Categorías
Arquitectura Artes Visuales Eventos Interiorismo Jalisco Mobiliario Nacional Urbanismo

Expo Mueble Internacional atraerá 40,000 compradores

/COMUNICAE/ La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco explicó que el sector mueblero genera alrededor de 26,000 empleos en el estado
La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) inauguró la edición 43 de Expo Mueble Internacional Invierno, que se lleva a cabo del 14 al 17 de febrero de 2024 en Expo Guadalajara.

El Presidente de Afamjal, Jorge Ríos Gutiérrez, destacó durante la inauguración la importancia de este evento para el desarrollo económico del estado, pues «en Expo Mueble Internacional los visitantes encuentran la mueblería más grande de México», esperando la participación de alrededor de 40 mil compradores y asistentes, además de 600 expositores y 30 maestros artesanos.

Además, el Presidente explicó que el sector mueblero genera 525,000 empleos a nivel nacional, de los cuales alrededor de 26,000 se encuentran en Jalisco, aportando más de 4,100 millones de pesos al Producto Bruto de la entidad y también enfatizó que, en 2022, el estado exportó 30 millones de dólares, significando el 5.3% del total nacional.

Por su parte, Roberto Arechederra Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, acudió en representación del Ing. Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador del estado, y mencionó que la entidad atraviesa por un momento clave impulsado por el nearshoring, pues México ha desplazado a China y ahora es el primer socio comercial para Estados Unidos, ampliando las oportunidades para la industria mueblera que genera cifras récord para el estado y que, además, tiene la visión de expandirse a otras latitudes como Asia, Medio Oriente, Europa y América Latina.

Asimismo, Ana Isaura Amador Nieto, Presidenta Municipal Interina del Municipio de Zapopan, también destacó que Expo Mueble Internacional es «uno de los eventos más importantes del estado, con una convocatoria importante», por lo que explicó que es fundamental impulsar este tipo de eventos, ya que es una fuente generadora de empleos, negocios y derrama económica para Jalisco.

Expo Mueble Internacional es la feria líder del mueble y la decoración en América Latina. En los cuatro días de trabajo reunirá a importantes figuras del interiorismo y decoración en su programa de conferencias como Emiliano Godoy, Mariangel Coghlan y Susana Ordovás, además de que ofrecerá una amplia variedad de muebles distribuidos en el Salón Jalisco, Salón México, Expoficina, México Diseña y el Pabellón Textil.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Digital Nacional Otras Industrias Otros Servicios

Okticket digitaliza procesos corporativos para cumplir con objetivos ESG

/COMUNICAE/ 70% de los mexicanos están dispuestos a pagar hasta un 10% adicional por un producto sustentable. La digitalización permite a las empresas generar un ahorro considerable en su huella de carbono de una forma fácil y económica
De acuerdo con un estudio de Roland Berger México (septiembre, 2023), el 70% de los mexicanos están dispuestos a pagar entre un 5% y un 10% adicional por un producto sustentable. Lo que evidencia la creciente necesidad de las empresas por ofrecer productos y servicios en pro del medio ambiente.

En la actualidad son cada vez más las empresas que buscan ir un paso más allá en el tema medioambiental, ofreciendo tanto a sus clientes como dentro de la misma organización prácticas más amigables con el medio ambiente.

En el marco de este tema, Okticket, plataforma de automatización y digitalización de gastos viáticos corporativos, ofrece una alternativa sencilla y económica de implementar que puede generar importantes beneficios en pro del medio ambiente.

«La transformación digital se está expandiendo de forma inevitable, los directivos cada vez son más conscientes de que no se puede continuar con las mismas prácticas y herramientas de hace 20 años», comentó Luis López, Country Manager de Okticket México.

Implementar una solución de digitalización y automatización de viáticos como Okticket, no solo eficienta el proceso y supone un ahorro de hasta el 5% de la jornada de un empleado que viaja por trabajo o que tiene que administrar la información de gasto de otros colaboradores, sino que además supone un importante ahorro energético, ya que producir 200 hojas de papel crean la emisión de 3 kg de CO2, finalizó Luis López.

Considerando que la digitalización está alcanzando a las empresas, implementar un software de gestión de gastos como Okticket se convierte en un aliado para que las compañías puedan cumplir sus objetivos ODS y criterios ESG, evitando el uso de papel al imprimir facturas y realizar comprobaciones de gastos de forma manual.

En la actualidad, las empresas que vayan a implementar un plan de Responsabilidad Social Corporativa han de tener claro cuáles son los objetivos ESG en los que deben y pueden enfocarse, de modo que puedan decidir con qué acciones pueden ejecutar cambios en pro de la sostenibilidad.

Llevar a cabo un plan de digitalización, además de ser asequible, es sencillo de implementar. En el caso de Okticket, la plataforma se integra con el sistema contable de la empresa, por otro lado, la interfaz de la herramienta es bastante intuitiva para que todos los usuarios puedan utilizarla desde el día 1 sin ningún contratiempo.

Finalmente, cabe destacar que aprovechar el uso de la tecnología y sus nuevos desarrollos digitales es una forma que tienen las empresas de dar un paso más hacia la sustentabilidad, reducir su huella de carbono y apostar por el cumplimiento de sus objetivos ESG.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Nacional Patrimonio Turismo Urbanismo

El Malecón de Villahermosa se inaugura como un horizonte de sostenibilidad

/COMUNICAE/ Después de tres años de construcción, el malecón de Villahermosa ha sido inaugurado. La obra, que se extiende a lo largo de seis kilómetros y abarca 400 mil metros cuadrados, incluye andadores, parques, y zonas culturales y comerciales y deportiva
Este proyecto busca revitalizar la zona tanto social como económicamente, integrando mejoras importantes como un nuevo sistema de agua y drenaje.

Para Villahermosa, la finalización del Proyecto ha marcado el comienzo de una nueva era para la ciudad y su relación con el río Grijalva. La revitalización del malecón, liderada por un equipo de distinguidos profesionales, incluyendo a Mauricio Rocha Iturbide, Óscar Rodríguez Castañeda y Alejandro Castro Jiménez Labora, abre un nuevo camino hacia el progreso y la sostenibilidad.

Este proyecto ha transformado una extensa sección de la orilla del río en un espacio de encuentro, recreación y cultura, integrando el diseño urbano y arquitectónico contemporáneo para fomentar la relación entre la ciudad y su entorno natural. A través de una estrategia que combina áreas peatonales, ciclovías, zonas recreativas y una significativa labor de reforestación y saneamiento ambiental, el nuevo malecón está destinado a convertirse en el corazón de Villahermosa.

Alejandro Castro Jiménez Labora ha sido clave en el diseño y conceptualización del proyecto, aportando su expertise en arquitectura y urbanismo. Su enfoque ha asegurado una integración natural del proyecto con el entorno, enfatizando la sostenibilidad y el fomento del bienestar comunitario.

Mauricio Rocha Iturbide ha infundido su visión de unir comunidad y naturaleza en este proyecto, priorizando una arquitectura duradera y detallada. El malecón refleja esta filosofía, mezclando funcionalidad con estética para crear un espacio acogedor y accesible para todos.

Finalmente, Óscar Rodríguez Castañeda, experto en arquitectura y urbanismo, ha aportado su conocimiento en diseño urbano al proyecto, reflejando su experiencia en enseñanza y proyectos internacionales en el diseño cohesivo del Malecón.

El proyecto no solo ha revitalizado la relación de la ciudad con el río Grijalva, sino que también ha creado nuevas oportunidades de empleo y ha revitalizado espacios culturales y deportivos.

La revitalización del malecón de Villahermosa demuestra cómo la cooperación e innovación pueden revolucionar espacios públicos, mejorando significativamente la comunidad. Este proyecto distintivo no solo mejora cómo Villahermosa interactúa con la naturaleza, sino que también introduce normas avanzadas para el urbanismo sostenible y el diseño de ciudades contemporáneas.

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Temblores y asesinatos políticos

PULSO

Eduardo Meraz

En los días recientes, el territorio nacional ha sido epicentro en distintos lugares de movimientos telúricos, así como de asesinatos de políticos y líderes sociales, como consecuencia de fisuras geológicas y en las asociaciones entre autoridades y grupos delincuenciales.

La frecuencia de ambos fenómenos, sumadas a la desatención del gobierno por resolver el problema hídrico, se traduce en cuarteaduras, poniendo en riesgo la tranquilidad de los mexicanos, aunque para el habitante temporal de Palacio Nacional todo está requetebién.

Prácticamente a diario se tiene conocimiento de sismos y microsismos, atribuidos a fallas en el subsuelo de diversas regiones del país; inclusive ahora, se presentan movimientos en regiones donde con anterioridad difícilmente se presentaban este tipo de reacomodos subterráneos.

Y algo parecido se presenta en el ámbito de la seguridad, pues la violencia lejos de disminuir manifiesta un tendencia ascendente, la cual se puede agudizar conforme se aproxime la fecha de la jornada electoral para renovar la Presidencia de la República, el Congreso Federal y nueve gubernaturas, entre alrededor de 20 mil cargos de elección popular.

No hay peor ciego que el que no quiere ver -con o sin tutupiche. Desde la semana pasada, cada 24 horas nos enteramos de asesinatos de políticos o de sus familiares y de dirigentes sociales, así como de amagos a periodistas, como muestra clara del clima de violencia en México.

Pero para el mandatario palaciego, no hay nada que temer, pues como dice el tango: “todo está en calma/ el músculo duerme/ la ambición descansa”, a pesar de las advertencias de organizaciones civiles e incluso de entidades financieras del riesgo proveniente de la intervención del crimen organizado en las próximas elecciones.

Según el ejecutivo sin nombre y sin palabra el país está en paz, hay tranquilidad, hay gobernabilidad. Bien a bien uno no sabe si el problema ocular del presidente le ha agudizado el desdén, llegando al descaro de desconocer la presencia y control de los grupos delincuenciales en alrededor de la mitad del territorio nacional.

Desde su disminuida visión, el proceso electivo no corre peligro, por el hecho de que los grupos políticos y líderes se pueden expresar sin problemas, debido a que en su administración no existe la censura ni la represión.

“No vemos nosotros el que se desate la violencia política, electoral… ya no está Calderón ni García Luna, ya, qué más puedo decir. O sea, antes había una asociación delictuosa, llegó a existir lamentablemente un narcoestado, eso ya no existe en el país, no existe esa asociación”.

En realidad, la argumentación presidencial está enfocada a aminorar los daños a la estructura cuatroteísta por la etiqueta -hashtag-, con más de 220 millones de vistas, en el cual se le vincula con narcotraficantes.

Sin embargo, las condiciones de polarización, propiciadas en gran medida por el mandatario, difícilmente contribuirán a disminuir temblores y asesinatos políticos en las siguientes semanas y que afectan hasta a sus propios correligionarios.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

De acuerdo con algunos especialistas, durante la presente administración, se han inyectado a Pemex aproximadamente 1.5 billones de pesos para rescatarlo, dos veces el monto del Fobaproa, sin por ello mejorar sus finanzas. Así, el “Petroproba”, que habremos de pagar los mexicanos.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Analiza el Congreso Iniciativas del Presidente: Ricardo Monreal

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, reveló que el diputado Ignacio Mier Velasco pedirá al Senado que “se haga cargo” de las mesas de diálogo en los temas de justicia y libertad, que se realizarán para discutir las iniciativas que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la colegisladora el pasado 5 de febrero.

En entrevista, detalló que una vez que se haga la invitación formal comentará la propuesta con los coordinadores parlamentarios de las demás fuerzas políticas, para saber si aceptan trabajar en conferencia en los foros a los que convocó la Cámara de Diputados o esperan a que ésta haga el análisis de los proyectos y actúen como Cámara revisora.

Recordó que el trabajo en conferencia de los y las legisladoras tiene como consecuencia, que se “allanen a los dictámenes en ambas Cámaras”, por lo que reiteró que será paciente y consultará a los coordinadores de la oposición para que ellos decidan.

Monreal Ávila consideró que “no tienen razón” quienes opinan que estas iniciativas presidenciales son un distractor al considerar que el debate en el Senado y en la Cámara de Diputados, se ha centrado en el entorno político electoral, lo que evita llegar a acuerdos sustanciales.

Destacó que, desde su punto de vista, son reformas “de gran calado” que nadie se atrevió a proponer en el pasado y que tienen que ver con el bienestar, la seguridad, la justicia, los salarios, la reivindicación obrera, medio ambiente y de la política social, por lo que nadie debería “regatear” su aprobación, porque benefician al país.

El legislador reconoció que las más polémicas y que tendrán mayor discusión, son las reformas en materia judicial, electoral y la supresión de los órganos autónomos, sin embargo, reiteró el respaldo de su Grupo Parlamentario a todas las propuestas presidenciales.

Boomerang.- Con el objetivo de reforzar la diplomacia parlamentaria, el Senado de la República realizó una Sesión Solemne para recibir al presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados de la República de Chile, Ricardo Cifuentes Lillo.

Durante la Sesión, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, expresó su solidaridad a las víctimas de los incendios forestales que se han registrado en ese país, así como a sus familiares y todo el pueblo chileno.

En ese sentido, indicó que México y Chile saben lo que es experimentar los efectos devastadores que pueden ocasionar los fenómenos naturales, por lo que siempre han tenido grandes muestras de solidaridad entre las naciones.

Además, la senadora lamentó el fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera, y recordó que el Pleno de la Cámara rindió un minuto de silencio por ambos lamentables acontecimientos, con lo que se honró el profundo vínculo de apoyo mutuo que trasciende nuestras fronteras.

La legisladora de Morena aseguró que ambos países han construido una relación sólida, caracterizada por una gran amistad y entendimiento a lo largo de más de 200 años. Este vínculo, indicó, solo se pausó durante el periodo de la dictadura militar, tiempo en el que cientos de chilenos encontraron en tierras mexicanas un espacio de refugio.

Ana Lilia Rivera destacó la labor de los congresos de las dos naciones para intercambiar ideas y generar los consensos para crear acuerdos en el ámbito político, económico, comercial, cultural académico y científico.

Al respecto, afirmó que la dinámica internacional demanda la creación de iniciativas multilaterales acordes a las nuevas realidades para brindar soluciones a los problemas que surgen del desarrollo de la inteligencia artificial, las nuevas formas de hacer negocios y el incremento de la movilidad humana entre las naciones.

“Es importante seguir construyendo juntos un presente y un futuro sobre bases para el bienestar de nuestros pueblos. Estoy convencida que reforzando las voluntades de cooperación de todas las áreas en las que se ve involucrada la diplomacia parlamentaria, se generarán diversos y valiosos compromisos a favor de nuestras poblaciones”, asentó.

En tribuna, Ricardo Cifuentes Lillo dijo, que es fundamental que las naciones hagan frente a los problemas comunes, como es el tema de la seguridad, el combate al crimen organizado, las desigualdades sociales y el calentamiento global.

[email protected]

Categorías
ESTADOS Portada

Se mantiene firme Claudia Rivera en sus aspiraciones a la alcaldía de Puebla

La morenista Claudia Rivera Vivanco reiteró sus intenciones de ser la seleccionada por su partido para encabezar la coordinación para ser presidenta municipal de la Ciudad de Puebla, la cuarta urbe más grande del país, actualmente gobernada por el PAN.

Lo anterior, a pesar de que algún sector del partido la contemplaba para buscar una diputación federal como “Plan B”, lo cual negó y, dijo, “seguirá esperando la definición” con la coalición Sigamos Haciendo Historia.

“Los leo muy nerviosos a todos. No se vayan con la finta. Yo sigo concentrada con arduo trabajo en la capital poblana. Tampoco se preocupen, no tienen que estarme buscando a donde subirme o de donde bajarme”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.

Claudia Rivera es oriunda de Puebla y ha acompañado el movimiento de Andrés Manuel López Obrador desde la lucha en 2005 contra el desafuero, además de participar en otras movilizaciones como la privatización del petróleo, del agua potable en la ciudad, y de los derechos de las mujeres.

En 2013, cuando MORENA se convirtió en partido político, Claudia formó parte del primer Comité Ejecutivo Estatal como Secretaria de Diversidad Sexual, donde impulsó una agenda en reconocimiento de los derechos de esta comunidad, puesto que le valió convertirse en candidata y más tarde en la primera presidenta municipal de izquierda en la historia de Puebla Capital.

Durante su administración implementó una estrategia de seguridad que logró la reducción de la incidencia delictiva un 17.3%. Convirtió a la policía de la demarcación en la mejor pagada de todo el estado, al incrementar los salarios a los policías municipales en un 32%, así como la obtención de tres certificaciones internacionales CALEA y CERTIPOL, que acreditaron las buenas prácticas de la corporación poblana.

Hasta la fecha, las dos candidaturas importantes del Estado, es decir, la Gubernatura y la primera fórmula al Senado, se encuentran ocupadas por perfiles hombres, por lo que se espera que la tercera candidatura más relevante, la Presidencia Municipal de Puebla Capital se reserve para un perfil femenino.

Categorías
Nacional Portada

Movimiento Ciudadano apoyará a 11 iniciativas sociales de AMLO

El coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Braulio López Ochoa, anunció el apoyo de su partido a 11 iniciativas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero.

López Ochoa enfatizó la importancia de discutir y votar estas propuestas de manera pronta, sin permitir su uso con fines electorales.

Asimismo, advirtió que su partido no respaldará aquellas iniciativas que consideren una amenaza para las instituciones del país.

El coordinador emecista consideró que el presidente López Obrador quiere utilizar las iniciativas para hacer campaña a favor de la candidata presidencial de Morena, y por ello están haciendo un “show” con los foros que planearon hasta abril.

“Lo que pasa es que quieren hacer campaña de todo, no quieren beneficiar a la población, sino que quieren hacer un show de algo que sabemos todos que necesita el país”, expresó.

Entre las iniciativas apoyadas se encuentran medidas de protección animal, reformas al sistema de pensiones y programas sociales para adultos mayores y jóvenes.

Las propuestas, dirigidas a fortalecer las políticas sociales del gobierno, fueron respaldadas también por Clemente Castañeda, coordinador del partido en el Senado.

Categorías
Nacional Portada

Consulado de México ofrece ayuda a connacionales afectados en tiroteo en Kansas City

El Consulado de México en Kansas City activó sus protocolos de emergencia en respuesta al tiroteo registrado este miércoles 14 de febrero durante el desfile por la victoria de los Chiefs en el Super Bowl.

El incidente, que tuvo lugar cerca de la estación de trenes Union Station, resultó en varias personas heridas por lesiones de bala, según informó la policía de la ciudad.

Tras el tiroteo, el Consulado destacó su atención y disponibilidad para asistir a los connacionales afectados por el suceso.

“Como persona mexicana cuentas con nuestro apoyo y orientación en casos como hospitalizaciones, detenciones por autoridades, desastres naturales y otras situaciones críticas”, se lee.

Asimismo, proporcionaron números de contacto para emergencias y han reiterado su compromiso con la protección de los mexicanos en el extranjero. Los números de emergencia del Consulado de México en Kansas City son: 816-768-1262 y al CIAM al 520-623-7874.

Cabe destacar que se ha informado sobre la detención de dos personas armadas tras el incidente.

Finalmente, el Consulado de México hizo un llamado a la comunidad mexicana en Kansas City para que se mantenga informada a través de sus canales oficiales y redes sociales, además de exhortar a la comunidad mexicana a seguir las indicaciones de las autoridades locales durante esta emergencia.

Categorías
ESTADOS Portada

Muere “El Puma” Chávez del FC Juárez en accidente automovilístico

El mundo del fútbol se tiñe de luto tras la trágica noticia del fallecimiento de Diego Chávez, jugador de 28 años del FC Juárez, quien perdió la vida en un accidente automovilístico en las primeras horas de este miércoles en Ciudad Juárez, confirmó el club fronterizo en un comunicado oficial.

A través de redes sociales, el club expresó su profunda tristeza por la pérdida de Chávez, conocido como “El Puma”, quien destacó por su alegría, entusiasmo y amor por los colores del equipo. El club envió sus condolencias a la familia del jugador, asegurando que Diego siempre será recordado como parte de la familia bravía.

“El #13 se queda para siempre entre nosotros”, apuntó el equipo.

Además, Carlos Salcedo, excompañero de equipo de Chávez, expresó sus condolencias a través de las redes sociales, enviando fuerza a la familia del futbolista en este difícil momento.

De acuerdo con reportes de prensa, el jugador circulaba a alta velocidad y falleció al instante dejando su auto destrozado.

Diego Chávez, apodado “El Puma”, se unió a los Bravos de Juárez en el Clausura 2023, tras su paso por el fútbol peruano con el CA Manucci.

Con una trayectoria que incluyó equipos como Toluca, Salamanca, Necaxa y Tiburones Rojos, Chávez dejó su propia huella en el fútbol mexicano.

En el torneo actual, participó en tres partidos, dos de ellos como titular, sumando un total de 174 minutos en la cancha.

Categorías
ESTADOS Portada

Puebla busca repatriar cuerpo de mexicano asesinado en el Metro de NY

A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación de Puebla reveló trabaja con autoridades de Nueva York, en Estados Unidos, para repatriar el cuerpo del poblano que murió en el tiroteo del metro  el pasado 12 de febrero.

El texto señala que la delegación ‘Mi Casa es Puebla’ en Nueva York trabaja en coordinación con el Consulado Mexicano para brindar asistencia a los familiares de la víctima, además de facilitar la documentación de identificación y cubrir los gastos de su retorno hacia su lugar de origen.

“El cuerpo del poblano aún se encuentra bajo resguardo de las autoridades para realizar las diligencias necesarias, además de que la tormenta de nueve en Nueva York podría ralentizar el viaje”, expuso Puebla en su texto.

Autoridades de Puebla resaltaron  que vigilarán la evolución de la investigación a fin de que los familiares de la víctima tengan acceso a la justicia.

El mexicano que perdió la vida en el tiroteo registrado en la estación Mount Eden del metro de Nueva York fue identificado como Obed Beltrán Sánchez, de 35 años, originario de Tehuacán, Puebla, perdió la vida en el tiroteo registrado en la estación Mount Eden del metro de Nueva York el 12 de febrero de este año.