Categorías
Estado de México Finanzas Movilidad y Transporte Nacional Sector Energético

Vales de gasolina Edenred: la opción segura para abastecer la flota

/COMUNICAE/ Los vales de gasolina, más que un método de pago, son esenciales para controlar gastos y optimizar rutas de flotas vehiculares. Ofrecen beneficios como deducibilidad fiscal, cobertura nacional y tecnología TAG. Ideales para cualquier empresa con vehículos, mejoran la gestión de combustible y mantenimiento
El uso de los vales de gasolina no solo se limitan a un método de pago para la carga de combustible, sino que ayudan a una empresa a llevar un control preciso y claro sobre cada uno de los movimientos de su flota vehicular. 

Es así que los vales de gasolina son una opción segura y que tienen múltiples beneficios para un negocio al momento de abastecer combustible, pues se conoce el rendimiento de todos los vehículos y se pueden optimizar las rutas para un ahorro importante.

Gracias a esta forma de pago se puede tener toda la información en un mismo lugar, para que las organizaciones solo deban preocuparse por el desarrollo de estrategias que permitan un manejo más eficiente del transporte empresarial. 

Beneficios de los vales de gasolina
Este tipo de vales tiene diversas ventajas que son convenientes para cualquier tipo de organización que tenga a su cargo flota vehicular, y entre las que más destacan:

Control de gastos: todo está en un lugar para maximizar el registro del capital que se tiene para combustible y mantenimiento.
Deducibilidad de impuestos: los vales de gasolina permiten deducir hasta un 100% del costo, representando un ahorro fiscal importante. 
Cobertura a nivel nacional: son aceptados en miles de estaciones de servicio a lo largo de todo el país.
Servicio TAG: algunos vales tienen tecnología TAG para optimizar el tiempo de recarga e incluso pagar fácilmente las casetas de cobro. 

Abastecer la flota de manera inteligente
Uno de los objetivos empresariales es poder maximizar cada uno de sus recursos para que exista fácilmente un retorno de inversión, y si se cuenta con una flota de vehículos, el combustible es un tema esencial.

Por ello, un primer paso es comenzar a hacer uso de vales de gasolina, ya que no solo facilitan el proceso de carga, sino que son condición para deducir impuestos y llevar un control claro sobre todos los movimientos. 

Asimismo, simplifican la gestión de los costos y reducen el tiempo administrativo para enfocarse en otras áreas de un negocio. Además, muchos de los vales de gasolina tienen opciones de aplicación móvil y de portal web para eficientar todo el proceso. 

Edenred conoce la importancia de mantener en óptimas condiciones el manejo de una flotilla vehicular, y por ello, cuenta con la mejor opción de vales de gasolina en el mercado. 

Ticket Car® brinda un control preciso para administrar una flota sin importar el tamaño del negocio, ya que no es solo una herramienta de pago, sino una solución integral para todo lo relacionado con combustible.

Gracias a la tecnología DriveTag, Ticket Car® permite pagar casetas a través de un adhesivo que se coloca en la parte frontal de un automóvil, para que la ruta sea mucho más efectiva y óptima.  

«Comience a experimentar el cambio en la salud financiera de su empresa implementando vales de gasolina para su flotilla». 

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Internacional Logística

Bernardo Domínguez Cereceres examina el fenómeno de las cadenas de abastecimiento americanas en China

/COMUNICAE/ El establecimiento de las cadenas de abastecimiento americanas en China ha sido un fenómeno significativo en la historia económica reciente, como señala Bernardo Domínguez Cereceres
Durante las últimas décadas, muchas empresas estadounidenses han trasladado su producción a China por motivos como los bajos costos laborales y la vasta capacidad de producción del país. Sin embargo, recientes tendencias apuntan a que varias empresas están reconsiderando su presencia en China.

En la década de 1970, China inició reformas económicas que abrieron sus puertas al comercio internacional. Bernardo Domínguez Cereceres indica que estas reformas permitieron a las empresas extranjeras aprovechar la mano de obra barata de China. A medida que el país se transformaba en la «fábrica del mundo», las empresas americanas vieron oportunidades para aumentar sus beneficios.

El impacto en la economía de ambos países ha sido inmenso. China se benefició de la inversión extranjera y de la transferencia de tecnología, mientras que las empresas estadounidenses aprovecharon los bajos costos de China. Sin embargo, Bernardo Domínguez Cereceres destaca que la dinámica está cambiando. Factores como el aumento de los costos laborales en China, la guerra comercial con Estados Unidos y las interrupciones causadas por la COVID-19 han influenciado esta reconsideración.

Con datos del Banco Mundial, Bernardo Domínguez Cereceres subraya el crecimiento monumental de China como productor global. Sin embargo, con la reciente migración de empresas estadounidenses fuera de China, estos números podrían ver cambios significativos.

En términos de empleo y riqueza, las empresas americanas han jugado un papel crucial en China. Pero, como señala Bernardo Domínguez Cereceres, la salida de estas empresas podría tener repercusiones significativas en la economía china.

Bernardo Domínguez Cereceres concluye que, aunque las cadenas de abastecimiento americanas han beneficiado tanto a China como a Estados Unidos durante décadas, los recientes desafíos han llevado a muchas empresas a reconsiderar su relación con China. Estos cambios, señala, podrían tener implicaciones duraderas para la economía global y los trabajadores en ambas naciones.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Nacional Nombramientos Otras Industrias Recursos humanos

Bepensa Bebidas anuncia a Juan Manuel Ponce Díaz como presidente del Consejo de Administración para 2024

/COMUNICAE/ Bepensa Bebidas, una compañía líder en la industria de bebidas y parte integral del sistema Coca-Cola en México, anuncia el nombramiento de Juan Manuel Ponce Díaz como Presidente del Consejo de Administración para el año 2024
Este cambio forma parte de una estrategia dinámica adoptada por los accionistas de Bepensa Bebidas, que, desde diciembre de 2020, acordaron alternar los cargos del consejo por periodos anuales. La decisión de posicionar a Ponce Díaz al frente del consejo subraya el compromiso de la compañía con la innovación y el liderazgo efectivo.

«Con gran entusiasmo y confianza, anunciamos que, para el ejercicio social del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, Juan Manuel Ponce Díaz asumirá la presidencia del consejo de administración», declaró un portavoz de Bepensa en un comunicado oficial. Esta decisión refleja el reconocimiento al compromiso y la visión estratégica que Ponce Díaz ha demostrado durante su trayectoria en la compañía.

Ponce Díaz no es ajeno a los retos y al éxito. Con un historial impresionante, ha estado al frente de Bepensa como director general desde 2003, tras liderar con excelencia el área de comercialización de la división industrial de la compañía. Su liderazgo ha sido fundamental en la realización de movimientos estratégicos significativos, como la reciente adquisición de La Madrileña, una incorporación que fortalece la presencia de Bepensa en el competitivo mercado de vinos y licores, destacando productos como el ron Antillano y el rompope La Holandesa.

Bepensa Bebidas, con una cartera que abarca 35 marcas prestigiosas del sistema Coca-Cola, continúa consolidándose como un referente de excelencia e innovación en el sector de bebidas. La dirección de Juan Manuel Ponce Díaz promete mantener la trayectoria de crecimiento y expansión, enfocándose en estrategias que fortalezcan la presencia de la compañía en el mercado nacional e internacional.

Bepensa Bebidas es parte del conglomerado empresarial Bepensa, dedicado a la producción, comercialización y distribución de una amplia gama de bebidas. Con una presencia significativa en el sistema Coca-Cola, la compañía es conocida por su compromiso con la calidad, la innovación y el desarrollo sostenible, contribuyendo positivamente a la economía y a la comunidad en México.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Tim Golden descarta acudir la mañanera de AMLO; ProPublica defiende reportaje

El periodista Tim Golden, autor del reportaje sobre el presunto financiamiento del narcotráfico a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006, ha declinado participar en “la mañanera” del presidente para debatir sobre la información expuesta, informó ProPublica, medio donde se publicó la investigación.

Mediante un artículo, ProPublica afirma que Golden, ganador de dos premios Pulitzer, hizo múltiples esfuerzos para obtener la versión del presidente López Obrador e incluirla en el reportaje, pero que nunca recibió respuesta, a pesar de la promesa de Jesús Ramírez, vocero del Gobierno de México.

El medio sostiene que el reportaje estuvo fundamentado en entrevistas con funcionarios y exfuncionarios, además de en la revisión de documentos oficiales.

Según la información obtenida, un abogado del Cártel de Sinaloa, que trabajaba como informante, reveló en 2010 a la DEA que había participado en la reunión donde se negociaron donaciones a la campaña presidencial de 2006 de López Obrador.

ProPublica también destacó que Tim Golden ha reportado sobre México durante 30 años y que inició su reportaje hace meses, descartando cualquier relación con el expresidente Carlos Salinas de Gortari para dañar a AMLO.

El medio enfatizó que no revelará las identidades de los funcionarios que aportaron datos sobre el presunto financiamiento criminal a la campaña presidencial de 2006, e insistió que no se trató de una “filtración orquestada”, toda vez que desde el propio gobierno de Joe Biden manifestaron su “consternación” por la publicación del reportaje.

En cuanto a los tres reportajes similares y publicados al mismo tiempo, ProPublica explica que en el caso de InSight Crime se acordó trabajar de manera independiente para producir los reportajes más detallados y cuidados, coordinando la fecha de publicación.

Categorías
Nacional Portada

Amanece AMLO con un ‘tutupiche’ en el ojo

Al aparecer con el ojo derecho hinchado, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que padece de tutupiche, como le llaman a dicho padecimiento en su natal Tabasco

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador fue cuestionado por su estado de salud tras aparecer con una visible hinchazón en su ojo derecho.

“Es un ‘tutupiche’, investiguen. Es una infección”, explicó al iniciar su encuentro con medios de comunicación.

López Obrador expuso que su estado de salud es bueno, y que solo tiene la infección en el ojo derecho, el cual no es para preocuparse según le dijeron los médicos.

“Bien, bastante bien (de salud), esta es una infección que yo creo que agarré en la última gira por polvo. Se le llama en mi tierra un tutupiche, pero no es nada preocupante de acuerdo al médico”, argumentó esta mañana López Obrador.

Categorías
Economía

César Alejandro Reyna Carrillo y la tecnología en las aduanas

El fenómeno conocido como Nearshoring ha traído consigo  un aumento considerable en las operaciones de comercio exterior en México. En este contexto, César Alejandro Reyna Carrillo, asesor en materia de tecnologías de la información, hace algunas reflexiones sobre la importancia del uso de la tecnología en los procesos aduaneros.

“Actualmente se vive una transformación gradual en los procesos relacionados con las operaciones de comercio exterior en México. Los cambios van enfocados en la implementación de diversas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), las cuales están ayudando a tener un mayor control y orden en las aduanas del país”, comentó César Alejandro Reyna Carrillo.

Hacer más eficientes los procesos, reducción de tiempos, evitar cuellos de botella e incluso predecir alguna situación de riesgo, son parte de las herramientas que proporciona al comercio internacional el uso de nuevas tecnologías.

César Alejandro Reyna Carrillo, nos hace ver algunos ejemplos del uso de la tecnología en el sector del comercio exterior. Uno de ellos se refiere a la implementación del Blockchain, que puede ayudar a reducir el tiempo y los costos en las operaciones aduaneras a través de la automatización de los pagos y las conciliaciones para acelerar la recaudación fiscal. César Alejandro Reyna Carrillo destaca que el uso de esta tecnología ayudaría a resolver varios puntos débiles de las ventanillas únicas, así como mejorar la eficiencia y las capacidades de las aduanas fronterizas.

César Alejandro Reyna Carrillo mencionó que de acuerdo con una encuesta realizada en Estados Unidos, para las empresas de cadena de suministro el 49% incrementó la inversión en tecnologías relacionadas en 2021, mientras que en 2022 un 64% y en 2023 subió a un 74 por ciento.

Asimismo César Alejandro Reyna Carrillo pone en relieve las ventajas del uso de la inteligencia artificial, tecnología que últimamente ha sido cuestionada por el mal uso que se le puede dar, pero que su correcta implementación permitiría reconocer, procesar y analizar datos, imágenes y lenguajes en menor tiempo, lo que permitiría que las revisiones fueran más efectivas.

“Si se utiliza esa información de manera estratégica, sin duda los procesos del comercio exterior mejorarán sustancialmente, además creará un mercado mucho más competitivo”, afirmó César Alejandro Reyna Carrillo.

Si bien los beneficios de utilizar tecnología pueden ser grandes, César Alejandro Reyna Carrillo subraya que no hay que ignorar que estas innovaciones han traído consigo, las sustituciones. El crecimiento de las TI es exponencial y la reducción del personal por la sustitución de máquinas es un tema que prever en todo momento.

 

EN MÉXICO NECESITAMOS UNA ADUANA 100% DIGITAL: CÉSAR ALEJANDRO REYNA CARRILLO

Para César Alejandro Reyna Carrillo es importante que en México migremos a una aduana digital, en donde se automaticen los procesos de entrada y salida de mercancías al país.

“El objetivo de la digitalización debe ser agilizar los diferentes trámites para la importación, exportación y tránsito de mercancías. De igual modo es necesario facilitar a través de la tecnología el pago de impuestos y derechos para incentivar las operaciones comerciales”, apuntó César Alejandro Reyna Carrillo.

Sin embargo, contar con el personal capacitado para hacer uso de estas nuevas tecnologías es el principal obstáculo a vencer. En este sentido César Alejandro Reyna Carrillo destaca que los funcionarios de aduanas tienen fortalezas particulares, pero necesitan adquirir conocimientos y experiencia específicos.

“Es necesario que el personal tenga una actitud abierta, caracterizada por intercambios con los actores involucrados en el movimiento de mercancías y pasajeros, así como con los proveedores de servicios y con la academia. Que entiendan que la tecnología no los viene a reemplazar sino a que es una herramienta para facilitar su trabajo”, subrayó César Alejandro Reyna Carrillo.

En conclusión, César Alejandro Reyna Carrillo afirma que la vieja aduana requiere una modernización en donde a los controles físicos tradicionales, se agregue un control inteligente que pase por una capacitación del recurso humano con el que cuenta la institución.

“Aprovechar los nuevos instrumentos tecnológicos que ofrecen las tecnologías de la información acercará a nuestro país a la nueva realidad mercantil, con una aduana inteligente, expedita y eficiente”, concluyó César Alejandro Reyna Carrillo.

Categorías
Nacional

La doctora Claudia Sheinbaum, aspirante única de Morena a la presidencia de México, superó la meta de acciones de vivienda en la CDMX

La doctora Claudia Sheinbaum, candidata única de Morena a la Presidencia de México, destacó el éxito de su gestión al frente del Gobierno de la Ciudad de México al superar la meta de acciones de vivienda establecida durante su administración.

Durante su mandato en la capital del país, la doctora Sheinbaum se comprometió a llevar a cabo 100 mil acciones de vivienda para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Ciudad de México. Dicha meta fue superada, alcanzando un total de 125 mil acciones de vivienda ejecutadas gracias al apoyo del Instituto de Vivienda.

Este logro representa un hito significativo en el compromiso de la doctora Claudia Sheinbaum con el bienestar y el progreso de los habitantes de la Ciudad de México. Las acciones de vivienda no sólo proporcionaron hogares seguros y dignos para miles de familias, sino que también impulsaron el desarrollo urbano sostenible y fortalecieron el tejido social de la comunidad.

Al respecto, la doctora Sheinbaum expresó su gratitud hacia todos los colaboradores, instituciones y ciudadanos que hicieron posible este importante logro. Asimismo, reafirmó su compromiso de continuar trabajando incansablemente para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de México, enfocándose en políticas públicas que promuevan la justicia social, la equidad y el bienestar para todos.

Categorías
Bienestar Consumo Nacional Sociedad

Panamá es la sede del Segundo Foro Latinoamericano: Nicotina y Reducción De Riesgo

/COMUNICAE/ La Razón Autonomía y Derecho A.C, RAUDER ha organizado este segundo encuentro en Panamá
La Razón Autonomía y Derecho A.C, RAUDER, una asociación civil sin fines de lucro en pro de los derechos humanos, la autonomía personal y el libre desarrollo de la personalidad, llevó a cabo en Panamá el «Segundo Foro Latinoamericano Nicotina y Reducción de Riesgo: Ciencia, Regulación y Activismo,» con la finalidad de debatir el rol crucial de las alternativas de riesgo reducido por la lucha contra el tabaquismo.

Latinoamérica, quienes concordaron con la urgencia de desarrollar políticas públicas que busquen la reducción de daños y el respeto a los derechos humanos, a través de alternativas seguras y reguladas, basadas en ciencia.

Durante el evento, se presentaron estudios de diferentes países para dialogar de cómo las alternativas como los cigarrillos electrónicos pueden contribuir a la reducción de daños del tabaquismo. Los participantes enfatizaron que la prohibición de estos productos en algunos países de América Latina, como México, Brasil y Panamá, ha llevado a un aumento del comercio ilegal y ha limitado las opciones de los fumadores para acceder a alternativas más seguras.

«Es importante reconocer y regular los productos de riesgo reducido. Prohibirlos no solo impide que los fumadores accedan a alternativas más seguras, sino que también fomenta el mercado ilícito y facilita el acceso a menores de edad», comentó Rafael Lara Liy, Director de RAUDER.

La dra. Mariana Hoyo, participante en el panel de médicos del foro, añadió: «como profesionales de la salud, es nuestro deber actualizarnos, analizar, entender y cuestionar las evidencias. Pero también tenemos que partir de una posición de empatía hacia los pacientes que buscan mejorar su salud. Por eso debemos considerar alternativas que disminuyan los riesgos. Esta es la base de la alianza terapéutica que ayuda realmente a la persona y no la estigmatiza, sino que trata de aliviar su condición».

Durante el foro también se abordó el caso de otros países como Brasil, donde la prohibición de los vaporizadores desde el año 2009 ha llevado a un mercado ilegal sin control y con riesgo sanitario, afectando a millones de fumadores, según Juan José Cirión Lee, Presidente de la organización México y el Mundo Vapeando. «Hacemos un llamado a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria Brasileña (ANVISA) a no desaprovechar la oportunidad de regular los productos alternativos de consumo de nicotina considerando su potencial de reducción de riesgo y el respeto a los derechos humanos», comentó.

«Cada que exista un daño a la salud, es necesario regular. Los legisladores tenemos la responsabilidad de actuar de manera rápida; nuestra experiencia apunta a que sí debemos regular, mas no prohibir», añadió Víctor Manuel Salcedo, miembro de la Cámara de Representantes de Colombia.

Con la finalidad de fortalecer la voz colectiva en defensa de los derechos humanos, la salud y el acceso legal a alternativas de nicotina, desde RAUDER se ha desarrollado una petición en línea. Aquellas personas interesadas en firmar la petición o respaldar la causa, pueden hacerlo visitando el espacio creado en la plataforma Change.org.

El evento fue concluido con un manifiesto que exige a los gobiernos de América Latina derogar prohibiciones y desarrollar marcos regulatorios basados en evidencia científica.

«Nuestro objetivo es lograr que los fumadores adultos tengan acceso a alternativas menos dañinas, como parte de una estrategia integral para reducir el impacto del tabaquismo en la salud pública y que nuestras voces sean escuchadas. Esta es una perspectiva muy relevante especialmente en el marco de la Décima Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco (COP10), que está ocurriendo esta semana en la Ciudad de Panamá», añadió el Director de RAUDER, Rafael Lara.

«Importante recalcar que compartimos el objetivo fundamental de proteger la salud pública. Abogamos porque las voces de los consumidores sean tomadas en cuenta en la discusión y toma de decisiones que impactan significativamente sus derechos humanos y la salud mundial», puntualizó.

Sobre RAUDER
RAUDER, por sus siglas Razón, Autonomía y Derecho, A.C. es una organización sin fines de lucro conformada por expertos en diferentes campos del conocimiento que buscan difundir y defender los Derechos Humanos y su respeto en el día a día de la sociedad. El objetivo de la organización es incidir en la sociedad y las políticas públicas con la bandera del respeto a los derechos humanos en todos los campos del devenir social para que los ciudadanos tengan claridad sobre cuáles derechos puede hacer valer frente a los gobernantes.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

AMAPRO fortalece su liderazgo y compromiso con la sustentabilidad

 

  • Consejo de AMAPRO tiene nuevas VP de Finanzas, Educación e Innovación y Relaciones Institucionales
  • Agencias AMAPRO buscan adoptar prácticas más éticas y sostenibles

La Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (AMAPRO), en su Asamblea Anual, anunció cambios significativos en su consejo directivo, fortaleciendo así su liderazgo y capacidad para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la industria de promociones. A este consejo se suman Mónica Franco como Vicepresidenta de Educación, Sharahí Zamudio como Vicepresidenta de Innovación y Relaciones Institucionales, y Carlos Verástegui como Vicepresidente de Marketing. Ainara Martín asume el cargo de Vicepresidenta de Finanzas, mientras que Leandro Savaro continúa como Vicepresidente de Operaciones y Recursos Humanos. Franco Scipioni permanece al frente como presidente de la AMAPRO.

A su vez se lanzaron las «AMAPRO Session», una serie de eventos diseñados para fomentar el aprendizaje y la colaboración en la industria. La primera sesión contó con la participación de Diana de la Sancha, Business Sustainability Manager de Kigüi, quien destacó la importancia de que las agencias de promociones se preocupen por la sustentabilidad.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la AMAPRO de preparar a las agencias para los desafíos emergentes de la industria de promociones.Ya que en una encuesta reciente realizada a las agencias miembro de la AMAPRO se destacó que la sustentabilidad es un aspecto crucial de los nuevos retos que enfrenta la industria por lo cual las agencias buscan adoptar prácticas más éticas y sostenibles.

Además de la sustentabilidad, las agencias identificaron una serie de desafíos adicionales:

  • Integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, para ofrecer soluciones innovadoras y efectivas a sus clientes.
  • Cambio constante en las preferencias y comportamientos de los consumidores el cual requiere que las agencias sean ágiles y flexibles en la adaptación de sus estrategias de promoción.
  • Atracción y retención de talento son fundamentales para el éxito a largo plazo de las agencias, por lo cual deben ofrecer un entorno de trabajo atractivo y oportunidades de desarrollo profesional.
  • Gestión eficiente del financiamiento es crucial para garantizar la viabilidad económica de las agencias en un entorno competitivo y en constante cambio.

La AMAPRO continúa liderando la industria de promociones en México, fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la excelencia profesional. Con un nuevo consejo directivo y una visión renovada, la asociación está preparada para enfrentar los desafíos del futuro y seguir impulsando el crecimiento y la calidad en la industria de promociones.

Adicionalmente, la AMAPRO relanzó su página web, la cual busca ser una fuente de consulta para aquellos interesados en obtener más información sobre la asociación, sus iniciativas, estudios y eventos

 

Categorías
Tendencia

“Ayudar es Natural”, la campaña de responsabilidad social de Grupo GRISI

  • Las iniciativas que integran la campaña son lideradas desde la Fundación GRISI, y se alinean a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
  • En 2023, las acciones realizadas por la Fundación GRISI en beneficio comunitario impactaron a más de 14 mil personas en México.

Grupo GRISI, empresa mexicana líder en la fabricación y distribución de una amplia gama de productos de salud y belleza hechos con ingredientes naturales, dio a conocer la campaña de responsabilidad social “Ayudar es Natural”, integrada por acciones que contribuyen a la conformación de una sociedad más empática y equitativa.

Grupo GRISI ha transitado de ser una empresa donante a operar, a través de la Fundación GRISI, proyectos que se alinean a Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como: Salud y bienestar, Educación de calidad, Reducción de las desigualdades, Ciudades y comunidades sostenibles, Paz, justicia e instituciones sólidas y Alianzas para lograr los objetivos.

“Ayudar es natural” no sólo es el nombre de la campaña, es el lema de la Fundación GRISI, que con acciones humanistas y centradas en la participación activa de la sociedad, busca que “los más de mil 900 empleados conozcan las acciones que lleva a cabo la fundación y sepan que gracias a su trabajo se toca la vida y el corazón de miles de  personas”, señaló Constanza Linares, directora de Fundación GRISI.

En tanto, Alejandro Grisi, director general de Grupo GRISI, dijo que “Con la campaña Ayudar en Natural seguimos reafirmando el compromiso social de Grupo GRISI. De inicio, nuestra labor como empresa es transmitir a los colaboradores y sus familias, no solo las iniciativas que llevamos a cabo a través de Fundación GRISI, sino la importancia que tiene el participar en tareas que contribuyen a tener una sociedad más justa”.

Durante la presentación realizada en el emblemático Museo Memoria y Tolerancia, Constanza Linares, aseguró que en 2023 se impactó de forma positiva a más de 14 mil personas. “Este año buscamos aumentar nuestro apoyo. Es momento de invitar a todos a esta ola de transformación. Tan sólo imaginemos el poder que tendrán todas las acciones cuando nos unamos como un equipo”.

Actualmente, las acciones que realiza la Fundación GRISI, algunas de ellas en alianza con otras organizaciones, son:

  • VAPORTI: Tiene la misión de brindar apoyo y orientación a pacientes con cáncer de páncreas.
  • Somos el Cambio: En alianza con la organización Somos el Cambio, se promueve el valor y la importancia de la participación social en beneficio colectivo, apoyando la creación de proyectos de emprendimiento social en todo el país.
  • Voluntariado Ayudar es Natural: Voluntariado activo durante todo el año y al cual pueden sumarse las y los colaboradores de Grupo GRISI.
  • EMDE: Realizado en alianza con AMANC, ANSER, Casa de la Amistad, HITO y Cáncer Warriors de México, este es un proyecto social de emprendimiento dirigido a personas que padecieron cáncer en su infancia o adolescencia.
  • EnlazaDos: Campaña que busca crear conciencia social sobre binomios entrenados en la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP, la primera en su tipo en América Latina.
  • Apoyo a la niñez con discapacidad visual y auditiva: Hace 25 años, Fundación GRISI creó una alianza con el Instituto de Capacitación del Niño Ciego y Sordo A.C, el cual se enfoca en la educación de niñas y niños con discapacidad.
  • Inclusión laboral: Grupo GRISI genera e impulsa estrategias de inclusión sociolaboral de personas con discapacidad, contribuyendo así al desarrollo de una cultura organizacional diversa e inclusiva.

“Ayudar es Natural” es una campaña que estará activa para continuar generando proyectos y alianzas que inspiren a miles de personas a convertirse en agentes de cambio.