Categorías
CDMX Portada

Alertan por continuación de contingencia ambiental en la CDMX

El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México informó la mañana de este viernes 23 de febrero que la calidad del aire se encuentra entre los rangos de MALA a ACEPTABLE, por lo que continúa la contingencia en la capital.

De acuerdo al reporte de las 09:00 horas, la mayor parte de la CDMX y de la zona conturbada de la ciudad presenta mala calidad del aire, por lo que las medidas preventivas continúan desde la tarde de ayer.

Autoridades hicieron un llamado a la población en riesgo en no realizar actividades al aire libre, así como no salir de sus casas de no ser necesario, debido a que el riesgo de salud se mostró en el rango de ALTO a MODERADO.

El viento presentará intensidad baja, de 4 a 8 km/h hasta las 16:00 horas y oscilará de 7 a 13 km/h en las horas siguientes. Estas condiciones meteorológicas propiciarán de moderado a significativo estancamiento de los contaminantes precursores del ozono y formación del mismo ocasionando calidad del aire de mala a muy mala.“, Se puede leer en el comunicado.

Así mismo, se pronunció que en el horario de entre 13:00 a 19:00 horas continuarán las medidas preestablecidas, así como las normas de circulación de vehículos en la ciudad, los cuales son:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 2, 4, 6, 8, 9 y 0,  así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado  azul, terminación de placa  9 y 0 .
  4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma “2”.
  5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
  6. Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  7. Los taxis con holograma de verificación “0”,  “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  a), b), y c) les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
Categorías
ESTADOS Portada

Aseguran a 101 migrantes guatemaltecos abandonados en casa en Sonora

En un operativo conjunto, el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y autoridades estatales aseguraron a 101 migrantes de origen guatemalteco en una casa abandonada en el municipio de Santa Ana, Sonora.

El descubrimiento se realizó este jueves 22 de febrero, cuando se reportó la presencia de un grupo numeroso de personas en una vivienda en desuso.

Tras la verificación de las autoridades, se confirmó que los individuos son nacionales de Guatemala.

La situación de los migrantes fue clasificada en dos grupos: 11 menores no acompañados, compuestos por dos niñas y nueve niños, y 12 familias que suman 27 personas.

A ellos se añaden 63 adultos, 9 mujeres y 54 hombres, que no lograron acreditar una estancia legal en México.

Cabe destacar que los menores y los núcleos familiares han sido puestos bajo el cuidado del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mientras que los adultos han sido trasladados a las instalaciones del INM para los procedimientos correspondientes.

Categorías
ESTADOS Portada

Fundación Traxión extiende su programa “En Ruta por la Educación” a Querétaro

La Fundación Traxión continúa su labor de llevar enseñanza de nivel básico a distintos estados con su programa “En Ruta por la Educación”, el cual ampliará en Querétaro y se mantendrá en Tabasco.

A partir de 2024, el programa arrancó desde en el municipio de Colón, Querétaro, lo cual marca el inicio de la Ruta 9 en esta región. El programa, que consta de un aula móvil que brinda a los estudiantes instalaciones con el equipamiento necesario para su desarrollo, busca acercar la educación básica a jóvenes y adultos para que puedan certificar su educación básica y así acceder a mejores oportunidades de empleo y a un futuro prometedor.

Con el apoyo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) de Querétaro y validación oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el programa se desplegará a lo largo de 12 meses en 9 municipios, con una meta de 3 mil certificados de educación en un estado que enfrenta un desafío significativo en rezago educativo, con 418 mil 348 personas afectadas.

Asimismo, por segundo año consecutivo, Tabasco renovó su servicio con la Ruta 7, respaldada por el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco. Con una meta de 4 mil nuevos certificados, este programa busca alcanzar a más de un millón 700 mil personas en situación de rezago educativo en el estado, ofreciéndoles una nueva oportunidad para mejorar sus vidas, lo que se sumaría al impacto ya generado de más de 30 mil beneficiados y más de 11 mil 500 certificados entregados a nivel nacional.

El éxito y la expansión de “En Ruta por la Educación” cuenta con el apoyo de aliados estratégicos como Bits, Carvajal, MC Microcomputación, Zapata, y Fundación Compartamos. Estas colaboraciones permiten que el programa continúe en crecimiento y alcance a más personas año con año, de acuerdo con Alejandra Méndez, Directora de Fundación Traxión.

Llevar ‘En Ruta por la Educación’ a Querétaro y continuar nuestro impacto en Tabasco representa nuestro compromiso inquebrantable con la educación y el desarrollo social. Este programa no solo reduce el rezago educativo, sino que también simboliza esperanza y nuevas oportunidades para miles de personas. Estamos emocionados de ver el cambio positivo que estas aulas móviles traerán a las comunidades de ambos estados“, comentó la directora.

Los programas de Fundación Traxión, como lo es ‘En Ruta por la Educación’ buscan transformar vidas a través de la educación. Como grandes expertos en logística y movilidad, construimos aulas móviles optimizadas con equipo de cómputo, planta de luz, pantallas, impresoras y todo lo necesario para crear un espacio de estudio digno, y llegar a jóvenes y adultos de todo el país que buscan un mejor mañana”, agregó.

Categorías
Nacional Portada

Niega AMLO que México sea el país más peligroso para los periodistas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó que México sea el país más peligroso para ejercer el periodismo en el mundo, pese a lo que digan organismos internacionales.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador apuntó que este es uno de los “estereotipos” que tienen la prensa extranjeros y organismos internacionales sobre nuestro país.

“Al final es el regreso a la máxima de Goebbels, el jefe de propaganda de Hitler, de que una mentira cuando se repite muchas veces puede convertirse en verdad. Ustedes en su medio tienen ya sus estereotipos para tratarnos a nosotros”, señaló..

“Esto que estás repitiendo: ‘México es uno de los países más peligrosos para los periodistas’, y no. ¿Quién da a conocer esas estadísticas? Si, ¿de dónde son estos organismos internacionales? De la OEA, qué cosa es la OEA”, expuso.

López Obrador apuntó que en México, durante su sexenio, no hay impunidad en los crímenes contra periodistas, y que se castiga a los responsables.

“Nosotros tenemos aquí una sección cada 15 días (Cero Impunidad) y se dan a conocer los asesinatos de ciudadanos, todos son muy lamentables, y también de periodistas y se hacen investigaciones, pero ya ustedes tienen eso como una cantaleta para estar cuestionando a nuestro Gobierno”, lanzó.

La respuesta de López Obrador se deriva de justificar el revelar el número telefónico de la corresponsal de The New York Times en México, la periodista Natalie Kitroeff, tras enviar a Presidencia un cuestionario sobre la investigación de los supuestos sobornos del Cártel de Sinaloa y del Cártel de los Zetas.

Categorías
Nacional Portada

AMLO descarta error por revelar teléfono de periodista del NYT: no pasa nada, que lo cambie

Un días después de revelar el número telefónico personal de la periodista Natalie Kitroeff, corresponsal de The New York Times en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador nego que hacerlo haya sido un error.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador exigió a sus críticos no exagerar sobre la situación, y recomendó a la comunicadora cambiar su número telefónico si hay una preocupación.

“Por encima de eso (la ley de datos personales) está la libertad, no puede haber un reglamento, ni ninguna ley por encima de un principio sublima que es la libertad, Prohibido, prohibir ¿El derecho a la calumnia? ¿Ella tiene a derecho a calumniarme a mi y a mi familia, a mis hijos, además sin una prueba?”, dijo.

“No pasa nada (….) No exageren, si la compañera está preocupado porque se dio a conocer su teléfono, que lo cambie, otro número y ya, pero además es la representa del NYT”, justificó.

López Obrador exhibió en la mañanera del pasado jueves una carta de la corresponsal del diario en México, la periodista Natalie Kitroeff, donde incluía su número telefónico y un cuestionario sobre la investigación de los supuestos sobornos del Cártel de Sinaloa y del Cartel de los Zetas.

La exhibición de los datos de Kitroeff llevó a que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (Inai) abriera una investigación en contra del presidente para establecer si existen violaciones a la Ley General de Protección de Datos Personales.

López Obrador aclaró que volvería a mostrar un número telefónico de un periodista que lo vuelva a calumniar de forma pública.

“Este es un espacio público y estamos aquí aplicando un principio de la transparencia. No pasa absolutamente nada”, dijo.

“Aquí la vida pública es cada vez más pública, no (hay ningún error). Claro (que volvería a mostrar un número telefónico de un periodista) cuando se trate de un asunto en donde está de por medio la dignidad del presidente de México”, expuso.

“Por encima de esa ley está la autoridad moral y la política, y yo represento a un pueblo que merece respeto, que no va a venir cualquiera, porque nosotros no somos delincuentes, tenemos autoridad moral, no va a venir cualquier gente, que porque es el NYT y nos va a sentar en el banquillo de los acusados, eso era antes cuando las autoridades en México permitían que los chantajearan, ahora no, nos tienen que respetar, porque somos una autoridad legal, legítimamente constituida, surgida de un movimiento democrático y en México hay libertades, que no las hay en EU”, aseguró.

El mandatario mexicano declaró que hay periodistas en México y en el extranjero que pueden calumniar impunemente a las personas y no se les puede tocar “ni con el pétalo de una rosa”.

“A ustedes, con todo respeto le da mucho por ver la viga o la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Ustedes se sienten bordados a mano como una casta divina, privilegiada. Ustedes pueden calumniar impunemente como lo han hecho con nosotros, como dimos a conocer ayer y no los puede uno tocar ni con el pétalo de una rosa”, resaltó

“¿Qué pasa cuando esta periodista me está calumniando, me está vinculando a mi y a mi familia con el narcotráfico sin pruebas?”, cuestionó.

López Obrador aseveró que “aquí no se puede insultar no se puede calumniar al presidente de México, además tenemos autoridad moral”.

“Si ustedes calumnian aquí hay réplica, con todo, sea quien sea”, aseguró.

Categorías
Consultoría Finanzas Internacional Nacional Otras Industrias Seguros

MAPFRE Economics anuncia perspectivas de crecimiento global y desafíos para México en 2024-2025

/COMUNICAE/ Las proyecciones destacan un crecimiento económico global positivo del 2.3% en 2024 y un alentador repunte al 2.6% en 2025, desglosando factores clave que influyen en estas cifras y delinean el panorama económico global. México y la región latinoamericana enfrentarán desafíos debido a la menor demanda exterior, reflejándose en un crecimiento estimado del 1.4% este año y una proyección del 2.2% para el próximo
El crecimiento económico continuará debilitándose en 2024, debido a la inflación elevada y el endurecimiento monetario para combatirla. Así, MAPFRE Economics, el Servicio de Estudios de MAPFRE, anticipa un incremento del PIB global del 2.3% para este año, seguido de una moderada recuperación en 2025, alcanzando el 2.6%. A pesar de esta mejora, seguirá por debajo tanto del potencial como del promedio de las últimas décadas. Este análisis se presenta en el «Panorama económico y sectorial 2024: perspectivas hacia el primer trimestre», publicado por el Servicio de Estudios y editado por Fundación MAPFRE.

Se espera que la inflación siga una tendencia a la baja y termine en 4.4% en 2024, disminuyendo aún más a 3.3% el año siguiente. Este freno en el aumento de precios, junto con el debilitamiento del crecimiento, ofrece una imagen menos estanflacionaria que en ediciones anteriores de este informe, así como un balance de riesgos más equilibrado y controlado por los bancos centrales.

En 2024, se prevé que las dificultades geopolíticas y otros riesgos clave del pasado persistan. La complejidad de las cadenas de suministro y su interconexión, junto con los riesgos de cola que no se manifestaron en 2023, pueden resurgir y poner a prueba la resiliencia del comercio mundial tras las reordenaciones económicas globales provocadas por el reciente conflicto en Medio Oriente y los eventos en el Mar Rojo.

En cuanto a Latinoamérica, se verá afectada por la menor demanda exterior, reflejándose en un crecimiento previsible del 1.4% este año y del 2.2% para el próximo. Específicamente, para México, la inversión se ha recuperado impulsada por el gasto público y por la llegada de inversión extranjera por el fenómeno del «nearshoring». Se anticipa que la economía seguirá creciendo, aunque a ritmos menores que en 2023, con crecimientos del 2.0% y 2.1% en 2004 y 2025.

Impacto en el sector seguros
El sector asegurador continuará experimentando los efectos del endurecimiento financiero, según las proyecciones de MAPFRE Economics. Se anticipa una reducción en la suscripción de seguros de No Vida debido a la desaceleración cíclica, con un aumento promedio del 5% entre 2024 y 2025 a nivel global, en comparación con el 7.1% registrado en 2023. En cuanto al rendimiento del negocio de Vida ahorro, este dependerá de la actividad económica y del entorno de tasas de interés; se espera que este segmento se beneficie de tasas lo suficientemente elevadas para generar nuevos negocios, a pesar de las proyecciones de disminución. Como resultado, se pronostica que el área de Vida en su conjunto experimentará un crecimiento cercano al 7%.

En términos generales, el Servicio de Estudios de MAPFRE prevé una mejora en la rentabilidad del sector, que se había visto afectada en años anteriores debido al aumento de la inflación, las revisiones al alza de las primas de seguros y la moderación en el crecimiento de los costos de las aseguradoras. Se espera que los ingresos financieros derivados de las carteras de inversiones de las compañías de seguros contribuyan significativamente a esta mejora de rentabilidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Digital Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Software

Liderando la transformación digital con IA para ISO 9001 en México

/COMUNICAE/ ISOTools, plataforma integral diseñada para simplificar la implementación, gestión y mantenimiento de sistemas de gestión normalizados, con un enfoque especial en la norma ISO 9001 de calidad, celebra un evento presencial en Ciudad de México
ISOTools es una plataforma integral diseñada para simplificar la implementación, gestión y mantenimiento de sistemas de gestión normalizados, con un enfoque especial en la norma ISO 9001 de calidad. Con 25 años de experiencia en el sector y una sólida reputación de confiabilidad y profesionalidad, se han convertido en líderes indiscutibles en México en la integración de tecnología para la gestión de calidad.

Beneficios de ISOTools para las empresas mexicanas

ISOTools es más que una plataforma tecnológica; es una herramienta innovadora que impulsa la transformación digital de las organizaciones en México. Esta plataforma simplifica la gestión de sistemas normalizados como la ISO 9001, automatizando procesos, facilitando el seguimiento y control de indicadores clave de calidad y fomentando la colaboración entre equipos.

ISOTools se destaca por su enfoque en la integración de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial, que potencia la fiabilidad y eficiencia de servicios. La digitalización y la transformación digital son pilares fundamentales para el grupo, permitiendo a las empresas mexicanas optimizar sus operaciones, mejorar su competitividad y alcanzar niveles más altos de rendimiento. Cuentan con soluciones reconocidas por su papel pionero e innovador en el sector de la gestión de calidad en México.

En la capital del país, CDMX, el próximo 13 de marzo tendrá lugar un evento presencial por parte de ISOTools titulado: Transformación Digital de los Sistemas y Modelos de Gestión con ayuda de la IA. En él se presentarán las últimas actualizaciones que ha tenido la plataforma tecnológica, las cuales mejoran los procesos, reducen aún más los riesgos y ayudan tanto en el análisis como en la toma de decisiones organizacional. El número de plazas es limitado.

Por qué elegir ISOTools

La Gestión de la Calidad en México ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, impulsada por la transformación digital y la innovación tecnológica. En este contexto, ISOTools se ha destacado como un pionero en ofrecer soluciones avanzadas que experimenta en el sector con la última tecnología, incluyendo el uso de Inteligencia Artificial para mejorar la confiabilidad y la responsabilidad en la gestión de los sistemas integrados.

ISOTools: Líder en la Integración de Tecnología y Mejora Continua

Durante los últimos 25 años, ISOTools ha liderado el camino en la integración de tecnología para la gestión de sistemas normalizados ISO en México. La plataforma ha sido desarrollada con un enfoque en la mejora continua, basado en el método PLAN-DO-CHECK-ACT, que garantiza la confiabilidad y la eficacia de los servicios.

Según el CEO de ISOTools, Miguel Martín Lucena:

La implementación de ISOTools en las organizaciones mexicanas ha generado beneficios tangibles y sostenibles. Nuestro enfoque en la innovación tecnológica y la mejora continua nos coloca en una posición privilegiada a la hora de cumplir con los estándares ISO. Además, ponemos nuestro foco en impulsar la excelencia operativa y la satisfacción del cliente.

La integración de ISOTools supera la mera conformidad con las normas ISO. Esta plataforma ofrece soluciones avanzadas para la gestión de procesos, la detección de áreas de mejora y la toma de decisiones respaldada por datos, capacitando a las organizaciones en México para optimizar sus operaciones y elevar su competitividad en el mercado.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Nacional Psicología Sociedad Solidaridad y cooperación

Más de la mitad de las juventudes LGBTQ+ en México consideraron el suicidio el año pasado: The Trevor Project

/COMUNICAE/ En un esfuerzo encabezado por The Trevor Project, organización líder en intervención en crisis y prevención del suicidio para las juventudes LGBTQ+, en colaboración con organizaciones aliadas e investigadorxs en el ámbito de la salud mental se ha realizado la Encuesta 2024 sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+, amplificando las experiencias de más de 10,000 personas jóvenes LGBTQ+ de México con edades entre 13 y 24 años
Los resultados revelan una situación crítica en la salud mental de las juventudes diversas en nuestro país: más del 57 % de las juventudes LGBTQ+ de entre 13 y 17 años consideraron seriamente el suicidio el año pasado, y el 38 % intentó suicidarse. En el grupo de edad de 18 a 24 años, el panorama es igualmente alarmante, con un 46 % que consideró el suicidio y un 26% que lo intentó.

Esta realidad se complica para las juventudes trans y no binaries, quienes enfrentan una carga desproporcionada de problemas de salud mental en comparación con sus pares cisgénero. El 67% consideraron el suicidio y el 45% han intentado suicidarse, contrastando con el 44% y el 25% respectivamente de las juventudes cisgénero. La discriminación y el rechazo son factores que vuleran su salud mental. Casi la mitad de las personas jóvenes trans y no binaries en México reportaron haber sido discriminadas por su identidad de género durante el año pasado.

«Estos hallazgos revelan que hay una crisis urgente de salud mental entre las juventudes LGBTQ+ en México que debe ser abordada», dijo la Dra. Ronita Nath (ella), Vicepresidenta de Investigación de The Trevor Project en Estados Unidos. «Si bien la investigación sobre este tema es muy limitada en América Latina, este estudio refuerza que el suicidio entre personas jóvenes LGBTQ+ es una crisis de salud pública a nivel mundial. Las tasas de riesgo de suicidio entre este grupo son alarmantes, en particular entre quienes tienen múltiples identidades marginalizadas. Los datos subrayan la necesidad inmediata de esfuerzos de prevención sistemáticos y específicos en todo el país. Instamos a lxs profesionales de la salud mental, legisladorxs, educadorxs y otras personas adultas que trabajan con juventudes a abordar cualquier intervención desde una perspectiva interseccional para ayudar a las juventudes LGBTQ+ en México a llevar la vida feliz y saludable que merecen.»

Frente a este contexto, Edurne Balmori (ella), Directora Ejecutiva de The Trevor Project, señaló: «Estas cifras no son solo estadísticas; representan vidas en un riesgo latente que se puede prevenir. Un hallazgo crucial es que el acceso a espacios afirmativos, como un hogar, actúa como un factor de protección contra la depresión, ansiedad y el suicidio en esta población. Es esencial abordar de manera inmediata la salud mental integral de las juventudes LGBTQ+. Este enfoque debe trascender las fronteras institucionales, alcanzando a las comunidades locales. Es fundamental promover activamente la educación sobre diversidad y forjar un entorno que garantice a cada juventud LGBTQ+ vivir sin miedo ni discriminación».

En México, nos enfrentamos a una realidad donde los espacios seguros son escasos. Menos del 22 % de las juventudes encuestadas expresó tener acceso a un hogar afirmativo, y solo el 34% sintió una completa aceptación por parte de su familia después de salir del clóset. Además, entre quienes tuvieron un intento de suicidio el año pasado, el 77 % expresó que la motivación estaba relacionada con su situación familiar, y el 60% con el ambiente escolar. Más información: https://bit.ly/Encuesta24TTPMX

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Contingencia política

PULSO

Eduardo Meraz

El fin del sexenio cuatroteísta no es como imaginaba ni como pensaba el mandatario palaciego. Entre hashtags, la difusión de sospechas de dinero ilícito en sus campañas presidenciales y de actos de corrupción, amiguismo y nepotismo lo tienen viviendo con los sentidos alterados.

Son tantas las pifias cometidas en los días recientes durante su teatro en atril mañanero, que ya necesita inventar otra “ocurrencia del bienestar”, para ver si de esa manera logra frenar el parsimonioso pero constante debilitamiento de su poder.

El ondear del pañuelo blanco ya es un acto pasado de moda, historia percudida y con aroma a naftalina; lo mismo sucede con sus risotadas sobre las masacres que hoy se asoman con mayor frecuencia y ya sin el ánimo de acusar a los delincuentes con sus papás o abuelos.

Los timbres de orgullo se han convertido en muecas adoloridas, ante la ingratitud de la realidad. El espejo donde se contemplaba como un gran prócer, aclamado por la gente, ahora refleja a un personaje de triste figura, el solitario de Palacio Nacional y de los cuarteles.

El paradisiaco mundo alterno, ya no lo es más, lo cual conduce al habitante temporal del palacete virreinal a cometer errores al por mayor. El miércoles, al confesar su intervención en las decisiones del poder judicial, este jueves, al dar a conocer el número telefónico de la reportera Natalie Kitroeff de The New York Times.

Declaraciones y expresiones de principiante para un gallo tan jugado, con lo cual, en vez de resaltar su credibilidad, semejan más actos desesperados de quien está cierto que manchas y tiznadas pueden cobrar cuerpo en semanas y meses por venir, por más aclaraciones de las autoridades de Estados Unidos.

Ambos resbalones, son muestra clara de que el presidente palaciego no pisa terreno firme, ha perdido visión y “timing”, con lo cual muestra su verdadera faceta autoritaria, pero ahora lo hace con prótesis verbales, con escasos resultados.

No sólo por cuestiones de tipo climático, sino por la canícula que se avizora más aguda en cuanto inicien formalmente las campañas, y las contingencias políticas afecten mayormente al cuatroteísmo y la sequía en sus argumentos defensivos se haga evidente ante la difusión de videos, declaraciones y, probablemente, la aparición de parte de las pruebas demandas por el mandatario.

Los señalamientos de medios de comunicación extranjeros hacia el gobierno transformador, si bien no involucran directamente al ejecutivo mexicano, si hacen referencia a algunos de sus colaboradores y familiares.

Sin embargo, en México, se han hecho públicos videos, audios y documentos en donde gente cercana al presidente palaciego, donde se evidencian actos de corrupción y “aportaciones” al movimiento, al partido Morena.

Parece improbable que el mandatario totalmente Palacio Nacional desconociera de estos negocios y tratos, por lo cual difícilmente escapara a la contingencia política que se avecina de aquí al fin de su mandato.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El ahora candidato a diputado plurinominal y vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, sigue en su papel indolente sobre la investigación en torno a la filtración de datos personales de periodistas, al no dar avances de la indagatoria, con el consecuente riesgo para los reporteros que cubren la mañanera.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Sin categoría

Denuncia Laura Ballesteros violencia política de genero digital ante el INE

  •  Es por todas. Ninguna se escapa del odio en redes sociales, un odio que cuesta dinero, y el INE tiene que fiscalizarlo y sancionarlo, exigió la Senadora de Movimiento Ciudadano.
  • “El INE tiene que garantizar elecciones donde las mujeres estemos a salvo; esa violencia política de género busca que no seamos importantes en la vida política del país”
  • Se acabó la vieja política en donde las mujeres teníamos miedo de hablar y plantarle cara al patriarcado, a lo viejo, al pasado, sostuvo la Senadora Laura Ballesteros Mancilla

La senadora de Movimiento Ciudadano, Laura Iraís Ballesteros Mancilla, acompañada de legisladoras y colectivas feministas, presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una denuncia por violencia política de género en contra de la instrumentalización y financiamiento de más de 500 cuentas falsas desde donde se publican comentarios misóginos y sexistas que buscan minar y denigrar su trabajo como mujer política. A la denuncia se sumó la Diputada Federal y candidata a Gobernadora por Morelos, Jessica Ortega, la activista mujer trans Laurel Miranda, la Vicecoordinadora de Jóvenes en Movimiento, Luz Camila Guerra, y las organizaciones Botiquín Violeta, Lentes Purpura y Entrelazadas no estamos solas.

En el contexto de las campañas electorales el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital. Las granjas de bots están desatadas con este tema de la violencia política de género contra todas las mujeres que enfrentan al régimen, el de ahora o el de antes; granjas del PRIAN y granjas de Morena, destacó la senadora Laura Ballesteros.

Es importante señalar que esta situación ya se tenía detectada y registrada desde hace tiempo, sin embargo, cobró aún mayor relevancia con el acontecimiento sucedido el miércoles pasado en la cuenta de la red social X de Laura Ballesteros en términos de la confrontación con el diputado y vocero de la candidata presidencial de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La senadora Laura Ballesteros relató que a raíz de eso, se detonó la agresión en el plano digital en su contra con más de 200 cuentas afines a Morena para denostarla e insultarla en un claro despliegue de violencia política de género, con videos editados e incluso con influencers insertados
en la discusión.

Todo eso es orquestado, no es orgánico, todo eso cuesta, el odio en las redes sociales cuesta dinero y está enfocado en provocar linchamientos públicos. Por eso el INE tiene que actuar, ponerle un alto, protegernos a todas, está a punto de iniciar la elección y debe garantizar que las mujeres vamos a estar a salvo, porque esa violencia política de género lo que está buscando es que nosotras no tengamos acceso al poder, no seamos importantes en la vida política del país, enfatizó la senadora de la Bancada Naranja.

“Cómo podemos osar estar presumiendo que hay candidatas presidenciales mujeres, si se está ejerciendo violencia de esta manera a todas por igual, a periodistas, activistas, políticas, esto tiene que parar y le exigimos al INE que lo haga”.

Laura Ballesteros dijo que en estos tiempos “nos enfrentamos a un sistema que desprecia nuestra autonomía, que nos denigra con estereotipos sexistas y que nos ataca con violencia física, emocional y simbólica simplemente por alzar la voz y reclamar nuestro derecho legítimo a participar en la vida política”.