Categorías
Internacional Portada

El expresidente de Honduras, a juicio en Nueva York por narcotráfico

Tras numerosos aplazamientos, el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández comenzó a ser juzgado este martes en Nueva York, acusado de ayudar a introducir toneladas de cocaína en Estados Unidos durante casi dos décadas.

El juicio, que durará entre dos y tres semanas según el juez Kevin Castel, empezó con la selección de los 12 miembros del jurado y 6 suplentes de un total de 40 preseleccionados, la mitad de los cuales han manifestado problemas para estar todo el tiempo del juicio, constató la AFP.

El expresidente, conocido como JOH en Honduras, se presentó a la audiencia flanqueado por sus abogados y vestido de traje y corbata. Al principio parecía nervioso, frotando sus manos todo el tiempo. El abogado Raymond Colon le pidió que se tranquilizase.

Hernández todavía debe decidir si subirá al estrado para declarar. Extraditado a Nueva York en abril de 2022, el exmandatario de 55 años está acusado de participar y proteger a una red que envió más de 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos entre 2004 y 2022.

A cambio, recibió “millones de dólares” de los cárteles de la droga, entre ellos del narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, según la fiscalía neoyorquina.

De ser hallado culpable de los tres cargos que le imputa la fiscalía -narcotráfico, tráfico y posesión de armas- podría ser condenado a cadena perpetua, como su hermano Tony Hernández y el colaborador de éste Geovanny Fuentes, quienes participaron en la misma red.

Frente al tribunal, un grupo de una veintena de hondureños se manifestó este martes para pedir tres condenas perpetuas para el expresidente por cada uno de los cargos. “Aquí está tu narco presidente“, coreaban.

Víctima de venganza

En una carta publicada el lunes, el exmandatario (2014-2022) reiteró que es “inocente” y “víctima de una venganza”.

Soy inocente, soy víctima de una venganza y una conspiración por parte del crimen organizado y enemigos políticos“, dijo el exgobernante en la misiva publicada en la red X por su esposa, Ana García.

En el mensaje dirigido al pueblo hondureño, que tendrá escasa incidencia en el juicio en el Tribunal Federal del Sur de Manhattan, Hernández calificó como “injustas” las acusaciones y “llenas de mentiras construidas de manera novelesca en base al testimonio” de “narcotraficantes confesos”, que negociaron con la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York para lograr “la reducción de sus penas”.

Otros acusados, el exjefe de la policía Juan Carlos “Tigre” Bonilla y el expolicía Mauricio Hernández, que iban a ser juzgados con el expresidente, se declararon culpables de narcotráfico.

Esta decisión, que podría suponerles una reducción de pena, puede ser lesiva para JOH, que siempre se ha jactado de los elogios de Washington por la labor de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico.

Presión

Según los abogados del expresidente, Bonilla iba a declarar en su contra. En su defensa, Hernández alega que durante su gestión se aprobaron leyes contra el narcotráfico, como la que facilitó su propia extradición.

El viernes a última hora, el juez Castel volvió a denegar una petición de la defensa para retrasar de nuevo el juicio entre 90 y 180 días alegando falta material de tiempo para examinar las miles de páginas que ha presentado la fiscalía.

De ellas, 2 mil 200 desde el 13 de enero y que están marcadas como sensibles y sólo pueden ser revisadas por el acusado en presencia de un abogado especializado.

No es habitual ver a un expresidente siendo juzgado en una corte estadounidense. Antes que él, fueron condenados por la justicia estadounidense el panameño Antonio Manuel Noriega, en 1992, y el guatemalteco Alfonso Portillo, en 2014.

El año pasado, el exsecretario de Seguridad Nacional de México, Genaro García Luna, el funcionario mexicano de mayor rango en sentarse en un banquillo en Estados Unidos, fue declarado culpable de narcotráfico, entre otros cargos. El próximo 24 de junio está previsto el anuncio de su condena, tras ser retrasado en varias ocasiones.

Desde 2014, Honduras ha extraditado a Estados Unidos a 38 personas acusadas de narcotráfico, donde ya han sido condenados además de Tony Hernandez y Geovanny Fuentes, Fabio Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo (2010-2014), a 24 años de cárcel, y el exdiputado Fredy Renán Nájera, a 30 años.

Categorías
CDMX Portada

Vecinos de Tláhuac someten a presunto ladrón

Mediante un video que circula en redes sociales se puede observar el momento en el que un hombre es sometido por un grupo de vecinos, tras haberlo acusado de robar unos objetos, en la alcaldía Tláhuac.

La grabación muestra como un hombre golpea al presunto ladrón mientras lo lleva a otro lugar, los cuales son seguidos por una multitud de personas que aparentemente buscan el mismo fin en contra del aparente ratero.

Algunos vecinos optan por realizar justicia por su propia mano, luego de que no intervengan las autoridades, por lo que en este caso se desconoce si las personas involucradas alertaron de la situación ante algún oficial.

Hasta el momento se desconoce la situación del hombre, por lo que se espera que haya sido entregado a las autoridades y estas realicen las indagaciones correspondientes en el caso.

Categorías
ESTADOS Portada

CNTE inicia paro de labores en Michoacan y Oaxaca

Maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron este martes un paro de 48 horas en Oaxaca y en Michoacán con el fin de que sean cumplidas sus demandas laborales.

En el caso de Oaxaca, los integrantes del magisterio realizan paro y bloqueos en siete sectores, Ciudad, Estatales, Etla, Miahuatlán Zimatlan, Ocotlán, Periferia y Tlacolula.

De acuerdo con sus bases, el objetivo es mostrar apoyo de los 37 sectores de la disidencia a la mesa de diálogo de su dirigencia, encabezada por la secretaria general, Yeny Aracely Pérez, que tendrá lugar en la Ciudad de México.

Entre sus demandas exigen la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros y de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el pago de pensiones y jubilaciones regidas por la Ley del ISSSTE.

Desde temprana hora, los integrantes de la CNTE activaron una veintena de bloqueos carreteros, toma de casetas de cobro, oficinas estatales y la planta de abastecimiento de Pemex en el estado.

Algunos de los integrantes acudieron a la Carretera Internacional Cristóbal Colón en inmediaciones de la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Pemex, así como en la carretera de acceso al Aeropuerto Internacional Benito Juárez, sobre la carretera federal 175 Ciudad Alemán-Puerto Ángel.

Por su parte, los integrantes de la CNTE Michoacán lideran un paro y bloqueos para exigir cumplimiento a sus demandas educativas.

Un paro de labores de 72 horas arrancó la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del ala conocida como Poder de Base, este martes en las 22 regiones del magisterio democrático.

La CNTE Poder de Base, aseguró que son cerca del 50 por ciento de las escuelas que hay en Michoacán, las que “comulgan” con su ideología y están agremiadas a su expresión sindical, por lo que, en el mismo porcentaje se habrían suspendido las clases.

Categorías
ESTADOS Portada

CNTE inicia paro de labores en Michoacan y Oaxaca

Maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron este martes un paro de 48 horas en Oaxaca y en Michoacán con el fin de que sean cumplidas sus demandas laborales.

En el caso de Oaxaca, los integrantes del magisterio realizan paro y bloqueos en siete sectores, Ciudad, Estatales, Etla, Miahuatlán Zimatlan, Ocotlán, Periferia y Tlacolula.

De acuerdo con sus bases, el objetivo es mostrar apoyo de los 37 sectores de la disidencia a la mesa de diálogo de su dirigencia, encabezada por la secretaria general, Yeny Aracely Pérez, que tendrá lugar en la Ciudad de México.

Entre sus demandas exigen la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros y de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el pago de pensiones y jubilaciones regidas por la Ley del ISSSTE.

Desde temprana hora, los integrantes de la CNTE activaron una veintena de bloqueos carreteros, toma de casetas de cobro, oficinas estatales y la planta de abastecimiento de Pemex en el estado.

Algunos de los integrantes acudieron a la Carretera Internacional Cristóbal Colón en inmediaciones de la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Pemex, así como en la carretera de acceso al Aeropuerto Internacional Benito Juárez, sobre la carretera federal 175 Ciudad Alemán-Puerto Ángel.

Por su parte, los integrantes de la CNTE Michoacán lideran un paro y bloqueos para exigir cumplimiento a sus demandas educativas.

Un paro de labores de 72 horas arrancó la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del ala conocida como Poder de Base, este martes en las 22 regiones del magisterio democrático.

La CNTE Poder de Base, aseguró que son cerca del 50 por ciento de las escuelas que hay en Michoacán, las que “comulgan” con su ideología y están agremiadas a su expresión sindical, por lo que, en el mismo porcentaje se habrían suspendido las clases.

Categorías
ESTADOS Portada

Incendian camión de transporte público en Acapulco

Un camión de transporte público fue incendiado en calles del Centro de Acapulco, en Guerrero, sin que se reportaran personas lesionadas.

Transportistas informaron a medios que se trataba de un camión de la ruta Hospital-Vacacional, el cual habría sido robado por hombres armados y presuntos responsables del incendio.

Se sabe que la unidad, sin pasajeros, fue desviada de ruta y abandonada en calle Aquiles Serdán, en la colonia Centro, donde le prendieron fuego.

Los hechos ocurrieron cerca de las 8 de la mañana de este martes, por lo que se alertó a bomberos del puerto, mismos que se presentaron y sofocaron el incendio.

Se presume que se trata de una represalia contra choferes del transporte público por parte del crimen organizado, después de que se negaran al pago de extorsiones, mismas que los obligaron a suspender el servicio en enero pasado.

Sin embargo, la Fiscalía General del Estado de Guerrero afirmó que el incendio habría sido provocado por una “falla eléctrica”:

“Esta institución de procuración de justicia informa que, personal de la Policía Investigadora Ministerial y Perito se trasladaron al lugar de los hechos y con base en las primeras diligencias se termino que el fuego se originó por una falla eléctrica”, indicó.

Categorías
Nacional Portada

Tras más de dos años, Lozoya sale del Reclusorio Norte; irá a prisión domiciliaria

Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) salió la noche de este martes de 20 febrero del Reclusorio Norte de la Ciudad de México, donde ha pasado los últimos dos años y tres meses en reclusión por los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

Su salida se da luego de que el magistrado Juan Pedro Contreras Navarro, integrante del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México, modificara la medida cautelar de prisión preventiva justificada en su contra y le otorga el beneficio de la prisión domiciliaria al consider que no existía riesgo de fuga.

De acuerdo con Milenio, que cita fuentes penitenciarias, el exdirector de Pemex salió por la zona de aduanas a las 19:39 horas. Esto, pese a que la Fiscalía General de la República (FGR) informara que interpondría el recurso de revisión correspondiente para evitar la salida de Lozoya.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) había informado que aún no había recibido la documentación sobre la determinación del juez Genaro Gerardo Alarcón López, quien en acato a un amparo otorgado por un Tribunal Colegiado otorgó la libertad al ex funcionario en el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto.

Categorías
Nacional Portada

El robo a hidrocarburo disminuyó en un 94.2%: Rosa Icela Rodríguez

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que desde el inicio de la actual administración el robo de hidrocarburos ha disminuido en un 94.2%, lo que se convierte en un ahorro al Gobierno de la República.

Al presentar el informe mensual de seguridad en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal precisó que se evita el desvío de miles de barriles al día por el mercado ilícito de combustible.

Comentó que al inicio de la administración se robaban 81 mil barriles diarios, lo cual representa un ahorro estimado de 312 mil 389 millones de pesos al 31 de enero de 2024.

Estos recursos significan ingresos para el gobierno del presidente López Obrador, que son utilizados en programas de bienestar y obra pública”, expuso.

En la conferencia estuvieron la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda; el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, y el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova.

La secretaria Rodríguez explicó que sobre homicidio doloso, durante el sexenio, hubo una disminución del 20%, por lo cual se mantiene la tendencia a la baja. Agregó que en los 50 municipios prioritarios el homicidio doloso cayó 18.2%, respecto a diciembre de 2018.

Recordó que seis entidades concentran el 48% del total de este delito, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Michoacán y Jalisco. Apuntó que los delitos del fuero federal disminuyeron 33.6% en comparación con diciembre de 2018.

De acuerdo con el reporte de las fiscalías estatales, refirió que en enero el robo en sus distintas modalidades se redujo 24.9%, en comparación con diciembre de 2018, y el robo de vehículos cayó 45.5%, en el mismo periodo.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) agregó que el feminicidio disminuyó 42.6%.

Señaló que en enero el secuestro disminuyó 78.3%, en relación con el mismo mes de 2019, por lo que reconoció el trabajo entre la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS).

En estos esfuerzos se logró la liberación de 2 mil 942 víctimas, la detención de 5 mil 950 secuestradores y la desarticulación de 654 bandas.

Finalmente, comentó que, en la prevención de toma de casetas, en enero se evitó la pérdida de mil 799 millones de pesos en el primer mes del año.

Categorías
Internacional Portada

Hallan muerto a sospechoso de atacar con ácido a su esposa e hijas en Londres

La Policía Metropolitana de Londres anunció el martes que el cuerpo de un hombre, sospechoso de perpetrar un ataque con acido contra su ex esposa y sus dos hijas, fue hallado en en el río Támesis.

Abdul Shakoor Ezedi, de 35 años, había sido objeto de una intensa búsqueda después del incidente ocurrido el 31 de enero en el área de Clapham, en el sur de Londres, que dejó a la mujer gravemente herida y hospitalizada.

Ezedi, quien había sido condenado anteriormente por un delito sexual en Gran Bretaña en 2018, se le había otorgado asilo político en el Reino Unido.

La policía había difundido imágenes de él capturadas poco después del ataque, mostrando heridas significativas en su rostro.

El cuerpo de Ezedi fue avistado por la tripulación de un barco cerca de la Torre de Londres el lunes por la tarde, y tras su recuperación, las autoridades están en proceso de identificación formal.

Aunque la ropa y las pertenencias encontradas sugieren fuertemente que se trata de Ezedi, el proceso de identificación oficial podría llevar tiempo debido al estado de descomposición del cuerpo.

La investigación sobre el ataque y las circunstancias de la muerte de Ezedi continúan en curso, mientras que las víctimas del ataque, una mujer de 31 años y sus dos hijas, siguen hospitalizadas con graves quemaduras.

Categorías
ESTADOS Portada

Registran explosión de camioneta de huachicoleros en Hidalgo

La noche de este lunes se registró al explosión de una camioneta, luego de que esta era usada por huachilcoleros para transportar el combustible, en el municipio de Tlahuelilpan, en Hidalgo.

Vecinos de Munitepec alertaron a las autoridades por la presencia de una columna de humo en el lugar, lo que provocó que elementos de seguridad se movilizaron a la zona para atender el incendio.

En el lugar encontraron una camioneta que se encontraba en llamas, la cual estaba conectada a un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX), mientras que otro vehículo se encontraba a escasos 200 metros con 50 bidones de gasolina.

Personal de seguridad acordonó el área para que se realizaran las investigaciones correspondientes, mientras que bomberos sofocaron las llamas para iniciaras las indagaciones correspondientes.

Categorías
CDMX Portada

Janecarlo Lozano, candidato de Morena a la alcaldía GAM, le apuesta a la unidad

El candidato a la alcaldía Gustavo A. Madero por Morena, PT y el PVEM, Janecarlo Lozano, hizo oficial su registro ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), desde donde llamó a mantener la unidad.

Durante sus declaraciones, Lozano enfatizó la importancia de la colaboración entre todos los sectores de la coalición. Asimismo, señaló que su proyecto está abierto a todos, e instó a dejar de lado el sectarismo y recordar el objetivo común del movimiento de la Cuarta Transformación, que busca la inclusión de diversas voces en la gestión de la alcaldía.

Sobre este tema, Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa, expresó su apoyo a Lozano y resaltó la unidad de los candidatos de Morena y sus aliados en torno al proyecto de transformación del país, que busca incluir a todos los mexicanos interesados en la democracia, el bienestar y las libertades.

Lozano, el último de los candidatos designados para competir por una alcaldía en la capital, reconoció a los más de 20 aspirantes que participaron en el proceso interno. Subrayó que su designación se alinea con los estatutos del partido, los cuales establecen el uso de encuestas para decidir entre los contendientes en caso de no alcanzar un acuerdo.

Cabe recordar que Morena obtuvo en el 2021, más de 250 mil votos, y se espera que en las elecciones del 2 junio próximo obtenga más de 350 mil votos, tal como sucedió en el 2018.

Con un respaldo del 53% en la votación, Lozano resaltó la relevancia de la alcaldía Gustavo A. Madero, considerada la quinta demarcación más grande del país y la segunda más importante en la Ciudad de México. Aseguró que continuará el trabajo de Francisco Chiguil, el actual alcalde, para seguir con la transformación de la alcaldía.

Finalmente, Lozano compartió aspectos de su vida personal, recordando sus orígenes en una familia humilde y cómo desde joven contribuyó en el tianguis familiar, lo que permitió financiar su educación en derecho. Subrayó que su historia es reflejo del esfuerzo característico de los habitantes de Gustavo A. Madero.