o lo que les gusta consumir. El Big Data permite realizar un análisis de toda la información obtenida durante el desarrollo del evento.

“El éxito de un evento se explica por el comportamiento del comprador. Nuestra responsabilidad es grande porque respondemos como parte del equipo de trabajo del empresario organizador, pero no tenemos que perder de vista que trabajamos para el usuario que es el que compra el boleto”, comentó Benito Mendoza Cruz.

Los servicios de Novek no son exclusivos para eventos masivos, también participa en el mercado boutique en los que el número de asistentes oscila entre los 200 y 1000, muchos de ellos de tipo corporativo. Para este nicho de negocio logró establecer acuerdos con  artistas de primer nivel, entre los que destacan cantantes y músicos a nivel nacional e internacional.

Según diferentes análisis, en 2024 México seguirá consolidado como uno de los países más importantes en la organización de eventos, por lo que continuará siendo parada obligada para los grandes tour de las bandas musicales, contiendas deportivas, convenciones internacionales, y todo este tipo de encuentros que sin duda impulsarán el crecimiento de una empresa como Novek.

Categorías
ESTADOS Portada

Dictan 22 años de prisión al exdiputado Saúl Huerta por abuso sexual de menores

Un tribunal de Puebla condenó a 22 años de prisión al exdiputado federal por Morena, Benjamín Saúl Huerta, tras ser hallado culpable del delito de violación a un menor de edad en la Ciudad de México.

Esta condena se suma a otras acusaciones por ataques sexuales a menores, enfrentando actualmente dos denuncias adicionales.

La defensa de la víctima, representada por Teófilo Benítez Granados, considera insuficiente la sentencia y planea apelar ante el Tribunal de Segunda Instancia para buscar una duplicación de la misma, que elevaría la pena a 40 años.

Saúl Huerta quien ejerció violencia sexual contra un adolescente en un hotel de la colonia Juárez de la Ciudad de México, fue detenido y procesado tras la intervención de la policía.

Aunque inicialmente fue puesto en libertad debido al fuero que ostentaba como diputado, posteriormente fue desaforado y detenido nuevamente para enfrentar las acusaciones en su contra.

Durante el juicio, que se extendió por más de dos años, quedó en evidencia el modus operandi del exlegislador, quien utilizaba sustancias tóxicas y bebidas embriagantes para facilitar sus ataques sexuales.

Además, se le imputan tres casos más de violación sexual.

Por el momento, Saúl Huerta cumplirá su sentencia en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, hasta en tanto concluyan los diferentes procesos en lo que está relacionado.

Categorías
ESTADOS Portada

Chofer de transporte público ve una película mientras conduce en Puebla

Mediante un video que circula en redes sociales se puede observar el momento en el que un conductor de transporte público conduce la unidad mientras observa una película en un dispositivo electrónico, en la capital de Puebla.

De acuerdo a la información disponible, el chofer de la Ruta 21 transitaba junto con los pasajeros sobre la vialidad conocida como 16-A Sur, mientras este se encontraba observando un filme mientras conducía el camión de pasajeros.

En la grabación se observa el momento en el que el sujeto toma de una mano el volante para conducir, mientras que con la otra observa lo que aparentemente es una película o serie.

El chofer no se percató que uno de los pasajeros lo filmó, por lo que decenas de internautas reprocharon la acción del sujeto tras poner en riesgo la integridad física de las personas que venían en la unidad.

Categorías
Nacional Portada

“Yujab tu wok da tok”: así respondió Xóchitl Gálvez a las críticas por su pronunciación

La precandidata a la presidencia de México por la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, respondió como humor las críticas recibidas en redes sociales debido a su pronunciación en inglés durante una presentación en el Wilson Center.

En su discurso, compartió su visión de México frente al proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 2 de junio y llamó a diferentes organizaciones a vigilar los comicios.

Gálvez Ruiz envió un mensaje final al presidente de Estados Unidos, Joe Biden. “Presidente Biden, you have to walk the talk que sus acciones respalden sus palabras”, frase que provocó diversas reacciones, al ser pronunciada por ella como “yujab tu wok da tok”.

En respuesta a los comentarios, Xóchitl compartió un video en TikTok donde cuestiona a transeúntes cómo se pronuncia la frase “You have to walk the talk” y el significado de la misma: “tienes que hacer lo que dices que vas a hacer” o “tienes que cumplir lo que prometes”.

Al final del clip, Gálvez y su equipo aparecen gritando desde Estados Unidos: “you have to walk the talk”.

Categorías
Nacional Portada

Rosa Icela Rodríguez presume avances en combate al tráfico de armas y drogas ante Comité Trilateral

En el marco del “III Comité Trilateral para Combatir el Tráfico de Drogas y Armas”, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, compartió los logros alcanzados en la lucha contra el tráfico ilícito de sustancias y armamento, a cinco años del inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

“Se han decomisado 8 toneladas de fentanilo, 569 toneladas de metanfetaminas, 2 mil 528 toneladas de precursores químicos; 48 mil armas de fuego, 70% de las cuales proceden de Estados Unidos”, puntualizó Rodríguez Velázquez.

En presencia de las delegaciones de Estados Unidos y Canadá, encabezadas por la doctora Elizabeth Sherwood-Randall y la doctora Nathalie Drouin, respectivamente, la funcionaria resaltó el compromiso y disposición del Gabinete de Seguridad para coadyuvar en el combate al trasiego de drogas sintéticas, mientras aprovechó para reiterar la insistencia en colaborar para acabar con el tráfico de armas de alto poder que llegan a México y que provocan violencia.

“El trabajo conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y de todo el Gobierno de México, como la Secretaría de Seguridad, ha hecho posible la detención de 83 mil 553 integrantes de bandas delictivas, incluidos 5 mil 514 objetivos prioritarios de todos los grupos delincuenciales”, precisó Rosa Icela Rodríguez.

Durante su intervención, recordó que los alcances obtenidos también son reflejo de la encomienda acordada por los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, así como del Primer Ministro, Justin Trudeau.

“Con nuestras naciones vecinas hoy coincidimos en buscar que América del Norte sea una región más pacífica y saludable para vivir, donde se impulse el comercio y sea posible la integración del continente en materia económica. México, Estados Unidos y Canadá tenemos lazos de vecindad muy fuertes, porque somos socios y somos aliados”, enfatizó Rodríguez Velázquez.

En el encuentro participaron la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; el secretario de Salud, Jorge Alcocer; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla; además del director del CNI, Audomaro Martínez Zapata.

También estuvieron presentes Alejandro Svarch, comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios; Roberto Velázquez Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte, así como el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

Categorías
Economía Portada

Estados Unidos importó por primera vez más bienes y servicios de México

Datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA) indicaron que por primera vez en 20 años, Estados Unidos importó más bienes y servicios de México que de China, de acuerdo al déficit de comercio exterior al cierre de 2023.

Las cifras presentadas muestran una disminución de China en un 102 mil 900 millones de dólares hasta los 279 mil 400 millones, mientras que México alcanzó un aumento de 21 mil 900 millones hasta los 159 mil 400 millones.

En México el déficit aumentó en un 21 mil 900 millones de dólares, mientras que las exportaciones disminuyeron mil 100 millones, aunque las importaciones se alzaron hasta los 475 mil millones de dólares.

Por parte del país asiático, las exportaciones tuvieron una baja de 6 mil 200 millones de dólares hasta los 147 mil 800 millones, así como de importaciones, el cual alcanzó una cifra de 427 mil 200 millones de dólares.

De acuerdo a la BEA, Estado Unidos sufrió una caída de 18.7% al cierre de 2023 en comparación con el déficit de 2022, lo que representó en 177 mil 800 dólares, mientras que sus exportaciones aumentaron en 1.2% y las exportaciones disminuyeron un 3.6%.

El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en 2023 a su nivel más bajo en tres años, según datos del gobierno difundido el miércoles, con la particularidad de más compras de bienes a México que a China por primera vez en cerca de dos décadas.

Las últimas cifras se suman a una serie de noticias económicas positivas para el presidente Joe Biden, que ha estado trabajando para destacar su gestión de la economía a medida que su campaña para buscar la reelección en noviembre toma impulso.

En 2022, el país registró el mayor déficit según los datos del gobierno desde 1960.

Pero las últimas cifras mostraron una caída del déficit de bienes el año pasado, con un descenso de las importaciones de bienes superior al de las exportaciones.

Mientras tanto, las exportaciones de servicios aumentaron.

La sorprendente resistencia del consumo el año pasado contribuyó a sostener la economía estadounidense, pero los analistas esperan que el impacto de la subida de las tasas de interés se haga sentir, enlenteciendo el gasto de los consumidores y añadiendo presión a las importaciones.

En diciembre, el déficit creció ligeramente respecto a noviembre, añadió el Departamento de Comercio.

El déficit fue de 62 mil 200 millones de dólares en el último mes del año, 300 millones de dólares más que los 61 mil 900 millones revisados de noviembre. Esto se produjo en un contexto de aumento tanto de las exportaciones como de las importaciones..

El déficit comercial en términos reales contribuyó positivamente al crecimiento en el trimestre“, dijo el economista estadounidense Matthew Martin, de Oxford Economics.

Añadió que las cifras comerciales de diciembre confirmaron lo que los analistas sabían del informe del PIB del cuarto trimestre.

Comercio entre México y China

Rubeela Farooqi, economista jefe para Estados Unidos de High Frequency Economics, señaló en una nota que “las perspectivas para los flujos comerciales en el futuro son probablemente de moderación”.

Esto se debe a “expectativas de una demanda y un crecimiento más lentos en el futuro, tanto a nivel nacional como en el extranjero“, agregó.

Los datos del Departamento de Comercio de este miércoles también mostraron que Estados Unidos compró en 2023 más bienes a México que a China, por primera vez en aproximadamente dos décadas.

Esto se produce en un momento en que Washington aplica un concepto que llama “friendshoring“. Esto implica diversificar las cadenas de suministro de Estados Unidos entre aliados y socios, en medio de una mayor preocupación por la competencia con China y las tensiones de seguridad nacional entre las dos mayores economías del mundo.

En 2023, el déficit de bienes de Estados Unidos con México aumentó a 152 mil 400 millones de dólares, mientras que con China disminuyó a 279 mil 400 millones de dólares.

Las importaciones desde México aumentaron en 20 mil 800 millones de dólares a 475 mil 600 millones de dólares, mientras que la cifra correspondiente a China cayó a 427mil 200 millones de dólares el año pasado.

Categorías
ESTADOS Portada

Coordinador estatal del MC en Guerrero y dos colaboradores sufren “levantón”

El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC) en Guerrero, Julián López Galeana sufrió un “levantón” junto a dos de sus colaboradores, durante la madrugada en la Autopista del Sol.

Los tres miembros del MC que volvían a Acapulco desde la Ciudad de México, abordo de una camioneta Toyota Hilux blanca con logos del partido, fueron interceptados por un comando armado al pasar la caseta de Palo Blanco.

Cuatro hombres los encañonaron y los obligaron a detener la camioneta en la que viajaban.

Tras golpearlos, interrogarlos y amenazarlos de muerte, los secuestradores abandonaron a López Galeana, a su compañero y a la coordinadora de Mujeres del partido, Deyanira Uribe Cuevas, en un terreno baldío cerca de la autopista.

Los tres afectados quedaron maniatados y golpeados en el suelo, hasta que fueron auxiliados por una patrulla de la Guardia Nacional que pasaba por la zona alrededor de las 03:00 horas y los transportó al puerto de Acapulco.

Por su parte, Movimiento Ciudadano exigió una investigación exhaustiva y medidas de seguridad adicionales para garantizar la protección de sus miembros en el estado.

Categorías
CDMX Portada

Explosión de tanque de gas en puesto de tacos deja cuatro heridos en la GAM

La explosión del tanque de gas de un puesto de tacos ubicado en la colonia Santa Isabel Tola, en la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, dejó cuatro personas con quemaduras de segundo y tercer grado.

Alrededor de las 12:00 horas de este miércoles, ocurrió el estallido mientras comensales se encontraban consumiendo en el establecimiento que quedó destrozado.

De inmediato, los vecinos solicitaron la ayuda de equipos de emergencia; elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil, acudieron de inmediato al lugar.

Las personas heridas fueron rápidamente trasladadas a hospitales cercanos para recibir atención médica especializada.

El área fue acordonada por elementos de seguridad, mientras los bomberos trabajaban en la contención de la situación y la remoción de escombros.

Además, se reportó una posible fuga de gas en una vivienda cercana, lo que llevó a las autoridades a inspeccionar minuciosamente la zona para evitar riesgos adicionales.

Pese a los daños materiales y las lesiones sufridas por las personas afectadas, hasta el momento no se ha informado de pérdidas humanas.

Categorías
CDMX Portada

Rescatan a Quetzal en la colonia Santa María la Ribera de la Cuauhtémoc

Elementos de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) rescataron a un Quetzal Guatemalteco, el cual se encontraba atrapado en un árbol, de la alcaldía Cuauhtémoc.

De acuerdo al informe de las autoridades, vecinos de la colonia Santa María la Ribera alertaron a oficiales sobre la presencia de un ave que se encontraba entre las ramas de un arbusto, ubicado sobre las calles Jaime Torres Bodet y Carpio.

Oficiales dieron aviso a personal de la BVA, por lo que al lugar arribaron agentes especiales para la captura y el cuidado del ave, el cual presentaba plumaje verde y con largas plumas.

Con una red lograron el resguardo del animal, por lo que fue trasladado a las instalaciones de atención y cuidado en la alcaldía Xochimilco, mientras que las autoridades indagan el caso.

El ave fue revisada por un médico veterinario, quien determinó que el Quetzal se encontraba estable, pese a que se encontraba atorado entra ramas de la copa de un árbol.