Categorías
Tendencia

Lanzamiento del StorySapiens Institute: Descubriendo tu habilidad natural para compartir historias

El StorySapiens Institute se enorgullece en anunciar su lanzamiento oficial marcando un hito significativo en el mundo de la formación en Storytelling. Fundado por Alejandro Valencia, un apasionado narrador y experto en Storytelling, el instituto se compromete a revolucionar la forma en que contamos historias en el ámbito de los negocios, el liderazgo y la creatividad.

Storytelling: Más que una Técnica, una Habilidad Clave

En un mundo donde la comunicación efectiva es esencial, el Storytelling se ha convertido en una habilidad crucial. «El Storytelling es mucho más que una técnica de comunicación; es una herramienta poderosa para conectar con audiencias, inspirar acción y lograr resultados impactantes», afirma Alejandro Valencia, Fundador del Instituto.

 Amplia Gama de Recursos de Formación para Diversas Audiencias

El StorySapiens Institute ofrecerá una amplia gama de recursos de formación, incluyendo cursos, conferencias, talleres y eventos. Diseñados para atender las necesidades de tres divisiones clave: Negocios, Liderazgo y Creatividad. Nuestra oferta se adapta para servir a diversas audiencias, desde individuos hasta grandes corporaciones, así como a instituciones educativas y entidades del sector público. “Por el momento, algunos de nuestros servicios estarán disponibles gradualmente a medida que continuamos desarrollando nuestro contenido, pero estamos comprometidos a proporcionar contenido valioso y relevante para profesionales y empresas en todo el mundo”, añade Ania Madrigal, Consultora de Estrategia asociada al Instituto.

Lo que ofrece el StorySapiens Institute:

  • Cursos en Línea y Presenciales: Explore una amplia gama de cursos especializados y herramientas de vanguardia que le permitirán perfeccionar el arte del Storytelling en un entorno de aprendizaje interactivo y de alto nivel.
  • Conferencias Especializadas: Acceda a conferencias especializadas impartidas por expertos en el campo del Storytelling, diseñadas para adaptarse a una variedad de eventos, ya sean presenciales o virtuales, donde comparten sus valiosas experiencias y casos de éxito. Ofreciendo la posibilidad de solicitar conferencias personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de las organizaciones o eventos.
  • Talleres Prácticos: Participe en nuestros talleres diseñados para el desarrollo de habilidades, que incluyen ejercicios prácticos y orientación personalizada por parte de nuestros expertos, brindando una experiencia de aprendizaje altamente efectiva y enfocada en resultados.
  • Eventos Exclusivos: Participe en nuestros eventos exclusivos, diseñados para establecer conexiones con la comunidad StorySapiens y aprovechar oportunidades de networking estratégico, mientras se involucra en prácticas creativas y experiencias de aprendizaje de alto nivel.

Alejandro Valencia Comparte su Visión

«Estamos entusiasmados con el lanzamiento del StorySapiens Institute. Nuestra visión es empoderar a individuos y organizaciones para que cuenten historias impactantes que generen un cambio significativo. El Storytelling es el corazón de la comunicación efectiva, y estamos comprometidos en proporcionar las herramientas y el conocimiento necesarios para que nuestros participantes triunfen», dijo Alejandro Valencia, fundador del instituto.

Únase a la Revolución del Storytelling

El StorySapiens Institute invita a la comunidad hispana a unirse a esta emocionante revolución del Storytelling. Juntos, exploraremos nuevas formas de comunicar, inspirar y conectar con el mundo que nos rodea.

Para obtener más información sobre el StorySapiens Institute y nuestros programas, visite https://www.storysapiens.com/ o contáctenos en [email protected] o en nuestras redes sociales:  Instagram:  @story_sapiens  /  Tiktok: @storysapines   / LinkedIn: Story Sapiens Institute

 

Categorías
Nacional Portada

Xóchitl Gálvez se reúne con el papa Francisco en audiencia privada

Xóchitl Gálvez sostuvo una audiencia privada con el papa Francisco en el Vaticano, reveló Grupo Fórmula.

Durante su gira por Europa, la candidata de la oposición fue vista en la Basílica de San Pedro junto a su familia y su coordinador de campaña, Santiago Creel.

A Gálvez y sus acompañantes se les vio con vestimentas en color negro, en sintonía con el protocolo del Vaticano para reunirse con el sumo pontífice.

La audiencia privada con el papa Francisco tuvo lugar tras la gira de Xóchitl Gálvez por España, donde se reencontró con el expresidente Felipe Calderón.

Cabe recordar que Xóchitl Gálvez también también se ha reunido con políticos españoles y mexicanos residentes en el país europeo.

Categorías
Nacional Portada

AMLO anuncia nueva sección ‘Quién es quién en los bots’

Con el objetivo de combatir las presuntas campañas de manipulación y la guerra sucia en redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de una nueva sección en su ‘mañanera’ que lleva por nombre ‘Quién es quién en los bots‘.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que cada 15 días especialistas en el tema acudirán a Palacio Nacional para analizar el uso de bots y la dispersión de noticias falsas.

“Este manejo de redes sociales con bots, hay que, sobre todo, alertar a los jóvenes que están muy expuestos. Hay que informarle a los jóvenes cómo opera el uso de bots en redes sociales (…) Es importante abordar este tema porque el fenómeno afecta a México y a todo el mundo”, señaló.

El titular del Poder Ejecutivo aseguró que la sección ‘Quién es quién en los bots‘ va ayudar mucho a comprender el fenómeno de los robots pagados para difundir fake news. En ese sentido AMLO tachó los bots como una mafia de publicistas internacional.

“Son millones de pesos los que se destinan para generar manipulación en redes sociales (…) no es un asunto solo de la academia, de un análisis y una reflexión de estudiosos, sino que es algo que debe de manejarse políticamente, es decir, difundirse mucho”, sentenció.

Finalmente el presidente de México aseguró que a pesar del uso de bots para hacer algo tendencia o generar guerra sucia, la gente en México está muy politizada y es muy consciente, por lo que los ataques contra de él y su partido “en vez de afectarlos, los fortalecen“.

Categorías
Emprendedores Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional

Xepelin: Nearshoring e inteligencia artificial (IA), el avance de México en cadenas globales

/COMUNICAE/ La inteligencia artificial (IA) ha surgido como una fuerza transformadora en el panorama empresarial global, y su impacto en el sector financiero no es la excepción. Maximizar el potencial de las empresas mexicanas para beneficiarse del auge del nearshoring y su integración en cadenas de valor globales puede tener un impacto significativo
La falta histórica de financiamiento accesible y ágil ha sido un gran obstáculo para la inclusión de empresas mexicanas en cadenas de valor globales. Este desafío persiste a pesar de los numerosos tratados comerciales y de la ventajosa posición geográfica de México.

La estructura bancaria conservadora limita a las empresas mexicanas para aprovechar oportunidades de desarrollo económico. Además, la falta de acción del gobierno también contribuye a esta limitación. Por otro lado, los beneficios de los tratados internacionales no benefician al desarrollo local debido a estas limitaciones.

La tecnología y la IA, pueden evitar en gran medida que esto vuelva a suceder. El nearshoring está en auge debido a los cambios en las cadenas de suministro poscovid. Esto representa una gran oportunidad para las empresas mexicanas, ya que podrán crecer de manera sostenible. 

Al apalancar las tecnologías avanzadas de IA en soluciones de financiamiento se optimiza la toma de decisiones, facilitando un acceso más equitativo al capital. La IA permite analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, proporcionando una comprensión más profunda y precisa de la salud financiera de las empresas. Esta capacidad analítica además es predictiva, lo cual es fundamental para identificar oportunidades de financiamiento que serían invisibles bajo modelos tradicionales. 

Gracias a la IA, se puede ofrecer productos financieros más personalizados y ajustados a las necesidades y potencial de cada empresa con base en su ecosistema financiero. Empresas que colaboran con grandes corporativos pueden beneficiarse de su reputación y fortaleza, un aspecto clave para operaciones de nearshoring con potencial de crecimiento futuro.

Este enfoque innovador no solo beneficia a las Pymes, sino que también contribuye a un ecosistema de proveeduría local más saludable y diverso. Al democratizar el acceso al financiamiento, se empodera a un sector que es crucial para la economía mexicana, fomentando la innovación y el emprendimiento. Xepelin considera que la IA no es solo una herramienta tecnológica; es un catalizador para la transformación y el crecimiento.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Los colores más trendy para decorar tu casa en este mes del Amor y la Amistad

En este mes del Amor y la Amistad, nos sumergimos en el encanto del amor en todas sus formas a través de la decoración de nuestro hogar, destacando el vibrante color que personifica la pasión y la amistad: Ardiente, el Color del Año de Comex.

El proceso de la elección de colores es muy importante para la decoración de un espacio, ya que influye significativamente en su atmósfera y funcionalidad. Comex ofrece algunas paletas con colores versátiles que te permitirán jugar con contrastes y tonalidades, para llenar tu hogar de estilo y personalidad durante este San Valentín.

Un ejemplo es Ardiente, un rojo intenso o colorado que, más allá de ser simplemente una tendencia estética, es una poderosa herramienta de transformación para cualquier espacio, encarnando elegancia, protagonismo y sofisticación. Por ello, si tu intención es crear escenarios amenos y románticos dentro de tu hogar, te compartimos 3 opciones de combinación de colores que puedes usar dentro de tu casa, para disfrutar de esta temporada de San Valentín:

  • Cocina perfecta

La cocina es uno de los espacios más importantes dentro de un hogar, y una paleta muy funcional es la combinación de azul cobalto, el rojo ardiente y el café nogal, que son opciones vibrantes y cálidas. Por ejemplo, el azul Cobalto transmite calma y serenidad, y crea la sensación de frescura y amplitud en cocinas pequeñas. Por otro lado, el rojo Ardiente da esa energía y vitalidad necesaria para espacios de actividad intensa como la cocina, estimulando el apetito y la conversación y, en combinación con detalles en café Nogal que asemeja a la madera, añade un toque de elegancia y calidez, creando un ambiente acogedor y sofisticado.

  • Recámara cálida y romántica

La temporada de San Valentín es el momento perfecto para renovar y embellecer tu recámara con una paleta de colores que refleje pasión, calidez y elegancia. Comex recomienda el blanco Algodón como un tono base, ya que actúa como lienzo neutro, que da luminosidad y amplia visualmente el espacio, convirtiéndose en el fondo perfecto para resaltar la energía y el romance. Por su parte, el tono Canoa aporta calidez y confort, generando un ambiente acogedor y relajante. Por último, el rojo Ardiente es el símbolo del amor y la pasión, tiene la capacidad de estimular tanto física como mentalmente, aumentar la frecuencia cardíaca y la actividad cerebral, además, eleva la conexión y cercanía humana. Es perfecto para acentuar una pared principal o usarlo en detalles decorativos como marcos o muebles.

  • Baño relajante

El baño es un espacio de relajación y placer, y con la paleta de colores blanco Algodón, rojo Ardiente y azul Cobalto de Comex, puedes agregarle un toque de frescura, energía y elegancia. Algodón, es un tono neutro y luminoso, que proporciona una sensación de amplitud y limpieza, para crear una atmosfera relajante y serena. Al introducir el rojo Ardiente, creas un ambiente apasionado y de mucha vitalidad, brindando un contraste audaz y una sensación de calidez. Por otro lado, Cobalto aporta una sensación tranquilidad y sofisticación, evocando la serenidad del océano.

La combinación de los tonos Ardiente, Cobalto, Algodón y Canoa, son paletas que, si se usan de manera equilibrada y armoniosa, logran dar ese toque romántico y acogedor a cualquier espacio, impactando no solo en su funcionalidad, sino también en lo visual, en el estado de ánimo y las emociones de quienes experimentan el entorno.

También, en tu decoración puedes añadir algunos accesorios como velas aromáticas, textiles suaves y flores frescas para completar la experiencia sensorial, convirtiendo tu hogar en el escenario perfecto para celebrar con tu persona favorita el amor y la amistad durante todo el mes de febrero.

 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Querétaro

Impulsa Vinte desarrollos urbanos 360° en Querétaro

/COMUNICAE/ El Infonavit otorgó créditos y escrituras en el desarrollo Real Solare, que cuenta con mil 262 viviendas con certificación EDGE
En un magno evento organizado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se entregaron escrituras y créditos a derechohabientes que adquirieron una vivienda con Vinte en el desarrollo Real Solare, una de las comunidades más sustentables y con alta plusvalía de Querétaro.

‘El cliente es el ganador cuando compra una casa en Vinte, porque vive con calidad, en una comunidad organizada, vive en un entorno con valores agregados, y su casa tiene liquidez en el mercado’, destacó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

Real Solare es un desarrollo habitacional integralmente diseñado, en el que más de 7 mil familias habitan en una comunidad con viviendas en privados accesos controlados, parques con juegos infantiles, ciclopistas, multicanchas, áreas comerciales, gimnasios al aire libre, dog park, escuelas primarias y secundarias, entre otros.

Además, es un proyecto que destaca por su diseño de construcción, sustentabilidad, plusvalía y organización vecinal. Todo ello en busca de que sus habitantes mejoren su calidad de vida, y en el caso de que vendieran su propiedad, obtengan plusvalía, tomando en cuenta que, en 2015, una casa de dos niveles en Real Solare tenía un costo de 589 mil pesos, y ahora esta misma propiedad se vende en un millón 249 mil pesos.

Actualmente, Real Solare cuenta con mil 262 viviendas con certificación EDGE, que benefician a más de 4 mil personas con ahorros en luz, agua y gas, permiten un ahorro de 25 por ciento promedio en energía eléctrica por casa, y un 39 por ciento de ahorro promedio en agua por vivienda, además de un ahorro anual de 453 toneladas de CO2, equivalentes a plantar más de 11 mil árboles.

En 2012, una privada de 16 viviendas en Real Solare fue la primera a nivel mundial en recibir la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), como caso de éxito por la aplicación de ecotecnias en pro del ambiente y el ahorro familiar, otorgada por el IFC del Banco Mundial.

En este sentido, Vinte es líder global EDGE con 13 mil 627 viviendas certificadas por el IFC en su historia. 

Real Solare es un desarrollo urbano 360° porque está estratégicamente ubicado cercano a hospitales, escuelas, comercio, vialidades y centros de trabajo; además cuenta con un Plan Maestro Comunitario, que permite organizar a los vecinos y cuidar su patrimonio, elementos que han logrado que más de 28 mil personas mejoraran su calidad de vida y aumentado el valor de su patrimonio en el tiempo.

«Cuando el cliente quiere vender su casa porque tiene que cambiarse de ciudad o comprar una más grande, siempre está la opción de que Vinte se la vuelva a comprar y con esto creamos un círculo virtuoso de no tener casas abandonadas», agregó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

Real Solare es un proyecto ya entregado al municipio, el cual se encarga de proveer a sus habitantes de los servicios públicos. 

Actualmente, Vinte cuenta con catorce desarrollos urbanos 360° ubicados estratégicamente en Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Nuevo León.

Fuente Comunicae

Categorías
Salud

Organizaciones de la Sociedad Civil y Médica formalizan su integración para enfrentar el cáncer en México

  • Este 7 de febrero, en el Senado de la República, se formalizó la Integración de Organizaciones de la Sociedad Civil y Médica para conjuntar esfuerzos y realizar acciones orientadas a mejorar la eficacia del Sistema de Salud en la lucha contra el cáncer en México.
  • A iniciativa de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO), se suman distintas asociaciones civiles y médicas para incidir de manera estratégica en la mejora del acceso oportuno a servicios de salud de calidad de los pacientes oncológicos en el país.

 En el marco de las actividades del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, Asociaciones Civiles y Médicas de las más representativas en México, formalizaron su integración para conjuntar esfuerzos que fortalezcan la participación social en la toma de decisiones, evaluación y mejora del Sistema de Salud en su eficacia para revertir las tendencias desfavorables de incidencia y mortalidad por cáncer en México.

Por primera vez, la comunidad médica y la comunidad de pacientes se unen buscando elevar el nivel de participación de estos dos sectores con las instancias que diseñan e implementan las políticas públicas en salud del país.

“Es un acontecimiento que representa el principio de la comunicación efectiva entre la Sociedad Civil y Médica, avalada por un documento en el que el compromiso de la Asociación Mexicana de Oncología y sus integrantes pasa de ser un sueño y se transforma en una realidad que tiene como objetivo llegar a resultados durante mucho tiempo esperados que beneficiarán a todos los ciudadanos de este país, particularmente a pacientes con cáncer y en el cometido de la prevención, tamizaje, diagnóstico temprano, tratamiento, rehabilitación y todo lo que es necesario para reducir la carga que representa esta terrible enfermedad”, comentó el vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Oncología, el Dr. Sinuhé Barroso Bravo.

El evento para formalizar la integración de la Sociedad Civil y Médica Organizada fue precedido de ponencias sobre: Plan Nacional de Cáncer en la Ley General de Cáncer; Gobernanza en el Sistema de Salud; Financiamiento; Prevención de Cáncer; Transparencia y rendición de cuentas; Participación social con voz y voto; Políticas Públicas, entre otras; para lo cual se contó con expertos de primer nivel y representatividad del ámbito médico, social, académico e institucional.

El evento concluyó con la Ceremonia de Integración de asociaciones, encabezadas por SMeO, AMLCC, Fundación CIMA y COMESAMA, AMM, SOMERA y SOMOS, y la invitación a ampliar el alcance a las demás organizaciones de la sociedad civil y médica de todos los padecimientos que afectan a la población de México.

“Se tiene la expectativa de que esta interacción contribuya a mejorar la toma de decisiones que impactan la suficiencia y adecuadas condiciones de operación de los establecimientos de salud, así como el desempeño de las Instituciones de Salud en cuanto a su capacidad para asegurar el acceso oportuno a servicios que brinden atención médica con la calidad requerida por los pacientes oncológicos” comentó Eliza Puente, directora de Fundación CIMA y Coordinadora de COMESAMA.

“Esta alianza con prestigiadas organizaciones de especialistas en oncología, es inédita y trascendente en la búsqueda de acciones que mejoren la expectativa de los pacientes. El trabajo conjunto propuesto ejemplifica que la gobernanza es posible. Sumar en pro de las personas, no dividir. Conocemos a profundidad las barreras que enfrentan las personas para recibir atención médica. Juntos impulsaremos propuestas de solución. Médicos y pacientes hoy conformamos un equipo indivisible que rendirá frutos” comentó Mayra Galindo Leal directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer y presidenta de Juntos Contra el Cáncer.

El evento contó con asistencia presencial y virtual de pacientes de distintas enfermedades, legisladores, integrantes de diversas asociaciones y público en general, respecto de los cuales se buscó apoyo para que también contribuyeran en la divulgación de este esfuerzo con hashtags como:

#smeosomostodos

#DíaMundialContraElCáncer

http://www.cimafundacion.org/donaciones/

www.cimafundacion.org

Facebook: CimaFundaciónMX

twitter: @CimaFundacionmx

Instagram: @cimafundacionmx

ASOCIACIÓN MEXICANA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA A.C.

NÚMERO DE CUENTA: 0043370

BANCO NACIONAL DE MÉXICO

CLABE INTERBANCARIA: 002180433700433705

SWIFT: BNMXMXMM

DOMICILIO DEL BANCO: AV. INSURGENTES 368, COL. ROMA SUR

TIPO DE CUENTA: CHEQUES

 

Categorías
Economía

Estrategia de PEMEX fortalece mercado interno con aumento del 21.2%

  • El SNR experimentó una recuperación del 34%, elevando la producción de 612 mil barriles por día a 818 mil

Las ventas internas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) se mantienen como el pilar sólido de la empresa al registrar un aumento del 21.2% en su participación total de ingresos durante los últimos cinco años.

Estas ventas, que abarcan combustibles, petroquímicos y aditivos comercializados a nivel nacional, ahora representan un impresionante 70.8% de los ingresos totales de la petrolera.

Según datos proporcionados por PEMEX, al cierre de 2018, las ventas internas constituían el 58.37% de los ingresos, marcando un incremento significativo hasta alcanzar casi el 20% de lo proyectado.

“En pleno seguimiento a la estrategia de autosuficiencia energética en términos de combustibles se avanza en la menor dependencia de las compras del exterior y un fortalecimiento en el abastecimiento del mercado interno”, así mencionó el director general de la petrolera mexicana, Octavio Romero Oropeza.

La empresa estatal anticipa una consolidación aún mayor en las ventas internas para el presente año, gracias a las contribuciones de la refinería Olmeca y las plantas coquizadoras de Tula y Salina Cruz, la gigante petrolera estima que, para finales de 2024, las ventas nacionales representarán el 83.3% de sus ingresos totales.

De acuerdo con PEMEX, la refinería Olmeca comenzará su operación continua en marzo de 2024, mientras se espera que la coquizadora de Tula inicie este año y alcance su operación plena en 2025, mientras que la coquizadora de Salina Cruz está programada para iniciar operaciones en julio del próximo año.

Adicionalmente, la petrolera recuperó su posición como la marca líder en ventas de productos petrolíferos en México. En el ámbito de las gasolinas, PEMEX concentra más del 80% de todas las transacciones en el territorio nacional, demostrando una sólida recuperación en comparación con la administración anterior.

Es relevante destacar que desde 2018, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) experimentó una notable recuperación del 34%, elevando la producción de 612 mil barriles por día a 818 mil al cierre del tercer trimestre del 2023, este porcentaje asciende a un 78% si se considera la contribución de la refinería texana Deer Park.

Categorías
Columnas

Huixquilucan: Llamado a la acción en medio de la tormenta ambiental y económica

Horas Extra

Por Daniel Lee

En medio de la serenidad que alguna vez caracterizó a los bosques de Huixquilucan, hoy se levanta una tormenta que no solo amenaza la naturaleza, sino que arremete ferozmente contra la economía local y el sustento de sus habitantes. El activista social y aspirante a la presidencia municipal, David Jiménez García, alerta sobre los estragos de la escasez de agua y la proliferación de plagas, trazando un panorama sombrío que exige atención urgente.

David Jiménez García, quien fuera Octavo Regidor de Cabildo, advierte que la crisis hídrica ha alcanzado niveles críticos. Esta, -añade-, no es simplemente una sequía; es un embate que afecta la salud, la agricultura y la industria.

Según el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el 85% del país enfrenta condiciones de sequía, aumentando el riesgo de conflictos por el acceso al vital recurso. La calidad de vida de la población está en juego, al igual que la viabilidad de sectores clave de la economía local.

Los bosques de Huixquilucan, refugio de especies endémicas y custodios de servicios esenciales, enfrentan una pérdida alarmante de biodiversidad. Estos bosques, más que simples paisajes, son arquitectos de la adaptación y mitigación al cambio climático, proporcionando servicios cruciales como la captura de carbono, la regulación hídrica y la prevención de la erosión. La afectación de estos servicios resuena no solo en la ecología local, sino también en la capacidad de la región para afrontar desafíos ambientales a largo plazo.

Y mire, estimado lector; la crisis no es solo ambiental; es una tormenta económica que azota directamente a las comunidades dependientes de la producción forestal y agrícola. La pérdida de ingresos y empleo se suma a la vulnerabilidad exacerbada por la pandemia, empujando a trabajadores hacia la informalidad y aumentando la fragilidad social y financiera de miles de familias.

Así también, el estrés hídrico en Huixquilucan no se limita a fronteras locales; sus implicaciones se extienden a nivel nacional. Advertencias del MIT Sloan Review señalan que la crisis hídrica podría desencadenar la pérdida de inversionistas clave y un aumento en la deuda pública de México. La limitación de oportunidades de desarrollo y bienestar plantea un desafío significativo para el crecimiento económico sostenible de la región.

David Jiménez García, quien es oriundo de una de las comunidades más altas de la localidad, y que por cierto hoy está en la contienda interna de Morena a la presidencia Municipal de Huixquilucan, hace un llamado; se necesita una acción inmediata y coordinada de las autoridades locales, nacionales e internacionales. La restauración de los ecosistemas, la gestión sostenible del agua y el apoyo a las comunidades afectadas son pasos cruciales para mitigar los impactos económicos y ambientales. En Huixquilucan, la tormenta no solo está en los cielos, sino también en la necesidad imperante de cambiar el rumbo hacia un futuro más sostenible.

Categorías
Columnas

Rivera Rivera a favor de la Diplomacia Parlamentaria

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

“En esta relación sólida, madura y altamente benéfica para ambos países, la diplomacia parlamentaria ha jugado un papel crucial para el fortalecimiento de nuestra relación bilateral, ofreciendo una plataforma complementaria para el desarrollo e impulso del intercambio cultural, político y económico”, señaló Rivera Rivera.

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, refrendó el compromiso del Senado de la República para continuar el diálogo constructivo con Canadá, que trascienda diferencias culturales y políticas para dar paso a una mayor comprensión, identificación y cooperación mutua.

Con motivo del 80 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, en las instalaciones de esta Cámara, la senadora Rivera develó una placa conmemorativa e hizo votos porque este acto sea un recordatorio de la fortaleza y permanencia de los lazos bilaterales.

Destacó que, a lo largo de ocho décadas, las dos naciones han tejido una historia de cooperación, amistad y respeto mutuo, que derivaron en una asociación estratégica que abarca numerosos ámbitos, como el comercio, la esfera laboral y la inversión, hasta la cultura, la educación y la colaboración en asuntos de seguridad ambiental y defensa de los derechos humanos.

La legisladora enfatizó que la colaboración tan estrecha en nuestras relaciones diplomáticas que iniciaron el 29 de enero de 1944, no sólo se ve reflejada en la prolífera relación de tratados internacionales y acuerdos firmados por el Ejecutivo Federal y aprobados por la Cámara Alta, sino también en los intercambios culturales y educativos que promueven el entendimiento mutuo.

“Con la develación de la placa no sólo recordamos y honramos nuestro pasado compartido, sino que también reafirmamos nuestro compromiso de un futuro lleno de posibilidades de crecimiento para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, agregó.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Gina Andrea Cruz Blackledge, sostuvo que la placa conmemorativa es sólo un pequeño gesto de fortaleza de las relaciones que hermanan a México y Canadá, pues simboliza la estabilidad, solidez e importancia de la relación bilateral.
“Una relación en la que el reto mayor, de cara al futuro, es consolidar cada vez más una estrecha colaboración y una agenda común que fortalezca la paz y la prosperidad de la región”, enfatizó.

Agregó que en los primeros 80 años de relación con Canadá se han aprendido muchas cosas que llevarán la interacción entre los países hacia “un futuro brillante de amistad y de fortalecimiento de nuestras respectivas sociedades”.

Por su parte, el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, coincidió en que la placa develada es testimonio de ocho décadas de cooperación, amistad, retos compartidos y de buena vecindad entre ambas naciones.

Recordó que también se celebran 50 años de la puesta en marcha del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales -con el que se emplean a 25 mil mexicanos cada año-, 20 de la Alianza México–Canadá y 30 de la entrada en vigor del TLCAN, hoy T-MEC.

Gracias a esa unión estratégica con nuestro país, expuso, ha habido un diálogo y compromiso permanentes en temas como el combate al cambio climático, la equidad de género, los derechos de los pueblos indígenas, la inclusión, la diversidad, la democracia, el Estado de derecho y el impulso a la seguridad en la región, además del empeño por construir economías funcionales para los ciudadanos de los dos países.

El jefe de la Unidad para América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez dijo que es un momento único en la relación México-Canadá, ya que ambos países están creciendo en todos los sentidos, no solamente económicamente en términos de intercambio, sino en coincidencias de convicciones de ambos gobiernos.

“Estoy seguro de que vamos a seguir creciendo y haciendo cada vez más amistosa esta relación entre ambos países y cuando existan retos, los vamos a resolver mediante este tejido que hemos logrado a lo largo de estos 80 años”, expresó.

Boomerang.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que los productores de flores ornamentales de México están listos para la distribución y venta de rosas, girasoles, tulipanes, crisantemos, gladiolas y gerberas, entre otras, en centrales de abasto, mercados, tianguis y florerías del país, ante la creciente demanda que registra el producto por los festejos del próximo miércoles 14 de febrero.

De acuerdo con cifras preliminares del cierre 2023 del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción de crisantemo, rosa, gerbera y gladiola alcanzó un volumen aproximado de 27 millones 388 mil gruesas, con lo que los floricultores garantizan el abasto para esta fecha y, con ello, una importante derrama económica para toda la cadena productiva de flores.

La dependencia federal destacó que la producción de rosas –considerada la flor más popular y vendida en esta fecha– contabilizó nueve millones 549 mil gruesas, en una superficie de mil 677 hectáreas sembradas. Del total de esta producción, el Estado de México aportó 78.5 por ciento, es decir, siete millones 498 mil gruesas.

De igual manera, Morelos contribuyó con 698 mil 520 gruesas; Puebla, 603 mil 862 gruesas; Querétaro, 570 mil 930 gruesas, y Jalisco, 146 mil 295 gruesas. El resto de las entidades que también son productoras son la Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y Tlaxcala.

La producción de crisantemo –la ornamental de mayor volumen– reportó 11 millones 082 mil gruesas, provenientes de dos mil 787 hectáreas de siembra, puntualizó.

Al mes de diciembre de 2023 se reportó que el Estado de México obtuvo 10 millones 422 mil gruesas, lo que representó 94 por ciento de la producción nacional de esa variedad. A la entidad se sumaron Puebla, con 537 mil 550 gruesas, y Morelos, con 88 mil 350 gruesas, indicó la Secretaría de Agricultura.

[email protected]