Categorías
Nacional

Llama Laura Ballesteros al Gobierno federal a trazar ruta de transición urgente hacia las energías limpias

 

* En Querétaro en una década se han duplicado las fallas en el suministro de energía eléctrica por falta de inversión de la CFE en mantenimiento de la infraestructura
* A nivel nacional más de 11 millones de hogares (36,7% del total) viven en pobreza energética en México
* Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen los índices de rezago social más altos y los niveles de privación de necesidades energéticas más altos

La Senadora de Movimiento Ciudadano (MC) Laura Ballesteros Mancilla, lanzó un llamado “urgente” al Gobierno federal, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a los representantes legislativos del Congreso de la Unión, para trazar una ruta de transición energética en los siguientes 10 años, a fin de reducir de forma clara y contundente el uso de energías fósiles, con el objetivo de entrar de lleno en el uso y generación de energía eólica y en general de energías limpias.

Este fin de semana la senadora Ballesteros, acompañada de la diputada federal de MC en Querétaro, Paulina Aguado, y de la regidora del municipio de Huimilpan, Carolina Flores, visitaron el Parque Eólico San Pedro, ubicado en el municipio de Huimilpan en Querétaro, proyecto que cuenta con 15 turbinas eólicas (aerogeneradores), cada una con capacidad de 2 megawats y que en conjunto pueden producir hasta 30 megawats de energía limpia, con lo que se podría abastecer a 70 mil hogares mexicanos.

Importante señalar que este proyecto se llevó a cabo sin la participación de ningún gobierno; se trata de una inversión totalmente privada de 56 millones de dólares, con amplios beneficios sociales, medioambientales y técnicos para el consumo de electricidad en la zona, “clara muestra de que cuando se quiere hacer algo se puede lograr, y que si en un futuro hubiera acompañamiento de los diferentes niveles de gobierno, sería un modelo que se podría replicar en todo el país”, subrayó Laura Ballesteros.

En este contexto, la Senadora de la Bancada Naranja destacó que tanto la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como el Gobierno federal, le están fallando al país y especialmente a Querétaro, ya que en una década se han duplicado las fallas en el suministro energía eléctrica.

En los últimos siete años la CFE no ha invertido en el mantenimiento de infraestructura eléctrica para Querétaro y en el crecimiento de la infraestructura, por el contrario, indicó, estuvieron frenando el arranque de este parque eólico que se hizo además con dinero privado y que ya brinda beneficios para la población queretana.

En el marco de su visita el Parque Eólico San Pedro, Laura Ballesteros dijo que este es el futuro y hacia allá debemos ir en materia de generación de energía para cambiar el futuro del país y su actual dependencia de las energías fósiles.

Desde el Senado de la República demandamos una estrategia nacional con presupuesto real para impulsar las energías eólicas y limpias en el país. Este es el futuro, las energías verdes y renovables, el futuro es cuidar y defender al planeta, esto que es un esfuerzo de la Iniciativa Privada (IP) debería de replicarse en todo el país. Es inexplicable que en el Gobierno federal no haya interés en llevar esto a un plano nacional, la inversión en energías verdes tendría que ser la prioridad, enfatizó.

Importante destacar que hoy de acuerdo con datos de CONEVAL, más de 11 millones de hogares, los cuales representan 36,7% del total nacional, viven en pobreza energética en México. En primer lugar encontramos a Chiapas, Guerrero y Oaxaca, con los índices de rezago social más altos y con los niveles de privación de necesidades energéticas más altos. Estas entidades son seguidas por Campeche, Quintana Roo, San Luís Potosí, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Estos datos evidencian un importante patrón en el sur del país donde se concentran los mayores niveles de pobreza energética.

De acuerdo con el indicador de Carencia por Acceso a los Servicios Básicos en la Vivienda del CONEVAL, hay aproximadamente casi 4 millones de hogares en México que no cuentan con acceso a electricidad en sus viviendas o usan leña o carbón como combustible para cocinar. Lo que significa que hay una diferencia de 7 millones 195 mil hogares, que los estudios de CONEVAL no consideran que sufren privación por los servicios básicos de energía.

 

Categorías
Tendencia

Kumon celebró 10 años en Baja California

La franquicia japonesa Kumon celebró 10 años de haber llegado a Baja California donde actualmente hay nueve centros (cinco en Tijuana, dos en Ensenada y dos en Mexicali) en los que imparte clases con el Método Kumon para menores de nivel básico que se han visto retrasados en matemáticas, comprensión de lectura e inglés.

Felipe Cuellar, vicepresidente de Kumon en México, destacó la importancia que tiene la educación para miles de niños en la región, donde empresas demandan cada vez personas más calificadas y es por ello que se debe fortalecer las bases educativas.

Acompañado de Cecilia Escobedo, gerente de Kumon para Zona Norte del País, Cindy Delgado, del Centro Kumon Calafia en Ensenada y la alumna Paola Páez, invitaron a los padres de familia y alumnos a acercarse a uno de los centros Kumon para realizarse una prueba de diagnóstico que permitirá ubicar el nivel de conocimientos de cada alumno y a partir de ahí diseñar un plan de estudios específico a cada caso.

Cindy Delgado dijo que el Método Kumon permite potenciar las habilidades de estudio de cada alumno.

Al respecto Ana Paola Páez quien fuera estudiante y concluyente del Método dijo que con éste aprendió la disciplina en el estudio y el pensamiento crítico que le sirvió junto con la constancia a dominar las matemáticas, lo cual ahora apoya a nuevas generaciones a conseguir esos objetivos.

Categorías
Internacional Portada

El número de palestinos muertos en Gaza supera los 28,000 tras 127 días de guerra

El número de personas muertas en la Franja de Gaza superó este sábado las 28,000 como consecuencia de los continuos ataques israelíes contra este enclave palestino desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás el pasado 7 de octubre, según el Ministerio de Salud gazatí, controlado por el grupo islamista.

La institución precisó que un total de 28,064 palestinos han muerto y 67,611 han resultado heridos, después de que en las últimas 24 horas militares israelíes mataran a 117 personas.

El Ministerio de Salud agregó que en las últimas horas el Ejército israelí ha «perpetrado 16 masacres contra familias de la Franja de Gaza», lo que ha causado también heridas a otras 152 personas.

Según la agencia palestina Wafa, 25 palestinos murieron en bombardeos israelíes sobre Rafa, en el extremo sur de la lengua de tierra; considerada hasta hace poco el único refugio para los civiles, pero que ya ha sido declarado por el primer ministro Netanyahu como objetivo militar.

En torno a 1.3 millones de civiles palestinos están en Rafah, con enormes carencias de productos básicos, debido al bloqueo impuesto por Israel.

La Oficina del Primer Ministro de Israel aseguró ayer que era «imposible lograr el objetivo de la guerra de eliminar a Hamás y dejar cuatro batallones en Rafah», por lo que pidió al Ejército la evacuación de esta zona.

A la espera de que la incursión terrestre se extienda a Rafah, Israel intensifica sus operaciones militares en Jan Yunis, bastión de Hamás en el sur de la Franja donde lleva más de dos meses de ofensiva en la zona, que ahora se concentra en la parte oeste de la ciudad.

Allí, la fuerzas israelíes mantienen bajo asedio desde hace 20 días los dos principales hospitales, el Naser y el Al Amal, donde ayer irrumpieron soldados israelíes en su interior.

«Las fuerzas de ocupación arrestaron a ocho miembros del personal de la asociación en el Hospital Al Amal, incluidos cuatro médicos, además de cuatro heridos y cinco acompañantes de pacientes, informó la Media Luna Roja palestina, que gestiona ese centro médico.

Según la organización, los soldados israelíes irrumpieron en el hospital durante unas diez horas, en las que «registraron el hospital, destruyeron algunos dispositivos, equipos y muebles, detuvieron al personal, los interrogaron, los golpearon e insultaron e impidieron que el personal y los acompañantes de los pacientes bebieran agua o usaran el baño».

Categorías
CDMX Portada

Detienen a «El Gato», líder de célula delictiva vinculada al robo de autopartes

Agentes de inteligencia policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevaron a cabo la detención de Hugo Enrique Garduño, conocido como ‘El Gato’, señalado como líder de una célula generadora de violencia asociada al robo de autopartes y camiones de carga en la Ciudad de México y el Estado de México.

La investigación, basada en denuncias ciudadanas y trabajos de campo, identificó a ‘El Gato’ como líder de la célula, principalmente activa en la zona norte de la Ciudad de México y en el Estado de México. Se recibieron denuncias que sugerían que el grupo delictivo también operaba en otras regiones del país.

Hugo Enrique Garduño, alias ‘El Gato’, tenía antecedentes penales, con dos detenciones previas por encubrimiento por receptación en carpetas CI-FIERVT/ORIENTEII/UI-4 S/D/00537/08-2023 y CI-FIERT/ORIENTEII/UI-4 S/D/00179/02-2024.

Durante la detención, se le incautaron 19 playeras del club de fútbol Toluca de la marca Under Armour, una camioneta negra y una suma de dinero en efectivo.

Los agentes llevaron a cabo investigaciones y patrullajes preventivos en la alcaldía Gustavo A. Madero. Durante un patrullaje en la colonia Vasco de Quiroga, observaron a un automovilista que conducía de manera errática y actuaba de manera inusual en la avenida Ingeniero Eduardo Molina. El individuo, de 46 años y con características coincidentes al sospechoso de los robos investigados, fue detenido. Se le informaron sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien realizará las investigaciones pertinentes y determinará su situación legal.

Categorías
CDMX Portada

Sigue ampliación del Trolebús Aztecas en Coyoacán

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) está llevando a cabo la construcción de un carril confinado y la rehabilitación de banquetas en la Avenida Aztecas, ubicada en Coyoacán, como parte del proyecto de ampliación del Trolebús.

En las estaciones Céfiro y Alborada, ubicadas en Avenida del Imán, se está llevando a cabo la sustitución de la carpeta asfáltica por concreto hidráulico mediante el levantamiento correspondiente. Asimismo, se están renovando las banquetas para instalar rampas y garantizar cruces seguros. En el cruce entre las avenidas Imán y Aztecas, se ha iniciado el proceso de corte de asfalto para su reemplazo por concreto armado.

Cabe destacar que el Trolebús Aztecas, con una longitud de siete kilómetros y 15 estaciones, conectará Taxqueña con Perisur. La Secretaría de Movilidad ha anunciado el programa de sustitución de 97 microbuses por 28 trolebuses, ofreciendo a los concesionarios un apoyo económico de 450 mil pesos como bono de chatarrización.

Categorías
ESTADOS Portada

Obreros marchan en Ciudad Juárez para reducir la jornada laboral

La fronteriza Ciudad Juárez (Chihuahua, norte), la ciudad mexicana que cuenta con más obreros de maquiladoras, fábricas de manufactura de exportación, fue el escenario este sábado de una marcha a favor de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.

La marcha fue convocada en varias ciudades del país por la diputada Susana Prieto Terrazas, quien promueve una iniciativa que se encuentra en análisis, y que busca cambiar la Ley Federal del Trabajo para que la jornada laboral sea de un máximo de 40 horas en lugar de 48 como está actualmente.

El contingente, de unas 100 personas, trabajadores y sus familias, partió desde el monumento a Benito Juárez hasta llegar a la Presidencia municipal, un recorrido de aproximadamente un kilómetro en el que los trabajadores lanzaron consignas para reducir sus horarios laborales.

Nancy Vázquez Téllez una de las manifestantes, dijo a medios que además de las 48 horas, en su trabajo le piden horas extras porque el tiempo que queda para asuntos personales y para dedicarle a la familia es muy poco.

“En las maquiladoras nosotros siempre trabajamos unas 49 horas, lo normal, pero tenemos que trabajar tiempo extra para sobrevivir, y luego todo sube, ahorita el kilo de tortilla ya subió”, indicó la trabajadora.

Dijo que tiene muchas esperanzas de que en marzo el Congreso mexicano logre la aprobación de la reducción de la jornada laboral, para así tener una mayor calidad de vida para ella y su familia.

“Queremos exigirle a los diputados y senadores para que se logre esto, nuestros hijos nos necesitan en casa, los descuidamos mucho y ellos son los que sufren las consecuencias. Nos perdemos muchas cosas con ellos por estar trabajando porque en realidad nos la pasamos todo el tiempo en el trabajo”, indicó la obrera.

La iniciativa fue revisada en parlamento abierto durante el segundo semestre de 2023 y unos días antes de votarla, los congresistas la retrasaron para hacerle algunos cambios.

En ese parlamento abierto participaron académicos, abogados laborales, el sector obrero y empresarios, estos últimos señalaron que es una reforma que pone en peligro sobre todo a las pequeñas y medianas empresas si se ejecuta de golpe.

“Lo que les pedimos a los diputados es que hagan conciencia, ellos trabajan menos horas nosotros, pues que se haga más justo eso, nosotros también merecemos estar más tiempo con nuestras familias”, indicó José Cervera, otro de los trabajadores que participaron en la marcha.

“En otros países trabajan hasta 36 horas, nosotros lo que estamos pidiendo es que se reduzca a las 40 horas, se me hace muy injusto que mientras en otros países trabajan menos horas acá trabajamos más”, indicó.

“Esta ciudad está llena de maquilas y ganando un salario mínimo que realmente no nos alcanza, todo el día nos tienen trabajando, queremos esas 40 horas y por eso estamos luchando”, indicó Miriam Delgado, otra manifestante.

Los empresarios mexicano han sostenido que «no es el momento» de aprobar esta reforma debido a los costos que tendrían que absorber los empleadores, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha comentado que es un tema que merece ser discutido.

En tanto, el magnate Carlos Slim ha sostenido que los mexicanos necesitan trabajar más para ganar más.

De aprobarse, la reforma tendrá que pasar por el aval de los legisladores mexicanos en el Senado y posteriormente recibir la aprobación de por lo menos 17 congresos locales en las entidades mexicanas para poder tener efectos constitucionales.

Categorías
Nacional Portada

Llega al AIFA cargamento con 530 mil vacunas Abdala contra el COVID 19

Durante la noche de ayer, un cargamento de más de medio millón de dosis de la vacuna cubana Abdala contra el COVID, llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El fármaco, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnológica del Ministerio de Salud Pública de Cuba, se utilizará para reforzar la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2023-2024.

En total se recibieron 530 mil unidades del biológico. Del 26 de enero de 2024 a la fecha, a nuestro país han llegado siete millones 381 mil 800 vacunas Abdala y cuenta con la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para su uso en territorio nacional.

Actualmente, en México se encuentra liberalizada la venta de vacunas contra el COVID-19, por lo que es posible encontrar dosis de la farmacéutica Pfizer en hospitales y centros de salud particulares a lo largo y ancho del país, por un precio aproximado de 800 pesos mexicanos.

Categorías
Nacional Portada

AMLO destaca la labor hecha por la Fuerza Aérea Mexicana

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó este sábado que la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) tenga a su cargo el manejo de varios aeropuertos en el país y este al frente una línea aérea emblemática para el país: Mexicana de Aviación.

Durante la conmemoración de los 109 años de la fundación de la Fuerza Aérea Mexicana, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), López Obrador dijo que para su Gobierno «ha sido fundamental el apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), diría, que como pocas veces han contribuido al desarrollo de nuestro país».

Recordó que el papel de las FF.AA. «ha sido muy destacado y podría decir que ha sido único e histórico su apoyo al desarrollo de la nación al participar en la construcción de infraestructura y obras para México».

«Ahora, la FAM, como una empresa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene el manejo de varios aeropuertos y de una línea aérea, un emblema de México, Mexicana de Aviación, que se logró recuperar y se logró que volviera a volar y ahora está en manos de experimentados pilotos», dijo López Obrador.

El mandatario afirmó que con la empresa, que ya esta en funciones, al igual que los aeropuertos, diariamente se revisa su operación, así como diariamente se evalúa la situación de seguridad en el país.

«Todos los días, desde que esta funcionando Mexicana de Aviación y el Tren Maya tengo el reporte de cuántos vuelos y a dónde y de los miles de pasajeros que se han transportado y va muy bien la línea aérea», expuso.

Mexicana de Aviación, la primera aerolínea en la historia del país, reanudó operaciones el 26 de diciembre tras su quiebra en 2010 y el rescate de López Obrador, quien entregó su control al Ejército.

La empresa aérea, con una inversión inicial de 4.000 millones de pesos (casi 234 millones de dólares), comenzó con tres aviones Boeing 737-800 propios y dos Embraer alquilados, con la promesa de rentar cinco más en el primer bimestre de 2024 y la próxima fabricación de aeronaves Boeing.

En el acto, López Obrador recordó que los pilotos de la Fuerza Aérea, como parte de las Fuerzas Armadas, han ayudado cuando el país ha enfrentado problemas por desastres naturales, como lo sucedido en Acapulco, con el huracán Otis, ahí están los aviones y helicópteros llevando viveres y permanentemente auxiliando a la población.

Aporte en infraestructura

Y retomó su aporte en la construcción de infraestructura para el país: «Podríamos hablar ampliamente sobre esta contribución, todos conocen el número importante de obras que tienen a su cargo tanto Sedena como la Secretaría de Marina (Semar) en estos momento estratégicos de transformación para el país».

López obrador dijo que su Gobierno, que comenzó en diciembre de 2018 y finaliza en septiembre de 2024, se apoyó en estas dos importante instituciones y gracias a ello «se construyo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), un aeropuerto con instalaciones de las más destacadas del país y del mundo».

Además, recordó que hace unas semanas se inauguró el aeropuerto de Tulum, en el Caribe mexicano, que «es bellísimo, único, en medio de la selva tropical y se construyo en 17 meses, gracias al respaldo de las FF.AA. y en especial de los ingenieros militares».

Durante el mandato de López Obrador, las Fuerzas Armadas no solo han participado en tareas de seguridad pública, sino que también han sido artífices en la construcción de las megaobras que ha impulsado el presidente mexicano, como el AIFA, los Trenes Maya e Interoceánico, y la refinería Olmeca, en Dos Bocas, en el sureño estado de Tabasco, entre otras.

Categorías
Deportes Portada

Jenni Hermoso anota un doblete en la goleada de las campeonas Tigres

La campeona del mundo española Jennifer Hermoso marcó su segundo doblete del torneo Clausura 2024 de la liga femenina del fútbol mexicano en la goleada de las monarcas Tigres UANL por 0-7 sobre el Toluca en la séptima jornada del campeonato.

Stephany Mayor, Maricarmen Reyes, ambas también un doblete, y Jacqueline Ovalle fueron las otras anotadoras de las campeonas, que se mantuvieron como el único equipo con marca perfecta en el certamen para afianzarse en el primer lugar con 21 puntos.

Hermoso, en su primer torneo con las Tigres, llegó a cuatro goles en el Clausura 2024.

Las monarcas, dirigidas por la entrenadora española Milagros Martínez, enfilaron la goleada desde la primera parte.

En un ataque que se generó de un saque de banda por el sector izquierdo, Ovalle burló a dos defensas para ingresar al área y retrasar un centro que Hermoso, de derecha, convirtió en el 0-1 al minuto 29.

Cuatro minutos después, las felinas pusieron el segundo. Al 33, por derecha, Jana Gutiérrez metió un servicio al área elevado que Maricarmen Reyes remató de palomita para el 0-2.

Instantes después, al 41, Reyes concretó su doblete con un disparo de larga distancia que hizo que la pelota pegara en el travesaño y entrara a la portería defendida por Miriam Aguirre, para el 0-3.

Cuando parecía que el Toluca intentaba reaccionar, Mayor puso el 0-4 al 58. Mayor controló el balón, abrió hacia a la izquierda para Ovalle, quien le devolvió la pared a Stephany para mandar un centro bombeado al segundo poste en donde Mayor convirtió de cabeza.

Después, Mayor condujo por el centro, vio libre por derecha a Hermoso, quien sin presión se tomó el tiempo para definir por encima Aguirre el 0-5 al 79.

El 0-6 cayó en una jugada de balón parado que Ovalle finalizó y el 0-7 fue con otro cabezazo de Mayor, ambos últimos tantos en el descuento.

En otro resultado de este viernes, las Chivas del Guadalajara del entrenador argentino Antonio Spinelli golearon por 10-2 al Santos Laguna, con seis anotaciones de la internacional mexicana Alicia Cervantes. También, el Cruz Azul derrotó por 3-5 al San Luis.

La séptima jornada continuará más tarde con la visita de las Rayadas del Monterrey de la estratega costarricense Amelia Valverde a las Pumas UNAM y del León a las Tuzas del Pachuca.

Los duelos comenzaron el jueves pasado con las goleadas a domicilio de las Águilas del América por 1-5 al Querétaro y del Tijuana por 0-4 al Atlas, además de la victoria del Juárez por 3-2 al Mazatlán.

Los duelos terminarán este domingo con el Puebla-Necaxa.

Categorías
CDMX Portada

Detenido en la TAPO por intentar transportar 20 kilos de marihuana

En la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) de la alcaldía Venustiano Carranza, un hombre de 25 años fue detenido por elementos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) cuando intentaba pasar dos maletas conteniendo aproximadamente 20 kilos de marihuana como equipaje común para un viaje con destino a Veracruz.

La detención se llevó a cabo después de que el personal de seguridad privada de una empresa de transporte terrestre, durante la documentación del equipaje de un pasajero en la sala de espera de una línea de abordaje, percibió un olor inusual. Tras separar el equipaje del individuo, los uniformados realizaron una inspección preventiva, descubriendo paquetes envueltos en papel aluminio que contenían alrededor de 20 kilos de marihuana.

El hombre fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía General de la República, quien determinará su situación jurídica y llevará a cabo las investigaciones correspondientes.