Categorías
CDMX Portada

Tlalpan destina más de 32 mdp para 629 para protección del ambiente

En el año 2024, el programa «Tlalpan hacia el desarrollo sostenible» se propone invertir más de 32 millones de pesos destinados a 629 apoyos económicos en la demarcación de Tlalpan. Este incremento en el presupuesto busca respaldar a productores y emprendedores locales que desarrollen proyectos en áreas como la producción agrícola, el desarrollo agropecuario y la preservación del medio ambiente.

La alcaldesa Alfa González Magallanes destacó la importancia de esta iniciativa para combatir el desempleo y proteger los bosques y recursos naturales en la región. Con una pérdida de 2,871 hectáreas de suelo de conservación en Tlalpan, se considera crucial actuar para preservar los recursos naturales y comprometer a la comunidad en la conservación del medio ambiente y el fomento de la producción agrícola.

En este sentido, se informó que se destinaron 65 mil pesos adicionales para la entrega de 629 apoyos económicos, con el objetivo de impulsar el autoempleo y reactivar proyectos en agricultura y ganadería. Los apoyos se distribuirán a través de tres acciones específicas: Economía Sostenible (290 apoyos), Manejo de Recursos Naturales (72 apoyos) y Desarrollo Agropecuario (267 apoyos).

La alcaldesa resaltó la importancia de fomentar la participación de las mujeres en proyectos de autoempleo, protección de recursos naturales y reducción de la brecha de género. Asimismo, se busca promover la reactivación de la agricultura y la ganadería en la demarcación.

Para acceder a estos apoyos económicos, los interesados deben presentar documentación como título o cédula profesional, comprobante de domicilio, cotizaciones de maquinaria, constancia de situación fiscal, entre otros requisitos. La información adicional y la convocatoria se encuentran disponibles en la página web de la alcaldía de Tlalpan: https://www.tlalpan.cdmx.gob.mx/convocatorias-2024/.

Categorías
Deportes Portada

Gol de Van Dijk le da al Liverpool la Copa de la Liga en Wembley

El eterno 0-0 al que parecen estar condenadas las finales entre Liverpool y Chelsea fue roto por un cercanías llamado Virgil Van Dijk. El holandés, en un equipo plagado de adolescentes, apareció en el minuto 118 de la prórroga para quebrar el empate y dar a los ‘Reds’ su décima Copa de la Liga ante un Mauricio Pochettinio que sigue sin saber lo que es ganar un título en Inglaterra.

Tras un gol anulado al propio Van Dijk, una expulsión perdonada a Moisés Caicedo, dos palos, infinitas ocasiones y un Liverpool que tuvo que recurrir a varios adolescentes por la falta de jugadores, Jürgen Klopp lo volvió a hacer y da un título más, quien sabe si el último a su club.

Con suspense, a dos minutos de otra tanda de penaltis, pero de forma merecida, el Liverpool vuelve a levantar un trofeo que ya ganó hace dos años.

Esperar goles era poco más que una utopía, con los precedentes anteriores, las finales de Copa de la Liga y FA Cup de 2022, ambas acabadas en la tanda de penaltis tras sendos 0-0. Es cierto que poco se parecen estos equipos a los de hace dos años, en el caso del Liverpool por las infinitas bajas y en el del Chelsea por le reconstrucción de mil millones llevada a cabo por Todd Boehly, pero la sensación de que no iba a haber muchos goles seguía ahí.

Con un Liverpool sin un tridente titular, con Cody Gakpo, Luis Díaz y Harvey Elliott y el Chelsea, acostumbrado a no ver puerta, el partido fue un carrusel de imprecisiones en las porterías, salpicado con las controvertidas decisiones del árbitro y el VAR.

Chris Kavanagh, uno de los más respetados colegiados de Inglaterra, no vio una tarjeta roja directa a Moisés Caicedo por destrozar el tobillo de Ryan Gravenberch. El holandés se fue en camilla y Kavanagh ni revisó la jugada en el VAR ni sacó amarilla. Klopp, con doce jugadores en la enfermería, estalló en la banda, no dando crédito a lo que acababa de pasar.

Mientras, Kelleher, uno de los tantos parches del Liverpool, salvó un disparo a bocajarro de Palmer en el área pequeña y el VAR anuló por fuera de juego un tanto de Raheem Sterling.

Gakpo tuvo un cabezazo al palo, Elliott una volea peligrosa y Van Dijk un gol que nadie protestó. El holandés, en una falta lateral botada por Andy Robertson, cabeceó el 0-1, calcando un tanto que le hizo al Luton Town entre semana. Se encendieron decenas de bengalas en la grada y se dio por hecho que la diana fue legal.

Hasta que el VAR avistó un fuera de juego posicional de Endo, que molestó a Lewis Colwill para llegar a por el balón. Tras ir Kavanagh al monitor, decidió invalidarlo.

Más incredulidad para Klopp, que tenía que lidiar con el VAR, con el árbitro y con una plantilla en las últimas. Ante la falta de jugadores del primer equipo, tuvo que recurrir como cambios a Clark y McConnell, de 19 años, y a Danns, de 18. En el banquillo incluso esperaba su turno un chico de 16.

Pese a ser un Liverpool de emergencia, con los dorsales 62, 47, 84, 42, 53, 76 y 78 sobre el campo, el equipo de Pochettino no despertó hasta ese gol anulado a Van Dijk. Con olor a bengalas en el aire, Gallagher se encontró con la madera tras un jugadón de Palmer, mientras que Disasi falló, a merced de su calidad de defensa y no de delantero, un balón solo en el segundo palo.

Con el Liverpool acusando el esfuerzo físico y la inevitable prórroga a la vuelta de la esquina, Conor Gallagher erró un mano a mano, un disparo desde dentro del área en el que buscó la escuadra y Nkunku, Palmer y Malo Gusto desperdiciaron una triple ocasión en la que Kelleher tiró de reflejos para salvar al Liverpool en el descuento.

Con un Liverpool adolescente en Wembley, el Chelsea fue incapaz de tomar las riendas del encuentro y capitaneados por un incansable Luis Díaz, los ‘Reds’ fueron superiores en la prórroga, ansiando el premio de un gol que parece maldito en estos enfrentamientos.

Elliott, en un cabezazo en el segundo palo, lo rozó con la yema de los dedos, pero la gloria fue para Van Dijk. El central, en un córner a dos minutos del final, apareció como un obús en el primer palo y cabeceó, esta vez sin oposición de la tecnología el tanto que evitó los penaltis y dio su décima Copa de la Liga al Liverpool.

Los ‘Reds’ son el equipo más laureado de esta competición, con dos trofeos más que el Manchester City. Pochettino, sin embargo, continúa sin ganar un título en Inglaterra.

Categorías
CDMX Portada

Llama Inai a revelar fideicomiso de saneamiento en el Valle de México

Toda vez que el país enfrenta una crisis hídrica, la cual en particular es grave en el Valle de México, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), instruyó a las autoridades federales a entregar el contrato del Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago número 1928 para apoyar el Proyecto de Saneamiento del Valle de México.

En su resolución, el organismo urgió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), instancia competente en el caso, a que se localicen tres convenios modificatorios de dicho contrato y su manual de operación.

Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del Inai, indicó que conocer esta información es crucial, dado que ello permitirá que se dé cuenta de las acciones para mitigar esta problemática.

La servidora pública explicó que el Fideicomiso 1928 fue creado para materializar las obras de rehabilitación del sistema de drenaje de la zona metropolitana de la Ciudad de México y la construcción de plantas de tratamiento, contempladas en el Proyecto de Saneamiento del Valle de México, a fin de reducir los niveles de patógenos y contaminantes, mejorar la capacidad de desalojo de aguas negras, evitar el riesgo de inundaciones y proteger la salud de la población.

RETO PARA EL DESARROLLO

Ibarra Cadena recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) subraya que la escasez del agua es uno de los retos más apremiantes para el desarrollo, puesto que actualmente dos mil 400 millones de personas viven en países afectados por el estrés hídrico, entre los que figura México, donde los recursos de agua dulce por persona se han reducido casi un 20 por ciento en los últimos 20 años, lo cual es debido a la falta de gestiones públicas coordinadas, la contaminación y el cambio climático.

De acuerdo con un comunicado del Inai, un particular solicitó las reglas de operación del Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago número 1928, para apoyar el Proyecto de Saneamiento del Valle de México, sin embargo, en su respuesta, la Conagua entregó un oficio con cierta nomenclatura; no obstante, la persona solicitante interpuso un recurso de revisión porque no se anexó documento alguno, es decir, se entregó la información incompleta.

Fue de esta forma que Ibarra Cadena mencionó que aunque si bien posteriormente la Conagua envió a la persona solicitante por vía electrónica un contrato del Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago, así como su anexo, se constató que el archivo no podía verse ni descargarse, por lo que el particular no quedó satisfecho con su demanda de información.

Categorías
CDMX Portada

Multan a 452 automovilistas por no respetar Doble Hoy No Circula

Por incumplir con las restricciones de circulación en la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), aplicó 452 sanciones a automovilistas que no acataron el Doble Hoy No Circula, acción establecida por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) tras continuar la Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.

De esta forma, la dependencia indicó en un boletín que ayer sancionó a dicha cifra conductores, de los  que, 436 circulaban en día restringido, dos fueron sancionados por falta de verificación y 14 por ser ostensiblemente contaminantes.

Precisó que de esta total de amonestaciones, 125 fueron para carros de la Ciudad de México, 273 del Estado de México y 53 de otras entidades.

“Con la finalidad de incentivar el respeto de los lineamientos establecidos en el Programa Hoy No Circula y el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal y su Reglamento en Materia de Verificación Vehicular establecen sanciones económicas para aquellas personas que infrinjan dichos ordenamientos”, recordó la Sedema en su texto. 

Además, subrayó que las Unidades de Vigilancia Ambiental están facultadas para realizar una inspección que permita confirmar si el coche es sancionable, por lo que si resulta afirmativo, se efectúa una boleta de sanción, mientras que si se trata de unidades foráneos contaminantes se les retira la placa metálica como medida cautelar.

Categorías
ESTADOS Portada

Chiapas resiente agudización del éxodo de venezolanos

La frontera sur de México resiente la agudización del éxodo de Venezuela, tras un incremento de 131,8 % de la migración irregular de ese país en 2023 hasta casi 223.000 personas, más de la cuarta parte del total de migrantes detectados por el Gobierno mexicano.

Venezuela fue el principal país de origen de los migrantes indocumentados que detectó en 2023 el Instituto Nacional de Migración (INM), que reportó una subida anual de más del 77 % en la migración irregular al superar más de 782.000 personas.

Además, los venezolanos fueron la sexta nacionalidad con más solicitudes ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), con cerca de 5.500 peticiones el año pasado.

El arribo de venezolanos se ha sentido con particular fuerza en Tapachula, en la frontera de México con Centroamérica, donde el Centro de Dignificación Humana (CDH) advierte que la cifra de migrantes de ese origen podría haber superado los 300.000, pues el Gobierno solo contabiliza los interceptados.

Luis Rey García Villagrán, director del CDH, indicó a EFE que la tendencia es creciente.

En 2022, a pesar de una pequeña disminución (frente a 2021), aún así fue mucho mayor. Nosotros consideramos que un poco más de 260.000 migrantes de origen venezolano ingresaron (por la frontera sur) y ya en 2023 definitivamente el flujo aumentó”, detalló con base en estimaciones de la organización civil.

En la frontera sur, en Ciudad Hidalgo, se mantiene un campamento de entre 500 y 1.000 venezolanos con casas de campaña en espera de recibir atención de las autoridades mexicanas.

Una crisis que no termina

El activista indicó que los migrantes llegan a México por la crisis económica por problemas políticos, falta de alimentos y necesidad de empleo.

La situación se ha agudizado mientras Venezuela se prepara para tener elecciones en 2024, en las que el Gobierno de Nicolás Maduro ha inhabilitado a la principal opositora, María Corina Machado, pese a su promesa de diálogo con la oposición.

La venezolana Yenglendis, quien viaja con su esposo de origen colombiano, dijo a EFE que los sueldos que ganaban de 2 dólares al día no les alcanzan para nada y eso los obliga a salir de sus países en busca de mejores oportunidades.

Estamos pasando muchas necesidades, uno lo que trabaja es para medio comer y no alcanza para comer, el tema es político, hay muchos venezolanos allá (en Suramérica) que están pasándose para acá«, expresó.

Entre las amenazas del crimen y del Gobierno

Pese a que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha mostrado un discurso de acogida, los migrantes venezolanos denunciaron la violencia del crimen organizado y la discriminación del Gobierno.

Darri José Álvarez destacó que miles de sus compatriotas afrontan estafas, extorsiones, abusos y malos tratos de la policía.

Yo quisiera que al Gobierno de México le llegara este mensaje y que se pusiera la mano en el corazón y que los migrantes tuvieran un poco más de derecho, respeto y voz para defenderse«, manifestó.

Incluso, aseveró que los criminales mexicanos lo trataron mejor que el mismo Gobierno, pues al llegar a Ciudad de México tomó un autobús a la norteña ciudad de Monterrey, donde los militares, los policías y agentes migratorios lo retornaron en avión hasta Tapachula.

«En lo que nosotros pasamos, lo que vivimos, somos abusados, maltratados por las autoridades”, sostuvo.

Marlon González, otro venezolano en Tapachula, denunció en su travesía en México grupos criminales lo secuestraron junto a su familia, les robaron 1.500 pesos (unos 85 dólares) y los dejaron en un lugar alejado.

Por la crisis económica que hay allá, no hay trabajo, el mismo Gobierno te quiere meter preso y sembrar droga por todo, (pero en México tampoco nos va) muy bien porque nosotros fuimos víctimas de secuestro por los mismos cárteles«, lamentó.

Categorías
Nacional Portada

Pide Marko Cortés a 4T a no dejar a jóvenes ser presa fácil del crimen

Marko Cortés Mendoza, presidente nacional del PAN, exigió al gobierno federal a impedir que los jóvenes dejen de ser presa fácil o carne de cañón del crimen organizado.

Aunado a ello, dijo que el dicho del mandatario Andrés Manuel López Obrador, quien señaló el viernes pasado de manera literal que él está por encima de la ley, sin preocuparle exponer a periodistas, ni exhibir o arriesgar a absolutamente nadie, demuestra de cuerpo entero la clase de gobernante que es.

Por ello, el michoacano condenó que a las autoridades no les preocupe “que hoy México está ensangrentado, que sean los jóvenes la carne de cañón de los grupos delictivos y lo único que le importe sea ganar la próxima elección”.

Tras ello, Cortés Mendoza afirmó que al PAN sí le preocupan los jóvenes y que es su prioridad que estos tengan no solo aspiraciones, sino sueños, objetivos, que se pongan metas y se esfuercen todos los días por lograrlas.

“El compromiso, subrayó, será darles las mejores herramientas e instrumentos para que puedan salir adelante y tener un futuro mejor con oportunidades, para que no haya un solo joven que se quede sin estudiar porque no obtuvo beca, o que tuvo que dejar la universidad porque debió meterse a trabajar para salir adelante”, acotó el dirigente blanquiazul en su comunicado dominical. 

EL SEXENIO MÁS VIOLENTO 

Afirmó que López Obrador desprecia a la juventud y así como criticó a los muertos de los sexenios pasados, ahora su mandato se ha convertido en el más violento de la historia de México.

“Tanto criticó los pactos con el crimen y ahora López Obrador, es evidenciado que sus campañas electorales fueron financiadas con recursos del crimen organizado. Y es ahí donde se explica el porqué de los abrazos a criminales” recriminó Cortés Mendoza. 

Categorías
Nacional Portada

Nunca torturé a ‘El Cepillo’, implicado en el caso Ayotzinapa: Tomás Zerón

Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la hoy extinta Procuraduría General de la República (PGR), afirmó que nunca torturó a Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

En un documental de la cadena inglesa BBC estrenado en su canal de YouTube sobre dichos estudiantes que no han sido localizados desde septiembre de 2014, Zerón de Lucio, quien radica en Israel, pese a que el gobierno federal pide su extradición, indicó que tanto este delito como el de desaparición forzada que le quieren imputar son falsos.

No obstante, reconoció que sí amenazó a varios de los arrestados, pero que jamás los torturó o aplicó algún acto fuera de la ley, dado que al ser encargado de la AIC no tenía necesidad de recurrir a esas prácticas.

“Yo era el jefe de la Agencia de Investigación Criminal y no tenía necesidad de torturar a nadie”, afirmó Zerón de Lucio a la cadena informativa, siendo así su primer posicionamiento público luego que las autoridades de México buscan desde 2021 que enfrente un proceso en el territorio nacional. 

El documental del canal BBC News Mundo Mundo titulado “Ayotzinapa: la noche en que 43 estudiantes desaparecieron”, se compone de cuatro episodios de alrededor de media hora, de los cuales, al momento de esta edición sólo se han estrenado dos.

Zerón de Lucio es considerado prófugo de la justicia mexicana y su retorno al país se ha complicado porque con Israel no se tiene tratado de extradición.

Categorías
Nacional

Camaras y asociaciones empresariales exhortan a diputados y senadores a abordar una Ley de Ciberseguridad de manera responsable y desde la inclusión y pluralidad de ideas

Las Cámaras y Asociaciones que agrupan al sector empresarial, reconocemos el interés por regular y crear un marco jurídico que reglamente la seguridad en el ciberespacio.

Comprometidos con el desarrollo tecnológico, el acceso de las telecomunicaciones al servicio de la sociedad, y la seguridad de las redes y las tecnologías de la información y comunicación, hacemos este exhorto con el propósito de expresar nuestra posición en cuanto al proceso de discusión de una posible Ley de Ciberseguridad, pues tenemos el mayor interés en que ésta sea una normativa no solo robusta y efectiva, sino que atienda las problemáticas sociales y de seguridad pública, de hoy y de un futuro que es dinámico.

Por ello, instamos a que el proceso de análisis, formulación y discusión de la Ley de Ciberseguridad, se lleve a cabo con los más altos estándares de inclusión y transparencia. Es fundamental asegurar que cada actor y cada etapa de este proceso legislativo contemple a todas las partes interesadas.

De igual manera, solicitamos que, tras la más reciente ruta de trabajo adoptada y votada por los integrantes de las Comisiones unidas de Seguridad Ciudadana y de Ciencia, Tecnología e Innovación, se garantice la adopción de un enfoque inclusivo en el proceso de discusión, que incorpore las perspectivas de una amplia gama de actores, incluyendo empresas de diversos sectores y tamaños, expertos en ciberseguridad, académicos, gobiernos, sociedad civil, entre otros. La inclusión de estas voces es fundamental para asegurar que la legislación resultante sea equilibrada, justa y beneficiosa para todos; estamos firmemente convencidos de que la colaboración amplía significativamente los horizontes de la efectividad.

Abogamos por un proceso que no sólo esté abierto a la escucha, sino también al diálogo constructivo que fortalezca la confianza en las instituciones encargadas de su gestión. Hacemos hincapié en la importancia de un análisis detallado y riguroso de las propuestas legislativas, que considere cuidadosamente sus implicaciones técnicas, económicas y sociales.

Es indispensable voltear a ver acciones en otras latitudes del planeta; la ciberseguridad no tiene fronteras y por lo mismo debe contemplar mecanismos de cooperación internacional y mejores prácticas aplicadas en la materia.

Se insiste en la importancia de que el documento de trabajo a que se refiere el acuerdo aprobado por las Comisiones, así como en su caso el eventual dictamen que resulte de las varias iniciativas sobre Ciberseguridad, consideren e incluyan los comentarios y las sugerencias que ya han presentado las diversas organizaciones de industria, academia y sociedad civil al respecto.

Sólo mediante el trabajo conjunto podremos asegurar que la ley sea aplicable, efectiva y alineada con las necesidades y realidades del país, y en armonía con el resto del mundo. Por ello, reiteramos nuestro compromiso de participar activamente en el proceso de discusión, formulación y elaboración de una Ley de Ciberseguridad que proteja eficazmente la infraestructura digital, promueva la innovación, el crecimiento, la digitalización, el inminente avance tecnológico en todo lo que hacemos y resguarde los derechos y libertades de las y los ciudadanos.

 

Categorías
Nacional

Plantean que el agua potable en el Valle de México sea para la ciudadanía y agua procesada para el uso industrial

  • Fue conformada la primera Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil en Michoacán para sumar propuestas a la candidatura de Claudia Sheinbaum; se realizarán siete encuentros regionales con más de 500 organizaciones

Para recuperar el nivel de agua que tenían los lagos cercanos a la Ciudad de México hace 30 años y preservar el derecho humano al agua, existe en la Coordinación Metropolitana del Valle de México el planteamiento, como sucedió en Nuevo León el año pasado, de que el agua potable sea para la ciudadanía y el agua procesada para uso industrial, expresó Diego Alberto Hernández Gutiérrez, enlace en Michoacán de la candidata a la presidencia de la República Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conformación aquí de la primera Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Esta afirmación fue realizada como respuesta a la preocupación de ejidatarios alrededor de la Presa El Bosque, ubicada en Zitácuaro, porque existen planes de llevar agua de la misma al Sistema Cutzamala, con el objetivo de aliviar la crisis de agua en la capital del país.

Hernández Gutiérrez vino a Michoacán para dar  posesión al activista Juan Manuel Valenzuela como titular de la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil, que en el estado integran más de 500 instituciones sociales, las cuales realizarán siete Encuentros Regionales junto con la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, como parte de una consulta ciudadana para integrar planes y proyectos a la agenda de propuestas de la candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

La idea de estos encuentros es entregar conclusiones el próximo 20 de mayo en un lugar icónico como es el paraje Cuatro Caminos, una vez que se hayan recogido de manera directa y concreta las problemáticas y alternativas planteadas en proyectos por los miembros de las organizaciones de la sociedad civil o aquellas agrupaciones que no necesariamente son ONG, como pueden ser gremiales o vecinales.

Uno de esos problemas que han llevado las organizaciones sociales es la crisis hídrica del lago de Pátzcuaro, que a decir de la diputada Celeste Ascensio, actualmente tiene sólo 30 centímetros de profundidad en su mayor parte; o también la problemática de la laguna de Cuitzeo que está desapareciendo o la de la Presa de Zicuirán.

Al tomar posesión de su cargo, Juan Manuel Valenzuela expresó que “este es el momento de la sociedad civil organizada conformada por asociaciones civiles, fundaciones, sindicatos, instituciones de asistencia privada, organizaciones de productores y liderazgos en tenencias, colonias y comunidades, convencidas de que la Dra. Claudia Sheinbaum es la mejor opción para el país”.

En la Casa Natal Morelos de esta ciudad capital se realizó la entrega de nombramientos de los coordinadores regionales de los encuentros, donde Omar Guadarrama Cedillo, presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático dio a conocer que se realizarán siete encuentros regionales en Michoacán, iniciando en Zicuirán, donde se abordarán temas como el rescate de la presa del mismo nombre y la preservación de la guacamaya y el puma, así como el impulso agroindustrial.

La secretaria General de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, María Guadalupe Sánchez Gama, dio a conocer que tras conocer la ´problemática de la región en su gira previa, “la doctora Sheinbaum nos encargó recoger los planteamientos y soluciones de la propia voz de quienes tienen la experiencia en el lugar, con el propósito de ver qué proyectos productivos podemos impulsar, gestionar y aterrizar en los siguientes seis años, con el objetivo de que su desarrollo sea autosustentable y no dependan necesariamente del gobierno”.

Otras problemáticas de las que se habló fueron la del Cerro del Quinceo, la de la región de la mariposa Monarca y otras que, como dijo Juan Manuel Valenzuela, las organizaciones de la sociedad civil han empujado para que se resuelven y no les han hecho caso, pero ahora sí se va a llevar a los oídos de la candidata Claudia Sheinbaum sus necesidades y procedimientos para resolverlas, a través de una trabajo ordenado y comprometido de esta Coordinación”.

 

Categorías
Nacional Tamaulipas

Rinde Américo su Segundo Informe de Gobierno

  • Tamaulipas tiene ahora un gobierno al servicio del pueblo

El humanismo llegó para quedarse en Tamaulipas y ahora hay un gobierno honesto, puesto al servicio del pueblo, que cumple y hace cumplir la ley y que defiende, sobre todas las cosas, el interés general, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

En un mensaje al pueblo de Tamaulipas, desde el Polyforum de Ciudad Victoria, con motivo de su Segundo Informe de Gobierno y ante el secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres, quien acudió con la representación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador agregó que en Tamaulipas hay un gobierno que rompió definitivamente con el modelo neoliberal que causó tanto daño al pueblo y al estado y que en los últimos años presentó en nuestra tierra la más decadente de sus versiones.

“En Tamaulipas abandonamos el modelo de codicia neoliberal que algunos todavía consideran material y tecnológicamente avanzado pero que es en realidad, excluyente, voraz y extremadamente débil espiritual y socialmente”, dijo.

LA TRANSFORMACIÓN SE INSPIRA EN EL HUMANISMO MEXICANO

Agregó que el Gobierno de la Transformación en Tamaulipas tomó una ruta alternativa que es la que propone y se inspira en el humanismo mexicano.

“Es respetuoso de los derechos humanos, ejerce sus funciones con las atribuciones, los límites y la autoridad que marcan la constitución y las leyes”, afirmó.

Ante la presencia de la presidenta del DIF, Tamaulipas, María de Villarreal y titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, integrantes del gabinete federal, legisladores, mandos militares y de las fuerzas armadas, dirigentes de organismos industriales, cámaras empresariales y representantes de todos los sectores productivos, el mandatario tamaulipeco señaló que el segundo informe entregado este día al Honorable Congreso de Tamaulipas sobre el estado que guarda la administración pública, describe de manera detallada las 857 acciones realizadas, atendiendo a los marcos estratégicos de la planeación democrática y aterrizan en los objetivos de los tres grandes ejes del Plan Estatal de Desarrollo: Gobierno al Servicio del Pueblo, Desarrollo Inclusivo y Sostenible y Política Social para el Bienestar.

Destacó que el combate a la corrupción fue un reclamo de las y los tamaulipecos, por ello “ahora su combate es política de estado”, dijo.

“Cada peso del presupuesto se fiscaliza y vigila su correcta aplicación”, afirmó.

“Puedo informar que el gobierno de Tamaulipas es una entidad sin observaciones por parte de la Secretaría de la Función Pública Federal”, mencionó.

Tras recordar que recibió un gobierno con las arcas públicas vacías y una entidad sobre endeudada, Villarreal Anaya apuntó que, con las decisiones adecuadas, la recaudación de ingresos propios y el apoyo de la Federación, se ha podido fortalecer el enfoque humanista para invertir más en seguridad y paz y recuperar la calidad y suficiencia de los sistemas de salud y educación pública.

Asimismo, hizo un reconocimiento al apoyo brindado a Tamaulipas por el presidente Andrés Manuel López Obrador ya que a través de los programas federales se beneficia a 570 mil tamaulipecos con una derrama programada para 2024 de 16,263 millones de pesos.

“En el marco del bicentenario del nacimiento de Tamaulipas, como Estado libre y soberano, aprovecho la oportunidad para refrendar toda mi lealtad y compromiso con la visión del humanismo mexicano que guía el movimiento social de la Cuarta Transformación, que conduce con ejemplar patriotismo y amor al pueblo, el presidente de México, a quien agradezco todo su respaldo, licenciado Andrés Manuel López Obrador”.

HAY OBRA EN MARCHA O TERMINADA EN TODOS LOS MUNICIPIOS DE TAMAULIPAS

Al detallar las acciones en los diferentes rubros, el gobernador señaló que el recurso rinde y alcanza para más proyectos: “hay obra pública por todas partes y se nota. Hay obra en marcha o terminada en todos los municipios de Tamaulipas”, afirmó.

Agregó que el valor de la obra estatal del ejercicio 2023 fue de 3,703 millones de pesos y este año la cifra programada es de 4,100 millones de pesos, dando preferencia a las empresas de origen tamaulipeco; “todos tienen trabajo, se multiplica la derrama en empleo y su participación en la economía local”, apuntó.

En la rama industrial informó que 23 nuevas empresas iniciaron operaciones y 33 de las que existían concretaron procesos de expansión. Entre octubre de 2022 y diciembre de 2023 la inversión total confirmada en Tamaulipas, mencionó, fue de aproximadamente 17,000 millones de dólares lo que supera la inversión extranjera registrada en los últimos 10 años juntos.

“Para el primer trimestre de este 2024, 15 empresas en las cadenas de petroquímica y autopartes han confirmado inversiones por 385 millones de dólares y una generación estimada de 8,615 empleos”.

LA PAZ, LA SEGURIDAD Y LA JUSTICIA TIENEN LA MÁS ALTA PRIORIDAD

Villarreal Anaya mencionó que su gobierno ha dado la más alta prioridad para garantizar la paz, la seguridad y la justicia, por lo que se decidió cambiar radicalmente la estrategia, además del equipamiento de 310 patrullas nuevas, 52 de ellas blindadas y 14 unidades tácticas de reacción rápida y la rehabilitación de seis helicópteros de los cuales cuatro participan ya en el despliegue de operaciones.

“Del sistemático abuso policial y la intimidación pasamos al uso estrictamente necesario legal proporcional y legítimo de la fuerza. Tomamos la decisión de desaparecer la vieja y deshonesta corporación con sus mal llamados cuerpos de élite GOPES, para crear en su lugar la Guardia Estatal con los mismos valores y cualidades de la guardia nacional”, apuntó.

“Sin triunfalismos, el cambio de estrategia va dando resultado como lo demuestra la objetividad de los datos estadísticos en los primeros 15 meses de esta administración, con respecto a los últimos de la administración anterior, tenemos disminuciones importantes en cinco de los ocho delitos de alto Impacto y en la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que realiza el INEGI, nuestra entidad presentó la mejor cifra desde 2013”.

Para finalizar, Américo Villarreal aseguró que alcanzar la transformación emprendida hace 18 meses en Tamaulipas, ha sido posible gracias a la heroica y excepcional historia de dos siglos de vida institucional como Estado libre y soberano y con la guía y la fuerza del pueblo Tamaulipas.