Categorías
ESTADOS Portada

Encuentran sin vida al guía de alpinistas perdidos en el Pico de Orizaba

Javier Aquino Limón, Secretario de Gobernación del estado de Puebla, confirmó la muerte de Luis Flores Gómez, el guía de un grupo de 11 alpinistas del grupo Barrancracks, que se extraviaron en el Pico de Orizaba tras ascender el pasado 17 de febrero.

El cuerpo de Luis fue encontrado a una altitud de 4 mil 600 metros sobre el nivel del mar el pasado martes 20 de febrero por los equipos de búsqueda y rescate.

Sin embargo, debido a las condiciones de luz, el rescate no pudo llevarse a cabo en ese momento. Los trabajos para descender el cadáver se reanudaron esta mañana.

Aquino Limón lamentó el fallecimiento del guía alpino, y señaló que aún queda por encontrar a uno de los alpinistas que ascendieron con el grupo.

Los esfuerzos de búsqueda y rescate continúan siendo liderados por la Coordinación General de Protección Civil (PC) del Estado de Puebla, con la colaboración del grupo de Socorro Alpino de la Ciudad de México y elementos de la Policía Municipal de Atzitzintla.

Por otro lado, autoridades de PC de Puebla confirmaron el fallecimiento de uno de los 11 alpinistas extraviados en el Citlaltépetl durante el fin de semana pasado.

Entre los 9 sobrevivientes, uno presenta ceguera total y dos sufren necrosis en las manos, presumiblemente debido a una caída en un talud que desvió su ruta.

El grupo de alpinistas originarios de Guadalajara, Jalisco comenzó su ascenso al pico más alto de México, pese a las inclemencias climáticas registradas por el frente frío 35, que implicó un fuerte descenso de temperaturas.

Categorías
Nacional Portada

Se lanza AMLO contra Poder Judicial por libertad procesal a Lozoya

Tras salida del Reclusorio Norte de Emilio Lozoya, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se lanzó contra el Poder Judicial, luego de que un juez de amparo le otorgó al, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) para llevar su proceso en prisión domiciliaria por el caso Odebrecht.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que en el Poder Judicial “dejan libres a todos” los delincuentes, y volvió a acusar a jueces, magistrados y ministros de que son parte de una oligarquía corrupta y que no representan al pueblo de México.

“Va la Fiscalía a atender este asunto, esto tiene que ver con los jueces, con el Poder Judicial, que dejan libres a todos, presuntos delincuentes de cuello blanco, y presuntos delincuentes de la delincuencia organizada. Son jueces, magistrados, ministros”, expuso.

“El Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta, al servicio de una minoría corrupta, son empleados de ellos, no representan al pueblo de México. Tampoco es nuevo, nunca han hecho justicia, siempre han estado al servicio de una élite, pero ahora de manera abierta y descarada, y en contra nuestra”, señaló.

“Todos los casos los perdemos, amparan a las empresas que quieren tener el control de la industria eléctrica nacional, protegen a los traficantes de influencia, corruptos, pseudoambientalistas, pseudodefensores de derechos humanos”, aseguró.

Emilio Lozoya Austin abandonó la noche del martes el Reclusorio Norte de la Ciudad de México luego de que un juez de amparo le otorgó su libertad para llevar su proceso en prisión domiciliaria por el caso Odebrecht.

Lozoya, de 49 años, salió del centro penitenciario a las 19:39 horas en un vehículo de lujo y sin que pudiera ser visto por los medios de comunicación, debido a una estrategia para ocultarse.

El exfuncionario estaba preso desde hace poco más de dos años, noviembre de 2021, y buscaba su libertad condicional con un cambio de medidas cautelares a prisión domiciliaria con el uso de un brazalete electrónico, pero la decisión se había postergado en varias ocasiones.

A partir de ahora, el exfuncionario podrá transitar por toda Ciudad de México, pero no podrá salir de la ciudad ni fuera de México y deberá acudir cada 15 días a firmar el libro de procesados.

Categorías
Nacional Portada

AMLO exige al INE investigar guerra sucia en redes sociales

Ante lo que calificó como guerra sucia en redes sociales contra su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador exigió al Instituto Nacional Electoral (INE) investigarlas.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador volvió a denunciar una campaña contra su gobierno en redes sociales, donde señalan que es un narcotraficante a raíz de versiones en medios de comunicación.

“Que no haya falsedad en el manejo de la información, que se denuncien las guerras sucias, como esto, porque lo que vimos cuesta muchísimo dinero, estamos hablando de millones de mensajes con robots, para ponerlo en claro, no son personas las que dicen #NarcoPresidenteAMLO”, sostuvo.

“Cobran muchísimo, entonces el bloque conservador de México está haciendo esa guerra sucia, y esto lo debería de investigar el INE”, señaló.

López Obrador descartó que vaya a presentar una denuncia ante el INE por estas supuestas guerras sucias, sino que lo único que hace es advertir al pueblo.

“Yo no presento quejas, nada más denuncio para que la gente se proteja, es blindar a la gente ante este bombardeo de mentiras, de falsedades, de calumnias, y así la gente pues está protegida y no es susceptible de manipulación, aunque no funciona porque el pueblo de México es mucha pieza y la gente está muy consciente, pero sí hay que estarlo denunciando para ir tomando consciencia”, expuso.

“Los poderosos del mundo, las oligarquías en todos los países para imponerse, para oprimir, para explotar, para saquear, ya no solo utilizan las bayonetas, ya no son nada más los golpes de Estado, ahora lo que está de moda es lo que llaman las campañas mediáticas, le llaman golpes blandos, porque con la manipulación van socavando autoridades que no les conviene, son gobernantes que defienden al pueblo y no están al servicio de estas minorías rapaces,”, explicó.

López Obrador aseveró que casi todos los medios de comunicación en nuestro país “son de manipulación” , y arremetió contra comunicadores a quienes calificó de “pseudoperiodistas”.

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Internacional Logística Otras Industrias

Avidyne moderniza la flota de helicópteros del ejército colombiano con sistemas de gestión de vuelo IFD550

/COMUNICAE/ Avidyne IFD550 FMS/GPS/NAV/COMs reequipado en el Ejército en UH1-H, UH-1N, MI-17, y UH-60 Helicópteros Blackhawkque proporciona navegación FMS/GPS/SBAS, VHF NAV/COM, visión sintética 3D, pantalla de vídeo RS-170, HTAWS y mucho más
Avidyne Corporation, proveedor líder de sistemas integrados de aviónica, ha anunciado que el Ejército de Colombia ha seleccionado los sistemas IFD550 FMS/GPS/NAV/COM para su flota de helicópteros UH1-H, UH-1N, MI-17 y UH-60 Blackhawk como parte de su Programa de Estandarización de Aviónica. Una parte de la flota ha sido modernizada y operacionalizada en 2023 y la segunda fase de instalaciones ha comenzado.

Además de las funciones de navegación de precisión FMS/GPS/NAV/COM y de comunicaciones VHF, los sistemas IFD550 de Avidyne ofrecen visión sintética 3D, un sistema de referencia de actitud (ARS) y funciones específicas para helicópteros, como interfaces de usuario con botones y pantalla táctil fáciles de usar con guantes, sistema de alerta y reconocimiento del terreno para helicópteros (HTAWS) y capacidad para aceptar la entrada de vídeo RS-170 de cámaras de infrarrojos para operaciones nocturnas y de baja visibilidad.

«Estamos orgullosos de haber sido seleccionados por el Ejército de Colombia», dijo Ed Paulsen, Vicepresidente de Ventas y Desarrollo de Negocios de Avidyne. «El IFD550 es el único FMS/GPS/NAV/COM en el mercado con visión sintética 3D basada en ARS y con una interfaz táctil y controles físicos. Estas características hacen que el IFD550 encaje perfectamente en las operaciones de helicópteros».

«El IFD550 es una solución ideal para la flota de helicópteros del Ejército de Colombia, ya que proporciona mejoras significativas en el conocimiento de la situación, la utilidad y la seguridad para sus pilotos que operan en el duro entorno de los helicópteros», dijo Juan Blaha, Director de Ventas de Avidyne para América Latina.

Como parte de la actualización del IFD550, el Ejército de Colombia también añadió transpondedores de diversidad ADS-B de doble banda NGT-9000, que pueden mostrar objetivos de tráfico ADS-B en la pantalla del IFD550 y también permiten al Ejército Nacional de Colombia tener una visibilidad completa de dónde se encuentra cada aeronave.

Sobre Avidyne IFD550 (www.avidyne.com/IFD)
Los sistemas IFD550 de Avidyne proporcionan navegación GPS/FMS con todas las funciones, comunicación y navegación VHF integradas y una interfaz de usuario táctil híbrida que ofrece a los pilotos lo mejor del funcionamiento con pantalla táctil, incluso con guantes, junto con mandos y botones específicos para un control sencillo en todas las fases del vuelo. Los IFD550 incluyen cartas electrónicas de aproximación y diagramas de aeropuerto/helipuerto georreferenciados de Jeppesen y conectividad inalámbrica integrada. Además de un sensor de referencia de actitud (ARS) integrado, que detecta el movimiento de cabeceo y balanceo y permite la visualización de visión sintética tridimensional dinámica (SVS) con vistas tridimensionales de movimiento completo «fuera de la ventana», así como vistas exocéntricas «dentro de la pista» de la aeronave y el terreno cercano, obstáculos, tráfico y terreno. El HTAWS integrado opcional y las capacidades de visualización de vídeo RS-170 proporcionan seguridad y utilidad adicionales para los operadores de helicópteros.

Más información: https://www.avidyne.com/image-library/

Sobre Avidyne Corporation (www.avidyne.com)
El liderazgo continuo de Avidyne en innovación y diseño de productos hace que volar sea más seguro, accesible y agradable para los pilotos y sus pasajeros. La empresa ofrece una línea completa de sistemas de aviónica para aeronaves corporativas, militares y de propiedad, tanto de ala fija como de rotor, propulsadas por pistón o turbina. Con sede en Melbourne (Florida), la empresa cuenta con instalaciones adicionales en Westerville (Ohio) y Concord (Massachusetts).

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Marketing Nacional

Top Agencias de Influencers en México, ¿qué las distingue según Gamol?

/COMUNICAE/ En la búsqueda de la agencia de influencer marketing más destacada en México, es esencial discernir entre las características clave que diferencian a las mejores en un mercado repleto de competidores. Estas agencias lideran con innovación y resultados sobresalientes, definiendo nuevas estrategias para campañas memorables. Descubre quiénes son estos líderes de la industria que están redefiniendo el engagement y la creatividad en el panorama digital
En la búsqueda de la agencia de influencer marketing más destacada en México, es esencial discernir entre las características clave que diferencian a las mejores en un mercado repleto de competidores.

Éxito demostrado: más allá de las promesas, lo que realmente define a una agencia líder es su capacidad para entregar resultados tangibles y consistentes. Las agencias de primer nivel se caracterizan por un historial comprobado de campañas exitosas que han generado un impacto significativo para sus clientes, a menudo reconocido a través de premios y distinciones en la industria.

Especialización en la industria: el marketing de influencia abarca distintos nichos y sectores, cada uno con sus particularidades. Aquellas agencias con un profundo entendimiento del mercado objetivo pueden diseñar campañas de influencia más efectivas y resonantes, aprovechando su conocimiento especializado para sobrepasar las expectativas.

Soluciones personalizadas: en el mundo del influencer marketing, no hay una fórmula única que garantice el éxito. Las agencias más destacadas ofrecen estrategias a medida, enfocándose en las necesidades específicas de cada cliente para diseñar campañas que no solo alcancen, sino que superen los objetivos marcados.

Análisis y reportes detallados: la comunicación efectiva es vital. Las mejores agencias mantienen un diálogo constante con sus clientes, proporcionando actualizaciones y reportes exhaustivos sobre el avance y rendimiento de las campañas.

Con estos principios en mente, presentamos un listado de las agencias de influencer marketing más prestigiosas de México para 2024, lideradas por Gamol, pionera en la implementación de estrategias innovadoras y éxito demostrado en el ámbito del marketing de influencia.

Agencias de influencer marketing destacadas en México
El expertise de Gamol abarca una extensa gama de servicios dentro del influencer marketing, reconociendo la importancia de la especialización regional. En México, un entorno de marketing de influencia vibrante y en constante evolución demanda agencias que entiendan profundamente la cultura local y sus dinámicas de audiencia. Gamol lidera este espacio, ofreciendo estrategias punteras y servicios integrales ajustados al mercado mexicano.

Gamol.com.mx

Gamol.com.mx brilla por sus estrategias de influencer marketing innovadoras, con enfoque en generar contenido auténtico y campañas de alto impacto. Su comprensión profunda del mercado mexicano facilita la creación de conexiones genuinas entre marcas e influencers, resultando en un engagement y crecimiento notables. Con más de 3,500 influencers activos, son una agencia capaz de realizar desde campañas inmensas, hasta campañas sencillas con micro y nano influenciadores con excelentes resultados. 

     2. Hashtag.com.mx

Hashtag se especializa en estrategias de redes sociales y marketing de contenido, utilizando influencers para narrar historias de marca que capturan la atención y fomentan comunidades leales.

     3. Pel.com.mx

Conocida por su enfoque creativo, Pel.com.mx utiliza el marketing de influencia para crear contenido visualmente atractivo que mejora la presencia en línea de las marcas y genera conexiones emocionales con las audiencias.

¿Por qué colaborar con una agencia de influencer marketing de élite?
Asociarse con una agencia de influencer marketing de primer nivel como Gamol puede proporcionar la experiencia, herramientas y conocimiento necesarios para triunfar. Agencias con perspectiva global y profundo entendimiento del mercado local.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Jalisco Nacional Nuevo León Tabasco Universidades

Rector de la UAG presenta Informe de Actividades 2023

/COMUNICAE/ El Vicerrector General presentó los retos y metas de la institución para el 2024
Frente a los cambios constantes, los avances tecnológicos y la creciente demanda de servicios, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), además de realizar su trabajo sustantivo, lo reflexiona y redefine de manera permanente para ser más eficaz en la detección de sus necesidades y la adopción de acciones pertinentes.

Para ello, es necesario contar con líderes que estén dispuestos a adoptar una cultura de servicio y de innovación, y que tengan interés en cambiar el status quo de las cosas.

Así lo expresó el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, durante su informe «Encuentro con el Rector», donde destacó los logros de la institución durante el año 2023.

Por su parte, el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo, después de hacer una consideración sobre el escenario actual de México y el mundo, planteó los retos, prioridades y objetivos de acuerdo con la planeación estratégica de la Universidad.

El Informe 2024 tuvo lugar en el Gimnasio Universitario, ante autoridades, académicos, alumnos y colaboradores de la institución.

En su mensaje, el Rector destacó que la Planeación de la UAG se basa en 12 líneas estratégicas de la Rectoría, y estas se encuentran agrupadas en 3 ejes: Crecimiento, Posicionamiento y Efectividad, señalando algunos de los avances más significativos.

En el «eje Crecimiento», el Rector afirmó que la UAG va en el camino esperado de matrícula y resaltó que en 2023 se incorporaron 5 mil 301 estudiantes de nuevo ingreso.

En el «eje Posicionamiento», destacó el programa ASU for All, que funciona con el soporte de la Arizona State University (ASU), además de la participación la UAG en diversas reuniones internacionales en organismos de rectores y presidentes de universidades donde demostró su liderazgo internacional.

El Rector enlistó un sinfín de logros alcanzados en diferentes rubros e informó que la UAG recibió los distintivos de Empresa Socialmente Responsable, Pro Integridad y el de Top Employer.

En el «eje Efectivad» se logró un aumento de más de 10 puntos en el índice NPT (Net Promoter Score) que mide la percepción de los alumnos en cuanto a la excelencia en el servicio; se avanzó significativamente en la modernización de la infraestructura y los ambientes de aprendizaje.

Por su parte, el Vicerrector General destacó los retos y metas para este año, afirmando que la UAG sigue fuerte, firme en su legado y «seguiremos impartiendo educación de la más alta calidad y con valores trascendentes». Para el 2024, señaló, se han fijado 5 prioridades institucionales que se soportarán en 10 objetivos estratégicos. Estas prioridades son Excelencias Académica, Incremento de Matrícula Total, Cultura de Servicio, Infraestructura y Sostenibilidad Financiera.

Dijo que lo señalado como prioritario, no resta ni importancia a las prioridades de cada área, citando como ejemplo eventos de gran relevancia como la exposición sobre la Sábana Santa y el Foro Universitario Dios y Ciencia.

Finalizó recordando que se acerca el Centenario de la UAG, en el año 2035, e hizo un llamado a perseguir juntos una sola misión y visión: la institucional.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital E-Commerce Innovación Tecnológica Internacional Marketing

Shopify Editions 2024, más de 100 actualizaciones de Shopify para crear y crecer una tienda en línea

/COMUNICAE/ Shopify, la plataforma líder de comercio electrónico en México y el mundo, presenta «Shopify Editions invierno 2024» con mejoras y herramientas para satisfacer las necesidades de comercio electrónico para empresas de cualquier tamaño. Más de 100 actualizaciones de productos que permiten a los comerciantes ser más productivos, creativos y poderosos al momento de vender en línea
Pocos sectores se han vuelto tan competitivos como la venta en línea, conseguir desarrollar un negocio exitoso supone muchos retos. Para que una marca se distinga por brindar experiencias memorables a sus clientes es esencial contar con las herramientas y tecnologías adecuadas. Es por esto que Shopify, la plataforma de comercio electrónico número uno en México y el mundo, presenta la actualización de «Shopify Editions Invierno 2024», con más de 100 novedades desde una nueva aplicación para productos de merchandising que vienen en múltiples colores y estilos, hasta una nueva taxonomía de órdenes y más.

Shopify Editions es una experiencia digital que muestra la amplia gama de productos y funciones que Shopify ha creado en los últimos seis meses. El objetivo de Editions es contar la historia completa de la plataforma, destacando el increíble conjunto de productos que Shopify ofrece para apoyar a los comerciantes a tener éxito en el comercio electrónico.

Estas actualizaciones están diseñadas para satisfacer las necesidades de empresas de gran envergadura y medianas empresas. Algunos puntos clave sobre Shopify Editions Invierno 2024 son:

Sidekick: Todos los héroes merecen un compañero, el nuevo asistente comercial habilitado para IA, que ayuda a iniciar, administrar y hacer crecer un negocio.
Shopify Magic: IA diseñada para el comercio, aporta la magia para hacer crecer un negocio con IA integrada directamente en Shopify. Con más de 20 nuevas herramientas y API se puede ampliar y crear experiencias comerciales personalizadas.
Terminal de Punto de Venta (POS): Diseñado para actualizar el punto de venta en la tienda. Acepta pagos con tarjeta de crédito o débito mediante contacto, chip y deslizamiento. Mantiene la conectividad sólida con Wi-Fi y Ethernet respaldada por la confiabilidad del 99.9% de la plataforma Shopify.
Listados Combinados: Las tiendas Shopify Plus ahora cuentan con una nueva herramienta que aporta mejoras en la visualización de productos. Esto permite mostrar un producto que tiene diferentes versiones como colores o tamaños en un solo lugar. Cada versión puede tener sus propios detalles e imágenes. 
Magic Media Editor: Editar fotografías de productos ahora es más fácil. Este nuevo programa de Shopify utiliza Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a la edición de imágenes, cambiar los fondos y la configuración de sus productos de forma rápida y sencilla. Es como tener una versión simple de Photoshop directamente en su área de administración de Shopify.
Búsqueda Semántica: Utiliza IA para comprender mejor lo que buscan los clientes. Ya no se trata solo de hacer coincidir palabras clave; se trata de una búsqueda más inteligente en su tienda, comprender lo que el cliente realmente quiere significar cuando los clientes buscan productos, obtienen resultados más relevantes.
Shopify Checkout: Ofrece un 15% más de conversión en promedio en comparación con otras plataformas de comercio líderes.
Características B2B: Contenido de tienda personalizado para clientes B2B, precios por volumen, listas de pedidos rápidos y soporte para PayPal y tarjetas de crédito abovedadas.
Shopify Bundles: Esta aplicación ayuda a aumentar el valor promedio de los pedidos y sincronizar el inventario en tiempo real.
Organización Mejorada de los Productos: En lugar de utilizar muchas etiquetas, ahora existe un sistema que utiliza categorías de productos y atributos como color, talla y grupo de edad. Esto facilita la configuración de los productos y ayuda a los clientes a encontrar lo que buscan.
Acceso Unificado a Archivos Multimedia: Ahora se puede acceder fácilmente a imágenes, vídeos y modelos 3D a través de un selector de archivos unificado en las páginas de productos y variantes. Esto permite la creación o modificación de productos sin la necesidad de cargar archivos multimedia nuevamente.
Filtros de Muestras Visuales en Búsqueda y Descubrimiento: Se pueden mejorar sus colecciones y las páginas de resultados de búsqueda agregando filtros de muestra. Esta característica permite a los clientes localizar sin esfuerzo productos disponibles en colores, patrones o materiales específicos.
Nuevas Ofertas de Descuento para Atraer Clientes: Aumenta sus tasas de conversión con opciones de descuento innovadoras, como envío automático gratuito y descuentos fijos en promociones. Además, los clientes pueden ver sus ahorros totales directamente en el carrito, mejorando la experiencia de compra.
Shopify Email: Líneas de asunto de correo electrónico generadas por IA, cuerpo de texto y tiempos de envío optimizados.
Personalización de la pantalla de pago: Ahora se puede personalizar la pantalla de pago con imágenes o logotipos personalizados para mantener su marca en primer plano.
Captura de correos electrónicos de clientes: Se podrá recibir recibos digitales con un solo toque y recopilar fácilmente correos electrónicos y permisos de marketing a través de la extensa red de compradores de Shop Pay.
Gestión de idiomas para dispositivos POS: Se podrá mostrar títulos de productos, descripciones y descuentos traducidos en los dispositivos POS y recibos, gestionando fácilmente las preferencias de idioma desde el canal POS en el panel de administración.
Extensiones de interfaz de usuario (UI) en múltiples ubicaciones: Los minoristas con varias ubicaciones y dispositivos de hardware pueden instalar y activar nuevas extensiones de UI desde el canal POS en el panel de administración.

Editor de código Liquid para recibos impresos: Personaliza la presentación de los recibos impresos para que reflejen su marca.

En resumen, Shopify Editions Invierno 24, está llena de mejoras que abarcan las áreas críticas para el éxito de los comerciantes: conversión, canales, marketing y operaciones. Ya sea que se desee mejorar la adquisición de clientes, explorar las ventas en persona, expandirse internacionalmente u optimizar la logística y las operaciones. 

Acerca de Shopify
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio. Se puede disfrutar de una prueba gratis y disfrutar de Shopify durante 3 meses por un 1$ al mes en planes seleccionados.

Programas y costos
Shopify Starter: una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes.
Basic: ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes.
Shopify: ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes.
Advanced: ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.
Shopify Plus: la mejor plataforma de comercio para llegar a más clientes, convertir más pagos y escalar rápidamente.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Otras Industrias Premios Sector Energético Sostenibilidad

El CCE premia a Iberdrola México por su cartera de proyectos renovables

/COMUNICAE/ La compañía promueve la transición energética con una sólida cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos que suman 9,000 MW de capacidad
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), junto con el Instituto para el Fomento a la Calidad (IFC) y Voz de las Empresas, otorgó a Iberdrola México el reconocimiento Empresas Excepcionales por su sólida cartera de proyectos renovables con los que la compañía inicia una nueva etapa en el país.

En la tercera edición de este programa, que reconoce la dimensión social de las empresas, Iberdrola México obtuvo el galardón a Práctica Excepcional por su Metodología de Desarrollo de Proyectos Renovables, en la categoría Contribuir a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

«Queremos formar parte de la ineludible transición energética de México y para ello hemos construido una sólida cartera de proyectos renovables que suman más de 9,000 megavatios (MW), con base en una metodología innovadora y digitalizada», afirmó Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, quien remarcó que la compañía se encuentra en un nuevo «ciclo inversor» en el país.

La cartera de proyectos renovables de Iberdrola México contempla más de 35 parques eólicos y fotovoltaicos que suman una capacidad de 9,000 megavatios (MW) y se distribuyen en 14 estados del país.

«El desarrollo de estos proyectos -sumado a soluciones a medida como la generación distribuida- nos permitirá apoyar a nuestros clientes industriales a descarbonizar sus actividades, enfrentando juntos la lucha contra el cambio climático», agregó el directivo.

«Nuestra sólida cartera de proyectos renovables contribuirá al desarrollo sostenible en las comunidades donde tenemos presencia al garantizar un impacto positivo tanto económico como social y alineándonos a los ODS de las Naciones Unidas», señaló Alfonso Campos, responsable de Desarrollo Renovable de la firma energética.

En esta edición se presentaron 90 empresas e instituciones que inscribieron un total de 111 prácticas con dimensión social divididas en tres niveles: Práctica en Desarrollo, Buena Práctica y Práctica Excepcional, la máxima categoría.

La ceremonia contó con la presencia de Francisco Cervantes, presidente del CCE; Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN); José Medina Mora, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y René Freudenberg, presidente del Consejo Directivo del IFC.

Freudenberg comentó: «estas empresas excepcionales evidencian que el éxito colectivo nace del compromiso, la inclusión y el empoderamiento de cada miembro del equipo. Cada práctica compartida por estas organizaciones no solo es una lección de innovación, sino una invitación abierta a todas las empresas del país a ser parte de la transformación positiva».

La metodología de la cartera de proyectos renovables fue reconocida recientemente por la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) con el Premio a Mejores Prácticas en materia de ODS, en la categoría Plata. En esa misma convocatoria, la compañía energética obtuvo el Premio Iberoamericano de la Calidad, en su categoría Oro, por su excelencia operativa.

Iberdrola México obtuvo en 2021 el reconocimiento Empresas Excepcionales por el Plan de Mitigación de Pandemia y Retorno Seguro al Trabajo que implementó para dar respuesta a los retos de la emergencia sanitaria por Covid-19, mientras que al año siguiente fue galardonada en dos niveles: Práctica Excepcional por su programa social Luces de Esperanza en la categoría Contribuir a los ODS y Buena Práctica por 5 esenciales + 1 en la categoría Fomentar el desarrollo y la calidad de vida de los colaboradores.

Fuente Comunicae

Categorías
EdoMex

La movilidad en Huixquilucan debe involucrar a la comunidad en su planificación y toma de decisiones: David Jimenez García

  • Desafíos y soluciones requieren sistemas eficientes y accesibles

Huixquilucan enfrenta una creciente problemática de movilidad, y esto ya es un desafío prioritario para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La congestión vial y la falta de espacios peatonales, son, entre otros factores, razones suficientes para que las autoridades locales implementen medidas para transformar esta realidad.

El aumento del tráfico vehicular en las principales vías del municipio ha sido una preocupación constante para los residentes. Para abordar este problema, hay que considerar medidas significativas, como la mejora del transporte público, la inversión en sistemas eficientes y accesibles, reducir la dependencia del automóvil, sin olvidar, por supuesto, la designación de carriles exclusivos para el transporte público, como autobuses y taxis.

Para el activista y gestor social, David Jiménez García, es imperativo actuar no solo para evaluar sino para agilizar el flujo de tráfico con acciones tangibles y efectivas.

Y ejemplifica: Las aceras seguras deben ampliarse a la zona tradicional, esto es, en los pueblos y la cabecera municipal. Por otra parte, Jiménez García, quien hoy está en la contienda interna de Morena para la presidencia municipal de Huixquilucan destaca que los accidentes viales han sido una constante.

Por tanto, dijo, también es imperativo abordarlo con acciones contundentes, realizando campañas de educación vial dirigidas tanto a conductores como peatones, promoviendo el respeto a las normas de tránsito y la seguridad vial. No hay que olvidar, mejoras en la señalización para reducir la probabilidad de accidentes, indica.

La escasez de espacios de estacionamiento adecuados ha generado caos en las calles. Por lo que igualmente se hace preciso impulsar soluciones como la construcción de estacionamientos públicos cerca de áreas comerciales y residenciales. Y, aclara -Jiménez García-, sin dejar de considerar la regulación de los estacionamientos en calles, estableciendo horarios y zonas específicas.

En su experiencia como líder social en Huixquilucan advierte que la movilidad deficiente afecta desproporcionadamente a ciertos grupos, hay que buscar garantizar la equidad en el transporte. Las autoridades deben implementar una auténtica planificación urbana integral, considerando la movilidad al diseñar nuevas áreas urbanas. Y en este contexto, destaca dos grandes ejes de acción:

Ampliación del Transporte Público: Debe trabajarse en mejorar la frecuencia y la cobertura del transporte público, incluyendo la expansión de rutas de autobuses y la modernización de flotas.

Participación Ciudadana: Las autoridades deben involucrar a la comunidad en la planificación y toma de decisiones relacionadas con la movilidad, a través de consultas y encuestas para recopilar opiniones y necesidades.

Categorías
Columnas

Falsos, falsarios y falsetes

PULSO

Eduardo Meraz

Agobiado por los humos del hashtag y la masiva concentración de defensores de la democracia, el presidente totalmente Palacio Nacional siente en carne viva cómo el poder se le va de las manos y lanza sus ya muy manidos denuestos al aire.

Por todos lados, tanto él como el cuatroteísmo todo, buscan asideros para tratar de amortiguar la caída de su credibilidad y popularidad. La angustia, provocada por la posibilidad de una derrota, los lleva a caer en falsedades, a convertirse en falsarios consuetudinarios y a adoptar las cotidianas posturas tipludas de víctimas.

Advierten del alud de señalamientos públicos de corrupción y asociación con grupos delincuenciales que se les viene encima, por lo cual empieza a cundir el desasosiego y la desesperación.

Y lo mismo recurren a falsos señalamientos al acusar a autoridades electorales, con argumentos falsarios, al tiempo de solicitar su intervención por una supuesta guerra sucia contra el ejecutivo y su bastonera, cuando el morenismo ha sido, es y será el principal infractor de las reglas.

Además de las consabidas y muy manidas diatribas del habitante temporal del palacete virreinal, luego de la demostración ciudadana el pasado domingo, trata de presumir el mayor número de veces que llenaron el Zócalo en la capital del país, que sentían como territorio exclusivo y que ya les fue arrebatado.

Es tal la zozobra en el cuarto de guerra de Morena que la bastonera Claudia Sheinbaum cae en contradicciones evidentes. Primero cita una encíclica del Papa Francisco para mostrarse conciliadora, en busca de una “beatificación electoral”.

Pero después de la demostración del 18F, calificó de falsos e hipócritas a quienes se abarrotaron la Plaza de la Constitución. Y más adelante, después del llamado a la civilidad que hizo la Conferencia del Episcopado Mexicano, dijo estar de acuerdo con ese exhorto, porque tiene que ser una campaña de propuestas y no de guerra sucia.

Sin embargo, la propuesta del mandatario palaciego y la ya candidata guinda es llevar a cabo una elección de Estado, encabezada por el ejecutivo en su degradado papel de jefe de campaña, aderezada con recursos públicos y aquellos provenientes de quienes realizan actividades ilícitas.

Y en el colmo de la desesperación, con ese tono característico de falsete chafa, el ex ministro de la Corte, Arturo Zaldívar, asegura que el ejecutivo sin nombre y sin palabra “decidió quién iba a ser la candidata del grupo conservador y una vez que fue candidata, pues nos damos cuenta que no tiene ningún contenido, que no tiene ideas.

“El presidente le impuso la candidata a Claudio X González, haciéndoles creer que era un fenómeno… pero sigue estando muy débil, no va a llegar más allá del grupo al que siempre han llegado y van a perder y van a perder muy feo porque el pueblo de México no quiere volver al pasado”.

Tales manifestaciones destempaldas del presidente, de la chica de la cola de caballo y del “asesor swiftie” indican el grado angustia, pesar y terror que recorre, como fantasma, los pasillos de Palacio Nacional. Y cuando despertaron, la pesadilla del Zócalo rosa seguía ahí.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

«Señor presidente: le recuerdo que usted ya no estará en la boleta electoral. Si usted es un demócrata, debe estar preparado para su derrota. Por respeto a su candidata, por respeto a la democracia, por respeto al pueblo, ¡saque ya las manos de esta elección!”: Xóchitl Gálvez.

 

[email protected]

@Edumermo