Categorías
Columnas

Tulancingo avanza con Julio Menchaca y la Transformación

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo
“Dejemos la desidia, tenemos que cuidarnos” así lo manifestó el gobernador Julio Menchaca Salazar, durante las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento en el municipio de Tulancingo, espacio en el que invitó a la población para hacer uso de las caravanas médicas que se ponen a disposición en cada visita al interior del estado.
Además, durante esta gira de trabajo, el mandatario y su gabinete realizaron la entrega de infraestructura carretera y hospitalaria, así como de distintos programas sociales que buscan terminar con el rezago al que se enfrenta esta región y cuyo monto de inversión supera los 260 millones de pesos.
En ese sentido, el gobernador recordó que se encuentra en ejecución la construcción del distribuidor vial en el entronque a la carretera federal Tuxpan – Jaltepec, obra en la que se proyectó una inversión de 161 millones 171 mil pesos, y que logrará beneficiar a más de 100 mil personas.
Asimismo, gracias a un presupuesto de 31 millones 504 mil pesos continúan los trabajos de rehabilitación en la carretera estatal Paso por Tulancingo; mientras que para la pavimentación asfáltica del acceso a la Base de Operaciones Mixtas Tulancingo, se ejecuta una inversión de 4 millones 837 mil pesos.
A estas acciones se le acompaña la construcción de 10 cuartos dormitorios que representan un monto de inversión de un millón 276 mil pesos, a fin de garantizar el derecho humano a una vivienda digna.
Respecto a las obras que fueron anunciadas por esta administración, y que ya se encuentran en etapa de ejecución, el mandatario mencionó a la Base de Operaciones Mixtas de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, en donde fue necesaria la utilización de 3 millones 786 mil pesos.
Caso similar con la pavimentación hidráulica en la calle Ana Lamache, en donde el gobierno de Hidalgo destinó más de un millón 715 mil pesos, cifra a la que deben añadirse un millón 751 mil pesos para la pavimentación hidráulica en la calle de acceso al IMSS, Subdelegación Tulancingo. Así como la pavimentación hidráulica de la calle del Moral entre Río y calle Bugambilia, en la colonia El Paraíso, con un costo de inversión de 2 millones 903 mil pesos.
Posteriormente, Julio Menchaca anunció la reconstrucción del Libramiento Tulancingo – Metepec, teniendo para este fin un techo presupuestal de más de 32 millones de pesos.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, declaró que en esta región se realiza una inversión de más de 617 millones de pesos para mejorar la obra pública carretera e hídrica, ya que estas se encontraban en condiciones poco favorecedoras.
Dentro de las acciones que buscan garantizar el acceso a servicios médicos de calidad, el titular del Ejecutivo estatal anunció la conservación y mantenimiento a los centros de salud de Santa María Asunción y Tulancingo, trabajos que representan un monto de inversión de 3 millones 935 mil pesos.
Bajo este mismo esquema, realizó la entrega simbólica de equipo de trabajo para el personal que realiza la función de vectores en Jurisdicciones Sanitarias, así como vestuarios, uniformes y plaguicidas para el control de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, con una inversión de alrededor de un millón de pesos.
En su oportunidad, la secretaria de Salud, Zorayda Robles Barrera, resaltó que para crear entornos favorables en cada municipio se brindan servicios itinerantes que contribuyen al fortalecimiento de una cultura preventiva, por lo que exhortó a las y los presentes a hacer uso responsable de cada una de estos servicios.
En materia de apoyo al campo hidalguense, el gobernador atestiguó la entrega de equipos especializados que forman parte del Programa para Transformar el Campo Hidalguense, con una inversión de más de un millón 927 mil pesos para los productores de leche la región, además de equipamiento, que alcanza una inversión total superior a los 10 millones 89 mil pesos.
Al respecto, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, enfatizó que en cada Ruta de la Transformación se deja de manifiesto que este es un gobierno que escucha y atiende de manera efectiva cada una de las necesidades de la población.
Por eso, informó que la dependencia a su cargo ha llevado a cabo 15 visitas previas para entregar diferentes beneficios como semillas certificadas, análisis de suelo, mejoramiento genético ovino y bovino, así como un programa de agregación de valor para mujeres del campo.
Del mismo modo, la encargada del Despacho de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Neyda Naranjo Baltazar, aseguró se ha atendido la indicación del gobernador para construir un gobierno cercano a la gente, motivo por el cual la entrega de tarjetas bancarias es muestra del compromiso social que se tiene con la transformación de Hidalgo:
“Hoy estamos entregando mil 400 tarjetas correspondientes al Programa Bienestar y Desarrollo con una inversión histórica de más de 12 millones 320 mil pesos”, añadió la funcionaria.
En su mensaje, el presidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, señaló que este municipio se distingue por su voluntad de trabajo, cortesía y tesón, donde se implementan cada una de las políticas públicas emprendidas desde el gobierno estatal.
Finalmente, se recordó que el día de ayer el gobernador Julio Menchaca arrancó la entrega de 80 programas sociales a través de una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos, dirigido a sectores prioritarios, pero también al sector productivo, educativo, entre otros, con la finalidad de generar mejores condiciones para las nuevas generaciones.
Boomerang.- En el marco de las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento en el municipio de Singuilucan, el titular del Ejecutivo en Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la supervisión de la pavimentación asfáltica del tramo del Chabacano-La Conchita, obra que presenta un 95 por ciento de avance, y a la que se le ha destinado un presupuesto de 7 millones 84 mil pesos.
Dentro de los puntos a destacar, el gobernador fue enfático en que su administración continuará su recorrido por todo el estado con la firme intención de incorporar las voces ciudadanas al Plan Estatal de Desarrollo, y de este modo generar mejores condiciones de vida para todas y todos los hidalguenses.
“Hay muchas necesidades en nuestro estado, somos 84 municipios, casi cinco mil comunidades, un poco más de tres millones de habitantes, y a veces los recursos no alcanzan”, manifestó el mandatario estatal.
Agregó: “Se están atendiendo espacios que muy difícilmente antes se atendían, porque no lucen, porque lucen nada más en Pachuca o en las grandes ciudades y es algo muy mezquino por parte de quienes tenemos la responsabilidad de atender a toda nuestra entidad”.
En este sentido, se informó que el municipio de Singuilucan recibirá 23 millones 308 mil pesos para el mejoramiento de su infraestructura. Dentro de las acciones que se ejecutan está la construcción de pavimento hidráulico en la calle La Unión (carretera México-Tuxpan a La Unión), con una inversión de 14 millones 999 mil pesos.
Respecto a las obras concluidas en esta demarcación, el gobernador dio a conocer que se finalizaron, de manera satisfactoria, los trabajos de la segunda etapa de la construcción del Mercado Municipal, para la cual fue necesaria la utilización de 1 millón 223 mil pesos.
Al dar la bienvenida, el presidente municipal de Singuilucan, Marcos Miguel Taboada Vargas, destacó que los trabajos anunciados y entregados por la actual administración estatal son muestra del compromiso que se tiene con la transformación de la entidad.
Por su parte, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, explicó que para la obra supervisada se lleva a cabo un proceso que consiste en excavaciones, compactación de materiales, la construcción de la base hidráulica y el tendido de la base asfáltica, además del drenaje que permite desalojar aguas pluviales.
A su vez, el titular de la Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, notificó que en esta supervisión se tomaron seis muestras para dar certeza de que se cumplen con las condiciones especificadas en los contratos: “Este es uno de los ejemplos de inspección que llevamos en los 84 municipios para poder entregar una administración limpia al concluir las actuales administraciones municipales”, enfatizó.
Para concluir esta supervisión, el titular del Ejecutivo estatal aseguró que en unos días habrá de inaugurarse el Laboratorio de Materiales, a través del cual se van a someter a evaluación las materias primas utilizadas en cada obra para detectar posibles fallas en la construcción.
[email protected]
Categorías
Economía Portada

PEMEX revela que campos Quesqui y Tupilco estarán listos en primer semestre

El subdirector de Proyectos de Exploración Estratégica de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Gerardo Vallejo Arrieta, reveló que se prepara la terminación de Quesqui y Tupilco, los dos yacimientos más importantes que tiene la empresa en tierra, los cuales estarán concluidos antes del primer semestre de 2024.

Actualmente ambos campos tienen en producción 47 pozos de 58 que están en el programa, “faltan únicamente seis pozos que traemos ya en perforación y cinco que están en programa, los primeros seis los estaremos terminando en abril y los otros poco antes de mediados de año”, detalló el funcionario.

Durante un recorrido en Huimanguillo Tabasco, el director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, indicó que la evaluación de los campos Tupilco y Quesqui es positiva, además de que son dos de los principales yacimientos que se encontraron en esta administración y celebró que ya estén en la conclusión de su desarrollo.

Quesqui y Tupilco juntos hacen una reserva arriba de más de mil 100 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de los cuales se han recuperado cerca de 300 millones que es cerca del 30% de la producción. Actualmente la producción de ambos campos supera los 70 mil barriles diarios y 40 millones de pies cúbicos de gas por día.

Gracias a la aportación de ambos campos, al igual que en la producción de crudo, se ha logrado revertir la tendencia a la baja en la producción de gas y nitrógeno, principalmente por la aportación de pozos con alta relación gas-aceite, especialmente de Quesqui y Tupilco Profundo en la Región Sur.

Cabe destacar que la entrega de gas del Campo Quesqui ha mantenido su tendencia positiva, pues al cierre del tercer trimestre de 2023 alcanzó una producción de 666 mil millones de pies cúbicos diarios, lo que permitió un incremento en el procesamiento de gas húmedo en el Complejo Procesador de Gas Cactus. Además, cuenta con reservas de 900 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y fue descubierto en 2019. Mientras que Tupilco Profundo fue descubierto en 2021.

Estos dos campos forman parte de los nuevos desarrollos que incorporó PEMEX a su producción durante esta administración, los cuales a lo largo del 2023 aportaron 567 mil barriles por día, lo que representa un 30% del total de la producción que obtuvo la empresa productiva del Estado.

Categorías
CDMX Portada

Se activa la fase 1 de Contingencia Ambiental en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la fase 1 de Contingencia Ambiental en el Valle de México, por lo que se activó el programa Hoy No Circula a partir del viernes 23 de febrero.

Esta decisión surge tras detectarse una concentración máxima de ozono de 167 ppb en la estación de monitoreo Ajusco Medio, ubicada en la Alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.

De acuerdo con el comunicado, esta situación se atribuye a la influencia persistente de un sistema de alta presión sobre la zona central del país, generando condiciones de cielo despejado, bruma y formación de inversiones térmicas.

Estos factores, combinados con la radiación solar intensa y el viento débil, han provocado la acumulación de contaminantes y el aumento de los niveles de ozono en el valle de México.

Medidas para proteger la salud y reducir contaminantes

Se insta a la población a evitar actividades al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas, suspender eventos masivos y reducir el uso de vehículos particulares.

Además, se han establecido restricciones a la circulación de ciertos vehículos, así como medidas específicas para la industria y los servicios.

Hoy No Circula

El programa Hoy No Circula entrará en vigor mañana, 23 de febrero. Entre los vehículos afectados se encuentran aquellos de uso particular con holograma de verificación 2, así como los autos con holograma tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 8 y 9, y aquellos cuya matrícula esté conformada solo por letras.

También se aplicará la restricción a vehículos que no porten holograma de verificación, vehículos de carga, taxis y unidades de reparto de gas LP, entre otros.

Cabe destacar que esta situación podría agravarse debido a la falta de precipitaciones, lo que podría exacerbar la escasez de agua en la región, especialmente en el Sistema Cutzamala.

Se espera que estas condiciones adversas persistan en los próximos meses, lo que podría resultar en un aumento en el número de contingencias ambientales en la zona.

Categorías
ESTADOS Portada

Estudiantes intentan tomar autobús en Acapulco; la GN detiene a 22

Estudiantes de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) de Acapulco se enfrentaron a la Guardia Nacional durante una protesta que dejó 22 detenidos.

Alrededor de 60 alumnos de la ESEF se movilizaron hacia una terminal de autobuses en Acapulco, donde intentaron abordar un autobús de la empresa Estrella de Oro, sin embargo, la Guardia Nacional intervino para evitar el robo de la unidad, lo que desencadenó un enfrentamiento físico entre los estudiantes y los oficiales.

La situación se volvió tensa con golpes, empujones y gritos, resultando en la detención de 22 estudiantes. Estos fueron trasladados a la Fiscalía Regional para enfrentar cargos por robo en flagrancia.

Mientras tanto, el resto de los alumnos se manifestaron nuevamente para exigir la liberación de sus compañeros detenidos.

Denunciaron además la pérdida de 11 mil pesos destinados a gastos de viaje, así como la sustracción de teléfonos celulares y daños durante el altercado.

Categorías
Nacional Portada

Lucy Meza celebra cambio de nombre de coalición opositora en Morelos

Los consejeros electorales del Instituto de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) aprobaron por unanimidad el cambio de nombre de la coalición opositora que encabezará la campaña por la gubernatura del estado de Morelos, noticia que celebró la Senadora Lucy Meza.

“Nos enteramos que el día de ayer las y los consejeros del Impepac aprobaron, por unanimidad, el cambio de nombre de nuestra coalición y estoy muy contenta porque las y los morelenses se identifican con esos objetivos. Nos estamos preparando para enfrentar la campaña a la gubernatura que inicia el próximo 31 de marzo”.

Inicialmente registrada como “Fuerza y Corazón por Morelos”, la coalición conformada por los partidos políticos PAN, PRI, PRD y RSP Morelos, decidió modificar su denominación a “Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos”, según explicó Lucy Meza.

La Senadora informó que en los próximos días recibirá las constancias como candidata a la gubernatura del estado de Morelos por parte de los partidos de la coalición. Posteriormente, será registrada ante los órganos electorales.

Además, destacó la importancia de los Foros Ciudadanos Legislativos para recoger propuestas de los morelenses.

Meza aprovechó para hacer un llamado a la participación en los foros que se llevarán a cabo este viernes en Cuautla y el sábado en Cuernavaca, subrayando el interés de su coalición en promover un Morelos seguro, en paz y con oportunidades para todos.

Categorías
Nacional Portada

SCJN designa a José Alfonso Montalvo como nuevo consejero de la Judicatura

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) designó al magistrado José Alfonso Montalvo Martínez como el nuevo consejero de la Judicatura Federal.

Montalvo formaba parte de la terna de ministros que fueron seleccionados y este jueves se llevó a cabo la votación donde obtuvo la mayoría de votos requerida para ocupar el puesto.

Durante la sesión pública, la ministra presidenta del máximo tribunal, Norma Lucía Piña Hernández, tomó protesta al magistrado, de modo que ocupará el cargo para el periodo del 24 de febrero de 2024 al 23 de febrero de 2029.

Al presentar su plan de trabajo, Montalvo ofreció varias acciones enfocadas en mejorar el área administrativa, la calidad de justicia a favor de todas las personas, además de proponer medidas cercanas a la ciudadanía que permitan mejorar la percepción del Poder Judicial de la Federación.

En su mensaje, recordó que el CJF ha sido una pieza fundamental en la democracia, y que sus acciones están encaminadas a garantizar la independencia y autonomía de los juzgadores.

Se espera que sea este 24 de febrero cuando asuma el cargo en sustitución del magistrado Alejandro Sergio González Bernabé, quien concluye su periodo en el órgano colegiado este viernes.

Categorías
Nacional Portada

Sandra Cuevas pide licencia definitiva para buscar la senaduría con MC

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, solicitó la licencia definitiva para abandonar su cargo a partir del 1 de marzo, con el objetivo es buscar un escaño en el Senado de la República, representando a Movimiento Ciudadano.

Esta solicitud, dirigida a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Gabriela Salido, fue entregada este jueves al recinto legislativo y se espera que sea presentada ante el pleno en la próxima sesión.

En el documento, Cuevas fundamenta su petición en los artículos pertinentes de la Constitución Política de la Ciudad de México y la Ley Orgánica de Alcaldías.

A su ausencia, propone a Raúl Ortega, actual titular de la Unidad Administrativa de Gobierno, para asumir temporalmente la alcaldía.

Esta decisión marca un hito en la trayectoria política de Cuevas, especialmente después de su ruptura con la alianza conformada por PRI, PAN y PRD.

Cuevas formalizó su aspiración al Senado, el pasado 19 de febrero, al presentarse como candidata junto a Alejandra Barrales, una destacada figura del PRD.

Categorías
Economía Portada

Inflación desacelera en primera quincena de febrero a 4.45%

La inflación en México experimentó un descenso inesperado y se situó en un 4.45 por ciento anual durante la primera quincena de febrero, frente al 4.87 por ciento registrado en la segunda quincena de enero, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el 22 de febrero.

Este dato sorprendió a los analistas, ya que se ubicó muy por debajo de las expectativas del mercado, que anticipaban una tasa del 4.73 por ciento anual, según reveló la encuesta más reciente de Citibanamex.

Además, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una caída del 0.10 por ciento en comparación quincenal, algo que no se observaba desde 2019 para el mismo periodo.

El descenso en la inflación se atribuyó principalmente al componente no subyacente, que registró una tasa del 3.93 por ciento anual en la primera quincena de febrero, interrumpiendo así una racha de siete quincenas al alza.

En particular, los productos agropecuarios experimentaron una inflación del 5.69 por ciento anual, mostrando una marcada volatilidad, como lo evidencia la caída quincenal del 7.20 por ciento en el precio de las frutas y verduras.

Por otro lado, los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno federal presentaron una inflación del 2.44 por ciento anual en la primera mitad de febrero, en comparación con el 1.44 por ciento registrado al cierre de enero.

En cuanto a la inflación subyacente, el Inegi reportó una tasa del 4.63 por ciento, marcando así 25 quincenas consecutivas de moderación. En términos específicos, la inflación de las mercancías fue del 4.09 por ciento anual, mientras que en los servicios se registró un 5.28 por ciento, ligeramente por debajo del 5.31 por ciento del periodo previo.

Categorías
ESTADOS Portada

Un venado sorprende a turistas en playa de Cabo San Lucas

Decenas de personas fueron testigos de un inusual avistamiento en las playas de Cabo San Lucas, Baja California Sur, cuando un venado sorprendió a los turistas al correr a toda velocidad por la orilla del mar.

El momento, capturado en un video de unos 20 segundos, se volvió viral en las redes sociales, generando asombro y gritos entre los bañistas.

El mamífero, identificado como un venado bura del desierto, también conocido como ciervo mulo, parecía desorientado mientras se desplazaba por la playa El Médano, en Cabo San Lucas.

Aunque no se ha confirmado oficialmente, se cree que el animal se aventuró hacia la costa en busca de un camino seguro, lejos del bullicio de los turistas.

El avistamiento del venado no fue un incidente aislado. Varios usuarios de redes sociales compartieron imágenes de otros encuentros con estos mamíferos en diferentes puntos de la zona.

Desde la orilla de la carretera hasta caminos de terracería en El Tezal, los venados parecen haber dejado a más de uno boquiabierto con su presencia inesperada.

Incluso el avistamiento de uno de estos ejemplares nadando mar adentro, en septiembre del año pasado.

A pesar de la curiosidad que ha despertado este singular suceso, las autoridades locales aún no han proporcionado información sobre el paradero de los venados ni han comentado sobre posibles medidas para proteger a estas especies endémicas, que enfrentan amenazas como la cacería y la pérdida de hábitat.

Categorías
Tendencia

Doopla.mx celebra 9 años de impacto social y de liderazgo en el sector Fintech, afirma que en épocas electorales el crédito se incrementa en 30%

 

  • Las tendencias de 2018 y 2021 indican que las solicitudes se incrementan cerca del 30% en periodo electoral.
  • Los inversionistas pueden obtener mejores rendimientos que en un banco al participar en la plataforma de Doopla.mx durante este período de aumento de solicitudes de crédito.
  • Para este 2024 estima fondear más de $180 millones en créditos y mantener la recurrencia de los inversionistas que es del 80%

La reconocida plataforma Fintech mexicana, Doopla.mx, anuncia la celebración de su noveno aniversario, marcando un hito notable en su trayectoria de innovación y liderazgo en el sector financiero. Desde su fundación en 2015, la empresa ha sido pionera en el campo de los préstamos directos entre personas, destacándose por su compromiso con la excelencia, la seguridad y la transparencia.

Durante estos nueve años de operaciones, Doopla.mx ha superado diversos desafíos regulatorios y económicos, consolidándose como una plataforma líder en la industria. Enfrentando la incertidumbre regulatoria en sus primeros años de operación, ajustándose con el paso del tiempo a los cambios en las leyes y regulaciones financieras.

Los logros de Doopla.mx son evidentes, por ejemplo en 2016 se escribió un primer caso de estudio por parte del IPADE Business School,  en 2017 fue reconocida como una de las 10 Fintech más prometedoras de América Latina por Village Capital, en 2019 logró superar sus primeros $100 millones en créditos fondeados, en 2020 superó en más de 10 mil los usuarios activos, para el 2021 marcó historia al convertirse en la primera Fintech, en su tipo, en ser autorizada para organizarse y operar bajo la Ley Fintech. En el 2022, fue galardonada con el segundo lugar en la iniciativa “Objetivo Fintech” organizada por Casa de Bolsa Vector, donde se evaluó a más de 100 empresas Fintech de la región. Finalmente, en el 2023 Doopla rebasó los $500 millones de créditos fondeados y superó los 18 mil usuarios activos.

Durante las elecciones, períodos de intensa actividad financiera en México, Doopla.mx ha demostrado su relevancia al registrar un aumento considerable en las solicitudes de crédito. Durante el 2018 y 2021, las solicitudes de crédito aumentaron cerca del 30%, durante la temporada electoral.

Estas solicitudes no solo ayudan a cubrir necesidades económicas de los individuos, sino que también fomentan la participación ciudadana al permitir que sean otras personas quienes inviertan directamente en proyectos personales, , y de esta forma se haya concretado un ahorro de más de $300 millones en el pago de intereses por parte de los solicitantes de crédito, lo que sin duda se traduce en un gran impacto social. .

Juan Carlos Flores, fundador y CEO de Doopla.mx, afirmó: «Durante las épocas electorales, observamos un aumento significativo en la demanda de créditos en Doopla.mx, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para nuestros inversionistas. Este fenómeno demuestra la confianza de los usuarios en nuestra plataforma y el papel fundamental que desempeñamos en el ecosistema financiero de México, hemos podido concretar un ahorro de más de $300 millones en el pago de intereses de nuestros solicitantes de crédito, y al mismo tiempo hemos superado los $100 millones en el pago de intereses a los inversionistas. Estamos impactando socialmente, lo cual nos llena de orgullo».

En un sondeo realizado a usuarios de la plataforma se revela que el 33% de los solicitantes de crédito prefieren Doopla.mx por los bajos intereses, mientras que el 22% la prefieren por el buen servicio. Por el lado de los inversionistas, el 30% prefieren a Doopla por la facilidad en el proceso de inversión, y el 22% por los altos rendimientos otorgados

Con la llegada de una nueva época electoral en México, Doopla.mx anticipa un aumento significativo en las solicitudes de crédito, proyectando un incremento de al menos un 30% dado lo observado en 2018 y 2021. Este crecimiento beneficiará a los inversionistas activos y reafirmará el compromiso de la empresa con el desarrollo económico del país.

«Estamos orgullosos de celebrar nueve años de innovación, de impacto social y de crecimiento en la industria Fintech mexicana», declaró Juan Carlos Flores. «Nuestro compromiso con la transparencia, la seguridad y el apoyo a la comunidad de inversionistas y solicitantes nos ha permitido alcanzar estos logros. Miramos hacia el futuro con optimismo, listos para seguir transformando el panorama financiero de México».