Categorías
Nacional Portada

SSPC realiza Feria de Paz en Reynosa, Tamaulipas

La titular de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, participó en la Feria de Paz que se llevó a cabo en Reynosa, Tamaulipas, como parte de la estrategia para prevenir y atender la violencia.

También estuvo presente el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, con quien refrendó su compromiso para continuar trabajando de manera coordinada en las acciones que permitan disminuir los índices delictivos del estado.

En este sentido, pidió a los vecinos, funcionarios estatales, así como a los servidores de la nación su colaboración para visitar casas y atender la violencia intrafamiliar.

“No queremos que ese delito, que se puede atender con diálogo entre las familias, con diálogo entre los integrantes de la familia crezca. Queremos que todos los problemas que hay en la familia se puedan atender con diálogo”, señaló.

Rodríguez celebró que las actividades de prevención del delito se realicen con los tres niveles de gobierno, ejemplo de ello es la regularización de los autos de procedencia extranjera, lo cual ayuda a que las familias tengan certeza jurídica en su patrimonio y se evita sean usados para cometer ilícitos.

Al respecto aclaró que solo se regularizan autos cuyos modelos son 2017 hacia atrás, que son usados por las familias para su trabajo o llevar a los niños a la escuela. Este trámite cuesta 2 mil 500 pesos, dinero que el gobierno federal regresa a los 17 estados que participan.

Tamaulipas es el que lleva el primer lugar en este programa. Son alrededor de 900 millones de pesos que se han juntado de este programa y que sirven para la pavimentación de las calles de estas ciudades, que están acá, en el norte del país, acá en Tamaulipas”, apuntó.

También recordó que a diario se reúne el gabinete de seguridad con las autoridades estatales y fuerzas federales para atender los problemas de inseguridad en algunas zonas del país.

 “Estamos trabajando de la mano en la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad con el gobierno de Américo Villarreal, y vamos avanzando. Se han bajado los índices delictivos en la mayoría de los delitos”, acotó.

En el presídium también estuvieron la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Nuria Fernández; la presidenta del DIF estatal, María Santiago de Villarreal, y el alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz.

Así como el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas; el secretario de Seguridad Pública, Sergio Hernando Chávez; la titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de Paz con Entidades Federativas, Martha Beatriz López; así como el delegado de Programas para el Bienestar en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes.

Categorías
Sin categoría

Revela AMLO que no habrá bono sexenal: “ya no hay malas costumbres”

A pesar de que en los últimos sexenios se acostumbraba, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que no habrá bono sexenal para los funcionarios federales.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador sostuvo que el bono sexenal no se tiene contemplado en el Presupuesto 2024.

“Ya no hay malas costumbres, ya no. Sí (no habrá abono sexenal), es que eso no está en el presupuesto”, aclaró.

“Están los sueldos, el aguinaldo, la parte proporcional del aguinaldo porque vamos a acabar en septiembre, me refiero a los trabajadores de confianza, los trabajadores de base no tienen ningún problema”, expresó.

Al insistir sobre el bono sexenal, aseguró que su Gobierno tiene que cuidar los recursos que otorga el pueblo.

“Nosotros tenemos que cuidar el presupuesto, que es dinero del pueblo, ante se pensaba que el presupuesto era dinero del Gobierno y no, el presupuesto es dinero del pueblo”, aseguró.

“Nosotros somos simplemente administradores del dinero del pueblo y tenemos que ser buenos administradores. Ojalá lo comprendan quienes tenían privilegios, ya no los tienen y se molestan con nosotros, pero para mí es un motivo de orgullo, porque además hay que gobernar con el ejemplo”, expuso.

Categorías
CDMX Portada

Cae sujeto que se desnudó para acosar a joven en la Miguel Hidalgo

Elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) arrestó a Jonathan “N”, señalado como presunto responsable de acosar a una joven, mientras se encontraba desnudo, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Información extraoficial indico que el hombre fue detenido en 2018 por lo mismo, el cual aparentemente se transportaba con la misma camioneta en la que descendió para agreder a la joven en la colonia Agricultura, de la demarcación ya citada.

De acuerdo al informe de las autoridades, luego de trabajos de investigación se dio con el paradero del sujeto, por lo que fue remitido al Ministerio Público correspondiente en donde se determinará su situación jurídica.

En redes circula el video en el que se muestra a Jonathan “N” bajarse su pantalón para denudarse enfrente de una mujer, mientras este la persigue, situación que fue tomada por las autoridades capitalinas.

La FGJ-CDMX invitó a las personas que hayan sido victimas de la agresión a presentar la denuncia correspondiente, mientras que el hombre fue asegurado por las autoridades para su proceso legal.

Categorías
CDMX Portada

Estadounidense roba aretes de 20 mil pesos en joyería de AICM; lo interceptan en avión

Un ciudadano estadounidense fue interceptado por las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) abordo de un avión, luego de haber robado un par de aretes con un valor de 20 mil pesos.

A través de X, el AICM informó que el pasado domingo, 11 de febrero, tras recibir el reporte del robo en una joyería ubicada en la Terminal 1, se activaron los protocolos de seguridad y se procedió a revisar las grabaciones de las cámaras de vigilancia.

Gracias al registro de video, se logró identificar al sospechoso, que ya se encontraba en el avión con destino a Los Ángeles, Estados Unidos.

Las autoridades aeroportuarias solicitaron al individuo, que descendiera de la aeronave, donde se le detuvo y se recuperaron los aretes con figura de camaleón bañados en oro.

A pesar de la recuperación de la mercancía, la joyería afectada optó por no presentar una denuncia formal, lo que resultó en la pérdida del vuelo para el implicado, quien posteriormente abandonó la terminal aérea.

Categorías
ESTADOS Portada

Incidente en refinería de Pemex en Tula deja 4 lesionados

Pemex Transformación Industrial informó sobre dos incidentes ocurridos en la refinería Miguel Hidalgo de Tula, en lugar de uno, como se había reportado inicialmente.

El primero consistió en la liberación espontánea de vapor de alta presión de una válvula en revisión, mientras que el segundo fue una explosión en la planta HDR. Como resultado de estos eventos, cuatro trabajadores resultaron lesionados.

Dicho incidente se originó por una liberación de vapor de alta presión proveniente de una válvula automática sometida a revisión, parte de la planta hidrodesulfuradora de Diesel del sistema H-pilas.

Se señaló que la turbina de vapor asociada a dicha válvula estaba desacoplada y, al finalizar su función, experimentó un fallo.

Los trabajadores, tras revisar la turbina, se retiraron del área. Fue en ese momento cuando la válvula se abrió inesperadamente, liberando vapor de alta presión y provocando la rotura de la turbina, lanzando fragmentos de metal que causaron lesiones a cuatro trabajadores. Estos se encuentran actualmente hospitalizados en Tula.

Posteriormente, a las 6:30, se registró un segundo evento, caracterizado por el sonido de una explosión en la planta de hidrodesulfurada de residuos HDR dentro de la refinería.

Aunque este suceso no fue considerado de gravedad y no activó los servicios de emergencia, se suma a la complejidad de la situación en la instalación de Pemex en Tula.

Categorías
ESTADOS Portada

Sobrevive a atentado periodista Andrés Salas; hay un muerto y un herido

La camioneta de Andrés Salas, periodista y director del portal Noticias Cuautla, fue objeto de un ataque a balazos en la ciudad de Cuautla, Morelos. El incidente, perpetrado por individuos que se desplazaban en motocicletas, resultó en lesiones para el hermano del comunicador, Fernando Salas, y causó la muerte del chofer del vehículo.

El suceso tuvo lugar alrededor de las 19:00 horas en la calle Ejército Libertador de la colonia Gabriel Tepepa. Cabe destacar que el periodista Andrés Sala no se encontraba en la camioneta en el momento del ataque, ya que se había bajado del vehículo segundos antes para asistir a una reunión, saliendo ileso de la situación.

Andrés Salas compartió un video en redes sociales, expresando su pesar y temor por lo ocurrido. Narró que, después de una reunión política, pidió a su chofer y a su hermano que abandonaran el lugar para atender otros asuntos. Fue entonces cuando individuos armados, aparentemente confundiéndolo como ocupante del vehículo, abrieron fuego contra la camioneta.

En el video, el periodista Andrés Sala manifestó su desconcierto sobre qué hacer ante la situación, dado que su chofer resultó gravemente herido y su hermano sufrió lesiones de bala. Además, expresó su temor por la cercanía de su casa y la evidencia de que el ataque estaba dirigido hacia él, solicitando protección tras el incidente.

Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, condenó el atentado contra el director del medio y señaló que el Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de Morelos estaba interviniendo en el caso.

A través de una publicación en su cuenta de X, el gobernador expresó su repudio al cobarde ataque y aseguró que se estaba brindando acompañamiento por parte de la Comisión Estatal de Seguridad para resguardar la integridad del periodista y su familia.

Categorías
Nacional Portada

Responde AMLO sobre si respetará resultados electorales si no favorecen a Morena

Al ser cuestionado sobre si respetará los resultados de las próximas elecciones presidenciales, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aclaró que lo hará, aún cuando no le favorezcan a su partido, Morena.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador expuso que “se tiene que obedecer” al pueblo, “porque esa es la democracia”.

“Cambia de ejemplo (risas). Sí, en la democracia es así, es el pueblo el que manda. Hay que pensar en la canción de Chava Flores, pero hay que pensar en la canción de Chava Flores, qué le tiras cuando sueñas mexicano”, sostuvo.

“Si el pueblo decide quién debe ser presidente o presidenta, se tiene que obedecer, porque esa es la democracia. El pueblo manda y si se equivoca vuelve a mandar, y lo voy a decir la voz de pueblo es la voz de Dios y la voz de la historia, y ya”, dijo.

López Obrador recalcó que el pueblo de México es el que lo ha salvado en muchas ocasiones durante du trayectoria política.

“Es el pueblo el que nos ha sacado a flote en los momentos más difíciles. Cuando me destituyeron, ¿quién me sacó a flote? El pueblo; cuando estaba muy difícil la situación en Tabasco al inicio del movimiento, ¿quién nos acompañó? El pueblo; cuando la ola azul, cuando era candidato, ¿quién me respaldo? El pueblo, en especial los de Iztapalapa”, recordó.

“Ahora ya hay más apoyo no solo de la gente humilde, mucho apoyo de la clase media, de la gente más consciente, nos apoya mucho y por eso tenemos que gobernar obedeciendo al pueblo”, señaló.

El próximo 2 de junio, 95 millones de mexicanos están llamados a sufragar para renovar 20 mil 375 cargos federales, incluyendo la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales.

Categorías
Nacional Portada

Discrepa AMLO de Slim ante crítica por uso excesivo del Ejército

Un día después de que el empresario Carlos Slim calificara de “excesiva” la participación del Ejército mexicano en diversos ámbitos del Gobierno federal, sobre todo en empresas públicas, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó sus declaraciones.

López Obrador aseguró, en su conferencia matutina en Palacio Nacional, que todos tienen derecho a manifestarse, pero que no comparte los dichos del empresario mexicano, Carlos Slim.

“Bueno, vivimos en un país afortunadamente libre, donde todos nos manifestamos, nos expresamos. Respetamos el punto de vista de Carlos Slim, nada más que yo no lo comparto porque a lo mejor se desconoce que el Ejército tiene cinco misiones”, expuso.

“No es para contestarle a Carlos, es nada más ponerles un ejemplo a todos: si los ingenieros militares construyen una obra en mil millones y la hacen en un año, una empresa constructora de México o el extranjero, seria, esa misma obra la hace en dos mil millones de pesos y en dos años, pero como además son pocas las empresas constructoras serias y lo que proliferó durante el periodo neoliberal fueron empresas contratistas, esa misma obra la cobran en tres, cuatro o cinco mil millones y la terminan en tres, cuatro o cinco años”, sostuvo.

“Si no hubiese contado con el apoyo de los ingenieros militares, no terminamos el Aeropuerto Felipe Ángeles, que nos significó un ahorro de 120 mil millones de pesos, si lo hubiésemos hecho con las empresas constructoras en el Lago de Texcoco, que era una idea genial hacer un aeropuerto en un lago, donde año con año hay hundimientos. ¿Por qué se enfrascaron en hacer el aeropuerto en el Lago de Texcoco? Por la corrupción”, expresó.

“Entiendo que no les guste que participe el Ejército, los ingenieros militares, pero nos han ayudado mucho. Les diría yo a los ingenieros, a las empresas constructoras, con todo respeto, ¿quién hace un aeropuerto de calidad internacional, ya no hablemos del AIFA que lo hicieron en dos años y medios, el de Tulum, que lo hicieron un año y cinco meses? ¿Quién? Ni nuestros amigos que son tan eficaces y tan trabajadores, nuestro amigos de China, hacen eso”, dijo.

A pesar de las diferencias en varios puntos de vista en muchos temas, López Obrador sostuvo que respeta a Slim.

“De todas maneras respeto mucho a Carlos, siempre dialogamos y debatimos no estamos de acuerdo en todo. Yo lo respeto mucho porque es una gente trabajadora que invierte en beneficio de México, es respetuoso de la investidura presidencial, cosa que no hacen otros, que insultan al presidente, se olvidan que nos es Andrés Manuel que es el que representa a los mexicanos y que yo llegué aquí”, aseguró.

Este pasado lunes, el multimillonario mexicano Carlos Slim, de 84 años de edad, aseguró en la previa que es excesiva la participación de militares en el sexenio de López obrador, sobre todo su papel el la administración de empresas públicas.

“Son excelentes pero creo que es demasiado (…) Hay buenos ingenieros militares y es bueno que muchos militares en lugar de estar en el cuartel estén trabajando pero es demasiado”, apuntó en conferencia de prensa el lunes.

Que los estemos metiendo en tantas cosas es un exceso”, puntualizó Slim.

El empresario rechazó las acusaciones de favoritismo por parte del gobierno de López Obrador.

“De este Gobierno no he recibido beneficio y yo sí he dado beneficio”, dijo Slim al subrayar que, por ejemplo, apenas ha realizado obra pública en el sexenio actual en comparación a cómo participó en el sector en gobiernos anteriores.

AMLO no comprará Telmex tras dichos de Slim

López Obrador rechazó que el gobierno federal tenga intenciones de comprar Telmex, y afirmó que a Carlos Slim le ha ido bien porque es un buen empresario, como a casi todos en esa rama.

Además, señaló que los empresarios pueden constatar que su mecanismo de humanismo mexicano funciona. “

Telmex ya no es negocio”, expuso Slim a lo que López Obrador descartó comprar a la empresa.

“No, no, para nada. Si a Carlos le ha ido bien es porque es un buen empresario”, agregó.

Categorías
Tendencia

El suceso que impulsó el emprendimiento mexicano de manera online, COVID-19

  • En 2020 el comercio electrónico en México creció 1.8 veces, alcanzando un valor estimado de 11,000 millones de dólares y una penetración del 5%, según una encuesta de EY-Parthenon.
  • El 80% de los emprendedores mexicanos que se unieron a Tiendanube, abrieron una tienda en línea en 2021 buscando expandir su negocio y aumentar sus ventas.
  • En 2022 México creció 350% en cuanto a número de clientes con respecto a 2021, ahora son 4.5 veces más emprendimientos en México.
  • La plataforma cerró el 2023 con un crecimiento del 39% en creación de tiendas en línea en comparación con el cierre del año 2022.

 

Con la llegada de la pandemia en marzo del 2020, todos han cambiado la manera de consumir tanto productos como servicios. De hecho, si hay un sector que ha crecido de forma exponencial estos últimos años es el comercio electrónico. Este suceso trajo como consecuencia una rápida maduración del ecommerce; durante el confinamiento los consumidores se volvieron más afines a las compras online y las empresas se vieron obligadas a adaptarse.

De acuerdo a datos recopilados por Tiendanube, plataforma líder en comercio electrónico, así ha sido el comportamiento que ha tenido el ecommerce a raíz de la pandemia:

2020

  • El aislamiento en 2020 alentó a innumerables emprendedores a comenzar su propio negocio digital y redujo significativamente la falta de confianza de los compradores en cuanto a las compras en línea.
  • En 2020 América Latina mostró un crecimiento importante (36.7%), incluso mayor que el de la región Asia-Pacífico (26.4%).
  • De acuerdo con el INEGI, durante 2020 y principios de 2021, alrededor de 2.5 millones de PyMEs cerraron definitivamente.
  • El comercio electrónico en México creció 1.8 veces, alcanzando un valor estimado de 11,000 millones de dólares y una penetración del 5%, según una encuesta de EY-Parthenon.

Categorías protagonistas en el comercio electrónico

  • Comida a domicilio
  • Artículos de moda
  • Belleza y Cuidado personal
  • Farmacia
  • Supermercado

2021

  • El INEGI, estimó que México cerró el año con poco más de 4.9 millones de PyMEs, de las cuales 1.2 millones nacieron durante ese año.
  • México integró el top 5 de países con mayor potencial de crecimiento en el comercio electrónico (eMarketer, Global Ecommerce Forecast 2021).
  • El valor del ecommerce en el país alcanzó los 401 mil millones de pesos, esto derivó en una alza del 27% en comparación con 2020, representando el 11.3% del retail del país ( AMVO, Estudio de Venta Online, 2022).
  • El 80% de los emprendedores mexicanos que se unieron a Tiendanube, abrieron una tienda en línea en dicho año buscando expandir su negocio y aumentar sus ventas.
  • Durante 2021, las pasarelas de pago digitales se posicionaron como el método preferido de los compradores para realizar sus compras en línea con una preferencia del 67%.

 Categorías protagonistas en el comercio electrónico

  • Salud y Belleza
  • Moda
  • Erótica
  • Casa y Jardín
  • Electrónicos

2022

  • México creció 350% en cuanto a número de clientes con respecto a 2021, ahora son 4.5 veces más emprendimientos en México.
  • En términos de facturación anual, hubo un crecimiento de 127%.
  • México fue el segundo país latinoamericano con mayor crecimiento en ventas en ecommerce, con un aumento del 18%, según eMarketer, además que junto con Brasil representan el 70% de comercio electrónico en América Latina según datos de EBANX.
  • México continuó posicionándose dentro de los diez países con mayor crecimiento en el ecommerce mundial (eMarketer).
  • Según la AMVO, el mercado de ecommerce retail mexicano alcanzó los 528 mil millones de pesos durante 2022.

Categorías protagonistas en el comercio electrónico

  • Comida a domicilio
  • Moda
  • Salud y Belleza
  • Juguetes + electrónicos
  • Cultura

2023

  • Tiendanube cerró el 2023 con un crecimiento del 39% en creación de tiendas en línea dentro de la plataforma en comparación con el cierre del año 2022.
  • En cuanto a facturación las tiendas nube tuvieron un incremento total del 26% en 2023.
  • Salud y Belleza, Moda, Regalos, Casa y Jardín, Mascotas y Erótica fueron las categorías con mayor facturación.
  • Las órdenes crecieron en un 70% en comparación con 2022.
  • El ticket promedio del 2023 cerró en 1,325 pesos.
  • Los estados del país que más emprendieron durante este año fueron Zacatecas con un crecimiento del 80%, Aguascalientes 69%, Campeche 64%, Coahuila 58% y Sonora 52%.

Retos a los que los emprendedores le hicieron frente

Tiendanube y su constante acercamiento con los emprendedores durante estos 3 años que se encuentran dentro de la plataforma, ha detectado tres principales barreras que enfrentan los mexicanos al querer digitalizar su tienda, a continuación estos principales retos:

  • Tecnológico: El desconocimiento de las herramientas tecnológicas y en algunos casos la dificultad para implementarlas.

**Solución: Con capacitación, asesoría constante por parte del equipo técnico de las plataformas, como lo hace Tiendanube y creación de contenido que funcione como guía en el proceso de digitalizar un negocio. 

  • Económico: Acceso a fuentes de financiamiento. México tiene uno de los índices de bancarización más bajos en Latinoamérica. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera ENIF 2021, 41.1 millones de personas de 18 a 70 años tenían al menos una cuenta de ahorro formal (cuenta bancaria o en institución financiera), cifra que representa 49% de la población económicamente activa.

**Solución: Los pagos ágiles y ventas sin stock son una pieza fundamental ya que el 5% de los usuarios a tan solo 3 meses de su introducción en Tiendanube, ya utilizan dropshipping o venta sin stock como formato de ventas.

  • Estructural: Con todo y el gran impulso que recibió el ecommerce durante los dos primeros años de la pandemia, el canal digital se mantiene como alternativa de ventas ante canales físicos. Aún queda camino por recorrer en la digitalización de las PyMEs en México.

**Solución: La Omnicanalidad, ya que colocar al usuario como centro de la experiencia de compra es clave para entender mejor y atender sus necesidades por los distintos canales de comunicación.

‘’El crecimiento del comercio electrónico derivado de COVID-19, trajo dificultades y aprendizajes. Para nosotros en Tiendanube lo más importante es  el desarrollo del emprendedor mexicano así como sus necesidades, por eso nuestro objetivo con ellos es justamente la capacitación constante para que puedan adaptarse a los cambios y sobre todo que cuenten con las herramientas necesarias que les facilite la implementación de nuevas tecnologías, que sin duda cambiarán el rumbo de sus negocios y los hará estar alineados con el mercado actual’’ comentó Gerzayn Gutierrez, Head of Brand and Communication en Tiendanube México.

La pandemia dejó grandes retos pero también grandes oportunidades para hacer lo que muchos aún no se atrevían, por ejemplo, emprender.  Sin embargo, si al principio era solamente una opción y  ahora se ha convertido en un  factor importante para quienes quieren hacer crecer su negocio o simplemente generar ingresos extra, ya que ven en el ecosistema digital una gran oportunidad de poner sus ideas en marcha.

Los usuarios que cuentan con su tienda online deben considerar que a los consumidores les gusta buscar nuevas opciones y que la red es un catálogo muy amplio, por lo que ellos deben de estar siempre preparados y en vanguardia en cuanto a tendencias, como anteriormente se mencionó. Lo que sí queda claro es la importancia de la convivencia de ambos mundos: el amplio sector online y el universo social offline.

 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón da cinco consejos para superar la cuesta de enero

/COMUNICAE/ Sugiere seguir estas recomendaciones para estabilizar las finanzas familiares
La cuesta de enero es el periodo que sigue a las fiestas navideñas, en el que muchas personas se enfrentan a dificultades económicas debido al aumento de los gastos y la disminución de los ingresos, este periodo regularmente se extiende hasta el tercer mes del año.

Para superar este reto, es importante seguir algunas acciones financieras que ayuden a distribuir mejor el gasto familiar, ya sea para generar ahorro, cubrir deudas o simplemente para hacer rendir los ingresos.

Aquí hay cinco recomendaciones principales para superar la cuesta de enero, realizadas por Montepío Luz Saviñón, Institución de Asistencia Privada dedicada al préstamo prendario, la comercialización y la donación, a través de servicios financieros accesibles que contribuyen al desarrollo de los mexicanos.

Elaborar un presupuesto: Es fundamental que se sepa cuánto dinero se tiene disponible y cuánto se necesita destinar a los gastos fijos como la renta, pago de servicios, alimentación, transporte y educación. De esta manera se sabrá cuánto queda para otros rubros, evitando gastar más de la cuenta.

Reducir los gastos innecesarios: Revisar los hábitos de consumo y eliminar aquellos que no son indispensables como las salidas, las compras impulsivas, las suscripciones que no se usan, etcétera.

Existen otras alternativas más económicas, como preparar comida propia, usar el transporte público, aprovechar las ofertas y los descuentos, entre otras.

Ahorrar lo que se pueda: Aunque sea una cantidad pequeña, es conveniente que se destine una parte del ingreso al ahorro, de esta manera se tendrá un fondo de emergencia que ayudará a enfrentar imprevistos o situaciones difíciles.

Abrir una cuenta de ahorro, usar una alcancía, o utilizar alguna aplicación también ayuda a ahorrar de forma automática.

Pagar las deudas: Si hay deudas pendientes, tratar de pagarlas lo antes posible, empezando por las que tienen mayor interés o plazo para pagar. Así se evitarán acumular más intereses y mejorarás el historial crediticio.

Si es posible, hay que negociar con los acreedores un plan de pago que se ajuste a la capacidad de pago disponible en los recursos familiares.

No adquirir nuevas deudas: Evitar solicitar nuevos créditos o préstamos que aumenten el nivel de endeudamiento, a menos que sea estrictamente necesario y que se tenga la certeza de poder pagarlo. También hay que evitar usar tarjetas de crédito para gastos que rebasen el presupuesto familiar.

Siguiendo estas recomendaciones, se podrá superar la cuesta de enero y mejorar la salud financiera. Hay que recordar que la clave está en planificar, priorizar y controlar las finanzas personales.

Fuente Comunicae