Categorías
Economía

INFRAESTRUCTURA/ Entornos urbanos

Por Allan Cruz Hernández, experto en infraestructura y políticas públicas
Se prevé que el 70% de la población mundial residirá en ciudades para 2050. Entonces es esencial mantener conversaciones reflexivas sobre el desarrollo urbano.
Aunque las ciudades y las áreas metropolitanas impulsan el crecimiento económico y contribuyen con alrededor del 60 por ciento del PIB global, también representan alrededor del 70 por ciento de las emisiones globales de carbono y más del 60 por ciento del uso de recursos.
Entre los desafíos más apremiantes que enfrentan hoy las ciudades está la desigualdad es una gran preocupación. Más de mil millones de personas viven en barrios marginales y este número asciende. Los niveles de consumo de energía urbana y la contaminación también son preocupantes.
Ahora, las ciudades ocupan solo el 3% del planeta, pero suponen entre el 60% y el 80% del consumo de energía y el 70% de las emisiones de carbono.
Asimismo, muchas ciudades son también más vulnerables al cambio climático y los desastres naturales debido a su alta concentración de población y su ubicación, por eso es crucial promover la resiliencia urbana para evitar pérdidas humanas, sociales y económicas.
Todos estos problemas afectarán eventualmente a todas las personas del mundo. La desigualdad puede conducir a disturbios e inseguridad, la contaminación deteriora la salud de todas las personas y afecta a la productividad de los trabajadores y, por lo tanto a la economía. Los desastres naturales tienen el potencial de impactar la forma de vida.
Entonces, el costo de una mala planificación se puede ver en los enormes barrios marginales, las redes de tráfico, las emisiones de gases de efecto invernadero y los suburbios en expansión que se localizan por todo el mundo.
Los barrios marginales afectan al PIB y a una esperanza de vida cada vez más baja. Al elegir actuar de manera sostenible, elegimos construir ciudades donde todos los ciudadanos tengan una buena calidad de vida y formen parte de la dinámica productiva de la ciudad, lo que genera prosperidad compartida y estabilidad social sin dañar el medio ambiente.
El costo de las prácticas sostenibles resulta mínimo en comparación con los beneficios. Por ejemplo, crear una red de transporte público funcional implica unos beneficios enormes en términos de actividad económica, calidad de vida, medio ambiente y ventajas en general para una ciudad en red.
Ayudar a alcanzar esta meta implica tomar un interés activo en la gobernanza y gestión de tu ciudad. Cuanto mejor sean las condiciones que crees en tu comunidad, mayor será el impacto en la calidad de vida.

Categorías
Economía

CONSULTORÍA EMPRESARIAL/ Simbiosis no confesada: crédito e innovación.

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, consultoría empresarial y banca de desarrollo

Mercados inciertos, recesión y disrupciones globales crean un nuevo perfil de consumidores en el mundo: negocian a la baja presentaciones y marcas pero al mismo tiempo disparan la demanda de marcas de lujo e innovaciones.
La innovación tiene un impacto directo en la rotación de inventarios e incremento de ventas en distintas industrias. En general se califica de innovadora a la empresa que invierte en investigación y desarrollo durante un periodo determinado de tiempo. También tiene un incidencia directa en las exportaciones del 6 al 13%.
Sin embargo, la innovación resulta costosa. Salarios, seguridad social, instalaciones, suministros, contratos con universidades, centros tecnológicos, consultoras…
Esto implica que las empresas deben actualizar continuamente sus ofertas e introducir nuevas líneas de productos para mantener su competitividad. Sin embargo, la investigación, desarrollo e introducción de innovación radical y no incremental, requiere grandes inversiones iniciales y desembolsos de efectivo. Más aún: los beneficios son a largo plazo (más de tres años).
Así, cuando las fuentes de préstamos se restringen, la tasa de innovación radical de nuevos productos disminuye al menos en 33% significativamente entre las empresas con restricciones crediticias, sobre todo las Mipymes.
En general, la innovación radical está fuera de las pequeñas y medianas empresas en economías en vías de desarrollo, como México. Esto se patentiza más en regiones de alta pobreza extrema. Este tipo de innovación representa del 60 al 80% en economías emergentes
Ahora, los nuevos productos radicales, los más disruptivos, tienen amplias expectativas de crecimiento en distintos sectores económicos. También presentan menos riesgos de canibalización. Sin embargo, requieren inversiones en la adquisición de conocimientos, desarrollo de productos, maquinaria e inventarios.
La solución más aconsejable es el acceso a créditos que paradójicamente restringe la banca a strartups y pymes. Entonces se comienzan a analizar opciones en las Fintech y bancas de desarrollo, más abiertas a prestar a los empresarios de estas unidades de negocio.
Vale mencionar que las altas tasas de interés y los constantes requisitos son las dos principales razones que enfrentan los emprendedores mexicanos al acceder a financiamiento empresarial y el 41% de los emprendedores indicaron que los términos y condiciones de pago desfavorables son un problema continuo.
Así, el 20% de los socios de las empresas utilizan sus propios recursos para ayudar a solventar sus obligaciones y a más del 12% de las empresas en México les rechazaron un crédito en la banca comercial, proveedores e instituciones financieras no bancarias.
El nexo innovación y crédito es un peligroso binomio en México.

Categorías
Columnas

Por tercera vez, los ciudadanos exigen respeto a la democracia

DESDE MI FORO

José Negrete F.

Sin lugar a duda la multitudinaria concentración ciudadana de este domingo 18 de febrero en el Zócalo de la capital de la República Mexicana, que se replicó en un centenar de plazas del país, así como en más de 20 ciudades de otras naciones, en defensa de nuestra joven democracia que el aprendiz de dictador pretende destruir, es una muestra inequívoca de que el invasor de Palacio Nacional, pasará a la historia como el peor presidente que hemos tenido los mexicanos en los últimos años. 

Como es costumbre, su esquizofrenia paranoide, lo llevo de inmediato a descalificar el reclamo de cientos de miles de ciudadanos, cuya exigencia es el respeto a nuestra  democracia, que no solo significan elecciones libres, sino también la posibilidad de acudir ante un juez cuando el gobierno nos persigue injustamente; o bien que un periodista pueda publicar una investigación sobre la corrupción; o que los ciudadanos podamos contar con información sobre cómo el gobierno gasta el dinero público, o cuáles son las decisiones que están detrás de una obra de infraestructura, o de la política de salud; y también que la Suprema Corte anule una ley que va en contra de la Constitución, tal como señalo ante Palacio Nacional, el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, único orador de la concentración en la Plaza de la Constitución.

 El ex funcionario electoral, también destacó que somos nosotras y nosotros, las y los ciudadanos de este país, los que logramos esas conquistas en las últimas décadas, que incluso hasta sangre nos ha costado y por ello ahora nos corresponde defenderlas frente a los intentos que el gobierno hace por desmantelar las instituciones que nos protegen de los abusos y para imponer una sola visión del mundo y así vulnerar las condiciones que nos permiten tener elecciones libres y auténticas.

“Nos pasamos más de 40 años construyendo una escalera, cada vez más sólida, cada vez más robusta, cada vez más firme, para que quien tuviera los votos pudiera acceder al primer piso y hoy, desde el poder, quien llegó a ese primer piso por la libre voluntad de la ciudadanía, pretende destruir esa escalera para que nadie más pueda transitarla”, señaló el Lorenzo Córdova. 

“No se trata de especulaciones ni de falsas alarmas, ahí están las iniciativas para demostrarlo: se busca que las elecciones sean organizadas y la justicia impartida por funcionarios y jueces electos con el apoyo del partido mayoritario. Se buscan, pues, a jueces que respondan a un partido. Se busca desaparecer a los órganos autónomos para que sus estructuras sean absorbidas enteramente por el gobierno, es decir, lo que se pretende es desaparecer su autonomía para que sus tareas vuelvan al Ejecutivo, tal como ocurría hace treinta años, cuanto todas sus funciones (organizar las elecciones, vigilar la competencia económica, administrar las concesiones de radio y televisión, entregar la información pública, generar la estadística nacional y hasta definir las políticas monetarias) las realizaba una presidencia centralizadora y autoritaria. Y también se busca imponer una idea de Constitución en donde sólo tienen cabida ciertas ideas y posturas”.

La convocatoria para todos ha sido: no quedarnos de brazos cruzados sino levantar la voz y  advertir, que la democracia no se toca; no se tocan ni las condiciones para el voto libre, ni los organismos de control democrático, ni la constitución que divide el poder y protege nuestros derechos y que el futuro de la democracia del país está en nuestras manos. 

Otra advertencia muy importante fue para todas las candidatas y candidatos, de todos los partidos y coaliciones, que pedirán nuestro voto dentro de unas semanas y es no olvidar nunca,G que deben someterse a la Constitución y a la ley, porque la ley sí es la ley y los gobernantes son los primeros que deben sujetarse a ella y someterse a los límites que la Constitución les impone.

También quedó claro que hay confianza en las instituciones electorales, pero que no les ha dado un cheque en blanco; que los ciudadanos vamos a acompañarlas y defenderlas, pero le daremos seguimiento a cada una de sus decisiones para evitar que tengan sesgos y favoritismos y vamos a observarlas para que no se sometan al poder y para que actúen con plena autonomía e independencia.

Seguramente este lunes en su marranera, “el emperador”, volverá a desacreditar esas históricas manifestaciones del pasado domingo en la mayor parte del país, en defensa de nuestra democracia, mismas que también se realizaron más allá de nuestras fronteras, en las que cientos de millares de voces corearon: fuera López o repitieron a gritos, el trending topic internacional de las últimas dos semanas: narcopresidente, hechos que tanto la prensa internacional y nacional, ésta última con todo y sus miedos e intereses de por medio, ya han reportado al mundo. 

Esta es la tercera vez en este sexenio, que la ciudadanía toma las calles del país, esas, que el aprendiz de dictador siempre había creído que nada más él podía utilizar para sus fines maquiavélicos, lo cual debe servirle como aviso, al igual que a sus cuatroteistas, que, si los autoritarios no descansan, tampoco lo harán quienes luchan y defienden la libertad, la igualdad, los derechos y la democracia. ¡Aquí estamos hoy y aquí estaremos todas las veces que sean necesarias!, han advertido los que no quieren una dictadura para México.   

Categorías
Sin categoría

Hijos del gobernador Rubén Rocha están en la nómina de la UAS, pero como “aviadores”

  • Eneyda tiene antigüedad desde 1997 y Ricardo desde 2016, con sueldos de 32 mil y 26 mil pesos mensuales, respectivamente.

Eneyda y Ricardo Rocha Ruiz, hijos del gobernador Rubén Rocha Moya, están en la nómina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), desde hace 27 y 8 años, respectivamente, pero sin prestar el servicio a las unidades a las que supuestamente están adscritos.

Información de la Plataforma Nacional de Transparencia y de la propia UAS lo confirman con detalles como número de empleado, antigüedad, recibo foliado de nómina, sueldo quincenal y oficina de adscripción.

Eneyda Rocha Ruiz tiene el número de empleada 10587 y su antigüedad data de julio de 1997. De acuerdo con el recibo de nómina foliado con el número 9657978, correspondiente a la quincena del 15 de febrero de 2024, la hija del mandatario estatal percibe un sueldo mensual de 32 mil 261 pesos por su “trabajo” en el Centro de Cómputo Universitario, como Profesora e Investigadora.

En tanto que Ricardo Rocha Ruiz, con número de empleado 21847, tiene una antigüedad desde agosto de 2016, y por su “desempeño” en el Parque de Innovación Tecnológica, como Subdirector B, recibe un sueldo mensual de 26 mil 042 pesos, como lo muestra el recibo 9608993, correspondiente a la quincena del 15 de enero de este año.

Pese a ello, el gobernador Rocha Moya -quien a su vez cuenta con una pensión anual de 1 millón de pesos por parte de la misma universidad-, ha negado sistemáticamente que sus hijos se desempeñen como “aviadores” en la UAS.

 

Categorías
Tendencia

Pedro Fuentes Hinojosa, impunidad reto transexenal

Como empresario, a Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa le ha tocado convivir con administraciones de diferentes partidos políticos. En este sentido, Pedro Fuentes Hinojosa hace un recuento sobre los casos de impunidad que han trascendido en los tres últimos sexenios, y hace un llamado para que el próximo presidente o presidenta de la república los resuelva en definitiva.

“La impunidad está vinculada a la falta de atención, investigación y resolución de casos que son conocidos por la autoridad, y en México sólo cuatro de cada 100 delitos son investigados”, adelantó Pedro Fuentes Hinojosa.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa hace énfasis en la extorsión, el secuestro, y los feminicidios, como delitos que se han mantenido en la impunidad al pasar las diferentes administraciones y pide al próximo gobierno que tome acciones contundentes para acabar con estos males que se han vuelto parte de la cotidianidad en nuestro país.

“Es un reto estratégico nacional no solo reducir sino acabar con la impunidad de todos los delitos en particular del crimen organizado. Está claro que este gobierno no fue mejor que los anteriores y habrá que esperar al gobierno que surja de las elecciones de este 2 de junio, para ver si es capaz de avanzar en el cumplimiento de este reto”, puntualizó Pedro Fuentes Hinojosa.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa resalta que en México no hay justicia, o al menos esa es la percepción general. Y es que según diferentes estudios más del 60 por ciento de las personas opinan que los responsables de un delito nunca o casi nunca son llevados ante un juez. Solo 1 de cada 10 de las personas entrevistadas para la realización de estos estudios consideró que los responsables de un delito siempre son llevados ante un juez.

“En México, la violencia ha sido un problema persistente y constante, no es nuevo de este gobierno, ni será nuevo para el gobierno que vamos a elegir en junio. A lo largo de los años los derechos humanos han sido vulnerados en el país”, afirmó Pedro Fuentes Hinojosa.

Según cifras oficiales hay 12,377 personas desaparecidas, de acuerdo al último censo realizado por el gobierno

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa advierte que en la mayoría de los estados del país se refleja una tendencia a la alza en materia de impunidad, dejando en la indefensión a miles de víctimas de diversos delitos que deben enfrentar un sistema penal que no promueve la garantía de derechos, sino que apunta sólo a la persecución de delitos e imposición de sanciones, algo que tampoco consigue.

“Iniciamos el 2024 en las mismas circunstancias que terminamos el 2018, el 2012 y el 2007, con un país lleno de víctimas y de promesas de campaña incumplidas por los gobiernos electos. La paz a México no llega, las víctimas siguen aumentado”, concluyó Pedro Fuentes Hinojosa.

Categorías
Nacional

Reconoce AMLO a MejOraSí como un logro de su administración

  • Con recursos de la Subcuenta de Vivienda se fondean créditos para derechohabientes que han dejado de cotizar y requieren recursos para restaurar o remodelar sus viviendas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que uno de los grandes logros de su gobierno ha sido el desarrollo y los programas de mejoramiento y remodelación de viviendas que ofrece el Infonavit, como el MejOraSí, un programa que está enfocado a atender al segmento de derechohabientes que no ha ejercido aún ningún crédito, que además no cuenta con relación laboral, pero tiene ahorros en la Subcuenta de Vivienda.

El pasado fin de semana, a pregunta expresa en su habitual conferencia de prensa, manifestó que el Infonavit mantiene una amplia oferta de programas de apoyo crediticio no solo para atender la demanda de vivienda nueva, sino también para la remodelación y mejoramiento de inmuebles.

Y es que desde hace un año el Infonavit ofrece créditos de 5 mil hasta 145 mil pesos para la restauración y remodelación de viviendas, los cuales se fondean a través de los ahorros de la Subcuenta de Vivienda de los derechohabientes, a tasas muy por debajo de los financiamientos de la banca comercial.

Se trata de MejOraSí, un programa dirigido a derechohabientes que dejaron de cotizar al Infonavit, pero que tienen ahorros en la Subcuenta de Vivienda y que ahora se pueden utilizar como garantía para mejorar, ampliar o reparar viviendas, pero sin modificar la estructura.

De esa manera se puede acceder a un crédito de $5,082.81, como mínimo, y hasta un máximo de $145,586.29, topado hasta al 90% del importe disponible en la subcuenta. La edad máxima para contratar es de 60 años para hombres y 70 años para mujeres.

MejOraSí ofrece dos opciones: en la primera, el crédito es a tasa 0%, esto es, cuando se solicita hasta el 90% del ahorro que el trabajador tiene en la Subcuenta de Vivienda, a un plazo de cinco años; y en la segunda alternativa el interés que se cobra es de 4%, y aplica cuando el crédito es de hasta 115% del ahorro que hay en la subcuenta.

Este financiamiento cuenta con un seguro de vida, incapacidad total y permanente. Si el trabajador no paga durante tres meses, el instituto toma el saldo de la subcuenta para abonar al adeudo.

Es importante destacar que los recursos de la Subcuenta de Vivienda solo se utilizarán si el acreditado incumple con tres mensualidades consecutivas de pago.

¿CÓMO FUNCIONA?

Se entrega una tarjeta con la que se adquieren los materiales necesarios en establecimientos previamente autorizados por el Infonavit, para lo cual se consultan en el portal de la institución los comercios afiliados al programa.

El 50% del monto que se presta se entrega en dicha tarjeta -en la cuenta que el trabajador autorice al instituto para hacer la dispersión del crédito-, con la que el trabajador podrá comprar materiales en comercios afiliados, y el 50% restante lo podrá solicitar para el pago de mano de obra.

Entre los requisitos solicitados, están: tener ahorros en la Subcuenta de Vivienda de al menos $5,400 pesos; estar registrado en una AFORE y autorizar la consulta al Buró de Crédito; no estar pensionado; no haber ejercido ningún crédito con el Instituto; llenar un cuestionario socioeconómico; la vivienda en la que se harán las reparaciones, ampliaciones o mejoras debe estar habitada por el derechohabiente y registrada a su nombre o bien demostrar su legítima tenencia; ser de uso habitacional o mixto que incluya uso habitacional; encontrarse en territorio nacional y no requerir reformas estructurales (cimientos, columnas, entre otros).

Cabe subrayar que el programa MejOraSí ha contribuido paralelamente en el desarrollo productivo con fuentes de ingreso a microempresarios de la construcción, generando con ello una espiral conjunta de beneficios tanto para quienes acceden a este crédito como para los proveedores de los materiales.

La Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, revela que el mayor problema estructural que se presenta en las viviendas del país es la humedad o filtraciones de agua, con 44.2 por ciento, seguido de grietas y cuarteaduras con 40.8 por ciento. De las viviendas propias, 58.5 por ciento tiene la necesidad de realizar algún arreglo o remodelación y 58.1 por ciento necesita hacer una construcción o ampliación de espacios.

Las remodelaciones con MejOraSí pueden incluir la actualización de sistemas eléctricos y de plomería, la mejora de la iluminación y ventilación, así como la reparación de techos y paredes.

Con este ambicioso programa, que lleva un avance de 70 por ciento en una primera etapa desde febrero del año pasado, se pretenden otorgar 60 mil créditos, en beneficio de miles de familias de todo el país.

Categorías
Internacional Portada

El príncipe Enrique no podrá desempeñar un rol en la Monarquía

No podrá el príncipe Enrique desempeñar de manera temporal un cargo real dentro de la monarquía británica para ayudar a su padre, el rey Carlos III, mientras éste recibe tratamiento por el cáncer que padece, debido a los términos acordados cuando abandonó oficialmente sus funciones en 2020.

Así lo indica este domingo el Telegraph, que alude a una información que divulgó ayer The Times, que aseguraba que el duque de Sussex está dispuesto a desempeñar de nuevo funciones reales durante un tiempo para ayudar al soberano mientras éste se encuentra indispuesto.

En concreto, The Times indicaba que Enrique y su padre habían mantenido un «cálido intercambio» de mensajes desde que se hizo público el diagnóstico del rey y el duque -quinto en la línea sucesoria al trono británico y consejero de Estado-, les habría dicho a sus amigos que volvería a ocupar un cargo real dentro de la monarquía temporalmente para apoyar al soberano.

Sin embargo, el Telegraph cita hoy una fuente que recuerda que los términos que Enrique aceptó en 2020 cuando, junto con su esposa, Meghan, se apartó oficialmente de sus funciones como miembro activo de la institución, «continúan en vigor«.

«Esos términos eran bastante claros, y la enfermedad del rey -de 75 años- no los ha alterado«, aclara.

Otra fuente incluida por el periódico señala que, en palacio, y según el acuerdo consensuado en su día por la fallecida Isabel II, el rey Carlos III y el príncipe de Gales (Guillermo, heredero al trono) para la salida de Enrique de la institución, «se continúa pensando» que un «modelo híbrido» para un miembro de la realeza no sería apropiado.

La información que publicó The Times citando una fuente real señalaba que Carlos III se muestra partidario de una reconciliación con su hijo mejor, con quien ha mantenido una relación distante en los últimos años, y cree que hacerlo beneficiará a la monarquía.

«En todos los niveles prácticos, tiene todo el sentido que la familia se una para apoyar al rey mientras está enfermo«, indicó.

En una reciente entrevista concedida por el duque a un programa de televisión estadounidense, éste sugirió que la enfermedad de su padre podría llevar a una reconciliación.

El hijo menor del rey voló a Londres el pasado 6 de febrero sin su esposa ni sus dos hijos, Archie, de 4 años, y Lilibet, de 2, para visitar a su padre, con quien se reunió durante menos de una hora en la residencia de Clarence House antes de que el rey partiera a su residencia campestre de Sandringham.

Durante ese breve viaje, el duque no se reunió con su hermano mayor, Guillermo, príncipe de Gales, y heredero al trono, con quien apenas mantiene relación en la actualidad.

Categorías
Internacional Portada

Israel rechaza la propuesta internacional a favor de Palestina

El Gobierno de Israel, el más ultraderechista de la historia del país, rechazó este domingo por unanimidad un plan todavía no hecho público, forjado por Estados Unidos y varios países árabes, que culminaría en la creación de un Estado palestino.

«Israel rechaza rotundamente los dictados internacionales sobre un acuerdo permanente con los palestinos. El acuerdo, en la medida en que se alcance, se realizará únicamente mediante negociaciones directas entre las partes, sin condiciones previas«, anunció hoy en un comunicado la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Según una reciente exclusiva de The Washington Post, en la que citan a funcionarios estadounidenses y árabes, Estados Unidos tendría previsto anunciar, en el marco de una tregua en Gaza que incluiría la liberación de rehenes israelíes, un propuesta para la creación de un Estado palestino.

Este plan contaría, detalla el periódico norteamericano, con la evacuación de muchos o todos los asentamientos del territorio ocupado de Cisjordania, una capital palestina en Jerusalén Este y un aparato de seguridad y gobierno interino palestino para una Cisjordania y Gaza conjunta.

«Israel seguirá oponiéndose al reconocimiento unilateral de un Estado palestino«, advirtió la oficina de Netanyahu, pese a que la propuesta habría sido apoyada por Egipto, Jordania, Catar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y representantes palestinos, según el diario.

Al igual que Netanyahu, el ministro del gabinete de guerra Benny Gantz -líder opositor antes del conflicto y quien hoy ganaría unas virtuales elecciones- rechazó cualquier acción «unilateral» para el reconocimiento de Palestina y alertó de una inminente invasión terrestre de Rafah, donde hay unos 1,4 millones de gazatíes desplazados, si los 134 cautivos que permanecen en el enclave no son liberados.

«El mundo debe saberlo y los líderes de Hamás deben saberlo: si para el Ramadán nuestros rehenes no están en casa, los combates se extenderán al área de Rafah«, advirtió hoy Gantz en una reunión de líderes judíos estadounidenses celebrada en Jerusalén, dando como fecha límite alrededor del 10 de marzo (inicio de Ramadán).

Ya este sábado durante la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania), el ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, reiteró que los países árabes están dispuestos a integrar a Israel en la región a cambio de un Estado palestino, una propuesta que secundó el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

Israel «tiene una oportunidad extraordinaria» para garantizar su seguridad a largo plazo, afirmó Blinken durante una mesa redonda en la conferencia internacional pues, argumentó, prácticamente todos los países árabes quieren ahora «normalizar las relaciones«.

Otros ministros de línea dura del gobierno de Israel se opusieron hoy también a la creación de un Estado palestino, con el titular de Finanzas, Bezalel Smotrich, pidiendo a Netanyahu una segunda resolución que exprese la «firme e inequívoca oposición» a esa iniciativa.

La verdad es mucho más amplia y deberíamos expresar inequívocamente la oposición del Gobierno israelí a la creación de un Estado palestino, ahora y en el futuro«, dijo hoy Smotrich en X.

«Existe una amplia oposición en la sociedad israelí a otro ‘Hamastán’ (en referencia al poder de facto que Hamás ostenta en Gaza) en Judea y Samaria”, nombre bíblico con el que algunos judíos se refieren al territorio palestino ocupado de Cisjordania.

Por su parte, un portavoz del Gobierno estadounidense reiteró hoy que la existencia de dos Estados es «la mejor manera de lograr un fin duradero a la crisis en Gaza que traiga paz y seguridad duraderas, tanto para israelíes como para palestinos«.

En la Franja de Gaza se cumple hoy 135 días de guerra, con un total de muertos que se acerca a las 29.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, además de 8.000 cuerpos que se estiman bajo los escombros, según datos del Ministerio de Salud gazatí, también usados como única guía por el Ejército israelí en sus sesiones informativas.

Sobre el curso de la guerra, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, aseguró hoy que las tropas israelíes han derrotado a la importante brigada de Jan Yunis, que «ya no funciona como entidad militar» tras dos meses y medio de encarnizados combates en esa ciudad, y que el siguiente objetivo es Rafah, donde al grupo le quedan cuatro batallones.

Jan Yunis, principal ciudad del sur de la Franja de Gaza, era uno de los principales bastiones de Hamás y centro de poder de Yahya Sinwar, jefe de Hamás dentro del enclave a quien el liderazgo del grupo islamista en el exterior está buscando sustituto, según el ministro de Defensa israelí.

«La representación de Hamás dentro de Gaza no responde, no hay nadie con quien hablar en el terreno«, agregó el ministro sobre Sinwar, cuyo paradero es desconocido desde hace meses.

Israel no ha logrado dar con él en más de cuatro meses de guerra aunque ha encontrado pruebas de que se escondió en túneles subterráneos en Jan Yunis, pero ha estado en constante movimiento, por lo que ahora no se sabe donde está ni si permanece dentro del enclave.

Categorías
CDMX Portada

SSC busca a involucrados de riña en Bellas Artes

Luego de la difusión de un metraje, en el que se aprecia a varios hombres agrediendo a un sujeto hasta dejarlo inconsciente en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) indicó que realiza un análisis de las cámaras de videovigilancia para la “identificación de los involucrados en la riña”.

Por medio de un comunicado, la dependencia de la Ciudad de México informó que el suceso se dio el pasado 11 de febrero y, aunque fue reportado el hecho, el personal de la Policía Auxiliar no pudo detener a alguno de los involucrados. Además, el hombre afectado “fue trasladado por sus medios a un hospital”.

Se supo que se trató de una riña entre comerciantes ambulantes, por lo que, a pesar de que en dicha zona se encuentra seguridad privada y del orden federal, se incrementaron los recorridos pie tierra de policías auxiliares”, aseguró la SSC, que invitó a la víctima a presentar una denuncia.

En el video de la riña, el cual fue difundida en redes sociales, se observa a un grupo de hombre golpear y patear al sujeto, a quien dejaron presuntamente inconsciente, mientras los transeúntes capitalinos eran testigos.

Categorías
ESTADOS Portada

Mueren 5 argentinos en fatal accidente en carretera Playa del Carmen-Tulum

Un fatal accidente ocurrió en la carretera Puerto Aventuras-Tulum en Quintana Roo, en donde perdieron la vida al menos seis personas, de los cuales, los primeros reportes señalan que cinco eran de nacionalidad argentina y otra mexicana.

A través de las redes sociales circula un video con imágenes sensibles, en el que se aprecia el vehículo donde viajaban los ahora occisos, el cual quedó totalmente destrozado y con algunos de los cuerpos de sus tripulantes prensados entre los fierros del automotor.

Las versiones sobre el percance indican que el automóvil que llevaba a los turistas extranjeros se impactó contra una camioneta tipo Van, de transporte turístico eTransfers, a la altura del Hotel Palladium.

Al lugar llegó personal de emergencia del Gobierno de Quintana Roo, quienes en helicóptero trasladaron los cuerpos y a personas heridas por el percance.

“Los equipos emergencia, seguridad y protección civil, se encuentran ya en funciones de traslado de la persona que está siendo atendida tras el lamentable accidente automovilístico ocurrido en la carretera federal Puerto Aventuras-Tulum”, publicó en su cuenta de X, Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo.