Categorías
Nacional

Impulsa Laura Ballesteros, Senadora de MC, comisión especial para atender crisis hídrica

 

* Pide citar a comparecer a los titulares de la Comisión Nacional del Agua; de la Secretaría de Medio Ambiente; de la Secretaría de Hacienda; y al coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, a fin de que rindan cuentas y respondan diversas preguntas sobre la crisis hídrica que atraviesa el país y la Ciudad de México.

* La Comisión tendrá la finalidad de investigar, transparentar y fiscalizar la política implementada por el Gobierno Federal y de la CDMX para garantizar el derecho de acceso al agua, así como las acciones para hacer frente a la crisis hídrica.

* «La crisis de agua que nos está azotando no solamente en varias alcaldías y territorios de la Ciudad de México, no solamente en Monterrey, sino en cerca de 8 mil municipios en el país”, expuso la senadora Ballesteros.

La senadora integrante de la Bancada Naranja, Laura Ballesteros, informó, acompañada de un grupo de activistas medioambientales, en conferencia de prensa que presentó una proposición con punto de acuerdo para crear en el Senado de la República una Comisión Especial de Investigación sobre la Crisi Hídrica con la finalidad de investigar, transparentar y fiscalizar la política implementada por el Gobierno Federal y las autoridades de la Ciudad de México para garantizar el derecho de acceso al agua, así como las acciones que han implementado para hacer frente a la crisis hídrica.

Asimismo, la legisladora de Movimiento Ciudadano propuso citar a comparecer a César Javier Montero Olmedo, titular de la Comisión Nacional del Agua; María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y Rafael Carmona Paredes, coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, a fin de que rindan cuentas y respondan diversas preguntas sobre la crisis hídrica que atraviesa el país y la Ciudad de México.

“Una de las expresiones más claras que hemos tenido de esta emergencia climática que estamos viviendo es la crisis hídrica que estamos enfrentando el día de hoy. La crisis de agua que nos está azotando no solamente en varias alcaldías y territorios de la Ciudad de México, no solamente en Monterrey, sino en cerca de 8 mil municipios en el país que han declarado ya su emergencia hídrica por la sequía que están enfrentando ante recortes en materia de agua por parte del Gobierno federal de más del 35% en los últimos años.”, expuso la senadora.

“Si quisiéramos hacer un esfuerzo para trabajar el tema del agua deberíamos de destinar al menos 60 mil millones de pesos para poder construir la infraestructura y también poder sembrar agua y trabajar con las comunidades. Son los mantos freáticos, son los cerros, son las montañas, son las áreas verdes las que tenemos que cuidar para generar ese saneamiento de nuestro planeta, y esa circularidad con el recurso hídrico”, agregó.

Luz Camila Guerra, vicecoordinadora nacional de Jóvenes en Movimiento, dijo que ante la crisis hídrica por la que atraviesa México la única vía para construir futuro es que el Estado proteja el agua. Refirió que en 1960 la disponibilidad hídrica era de 10 mil metros cúbicos por persona y para el año 2020 bajó a 3 mil 200 metros cúbicos. “Si no resolvemos esto para el 2030, la disponibilidad hídrica será de 3 mil metros cúbicos, un 70% menos que en 1960”, advirtió.

“Me parece que el mejor legado que el Estado mexicano puede heredar a las nuevas generaciones es uno donde México se caracterice por una protección decidida de nuestros recursos naturales, pero si el camino sigue llegaríamos al Día Cero. Y es que mientras en 1977 en México había 32 acuíferos sobreexplotados en la actualidad ese número llega a 110. Lamentablemente México ocupa el lugar 24 en estrés hídrico a nivel internacional y en América Latina el cuarto lugar”, agregó.

A su vez, el abogado Roy Moreno lamentó que pareciera que México está esperando llegar al Día Cero para empezar a trabajar el problema de la falta de agua. “Lo que tenemos que tener hoy en mente es qué vamos a hacer hoy para estar mejor en un futuro. Este tiene que ser el momento en el que empecemos a preocuparnos, no mañana cuando ya no tengamos el agua”, comentó.

“Estamos a tiempo de hacer algo al respecto, de cambiar esa realidad para nuestros hijos en un futuro. Tenemos que cambiar el sistema, el sistema de procuración ambiental, el sistema de justicia en el país. Un principio básico de la teoría de sistemas es que para cambiar el sistema, para cambiar los resultados se empieza cambiando las reglas”, finalizó.

 

Categorías
Columnas

Xóchitl anda armada

DESDE MI FORO

José Negrete F.

Efectivamente, la hidalguense anda bien armada, con un gran cúmulo de ingenio, imaginación, inteligencia y simpatía, pertrechos que utiliza muy bien y con los que cada vez que tiene oportunidad, ametralla al inquilino de palacio y a todos los del obradorato que se ponen en la mira, por sus pifias, irresponsabilidad y la deshonestidad que parece caracterizarlos.    

 Hemos sido testigos, como con sus “espectaculares” cartoncitos o ante cualquier micrófono, la candidata de la oposición no pierde la oportunidad de soltar tremendos bazukasos contra los dos candidatos del cutratoreismo.

Si leyó usted bien, dos candidatos, porque en su conferencia de la verdad de este pasado jueves 8, Xóchitl fue clara: el presidente ha dejado de ser el coordinador de la campaña de la corcholata innombrable, porque la ley le impide mencionar su nombre, para convertirse en el otro candidato, pues con sus 20 propuestas de ley, ahora parece más bien como otro participante de la contienda electoral para el próximo 2 de junio.

Por ello, acepto la sugerencia del inquilino de palacio de que entre los candidatos haya un debate en inglés, pero lo reto a que sea con él, en el idioma de Shakespeare, por supuesto; mientras que a la del Bastón, la invito a debatir, como ingenieras que ambas son, acerca de los motivos caída de la línea 12 del metro de la CDMX. 

Y en esa su Conferencia de la Verdad, Xóchilt inicio con la denuncia de que el presidente miente y no cumple su palabra de respetar la división de poderes del Estado, al inmiscuirse en los asuntos que únicamente compiten a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al amenazar con un juicio político al ministro Alberto Pérez Dayan cuyo voto fue decisivo para declarar inconstitucional la Ley de la Industria Eléctrica, propuesta hecha por López Obrador.

Su propósito es dinamitar el Poder Judicial, señalo la candidata de la oposición, pues queda claro que el inquilino de Palacio Nacional no quiere ningún límite a su poder y por ello ataca a las instituciones y a las personas y aunque sabe que su propuestaG de juicio político contra el ministro Pérez Dayan no va a pasar, el presidente no pierde oportunidad de atacar a las y los integrantes del Poder Judicial. 

Con respecto a su viaje por Estados Unidos, la hidalguense denunció que en reuniones que sostuvo con grupos migrantes, éstos se quejaron de que López Obrador no les cumplió la promesa de que les iba a poner cien abogados para que les llevaran sus juicios de regularización migratoria y que hay cerca de un millón de ellos que por falta de esa apoyo no han podido regularizar su estancia en el vecino país del Norte  y que por no tener ningún tipo de asistencia legal, también les ha sido imposible obtener un crédito de vivienda, que les permita un vida mas digna.  

Otra queja que los compatriotas migrantes manifestaron a la candidata,  es lo lento y la insuficiente es la atención que les brindan los consulados, por que les ha sido muy difícil sacar su credencial de elector, y que debido a ello posiblemente su participación en las próximas elecciones será muy baja, además de que el INE no ha hecho una labor eficiente para promover el voto entre nuestros paisanos.

A propósito de la próxima jornada electoral, Xóchitl destacó que el secretario general de la OEA le informó que ese organismo aún no ha recibido la invitación para participar como observador en las elecciones del junio próximo.

 En cuanto a las iniciativas de ley presentadas por López Obrador, destacó que ella puede regresar al Senado, como legisladora, aun siendo candidata, porque no hay un impedimento legal, para votar a favor de las propuestas que sean buenas para México y los mexicanos. 

La candidata por el Frente Amplio por México, también anuncio que el próximo domingo y lunes, hará una visita de 36 horas a España, uno de nuestrso principales socios comerciales en Europa, donde sostendrá reuniones con diversos sectores de ese país, con temas de seguridad, estado de Derecho, energías limpias, diversificar áreas de producción y tecnología entre otros asuntos. 

Categorías
ESTADOS Portada

Desaparece nombre de Esmeralda Castillo de lista de personas desaparecidas

José Luis Castillo, padre de la joven Esmeralda Castillo Rincón, denunció la eliminación del nombre de su hija de la lista de personas desaparecidas en México, luego del censo realizado por el Gobierno federal.

La joven, desaparecida desde mayo de 2009 en Ciudad Juárez, Chihuahua, había sido incluida en el registro de desapariciones, pero su nombre ahora ha desaparecido de la lista, generando confusión y preocupación en su familia.

El señor José Luis ha expresado su desconcierto ante esta situación, cuestionando las razones detrás de esta decisión y solicitando respuestas claras por parte de las autoridades.

Al hacer una revisión en el sitio web de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada, el nombre de Esmeralda Castillo Rincón no aparece en el sistema, tal como lo denuncia su familia.

A pesar de los esfuerzos de la familia por encontrar a Esmeralda, su exclusión de la lista implica que ninguna autoridad la está buscando, lo que agrava la incertidumbre sobre su paradero.

“Esmeralda no figura como persona desaparecida, lo cual significa que hoy ninguna autoridad la busca, pese a que se desconoce su paradero”, dijo su padre en entrevista con MVS Radio.

Don José Luis es conocido por aparecer en manifestaciones y eventos públicos con una gran lona que muestra el rostro de Esmeralda y la leyenda “No me olviden, falto yo”.

Si se realiza una búsqueda con el nombre “Esmeralda Castillo”, el sistema arroja un folio de búsqueda con la leyenda “Con indicios” en el apartado de “Personas ubicadas”, no obstante, no se despliega el nombre de la persona al que pertenece el folio, pero sí se indica la entidad: Chihuahua.

José Luis ha destacado la exigencia previa de las autoridades para aceptar la muerte de Esmeralda sin pruebas concretas, una solicitud que la familia rechaza hasta que se presente evidencia definitiva.

Categorías
ESTADOS Portada

Registran derrame de petroleo provocado por huachicoleros de Tamaulipas

Elementos de la Guardia Estatal de Tamaulipas, hallaron una fuga de petróleo ocasionada por un grupo de huachicoleros que intentó sustraer gasolina del un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

De acuerdo a la información disponible, la fuga se registró en el oleoducto Madero-Caderyta al sur de Ciudad Victoria, sobre el kilómetro 42 de la carretera a Zaragoza, en los ejidos La Gloria y Lavín.

El rio de petróleo midió cerca de un kilómetro y medio, debido a la gran cantidad de hidrocarburo que se escapó del lugar, por lo que elementos de seguridad resguardaron el lugar mientras que trabajadores de PEMEX contuvieron el derrame.

Se informó que los huachicoleros usaron herramientas no adecuadas, lo que provocó que no controlaran la fuga y terminaran huyendo del lugar, por lo que autoridades investigan el caso.

Así mismo, la subdirección de Petróleos Mexicanos informó que trabajadores pudieron contener el siniestro, por lo que se reportó un saldo blanco tras el suceso.

Categorías
ESTADOS Portada

La Alcaldesa de Huixquilucan y el empresario Carlos Quintero Peralta celebran encuentro

Durante la presentación del Informe 2023 del rector de la Universidad Anáhuac México Campus Norte, el Padre Cipriano Sánchez, Romina Contreras, presidenta municipal de Huixquilucan, Estado de México, celebró un encuentro con Carlos Quintero Peralta, director general de Grupo IUSA, en un ambiente de cooperación y visión de futuro.

Este evento, marcado por el intercambio de ideas y proyectos, tuvo lugar recientemente y se destacó por la presencia de importantes figuras del ámbito académico y empresarial.

A través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), la funcionaria compartió su entusiasmo por el reencuentro con Quintero Peralta. “Me dio mucho gusto saludar a mi amigo, Carlos Peralta Quintero, durante la presentación del Informe 2023 del Rector de la @anahuac, @padrecipriano”, expresó la presidenta municipal.

Asimismo, Contreras extendió sus felicitaciones al Padre Cipriano Sánchez por los logros alcanzados por la universidad bajo su gestión, y resaltó los avances significativos como la construcción del clúster Anáhuac Labs. Además, destacó iniciativas como la entrega de becas a estudiantes destacados y vulnerables económicamente, la realización de jornadas médicas y la colaboración en proyectos vinculados a la Agenda 2030 y en materia de agua.

Cabe señalar que esta semana, Contreras dio inicio a los programas “Apoyo Alimentario Sigamos Avanzando” y “Faenas Comunitarias” del año 2024, que buscan garantizar el acceso a alimentos de calidad y a materiales de construcción para obras sociales organizadas por los vecinos, respectivamente. Además, con la entrega de cinco toneladas de cemento a los cinco cuarteles de la Cabecera Municipal marcó el comienzo de “Faenas Comunitarias 2024”, enfocado en la mejora de las comunidades a través de la colaboración entre sociedad y gobierno.

Mientras tanto, Carlos Peralta, quien también se reunió a finales de enero con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, para discutir nuevas inversiones energéticas en esa entidad, que incluyen una planta de fertilizantes en Reynosa y el desarrollo del Puerto Norte de Matamoros, con lo que mantiene un perfil activo en la promoción de proyectos energéticos en el país.

Categorías
Nacional Portada

“Caso cerrado”, dice Ken Salazar sobre indagatoria de la DEA a campaña de AMLO

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que la investigación de la DEA sobre el supuesto financiamiento del crimen organizado para la campaña electoral de 2006 del presidente Andrés Manuel López Obrador es “caso cerrado”.

Salazar fue entrevistado por medios tras su reunión con integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, donde fue cuestionado sobre la postura del gobierno de Joe Biden.

“¿Para su país el caso del presunto financiamiento a la campaña del presidente López Obrador ya es caso cerrado?”, le preguntaron, a lo que respondió: “caso cerrado”.

Asimismo, el embajador no respondió sobre si la DEA estaría obligada a aclarar el tema y ofrecer disculpas al mandatario mexicano.

En el encuentro con senadores, la legisladora de Morena, Lucía Trasviña solicitó al diplomático apoyar a la Cuarta Transformación para contener a la “ultraderecha”.

Apóyenos porque no queremos que la ultraderecha venga y nos enfrente con difamaciones y calumnias y no queremos que grupos de Estados Unidos sean los financieros de la ultraderecha, que fueron los protectores del crimen organizado”, dijo.

Pese a ello, Salazar adelantó que no se meterá en la política de México, “yo no voy a votar en esta elección”, respondió, además de considerar que las elecciones no tienen que afectar la relación entre ambos países.

Categorías
Economía Portada

Pemex inicia trabajos de exploración en Reforma, Chiapas; busca potencial súper campo

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha puesto en marcha los trabajos de exploración en Reforma, Chiapas, específicamente en el campo Sitio Grande. El objetivo principal es perforar un pozo que alcanzará una profundidad de 8,300 metros, ya que se prevé la existencia de un potencial súper campo en la zona, según lo informado por el director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza.

“Con la nueva sísmica que estamos levantando se considera que en objetivos más profundos al campo original hay muy buenas posibilidades, por lo que se realizará la perforación de un pozo de sondeo”, detalló el directivo.

El subdirector de Pemex Exploración, Leonardo Aguilera Gómez, comentó que se va a perforar el pozo Sitio Grande 2001, que tiene como objetivo evaluar el terreno por debajo del campo conocido.

“Vamos a un objetivo más profundo, el pozo está programado para perforarse a 8 mil 300 metros, vamos tres mil metros más profundos de donde estimamos que puede haber un recurso prospectivo de 148 millones de barriles de petróleo crudo equivalente”, detalló Aguilera Gómez.

Como parte de su estrategia de excelencia operativa, Pemex ha reducido sus tiempos de perforación en campos profundos de alta presión y temperatura, por lo que, aquellos que se encuentran a un rango de profundidad de 7 mil 500 y 8 mil 100 metros en promedio se tardan 98 días, esto es 122 días menos que lo que se tardaban en administraciones anteriores.

Durante su visita al campo Sitio Grande, Romero Oropeza recordó que en Ixachi el campo productor original era Perdiz, debajo de éste, a más de 8 mil metros, se encontró el un súper campo de Ixachi. Mientras que en Tupilco, el campo original era Tupilco somero y a 7 mil 500 metros encontraron Tupilco Profundo.

“Este es el concepto que se busca en Sitio Grande; un yacimiento por debajo de los 8 mil metros y al igual que en otros desarrollos tempranos tenemos la infraestructura muy cerca por lo que podríamos desarrollar muy rápidamente en la lógica de la producción temprana”, destacó.

Los trabajos se iniciarán a finales de abril y se estima que termirán en 140 días con los resultados de la investigación.

Por su parte, el subdirector de Proyectos de Exploración Estratégicos de PEMEX, Víctor Gerardo Vallejo Arrieta, indicó que cuentan con toda la ingeniería, los trazos y están trabajando con los permisos, además de que tienen un plan de construcción acelerada para terminar una localización del crudo en menos de 60 días.

“Ya tenemos visualizado un ducto de 8 pulgadas que nos manejaría la mezcla de aceite y gas del pozo exploratorio para estar aprovechando todos los recursos del subsuelo e iniciar con la producción temprana”, detalló Vallejo Arrieta.

Categorías
ESTADOS Portada

Mueren perritos por explosión de pirotecnia en taller clandestino en Tultepec

La mañana de este jueves se registró una explosión en un taller clandestino donde se fabricaba pirotecnia, en el municipio de Tultepec, Estado de México.

De acuerdo con los primeros reportes, la explosión e incendio ocurrió en una vivienda ubicada en calle Hermenegildo Galeana, en la colonia Piedad, donde al menos tres perros y gallos murieron.

Medios locales informaron que el fuego se extendió a tres viviendas aledañas, así como a algunos vehículos que se encontraban en la zona siniestrada.

Al lugar se trasladaron servicios de emergencia del Estado de México, después de que fueran alertados por vecinos debido al ruido que provocó la explosión.

Por estos hechos vecinos solicitaron a las autoridades revisar casa por casa para detectar talleres de pirotecnia que operan de manera clandestina.

Categorías
CDMX Portada

Se incendia auto sobre Periférico Sur; conductor sale ileso

En la mañana de este jueves 8 de febrero, se reportó un incendio de un automóvil en el segundo piso de Periférico Sur, en la Ciudad de México. Afortunadamente, el conductor salió ileso del incidente, mientras que los bomberos lograron extinguir las llamas.

El suceso ocurrió en el tramo elevado del Boulevard Adolfo Ruiz Cortines y su conexión con la calle Línea Uno, en la colonia Jardines del Pedregal, en la alcaldía Álvaro Obregón. Un vehículo sedan de color blanco comenzó a arder en llamas en el área del cofre, presumiblemente debido a un cortocircuito.

Los servicios de emergencia acudieron rápidamente al lugar para atender al conductor, quien no sufrió lesiones. Mientras tanto, los bomberos de la Ciudad de México trabajaron arduamente para controlar el incendio.

La zona fue acordonada por elementos de la Secretaría de Seguridad para mantener la seguridad de los demás automovilistas.

En las redes sociales, los usuarios capturaron imágenes del incidente, donde las columnas de humo negro eran visibles desde varias ubicaciones, incluyendo algunas ventanas del hospital general de Pemex y transeúntes cercanos.

Después de casi una hora de trabajo, los bomberos lograron extinguir por completo el incendio. El vehículo fue remolcado por una grúa hasta el ministerio público local, donde se llevarán a cabo las investigaciones correspondientes para determinar las causas del suceso.

Categorías
Nacional Portada

Liberan ex líder de Guerreros Unidos, ‘El Mochomo’, implicado en caso Ayotzinapa

José Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”, presunto líder de Guerreros Unidos y implicado en el secuestro de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, fue liberado del penal del Altiplano en octubre del año pasado después de ser exonerado del cargo de delincuencia organizada relacionada con drogas.

La Fiscalía General de la República (FGR) se vio impedida de impugnar la decisión del juez de Distrito en el Estado de México, debido a la falta de notificación a “El Mochomo” sobre una diligencia judicial, ya que este ya había sido liberado. La FGR argumenta que esta situación afecta el debido proceso.

El hermano de Sidronio Casarrubias Salgado, líder de Guerreros Unidos, salió del Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “Altiplano” en Almoloya de Juárez, según el oficio 632/2023 del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio.

La liberación de “El Mochomo” ha generado preocupación y controversia entre las familias de los estudiantes desaparecidos y la sociedad en general, quienes esperan que se haga justicia en el caso de Ayotzinapa.

Aunque la apelación presentada por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos de Secuestro de la FGR ha sido admitida, aún no tiene efectos para revocar la sentencia absolutoria de “El Mochomo”.

Según la FGR, “El Mochomo” sigue vinculado al caso Ayotzinapa, ya que se ha obtenido información de una llamada interceptada por la DEA en la que supuestamente discute con sus hermanos sobre el ataque a los estudiantes ocurrido en septiembre de 2014.