Categorías
Nacional Portada

AMLO se lanza contra Jorge Castañeda y lo llama conservador

Ante el calificativo de  “narcopresidente” en un artículo publicado en la revista Nexos, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió al exdiplomático Jorge Castañeda.

“Decirle a Jorge (Castañeda) de que lo que estimo más importante en mi vida es mi honestidad, y que tengo tranquila mi conciencia y no me voy a rendir mientras esté como dirigente, como servidor público, voy a mantener mis ideales y mis principios en alto”, sostuvo.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador sostuvo que recientemente se encontró con un mensaje de Jorge Castañeda en X, y recordó el pasado “rebelde” del político y su paso por Cuba.

El mandatario señaló que Castañeda se cansó de eso y se volvió conservador y hasta secretario de Relaciones Exteriores en el periodo de Vicente Fox.

“Al principio de joven era rebelde, consecuente, quiso hasta ser guerrillero y estuvo entrenándose en Cuba, pero se cansó de eso y fue volviéndose muy conservador. Estos renegados políticos son peores que los conservadores de alcurnia”, sostuvo.

Recordó que tuvieron diferencias durante su desafuero, y ahora sólo desea decirle que lo que estima más en su vida es la honestidad y “que tengo tranquila mi conciencia y no me voy a rendir”. Castañeda hizo referencia a su artículo en Nexos al señalar: “¿Le queda el mote de #narcopresidente a López Obrador? Por ahora, es imposible afirmarlo, pero tampoco resulta factible rechazarlo”.

Categorías
Economía Portada

Dólar inicia la semana retrocediendo frente al Peso

El peso mexicano continúa su tendencia positiva frente al dólar, registrando un avance este lunes, mientras los operadores aguardan la próxima lectura de la inflación en Estados Unidos programada para el martes 13 de febrero.

Según datos de Bloomberg, la moneda nacional muestra un incremento del 0.05%, ubicando el tipo de cambio en 17.07 unidades, lo que representa una disminución de un centavo en comparación con el cierre del viernes 9 de febrero.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, señaló que se espera que la inflación anual en Estados Unidos sea del 2.9% en enero, desacelerándose desde el 3.4% registrado en diciembre. Si estas expectativas se cumplen, se anticipa que el dólar se debilite, impulsando al tipo de cambio en México a superar la barrera psicológica de los 17 pesos por dólar y dirigirse hacia el soporte de 16.90 pesos.

El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de seis monedas desarrolladas, experimenta un aumento del 0.04%, alcanzando las 104.14 unidades. Además, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) muestra una disminución del 0.05%, ubicándose en mil 242.72 puntos.

En este contexto, el dólar se cotiza en 17.52 pesos en ventanillas bancarias, según los datos proporcionados por Citibanamex. Mientras que en Banorte se cotiza en 17.35, por unidad.

Categorías
CDMX Portada

Fiscalía investiga abuso sexual de menor en interior de la Prepa 2

La Fiscalía General de Justicia de al Ciudad de México (FGJ-CDMX) abrió una carpeta de investigación por el presunto abuso sexual que sufrió una adolescente tras ser alcoholizada en el interior de la Prepa 2, de la UNAM.

De acuerdo a la información disponible, una menor de 14 años de edad habría sido agredida de forma sexual por sus compañeros tras haberla emborrachada, en la Escuela Nacional Preparatoria N°2 “Erasmo Castellano Quinto”, ubicada sobre Circuito Interior Río Churubusco, en la alcaldía Iztacalco.

La madre de la menor avisó a las autoridades, por lo que el pasado viernes 9 de febrero elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) arribaron a la preparatoria para tomar conocimiento del hecho.

Hasta el momento autoridades del plantel ni de la UNAM han dado información al respecto, por lo que se espera que inicien las indagaciones correspondientes en el caso.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a siete tras balacera en bar Hope 52 en Villahermosa

Autoridades de Tabasco lograron la detención de siete sujetos presuntamente relacionados con la balacera registrada el pasado domingo en el bar Hope 52, en Villahermosa, que dejó tres personas muertas y otras dos heridas

De acuerdo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado, los detenidos, todos ellos hombres y residentes de Villahermosa, fueron aprehendidos como parte de un operativo desplegado en respuesta al incidente ocurrido en el establecimiento ubicado en la colonia Tabasco 2000.

Además de las detenciones, las autoridades informaron el aseguramiento de un arma de fuego y tres vehículos, incluyendo una camioneta Jeep Cherokee, presumiblemente vinculados con los hechos ocurridos en el bar.

Hasta el momento, las autoridades continúan recopilando pruebas y testimonios para arrojar luz sobre los motivos que desencadenaron la balacera en el centro nocturno, así como para determinar la participación exacta de los detenidos en el trágico suceso.

Categorías
ESTADOS Portada

Tras 2 operativos en Veracruz, rescatan a 156 migrantes de vehículos de carga

Autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), llevaron a cabo dos operativos en Veracruz que resultaron en el rescate de 156 migrantes procedentes de ocho países distintos.

Estos migrantes fueron encontrados en condiciones precarias dentro de vehículos de carga.

Durante el primer operativo, efectuado en la autopista Córdoba-Orizaba, se hallaron 132 extranjeros en la caja de un vehículo tipo Torton.

Los migrantes provenientes de países como Guatemala, Bangladesh, Nicaragua, Nepal y otros, estaban en situación irregular en el territorio mexicano. Entre ellos se encontraban varios núcleos familiares y menores no acompañados.

El segundo operativo, realizado en la carretera Las Choapas-Coatzacoalcos, condujo al rescate de 24 ciudadanos guatemaltecos que viajaban en la cabina de un tráiler. Este grupo, compuesto por adultos y dos menores.

Ante esta situación, las autoridades migratorias anunciaron que los menores extranjeros y familias serán trasladados a la Oficina de Canalización de Niñas, Niños y Adolescentes, mientras que los adultos solos serán llevados a la Estación Migratoria de Acayucan para iniciar su Proceso Administrativo Migratorio.

El coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Ramírez, informó sobre una disminución significativa en las solicitudes de condición de refugiado en enero de 2024 en comparación con el año anterior.

Categorías
Nacional Portada

POLÍTICAAMLO mantiene por tercer día su “Tutupiche”; “ya se va a quitar”, dice

Por tercer día consecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que sigue con la infección en su ojo derecho al que llama “tutupiche”.

“Ya se va a quitar”, explicó López Obrador sobre su “tutupiche” durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

“Pues todavía sigue la infección, no se me quita el tutupiche, pero ya se va a quitar”, dijo.

López Obrador explicó el pasado viernes que es probable que ese padecimiento lo contrajo, por el polvo, en su pasada gira de trabajo en Oaxaca.

“Un ‘tutupiche’, una infección que yo creo que agarré la última gira, pero no es nada preocupante”, explico en ese entonces.

Categorías
Nacional Portada

Poder Judicial, al servicio de la delincuencia llamada organizada: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en señalar que el Poder Judicial está secuestrado por lo que denominó una minoría rapaz y al servicio de la delincuencia.

Durante su conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador remarcó que se necesita una reforma al Poder Judicial, como la que planteó su Gobierno en las iniciativas del pasado 5 de febrero, para que sea el pueblo quien elija a jueces, magistrados y ministros.

“La reforma que estamos promoviendo para el Poder Judicial, es algo muy importante. Se ha ido avanzando bastante en el Poder Legislativo, desde luego en el Ejecutivo, pero el Poder Judicial está tomado, secuestrado, al servicio de una minoría rapaz está al servicio de la delincuencia llamada organizada y de la delincuencia de cuello blanco”, sostuvo.

“Solo con la participación de la gente, con el método democrático, que el pueblo elija a los jueces, abogados íntegros, incorruptibles, con vocación de justicia, solo así vamos a poder avanzar y esto no es un asunto que se va a lograr fácilmente en el corto plazo, pero hay que empezar”, expuso.

“Es algo parecido a lo que nos decían cuando había una especie de enajenación en el Gobierno, de que solo podía resolverse el problema de la inseguridad y la violencia con medidas coercitivas, con mano dura, Se ponían enfrente. de la televisión para decir ‘no me va temblar la mano’ y ‘el que la hace la paga’, resaltó.

López Obrador aseguró que el problema que tiene actualmente el Poder judicial es estructural, con la formación que se hace de los abogados en las universidades.

“Claro que es complejo y va a llevar tiempo, porque es un problema estructural que tiene que ver con la abogacía, la formación en las universidades de los abogados, que tiene que ver con la moralización de al vida pública, que tiene que ver con el abandonar el afán de lucro, pero hay que comenzar y algo que ayuda mucho es de que no se mantengan los poderes de élite, sino que se vaya purificando la vida pública con la participación de todos, que se termine con el elitismo”, expresó.

“Que le preguntemos siempre al pueblo para no equivocarnos, mandar obedeciendo al pueblo. Y si el pueblo se equivoca vuelve a mandar porque vivimos en una democracia. Vamos a elijar a los jueces, que el pueblo los elija. El pueblo tiene además ser muy inteligente, un instinto certero, sabe quién es recto, quién no, sabe quién es honesto y quién no. Quién le tiene amor al pueblo y quién lo desprecia!, señaló.

“No hay que pensar que la gente es insensible, lo que nosotros hemos para transformar este país, lo hemos hecho siguiendo las recomendaciones del pueblo, recogiendo los sentimientos del pueblo, esos son mis asesores, millones de mexicanos”, dijo.

Categorías
Tendencia

Plataforma de logística mexicana, se destaca ganando el hackathon en Puebla y avanza hacia ETH Denver

En un mundo donde la eficiencia y la seguridad en el envío de paquetes son cruciales, la plataforma de logística mexicana, Global Mile, se presenta como una solución innovadora tras conquistar el hackathon ETH 5 de Mayo en Puebla el pasado 4 de febrero. El equipo conformado por Víctor López, Israel Cortés y Sergio Jiménez se alzó con dos premios, $1,500 dólares otorgados por ICP Hub México y $500 dólares directamente del hackathon, consolidando su posición como una prometedora iniciativa tecnológica.

La problemática de plazos de entrega prolongados, falta de privacidad en la información y la opacidad en el seguimiento de paquetes afecta a consumidores de todo el mundo. Según datos de Statista, el 27% de los mexicanos no compra en línea por plazos de entrega largos o inciertos y el 25% por problemas en la entrega. Global Mile entra en escena como una plataforma basada en tecnología blockchain, específicamente en la red de ICP, eliminando intermediarios y fortaleciendo la seguridad de la información.

«Usando la red de ICP, logramos eliminar un factor esencial en los retrasos en la entrega de paquetes, el intermediario. Así mismo, incrementamos porcentualmente la seguridad de la información al evitar que los datos se guarden dentro de los servidores y plataformas de los repartidores, manteniendo la información dentro del canister», comenta Israel Cortés, uno de los cofundadores de Global Mile.

La plataforma no solo aborda los desafíos en la entrega de paquetes, sino que también atiende las preocupaciones de liquidez de los repartidores de última milla. Israel explica: «Creamos una solución adicional, la liquidez de los repartidores, dándoles la oportunidad de cobrar inmediatamente después de una entrega exitosa, eliminando el factor más ineficiente de la logística, el intermediario».

El reconocimiento en el hackathon en Puebla no es el final del camino para Global Mile; el equipo está listo para llevar su proyecto al siguiente nivel al presentarlo en ETH Denver, el hackathon más grande de América. Además, contarán con la oportunidad de participar en NEXUS Showroom, un programa de incubación y mentorías con una duración de 3 meses creado por Zona Tres en colaboración con ICP Hub México.

Con su enfoque innovador y soluciones concretas, Global Mile tiene una gran posibilidad de convertirse en actor clave en la transformación del mercado logístico en México.

 

Categorías
Cine Comunicación Entretenimiento Internacional Televisión y Radio

La película ‘Guadalupe: Madre de la Humanidad’ celebra su estreno mundial en México

/COMUNICAE/ La película tiene programado su estreno continental en 18 países. Junto con México la película se estrenará en Estados Unidos, Puerto Rico, Honduras, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Chile y Bolivia, entre otros
La esperada producción de Goya Producciones, ‘Guadalupe: Madre de la Humanidad’, tendrá su estreno mundial el próximo 22 de febrero en la cartelera de México. La película estará disponible en más de 200 salas de Cinemex en todo el territorio mexicano. Los boletos ya están disponibles en preventa en la web de la cadena. El film tiene programado su estreno en otros 18 países. La lista de cines se puede consultar en la página web: www.peliculaguadalupe.com.

TRAILER: https://youtu.be/2slDG_4cGkU

WEB: https://www.peliculaguadalupe.com/

Esta iniciativa de Goya Producciones desea contribuir a la preparación del 5º centenario de las apariciones (2031) y cuenta con la colaboración de la Basílica de Guadalupe, de la Arquidiócesis de México, y de la Novena Intercontinental Guadalupana.

«Con esta cinta nos proponemos metas muy altas: nada menos que recrear en los corazones de las personas de hoy el maravilloso efecto que tuvieron las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el México de 1531», afirma su director, Andrés Garrigó.

La película, filmada en México, España, Estados Unidos y Alemania, incluye una parte de ficción, dirigida por el cineasta español Pablo Moreno, que recrea fielmente el relato original de las cinco apariciones de la Virgen en Guadalupe, así como impresionantes testimonios.

Con ayuda de las últimas tecnologías, la cinta descubre los mensajes ocultos en la tilma, la tela milagrosa en que se plasmó la imagen de la Virgen: las imágenes humanas que aparecen en sus ojos, el significado de las estrellas y demás dibujos del manto, y hasta la música que se desprende de sus proporciones áureas.

El documental presenta además testimonios actuales de personas procedentes de varios países, que relatan historias, a veces desgarradoras, de cómo la Virgen de Guadalupe las libró de la muerte, de la esclavitud de la droga, o del abismo del aborto.

En el corazón de esta producción destacan actores mexicanos devotos de la Virgen de Guadalupe. La actriz Karyme Lozano, enamorada de la Virgen, cruzó el Atlántico para participar en esta obra única. Sus reflexiones sobre el mensaje central de la Virgen destacan la importancia de la familia y la vida en estos tiempos caóticos.

«Para mí es una invitación de parte de Nuestra Madre Santísima. Me siento muy honrada, muy halagada que me hayan invitado a ser parte de un proyecto tan bonito que sé que va a tocar millones de corazones», Karyme Lozano.

La actriz encargada de personificar a la Virgen de Guadalupe, Angélica Chong, comparte su emoción de ser elegida para el papel y la conexión especial con su madre. «Prepárate mucho, prepárate muy bien. Y encomiéndate a la Virgen en todo momento», le aconsejó, reflejando así las palabras de la Virgen a Juan Diego: «haz de tu parte, pero yo haré el resto».

El actor que da vida al indígena Juan Diego, Mario Alberto Hernández, reflexiona sobre el personaje como un «superhéroe de la vida real». Destaca la paciencia, humildad y fe que caracterizan a Juan Diego, considerándolo un modelo a seguir.

Material promocional/ prensa: https://drive.google.com/drive/folders/1KCr8_8tQSIKnIN7VtNptIVolWEmPWX1e?usp=drive_link

Vídeos TRAILER #1 Guadalupe: Madre de la Humanidad Fuente Comunicae

Categorías
Economía

ICC México advierte que reformas propuestas por el presidente vulneran instituciones clave para el combate a la corrupción

La International Chamber of Commerce México (ICC México) considera que el paquete de reformas presentado el pasado 5 de febrero por el presidente de la República, atenta directamente contra el combate a la corrupción y desvanece el modelo democrático del país, por lo que hace un llamado al Congreso de la Unión a priorizar las instituciones y reflexionar seriamente los riesgos que envuelven estas reformas.

En 2018, el presidente prometió combatir la corrupción y la impunidad como su prioridad número uno. Transparencia Internacional reporta a inicios de 2024 que México sigue estancado en el lugar 126 de 180 entre los países más corruptos del mundo y con una calificación de 31/100, en dónde 100 es altamente íntegro y 0 es altamente corrupto. La propuesta de reformas del presidente socava las instituciones que debieran combatir la corrupción que el presidente prometió erradicar.

Así también, la ICC México sugiere que en estos momentos del país no debemos desviar la atención de los temas más urgentes como son el combate a la impunidad y la inseguridad que priva a lo largo y ancho del territorio nacional.

Las 20 iniciativas de reforma incluyen 18 reformas constitucionales y 2 reformas legales. Para la Comisión Anticorrupción de ICC México destacan tres propuestas estructurales: la reforma al Poder Judicial de la Federación, la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la desaparición de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción.

  1. La reforma al Poder Judicial propone reducir la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9 ministros, disminuir la mayoría calificada de 8 a 6 votos, modificar la forma de selección de los ministros y magistrados en un modelo aparente de “votación popular”, así como la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal y el establecimiento de un Tribunal de Disciplina Judicial. Lo más relevante de esta reforma es que el transitorio prevé la eliminación de la actual integración de la Suprema Corte y la designación de nuevos ministros.

Esta propuesta implica, de facto, el desmantelamiento de uno de los Poderes de la Unión al erosionar por completo los pesos y contrapesos internos que subsisten en la integración actual de la Suprema Corte. Eliminar a la Suprema Corte actual y sustituirla por una integración completamente nueva implica un riesgo del equilibrio de poderes, especialmente en el poder que se encarga de determinar los límites de las autoridades frente a los derechos constitucionales de los ciudadanos.

Respecto al mecanismo de voto popular para la selección de ministros y magistrados, es altamente dudoso que esa propuesta sume a garantizar la imparcialidad o la capacidad técnica y legal de los magistrados y ministros. Todo lo contrario, el voto popular solo permitirá la selección respecto de aquellos que hayan sido previamente preseleccionados por el Poder Ejecutivo y el Legislativo, por lo que la fórmula está lejos de ser en realidad un modelo de representación directa.

Por su parte, la reforma propuesta busca eliminar el Consejo de la Judicatura y asegura el desmantelamiento de una de las instituciones administrativo-legales más sólidas del país que se encargan de garantizar el servicio de carrera judicial, la capacitación, así como la selección y adscripción de jueces y magistrados de acuerdo con estándares imparciales.  Nuevamente, socava el balance de pesos y contrapesos republicano y busca concentrar el poder.

  1. La desaparición del INAI propone en su lugar dejar en manos de los sujetos obligados el cumplimiento de los deberes de transparencia y protección de datos. Esto los hace juez y parte, y volverá eufemística, para efectos prácticos, la transparencia y el acceso a la información pública. Para combatir la corrupción, es necesario saber dónde se encuentra. Sin transparencia e información respecto al uso de recursos públicos, combatir la corrupción se reduce a una buena intención.

El INAI se ha consolidado como un organismo constitucional imparcial que ha impuesto a los sujetos obligados del país a hacer pública información crucial para develar los grandes desfalcos y redes de corrupción que operan en este y otros sexenios tal como la Estafa Maestra, el caso Odebrecht, Segalmex, irregularidades en el AIFA o el Tren Maya. Fortalecer y preservar al INAI es un presupuesto fundacional de cualquier combate a la corrupción potencialmente efectivo.

  1. El presidente propone eliminar de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (“SESNA”) e integrarla a la Secretaría de la Función Pública. La integración y eficacia del SNA es un factor clave en una verdadera estrategia que busca detectar y erradicar la corrupción en nuestro país, lo cual se logra a través de una coordinación entre las entidades que lo integran, así como el establecimiento de bases de datos de información tal como la Plataforma Nacional Digital, aspectos que hoy están en manos de la Secretaría Ejecutiva. Por ende, eliminar la SESNA lejos de abonar a esta consolidación implica la antesala de su desmantelamiento e implícitamente una visión de permitir y proteger los casos de corrupción.

La Comisión Anticorrupción de la ICC México identifica estos aspectos estructurales que ponen en riesgo el modelo democrático y establecen el desmantelamiento de instituciones clave para el combate a la corrupción. Estos aspectos son neurálgicos tanto para el desarrollo económico y social interno del país, así como sus relaciones comerciales y políticas en todo el mundo. Exhortamos al Congreso y a la sociedad en general a valorar estos riesgos y a adoptar un diálogo constructivo que busque fortalecer la democracia y una agenda anticorrupción que se traduzca en acciones tangibles y no se quede en discursos.