Categorías
Economía

INFRAESTRUCTURA/ Inversiones en desarrollo como círculos virtuosos

Por Allan Cruz Hernández, experto en infraestructura y políticas públicas
El dinero público para el desarrollo de infraestructura como carreteras, vías de comunicación, puertos y aeropuertos, será el más alto desde hace doce años. Pese a esto, aun se considera insuficiente para la atracción de capital.
Este dinero se destinará principalmente a la construcción del Tren Maya y el desarrollo del istmo de Tehuantepec. Proyectos hidráulicos como Agua Saludable para la Laguna, la presa Santa María, la ampliación del distrito de riego del pueblo yaqui, la presa Zapotillo y el acueducto El Cuchillo 2.
También se tiene previsto a proyectos carreteros y de conectividad, como la construcción del tren México-Toluca, la conexión de la zona oriente del Valle de México, las autopistas Mitla-Tehuantepec, Barranca Larga-Ventanilla, Real del Monte-Huasca y Portezuelo-Ciudad Valles, así como la construcción de caminos rurales y obras en Guerrero, Oaxaca y Sonora, entre otros.
La partida presupuestal también contempla la rehabilitación de refinerías y los proyectos de exploración y producción del hidrocarburo, así como de conectividad, a través de instalación de torres y antenas para la cobertura de red celular para CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.
El gobierno federal determinó la prioridad de 22 programas y obras de infraestructura para el año 2024. Entre las obras prioritarias se encuentran el Tren Maya, la conclusión del Tren Interurbano México-Toluca, la ampliación del Tren Suburbano de Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como la construcción del espacio cultural en Los Pinos y el Bosque de Chapultepec.
Por su parte, laa Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) buscará tener para 2024 un presupuesto similar de 78 mil 499 millones de pesos, lo programado para 2023. Se espera que la inversión pública muestre un buen comportamiento ante la culminación de proyectos de infraestructura impulsados por el Gobierno Federal.
Estos proyectos incluyen obras de transportes y conectividad, desarrollo regional, generación y transmisión de electricidad, parques solares e industriales, proyectos de refinación y explotación de yacimientos petrolíferos.
En materia de infraestructura económica, el gasto de inversión contempla recursos por 1 billón 108.4 mil millones de pesos, de los cuales 80.2% se destinará a la inversión física.
Sin embargo, a pesar de la importancia que tiene la infraestructura pública en la capacidad para atraer y retener talento e inversión, el monto asignado a la inversión pública en 2024 (1.11 billones de pesos) es 11.1% menor en términos reales al monto aprobado en 2023, cuyo presupuesto fue de 1.19 billones de pesos.
Este recorte presupuestal puede resultar en una menor atracción de empresas que potencialmente busquen trasladar sus operaciones a México desde el extranjero.
Debemos comenzar a mirar la inversión pública como detonador y círculo virtuoso para la inversión privada.

Categorías
Nacional Nacionales

ROGER EN LA CULTURA/ ¿Qué es una familia?

Por Roger Hershberger, filántropo y creador del Programa de lectura compartida padres a hijos.
La familia es un conjunto de personas que conviven y comparten un espacio de tiempo y de lugar en el que hay intereses comunes de convivencia y que, por lo general, tienen un lazo consanguíneo o de parentesco entre unos y otros.
Cabe señalar que en la familia pueden darse diversos grados de parentesco, pero, también, existen familias sin que exista un parentesco entre sus integrantes…
Podríamos ahondar mucho en el tema, además de todo se da una gama diversa en la clasificación de cada una de las familias.
Sin embargo, vale decir que la familia es y será por siempre, el núcleo social por excelencia, el que fortalece o debilita a una comunidad determinada.
Depende de la familia y de su sana constitución y convivencia el que una comunidad determinada sea y esté fortalecida con valores y con actitudes positivas en beneficio de la sociedad en general.
Así, ¿cómo podemos fortalecer los lazos afectivos y de convivencia en nuestro núcleo familiar?
Primero debemos dar muestras amplias de respeto y valoración a cada miembro de esta importante cédula social. Si no damos y generamos respeto para cada uno de ellos, se rompe la potencial buena relación que pudiera existir.
Entonces, es importante crear actividades a través del consenso y gusto de cada uno de los integrantes. Esto para llegar al punto medio de una convivencia sana y motivadora para todos.
Al desarrollar la lectura en familia, por ejemplo, siempre habrá un interés común: es importante que, como padres de familia o tutores, sepamos detectar lo que puede motivar esta interesante actividad en beneficio de todos.
En el Programa fomentamos la lectura padrea a hijos, pero también hacemos un llamado para que en esa familia puedan existir otros integrantes con parentescos consanguíneos o no, para integrarse a un programa de lectura.
¿Existe alguna actividad común en la familia, como la decoración de nuestra casa o entrenar a la mascota del hogar, o la sana alimentación de la familia, o desarrollar un deporte o actividad entre todos?
Encontrar un tema de interés común representa la “punta de lanza” para la convivencia en la familia más sana y estrecha. Es más, se liman posibles asperezas que emergen en la cotidianeidad.
Fomentar la lectura y actividades comunes en la familia es un ejercicio que repercutirá en lazos más fuertes e interacción más significativa entre cada uno de los integrantes de este núcleo social. Lo ideal es que todos puedan participar: los puntos de vista generacionales, además, pueden enriquecer la visión de todos.

Categorías
Columnas

Rayitas y centellas  

PULSO

Eduardo Meraz

Atragantado con su propio discurso, el recurso de culpar a los demás de no haber podido ser el gobernante que México necesitaba, resulta inútil para contener el final de un sexenio malogrado.

Los rayos y las centellas salientes de la boca del presidente totalmente Palacio Nacional rebotan en el espejo donde se contempla con la benevolencia de quien, efectivamente, ya no se pertenece y la muerte política toma cuerpo.

Sin ningún sentido de la autocracia, embotado por el soñado poder metaconstitucional, apostó fuerte a las rayitas de la presidencia imperial, olvidando que todo tiene su final y nada es para siempre.

Por eso, se niega a reconocer y aceptar que cada día es menor su autoridad y los subordinados se rebelan o abandonan el barco. Las aclamaciones iniciales han cedido su lugar a los reclamos y protestas; ya nadie cree en las promesas presidenciales.

Uno de los más claros ejemplos del fracaso es no haber rescatado a Pemex y mucho menos dejar la gasolina en 10 pesos el litro.

Con nuestros impuestos destinó de manera adicional a Petróleos Mexicanos 1.5 billones de pesos, durante su mandato. Es decir, cada día pagamos más de 700 millones de pesos, aparte de todos los impuestos por consumir un producto caro y de mala calidad.

Como ejemplo del aspiracionismo del cuatroteísmo es la conformación del mejor sistema de salud del mundo mundial. En los hechos, lo privatizó, como lo demuestra el cada vez mayor gasto de los mexicanos en este rubro, ante la inoperancia oficial.

Lo mismo puede decirse de la educación, donde su reforma se ha traducido en el abandono de las aulas de miles de niños y jóvenes y, en el mejor de los casos, acudir a escuelas particulares. Y de calidad de la enseñanza mejor ni hablamos, donde México se va rezagado de fea manera.

El combate a la corrupción fue un cuento convertido en pesadilla. Prácticamente no hay distinguido morenista que no haya realizado jugosos negocios al amparo del cargo y el encargo.

Las manchas y tiznes en el ropaje de familiares y colaboradores se distinguen a leguas de distancia y no se ve le vayan a bajar siquiera una rayita a su ambición. La discreción no es una de las cualidades del “clan del cash” y asociados.

Por eso buscan un orden jurídico a modo o al menos en los responsables de hacerlo valer, pues según el mandatario palaciego ninguna ley está por encima de sus supuestas autoridad moral y política.

Expulsadas del palacete virreinal la verdad y la justicia, desde hace mucho tiempo se han enquistado la prepotencia, la mentira, la corrupción y el odio. Eso sí es auténticamente vergonzoso.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

¿Por qué será que a los cuatroteísta les causan escozor los hashtags y chats? La verdad no peca, pero incomoda, dicen por ahí.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Nacional

Es urgente la expedición de la Ley General de Seguridad Privada

 

  • Es importante regularizar y fiscalizar a las policías auxiliares y complementarias, que venden servicios de seguridad privada a nivel municipal, estatal y federal
  • Las policías auxiliares y complementarias no cumplen ni con la ley en materia de seguridad pública, ni tampoco con la ley en materia de seguridad privada

El presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), Lic. Raúl Sapién Santos, recalcó la importancia de regularizar y fiscalizar a las policías auxiliares y complementarias toda vez que no brindan seguridad pública, pero venden servicios de seguridad privada, tanto a nivel municipal, estatal y federal.

“Las policías auxiliares, como yo las he definido, son entes híbridos que no cumplen con la función de brindar servicios de seguridad pública, sin embargo, ofrecen servicios de seguridad privada, pero no cumplen ni con la ley en materia de seguridad pública, ni tampoco con la ley en materia de seguridad privada”, señaló Sapién Santos.

Lo anterior fue señalado en conferencia de prensa luego de participar en el Foro “Importancia de la Ley General de Seguridad Privada”, organizado por  el CNSP, bajo su principio de pluralidad, en el que participaron diputados del Grupo Parlamentario del PAN en  la Cámara de Diputados como el diputado Miguel Rodarte, la diputada Rocío Reza, además de la Lic. Tzeytell López, el Lic. Pedro Sanabria, el Lic. Teodoro Serralde, y el presidente del CNSP, Lic. Raúl Sapién.

Sapién Santos dijo que “estamos en deuda con la clase trabajadora de la seguridad privada” en tanto el “Congreso no expida una ley de carácter general en materia de seguridad privada, que con ello genere seguridad jurídica y social a la clase trabajadora”.

Actualmente, persiste el incumplimiento del Congreso de la Unión al mandato constitucional al no expedir la Ley General en materia de Seguridad Privada, de acuerdo al Decreto, publicado el 28 de mayo de 2021, por el que se adiciona una fracción XXIII Bis al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Congreso tenía un plazo de 180 días para publicar esta norma, pero este plazo feneció el 24 de noviembre del 2021, por lo que persiste la omisión legislativa.

La Dip. Rocío Reza, dijo que la Ley General en materia de Seguridad Privada sigue pendiente, “hemos escuchado con atención a distintos sectores, del sector empresarial de este ramo y también a organizaciones de la sociedad civil, porque sabemos que el tema de la seguridad es fundamental en nuestro país, y que es una estrategia fallida por parte del gobierno federal”.

Mayor información: www.cnsp.org.mx

Twitter: @CNSP16

Facebook: Consejo Nacional de Seguridad Privada A.C.

Categorías
Internacional Portada

Húngaros piden elección directa de presidente tras escándalo de pederastia

Cientos de personas se manifestaron este domingo en Budapest contra el Gobierno ultranacionalista húngaro y para reclamar que el jefe del Estado sea elegido en votación directa, y no por el Parlamento, después de la dimisión de la actual presidenta tras revelarse que indultó a un condenado por ocultar casos de pederastia.

La oposición liberal y socialdemócrata convocó la protesta bajo el lema de «Que la gente elija al nuevo presidente de la República» y «Fuera con la red pedófila de (el primer ministro Viktor) Orbán«, en la víspera de que el Parlamento elija al sustituto de la jefa de Estado saliente, Katalin Novák, que dimitió hace dos semanas.

Novák indultó en la primavera de 2023 a un miembro de la directiva de un orfanato que trató de encubrir una decena de casos de pederastia en la institución, generando una gran consternación en el país cuando se publicó la información.

«En el régimen de Orbán hay perdón para los pedófilos«, aseguró esta tarde ante la multitud Tímea Szabó, una de las líderes del partido verde Párbeszéd (Diálogo), según el portal Hvg.hu.

El escándalo, calificado por el propio Orbán como una «pesadilla«, ha provocado también la dimisión de Judit Varga, exministra de Justicia, y que iba a liderar la lista del Fidesz para las elecciones al Parlamento europeo del próximo junio.

Zoltán Balog, obispo de la Iglesia calvinista de Hungría y exministro de Recursos Humanos, ha dejado su puesto como presidente del sínodo, pero no su cargo de prelado.

El escándalo «no es un error del sistema«, afirmó por su parte el alcalde de Budapest, el opositor Gergely Karácsony.

De hecho, el caso ha puesto en cuestión las políticas de Orbán, que divulga un mensaje de cero tolerancia frente a la pedofilia y ha llegado a aprobar una ley que vincula la pederastia con la homosexualidad.

Se espera que la mayoría parlamentaria de dos tercios del Fidesz, el partido de Orbán, elija mañana como nuevo jefe del Estado a Tamás Sulyok, presidente del Tribunal Constitucional y considerado leal al primer ministro.

El cargo del presidente de la República en Hungría es principalmente representativo, cuenta con pocas competencias y es elegido por un periodo de cinco años con la mayoría absoluta de los diputados.

Categorías
CDMX Portada

CDMX logra récord Guinness al servir más de 8 mil tacos en una hora

Sin dejar de lado que no hay capitalino al que no le gusten los tacos, la Ciudad de México se quedó con un nuevo récord Guinness al servir 8 mil 450 de estos suculentos manjares en 60 minutos.

Ayer en la segunda edición del festival “Tacos, tacos: el Taco chilango de la CDMX”, evento realizado en la explanada del Monumento a la Revolución, donde con la participación de más de 100 taquerías de las 16 alcaldías, es que se logró esta distinción.

Fondo Mixto de Promoción Turística y la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, son las instancias que se encargaron de llevar a cabo este acto.

Los tacos fueron entregados de manera gratuita a los asistentes, quienes confirmaron que este alimento es símbolo de identidad y de cultura.

Mientras que Nathalie Desplas Puel, titular de la Secretaria de Turismo, mencionó que para la capital del país “era muy importante realizar un récord de alto impacto con la gente y qué mejor que hacerlo con el taco”.

Categorías
CDMX Portada

Quitan puesto de taquero por amenazar a personas en la Roma Sur

Tras hacerse viral un taquero ubicado en la calle Chilpancingo, colonia Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc, quien amenazó a una clienta y a otros comensales que defendieron a la mujer que era acosada, según testigos, Sandra Cuevas Nieves, titular de dicha demarcación, dio a conocer que quitarán el puesto del comerciante.

«Ese puesto lo vamos a retirar, sin derecho a ser reubicado, además de actuar jurídicamente», pronunció en la plataforma X la política.

Y es que en un video que circula vía redes sociales, este sujeto se ve charlando por celular con otra persona, a quien le pidió que llegara y que trajera consigo una pistola 9 milímetros y no la que utilizan cuando “secuestran”, recalcó mientras era grabado presuntamente por la mujer a la que atacaría con el machete.

Mientras que en una segunda grabación, este hombre persigue a la fémina con la que discutió y también hace lo mismo contra otra gente. En ese momento, el despachador de tacos lleva consigo uno de los machetes con los que pica la carne, por lo que usando estos utensilios amedrenta a los ciudadanos que grababan la escena con las cámaras de sus teléfonos móviles.

Según la agredida, el taquero la logró golpear con el mango de su machete, por lo que en una de las imágenes de los metrajes, se ve cómo un hombre se abalanzó contra el atacante, a quien derriba, por lo que una vez en el piso, el taquero fue sometido por otros masculino quienes le quitaron el arma punzocortante, mientras que otros sujetos se acercaron para ayudar al vendedor.

«Me acuchilló, me pegó con el machete en la espalda», gritó una mujer.

Categorías
ESTADOS Portada

Juconi y Unicef se unen en favor de niños de Acapulco

Fundación Juconi, dedicada a la atención y prevención de la violencia en familias mexicanas, de la mano de la Unicef, implementa la instalación de espacios amigables y seguros para la salud emocional de la niñez que vive en Acapulco, Guerrero, esto con el objetivo de ayudarles a superar la crisis que sufrieron tras el paso del huracán “Otis” en hechos ocurrido el 25 de octubre de 2023.

En Acapulco, más de 296 mil niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de estrés y vulnerabilidad extrema, por ello, Unicef seleccionó a Juconi para aplicar y operar “Espacios Amigables”, en los que se brinda atención psicosocial a las personas de dicho sector de la población, esto con el objetivo de que afronten y se recuperen de las pérdidas y trauma tras la emergencia natural que vivieron. Asimismo, hay “Espacios Seguros” dirigido a niñas, adolescentes mujeres y mujeres, cuyo énfasis se centrará en la violencia sexual, para atender los riesgos psicosociales en estas situaciones.

INICIATIVA DE TRES VERTIENTES

1.- “Espacios Amigables”

Se trata de una intervención de protección y apoyo psicosocial a través del establecimiento de un lugar físico seguro (emocional y físicamente) donde tengan acceso gratuito a actividades deportivas, recreativas, artísticas y culturales. Estas actividades son facilitadas por psicólogos, trabajadores sociales y pedagogos con el objetivo de restablecer rutinas, recuperar el sentido de “normalidad” en medio del caos, así como brindar protección de situaciones de violencia, explotación y abuso que se acrecientan en contextos de emergencia.

2.- “Espacios Seguros”

Creados para responder a las necesidades de protección y empoderamiento de niñas, adolescentes mujeres afectadas por el desastre, con énfasis en posibles víctimas/sobrevivientes de violencia sexual. A través de dichos espacios, las mujeres y las niñas podrán recibir apoyo social, acceder a servicios de respuesta multisectoriales seguros, así como recibir información sobre temas relacionados con los derechos, la salud y los servicios de la mujer.

3.- Fortalecimiento de los equipos de atención de los Centros de Asistencia Social de Acapulco

Estos Centros de Asistencia Social (CAS) de Acapulco, que brindan cuidado residencial temporal a niñas, niños y adolescentes que perdieron cuidados parentales y están ahí por una medida de protección especial, fueron severamente afectados en su estructura y funcionamiento tras la emergencia climatológica. Por ello, se les brindará acompañamiento para su contención emocional luego de los efectos de la emergencia y también se les dotará de herramientas para fortalecer su modelo de atención, a través de sesiones de acompañamiento y capacitaciones que se desarrollan desde este mes.

Al momento, la iniciativa ha atendido a 298 niñas, niños y adolescentes en los espacios amigables y 184 niñas, adolescentes mujeres y mujeres —también han participado algunos niños y hombres) en los Espacios Seguros—.

“Se tiene previsto implementar estos espacios por lo menos tres meses para fortalecer la resiliencia y favorecer el sano desarrollo dentro de sus comunidades como lo hacían antes de la emergencia. Así como atender a 2 mil 500 niñas, niños y adolescentes y canalizar el 100% de casos de violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres a los servicios especializados disponibles”, se lee en un boletín de Fundación Juconi.

Con base en lo expuesto por esta organización, actualmente se tienen cuatro espacios en funcionamiento en Acapulco, en los cuales atienden de lunes a viernes con horario alternado de 10 a 13:00 horas y de 14 a 17:00 hora.

Los “Espacios Amigables” se encuentran en:

» Colonia Nuevo Progreso

» Ciudad Renacimiento (cancha)

» Mientras que los “Espacios Seguros” se ubican en:

» Colonia 3 Palos

» Ciudad Renacimiento (centro de salud)

Categorías
Nacional Portada

PAN buscará aprobar el desafuero de López Obrador

A casi un mes que empezaron a revelarse supuestos nexos entre bandas del narcotráfico y el presidente Andrés Manuel López Obrador, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, dijo que buscarán —pese a que no tienen mayoría— que el Congreso avale el desafuero del mandatario.

De visita en Cuernavaca, Morelos, el líder blanquiazul indicó que es alarmante que se hayan dado investigaciones en Estados Unidos sobre presuntos apoyos económicos a López Obrador cuando este fue candidato el Ejecutivo federal en 2006, 2012 y 2018.

No obstante, para llevar a cabo el desafuero, se requiere mayoría absoluta, es decir, la mitad más uno de los que estén presentes a la hora de la votación en el Pleno cameral.

Tras ello, el político michoacano comentó que es urgente que no se dejen pasar estos casos, al tiempo que enfatizó que también existe responsabilidad del tabasqueño en sus grandes obras insignias, las cuales, abundó, se llevan a cabo con partidas presupuestales exorbitantes y en opacidad.

Indicó que además López Obrador es responsable del mal meno de la pandemia de Covid-19, que ha dejado hasta ahora más de 334 mil 330 defunciones.

ABRE PUERTA A «AMLOPENTIDOS»

Luego de entregar constancias a los candidatos panistas que participarán en este proceso electoral, Cortés Mendoza afirmó que “el gobierno de cuarta termina en una total farsa, ineficiencia e incapacidad y por eso el próximo 2 de junio vamos a corregir el rumbo de México”, al tiempo que abrió las puertas de la oposición para quienes confiaron en López Obrador y ahora están “amlopentidos”.

Marko Cortés apuntó que en la coalición Fuerza y Corazón por México “caben todos aquellos que ven que las cosas van de mal en peor en nuestro país».

Categorías
Nacional Portada

Preocupa a Iglesia católica alza de violencia contra menores del país

Para la Arquidiócesis Primada de México es alarmante que haya un incremento en la violencia contra niñas, niños y adolescentes en el país, por lo que cuestionó que este grupo de la sociedad sufre la vulneración de sus derechos por su edad y condición.

En ese sentido, la jerarquía religiosa mencionó que los jóvenes son víctima de extorsiones, secuestro y lesiones, según datos difundidos a través de la Red por los Derechos de los Niños (Redim).

De esta forma, la institución católica subrayó en su semanario “Desde la Fe”, que con base en dicha organización, «entre 2018 y 2021, hay 5 mil 819 niños y adolescentes que perdieron la vida a causa de la violencia. Además, se han documentado 500 feminicidios de niñas y adolescentes, con edades comprendidas entre los 0 y los 17 años» se lee en el texto.

Tras estos números, la Arquidiócesis lamentó que las cifras de agravio contra los infantes tengan una tendencia al alza, por lo que enfatizó que estos casos «nos gritan como una señal de alarma» y «nos deberían atraer como una alerta roja», dado que no se trata únicamente de números sino de familias heridas e historias y sueños truncados.

Fue así que aprovechando su fuerza en el país como una instancia autónoma, que la Iglesia católica exhortó a toda la población a hacer todo lo posible para que “los jóvenes se sientan amados, se sientan queridos y que sepan que son la riqueza de nuestra nación», abundó en su escrito.

Indicó que los conceptos expuesto son parte de la encomienda que dejó el papa Francisco en 2016, cuando visitó México por vez primera.

“PODER Y ADMIRACIÓN”

Las críticas del organismo religioso no son nuevas, puesto que en septiembre pasado advirtió que la violencia en México se ha convertido en sinónimo de poder y de admiración, “algo de lo que los jóvenes están deseosos ante el gran vacío que experimentan en su interior”, ahondó en aquel momento.

Incluso, este órgano que deber ser garante de la paz, reprochó que haya divulgación de videos donde se ve a personas ejerciendo violencia, por lo que señaló que no se puede esperar que el cambio total venga desde las autoridades, toda vez que las familias también son parte crucial de esta situación, por lo que demandó que deben tener muy claro que el futuro del país se construye desde nuestros niños y jóvenes.