Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Política Principal

Inflación de México cerró el 2023 con un incremento; llegó a 4.66%

La inflación en México incrementó 0.71 por ciento en diciembre de 2023 respecto a noviembre, por lo que cerró el año en 4.66 por ciento, con lo que hiló dos meses consecutivos en ascenso, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su reporte de hoy 9 de enero de 2024.

El Inegi detalló que en el último mes de 2023 el índice de precios subyacente aumentó 0.44% a tasa mensual y 5.09% a tasa anual. Dentro de este los precios de las mercancías subieron 0.32% y los de servicios 0.58% a tasa mensual.

En tanto, durante este periodo el índice de precios no subyacente presentó un alza de 1.53% mensual y de 3.39% a tasa anual. Dentro de este los precios de los productos agropecuarios aumentaron 3.25% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno un 0.05%.

Los analistas anticipaban que la inflación en diciembre sería de 4.55%, menos de lo registrado oficialmente.

El mes diciembre el Banco de México -que tiene una meta de inflación del 3%- mantuvo su tasa referencial en un 11.25%, un récord máximo en que se ubica desde abril, pero en su mensaje de política monetaria dejó abierta la posibilidad de un próximo recorte, aun cuando reconoció que el panorama inflacionario sigue implicando retos.

 

 

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Macron nombra a Gabriel Attal como primer ministro de Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este martes como primer ministro al popular y joven titular de Educación, Gabriel Attal, con el objetivo de relanzar su mandato en un año crucial marcado por las elecciones europeas y los Juegos Olímpicos.

Attal, que se convirtió a sus 34 años en el primer ministro francés más joven y en el primero abiertamente homosexual, tendrá como reto frenar el auge de la extrema derecha en Francia y evitar su llegada al poder en 2027. Para ello, el futuro inquilino de Matignon deberá impulsar el «rearme industrial, económico, europeo» y también «cívico», que el presidente centrista, de 46 años, prometió el 31 de diciembre para impulsar su segundo mandato.

«Sé que puedo contar con su energía y su compromiso para implementar el proyecto de rearme y regeneración que anuncié», escribió Macron en la red social X en un mensaje dirigido a su nuevo jefe de gobierno.

La figura más popular del gobierno sucede a Élisabeth Borne, de 62 años, quien dimitió la víspera después que Macron le indicara que quería nombrar a un nuevo primer ministro, como escribió en su carta de renuncia. Sus 20 meses como jefa de un gobierno sin mayoría absoluta en el Parlamento estuvieron marcados por la tensión política, como durante la reforma de las pensiones impuesta por decreto, y un episodio de disturbios urbanos a mediados de 2023.

Sin embargo, la aprobación en diciembre de una reforma migratoria, que el gobierno endureció para obtener el apoyo de la derecha, dividió y paralizó al oficialismo, máxime cuando la extrema derecha celebró la «victoria ideológica» de la ley.Con una imagen de «buen alumno», Gabriel Attal, cuya trayectoria política comenzó en el Partido Socialista antes de unirse a las filas de Macron en 2016, encarna además la derechización de la política del presidente centrista. Durante sus seis meses al frente del importante ministerio de Educación, defendió una escuela de «derechos y deberes», prohibió la abaya —prenda usada por las musulmanas— y se dijo abierto a experimentar el uso de uniformes.

Este hijo de un productor de cine y antiguo alumno de la elitista Escuela Alsaciana de París anunció además el regreso de los repetidores o la introducción de grupos de nivel para las clases de Francés y Matemáticas en secundaria. Su fulgurante ascensión política —de secretario de Estado en 2018 a primer ministro, pasando por portavoz del gobierno, titular de Cuentas Públicas y de Educación— recuerda a la de Macron, que se convirtió en presidente en 2017 con 39 años.

«La juventud, su popularidad en la opinión pública y la capacidad real o supuesta de liderar la campaña del gobierno para las elecciones europeas» decantaron su designación, indicó una fuente próxima al ejecutivo.

Con un 19% de intención de voto, según un sondeo de OpinionWay a mediados de diciembre, la alianza oficialista tiene una dura tarea para alcanzar al partido de la ultraderechista Marine Le Pen (27%) en las elecciones al Parlamento Europeo de junio. La designación de Attal es una elección «ofensiva» de cara a estos comicios, pero podría «no ayudar» a mantener la frágil unidad del oficialismo, según el experto Benjamin Morel.

La alianza centrista de Macron perdió su mayoría absoluta en las elecciones legislativas de 2022 y, desde entonces, ha tenido que recurrir al apoyo de la oposición de derecha para aprobar sus reformas clave, tensando el ala izquierda del oficialismo.

«Esto no solucionará el problema de la mayoría, ni el principal problema de cuál es el rumbo principal» del segundo mandato del actual jefe de Estado, que termina en 2027, advirtió el politólogo Bruno Cautrès.

Categorías
CDMX

Más de 2 mil automovilistas ‘cayeron’ en el ‘Torito’ en época decembrina

Durante los 39 días que duró el reforzamiento del programa “Conduce sin Alcohol, jornadas decembrinas», dos mil 305 automovilistas fueron remitidos al Centro de Sanciones Administrativas mejor conocido como el «Torito», por superar los límites permitidos de alcohol en la sangre.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, informó que entre el 30 de noviembre de 2023 y 7 de enero pasado, aplicó 554 mil 181 entrevistas AlcoStop con las que se detecta los niveles de alcohol en el ambiente al interior del vehículo, con el objetivo de prevenir accidentes que en muchas ocasiones lleva a la pérdida de vidas humanas a causa del consumo excesivo del alcohol.

RESULTADO DE LAS ENTREVISTAS ALCOSTOP
Resultado de las entrevistas AlcoStop se aplicaron 19 mil 831 pruebas alcoholimetría por aire espirado con lo cual 2 mil 305 conductores dieron positivo a los límites permitidos de alcohol en la sangre y 2 mil 269 vehículos fueron remitidos ante un depósito vehicular.
El día 24 de diciembre, 52 conductores fueron sancionados, y el 31 de diciembre hubo 71 infraccionados.

Del total de las personas infractoras durante las Jornadas decembrinas, el 91 por ciento fueron hombres y el 9 por ciento mujeres, además dos mil 166 tenían 25 años o más.

En dicho periodo, se instalaron 999 puntos de revisión fijos y aleatorios, que incluyeron las entradas carreteras a la ciudad, donde participaron 523 oficiales.

La SSC precisó que durante 2023 como parte del Programa Conduce Sin Alcohol, se instalaron 3 mil 807 puntos de inspección, se aplicaron dos millones 523 mil 736 pruebas Alcostop y 130 mil 578 pruebas de alcoholimetría por aire espirado, de las cuales 11 mil 230 conductores superaron los límites de alcohol permitido y 11 mil 73 vehículos fueron remitidos a un depósito.

Se aplicaron 519 pruebas en bares, restaurantes, centros nocturnos y plazas comerciales, además de impartir 401 pláticas informativas para promover la cultura vial y difundir el contenido del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.

El jefe de la Policía capitalina, Pablo Vázquez, indicó que se reunió con la estructura del programa para reconocer su labor.

«Me reuní con la estructura del programa #ConduceSinAlcohol de la @SSC_CDMX para agradecerles el trabajo realizado durante las jornadas de fin de año, por medio de las cuales pudimos detectar y resguardar la integridad de 2,305 conductores que rebasaron los límites permitidos de alcohol en sangre al conducir -> bit.ly/3RRSLdh», publicó en su red social X este lunes.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se esperan hasta -15 °C por frente frío

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 9 de enero de 2024, el cual prevé bajas temperaturas por el frente frío 25.

El frente frío 25 se desplazará rápidamente sobre el oriente y sureste del país y gradualmente sobre la Península de Yucatán, propiciando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes.

Su masa de aire polar asociada ocasionará descenso de temperatura sobre el noreste y oriente de México, manteniendo ambiente matutino y nocturno muy frío a gélido con heladas durante la madrugada sobre entidades del noroeste y norte del territorio nacional, previéndose temperaturas de -15 a -10 °C en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la corriente en chorro subtropical propiciará el ingreso de humedad del Océano Pacífico, además del ingreso de humedad del Mar Caribe, originarán rachas de viento fuertes a muy fuertes con tolvaneras sobre el occidente y centro del país, incluido el Valle de México.

Para hoy 9 de enero de 2024 se pronostica ambiente cálido a caluroso en Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo con temperaturas máximas de 35 a 40 °C.

Clima en la CDMX y Edomex: se esperan hasta 0 °C
En el Valle de México se prevé hoy 9 de enero de 2024 cielo medio nublado y ambiente frío, pero sin condiciones para lluvias en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex).

La temperatura mínima en la CDMX será de 0 a 5 °C y la máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca, Edomex, la temperatura mínima será de 1 a 3 °C y la máxima de 18 a 20 °C.

Clima en Nuevo León hoy 9 de enero de 2024

De acuerdo con el pronóstico, se espera ambiente muy frío en la región y gélido en zonas serranas. Por la tarde, ambiente fresco. Cielo despejado a parcialmente nublado y sin lluvia. Viento de componente norte y noreste de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Coahuila y Nuevo León.

 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Michoacán de Ocampo Nacional Nuevo León Universidades Zacatecas

Fortalece Tecnológico de Monterrey su presencia en Morelia y Zacatecas a través de Tecmilenio

/COMUNICAE/ Con la llegada de Tecmilenio, el Tecnológico de Monterrey impulsa un cambio educativo significativo en ambas ciudades, consolidando su compromiso con la formación de personas con Propósito de Vida y altamente calificadas
El Tecnológico de Monterrey anuncia con entusiasmo el fortalecimiento de su presencia en Morelia y Zacatecas, mediante la llegada y expansión de Tecmilenio, institución educativa que promueve el desarrollo de habilidades y competencias de alta empleabilidad, buscando el bienestar integral de las personas para guiarlas a alcanzar su Propósito de Vida.

Con 30 campus en 28 ciudades de todo México, Tecmilenio se ha consolidado como un referente en educación de alta calidad, centrado en el bienestar integral, desde su fundación en 2002 por el Consejo del Tecnológico de Monterrey. 

Se fortalece en Zacatecas

En el caso del fortalecimiento en Zacatecas, Tecmilenio incluirá una ampliación de su oferta académica, con el objetivo de impactar positivamente a más zacatecanos y cumplir con el compromiso de ofrecer una educación de alta calidad que se alinee con las necesidades de la región y de la industria. En este contexto, dará la bienvenida a la primera generación de estudiantes de preparatoria intercultural e intercultural bilingüe avanzada, carreras profesionales, maestrías y programas de educación abierta, a partir de 2024, a través de su Skilling Center.

Con lo anterior, Tecmilenio busca impactar positivamente entre 1,300 a 1,500 estudiantes en los próximos 5 años, contribuyendo al crecimiento educativo y económico del estado.

Llega Tecmilenio a Morelia

La llegada de Tecmilenio a Morelia se consolida con la incorporación de carreras profesionales en formato presencial y una ampliación de la oferta académica enfocada en lograr un impacto positivo a más jóvenes de Morelia y Michoacán. Esto refleja la determinación del Tecnológico de Monterrey de ofrecer una educación de alta calidad que no solo responda a las necesidades de la región, sino que también se centre en el florecimiento humano.

Con el inicio de cinco carreras en agosto de 2024 que son Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial, Licenciaturas en Diseño Gráfico y Animación, Derecho y Administración de Empresas, Tecmilenio responde a las necesidades específicas de la zona. Este impulso académico continuará con la incorporación de un total de seis carreras hasta 2027, consolidando así la oferta educativa en la región.

Compromiso duradero: desarrollo educativo y profesional sostenible

De esta forma, el Tecnológico de Monterrey reitera su compromiso con el desarrollo educativo y profesional de Zacatecas y Morelia, trabajando juntos para formar generaciones de personas con un claro Propósito de Vida, contribuyendo al crecimiento sostenible de la región.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Logística Software

RELEX Solutions adquiere Optimity y ofrecerá más soluciones para optimizar la cadena de suministro

/COMUNICAE/ La adquisición impulsa las capacidades de planificación y optimización de la manufactura para brindar a las empresas de bienes de consumo una planificación sincronizada de la demanda, la oferta, la producción y la distribución, todo en una plataforma
RELEX Solutions, proveedor de soluciones para la planificación unificada de la cadena de suministro y retail, anunció la adquisición de Optimity, un proveedor de planificación y optimización de la cadena de suministro. La adquisición fortalecerá la plataforma de retail y cadena de suministro de RELEX con capacidades de planificación de la producción diaria y optimización y programación de la producción, que son cruciales para la cadena de valor integral de bienes de consumo.

«La industria de bienes de consumo es increíblemente dinámica y compleja. La adquisición de Optimity vinculará de manera perfecta la demanda descentente con la planificación ascendente, permitiendo a las empresas de bienes de consumo prever con mayor precisión la demanda del consumidor, optimizar los planes y horarios de producción, ajustar los niveles de inventario y responder rápidamente a los cambios del mercado o a disrupciones inesperadas», dijo Mikko Kärkkäinen, co-fundador y CEO grupal de RELEX. «Esta adquisición también acelera aún más nuestra visión hacia una cadena de suministro adaptativa, autónoma y sincronizada que unifica las decisiones de planificación de demanda y suministro en una sola plataforma. Damos una cálida bienvenida al equipo de Optimity a RELEX.»

Optimity, con sede central en Suecia y oficinas en todo el mundo, ofrece una amplia solución de planificación y optimización de la cadena de suministro específica para fabricantes y distribuidores. Optimity permite a los clientes tomar decisiones óptimas sobre la cadena de suministro, desde los niveles estratégicos hasta la programación detallada de la producción. Su oferta incluye planificación de la demanda, planificación y programación de la producción, planificación del suministro, planificación de la distribución, optimización del inventario y S&OP. Con más de 80 clientes en los sectores de la alimentación y las bebidas, y de manufactura compleja, la experiencia de Optimity aumenta la de RELEX en los mercados de retail y de bienes de consumo.

«La adquisición reúne una oferta altamente complementaria entre las dos organizaciones, permitiendo a RELEX ampliar y profundizar sus capacidades de planificación de producción y optimización de la cadena de suministro, como la planificación diaria sincronizada, optimización y programación en el sector de alimentos y bebidas y manufacturero.»

Las funciones nuevas o ampliadas de la plataforma de planificación unificada de la cadena de suministro y retail de RELEX, provenientes de Optimity, incluyen:

Planificación de producción: Crear planes de producción optimizados a partir de pronósticos actualizados para equilibrar costes operativos y flexibilidad, teniendo en cuenta restricciones de producción, limitaciones de materiales y prioridades comerciales.
Programación de producción: Generar y gestionar horarios de producción optimizados construidos alrededor de restricciones para reducir los tiempos de cambio y fortalecer la eficiencia manufacturera.
Equilibrio de la red: Corregir desequilibrios en redes de distribución complejas para minimizar riesgos, reducir costes y aumentar la eficiencia operativa.
Planificación de distribución: Obtener visibilidad completa de la red de distribución para tomar decisiones más inteligentes y proactivas alineadas con los objetivos comerciales y metas de servicio al cliente.
Planificación de compras: Equilibrar la complejidad del lado de la oferta con visibilidad de principio a fin para identificar la manera más eficiente y rentable de cumplir con los planes de demanda y las obligaciones del cliente.

«Nuestra experiencia en algunas de las industrias de bienes de consumo más complejas, como panadería, comidas listas para consumir, producción de proteínas y manufactura industrial, complementa la profunda comprensión de la demanda del consumidor que tiene RELEX, basada en su impresionante experiencia en la gestión de más de $700 mil millones de demanda solo en comestibles», dijo Christer Liden, CEO de Optimity. «Estamos emocionados de unirnos al equipo de RELEX y optimizar aún más juntos la cadena de valor de bienes de consumo.»

Es posible conocer más detalles sobre la adquisición visitando esta página

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Salarios, pensiones y zanahorias

PULSO

Eduardo Meraz

Ante las evidencias irrefutables de los fracasos en seguridad, salud, educación, con mega obras en entredicho, así como una militarización ineficiente en todos los campos asignados, el presidente totalmente Palacio Nacional quiere recuperar parte de su base social, vía cambios en materia de salarios y pensiones. La zanahoria para no perder el respaldo del sector obrero.

Además, está pendiente de resolverse el proyecto de establecer el sistema de 40 horas de trabajo a la semana, en lugar de una jornada laboral de 48 o más horas, que debe cubrir actualmente la fuerza de trabajo del país.

Si se toma en consideración el número de empleados y obreros registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social en el sector formal, poco más de 22 millones de personas, se entiende el “espontaneo” interés del mandatario sin nombre y sin palabra por congraciarse con ellos.

Este “mundo ideal” previsto por el cuatroteísmo, involucraría también, aunque de forma indirecta, a los millones de mexicanos que prestan sus servicios en el sector informal, el cual representa una cuarta parte del producto interno bruto.

Sin dejar de reconocer la necesidad de mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora del país, ante el poco avance registrado en este sexenio para reducir la pobreza laboral, es evidente la intencionalidad electoral o “politiquera” al proponer nuevos ordenamientos, cuando las campañas presidenciales están a punto de arrancar.

Fomentar el debate sobre este tridente: horas laborables, salarios y pensiones, le daría aire al habitante temporal del palacio virreinal no sólo para entretener al respetable y que no se distraiga con nimiedades como la violencia, asesinatos, secuestros, cobros de piso, falta de medicamentos, etcétera.

En otras palabras, estaría buscando establecer una agenda lo más alejada de los ejercicios de evaluación de su mandato que, como se ha dado en conocer en recientes encuestas, le son totalmente adversos, aunque el ejecutivo insista en que vamos “requeté bien”.

No debe extrañar, entonces, el inicio de una campaña del oficialismo para impulsar esta temática que, de hecho, lleva implícito el reconocimiento de los múltiples fracasos gubernamentales, pues no obstante los incrementos altamente significativos al salario mínimo y los aumentos de las contribuciones patronales al sistema pensionario, las condiciones de vida de la clase trabajadora no han mejorado sustancialmente.

Asimismo, de acuerdo con los cálculos político-electorales de Palacio Nacional, con esta zanahoria los obreros del país estarían dispuestos a votar por la continuidad, a darle un nuevo chance al cuatroteísmo, con la expectativa de un porvenir menos incierto y limitado.

Generar el debate sobre esta temática, también posibilitaría al actual régimen, hacer propaganda en favor de su candidata, la chica de cola de caballo y, al mismo tiempo, serviría para reforzar sus cuestionamientos al pasado neoliberal. Es un garlito en el cual puede caer la oposición, si manifiesta su rechazo a la propuesta presidencial.

Por la dimensión de las reformas, es improbable puedan aprobarse en la presente legislatura, pero podría significarle la recuperación de parte del voto de desencanto.

He dicho.

EFECTO DOMINÓa

Se va, se va y se Godoy parte del “mundo ideal” de la justicia al estilo cuatroteísta.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Tendencia

Gestión Inteligente de Gastos: el Desafío de la Cuesta de Enero

La llegada de enero marca una época desafiante para muchos mexicanos, pues tras la temporada festiva de diciembre, se revela una realidad financiera, las personas son más propensas a adquirir deudas innecesarias, ya sea por los regalos o por los gastos de la cena familiar. De acuerdo con datos del estudio, “Pulso del Consumidor Mexicano: Comportamiento de compra en la temporada navideña 2023”, el gasto promedio que los mexicanos destinan para las compras navideñas es de $19,600 MXN.

Esta emoción por compartir a menudo lleva a una desestabilización financiera, de acuerdo con información de Data México a cargo del Gobierno de la República, el salario promedio mensual de los mexicanos con el actualizado salario mínimo para 2024, es de $7,468 MXN. Este monto nos indica que durante la temporada decembrina los mexicanos gastaron 168% más de su capacidad real de pago, lo que se traduce en un indicativo significativo al momento de hablar del endeudamiento de la población en general.

Ante esta realidad, se presenta la «cuesta de enero» que se refiere al periodo al inicio del año, específicamente en enero, en el cual muchas personas experimentan dificultades financieras tras los gastos excesivos durante la temporada navideña. Es una época en la que se acumulan facturas de tarjetas de crédito, aumentan los costos de servicios y se enfrentan a la realidad de tener que afrontar los gastos habituales del mes junto con las deudas generadas por los regalos y celebraciones de diciembre.

Es un momento en el que se busca reorganizar las finanzas, controlar el presupuesto y, en muchos casos, limitar el gasto para poder recuperar estabilidad económica después de la temporada festiva.

Bajo este contexto, Axify, es una startup mexicana que ha creado una plataforma innovadora diseñada para fomentar la responsabilidad financiera tanto en este tipo de temporadas como a lo largo del tiempo, con el objetivo de fomentar una mejor experiencia de compra sin comprometer la estabilidad financiera de los mexicanos.

La startup busca introducir el método de pago “Save Now, Buy Later” (aparta ahora, compra después) en las empresas de consumo con el objetivo de impulsar su transformación digital y optimizar sus procesos financieros para que tengan la capacidad de ofrecer a sus clientes una alternativa inteligente para adquirir sus productos sin incurrir en deudas inmediatas y evitar el pago de intereses, con el propósito de alentarlos a planificar sus finanzas y realizar las compras deseadas sin exceder su capacidad de pago.

La dinámica detrás del “Save Now, Buy Later” es simple, pero efectiva, ya que reconoce la importancia de adaptarse a las nuevas tendencias de consumo responsable.

Su enfoque no solo busca proporcionar una solución financiera benéfica a los consumidores para evitar el pago de intereses y el endeudamiento innecesario; también ofrece a las empresas de consumo la oportunidad de ser agentes de cambio en la promoción de hábitos financieros responsables. Con la implementación de esta opción de pago las empresas no solo generan un aumento en flujo, además obtienen un mecanismo efectivo para evitar pérdidas monetarias.

Al otorgar a los consumidores alternativas de pago que fomentan la responsabilidad financiera, las empresas contribuyen a la creación de una cultura financiera más robusta y equitativa logrando así potenciar las ganancias de las empresas y fortalecer la relación con sus clientes.

Categorías
Columnas

Cambios en el gabinete de Julio Menchaca en favor de la transformación

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Al encabezar la primera reunión de gabinete de este 2024, el gobernador Julio Menchaca Salazar agradeció el empeño y compromiso que cada uno y uno de los titulares de cada dependencia han mostrado en beneficio del estado, por lo que exhortó a las y los secretarios a redoblar esfuerzos para consolidar las políticas de bienestar que se han venido impulsando a nivel estatal y federal.

Respecto a los cambios que habrán de darse al interior del gabinete, se informó que presentaron su renuncia el encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo; las secretarias de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista; de Salud, Zorayda Robles Barrera; y de Cultura, Tania Meza Escorza.

Tras esta decisión de carácter personal, el gobernador recordó que en cada área habrán de iniciarse los procesos correspondientes de entrega – recepción en estricto apego a la ley en la materia, ello con el propósito de dar certeza de absoluta transparencia.

Asimismo, Menchaca Salazar deseo éxito a quienes se separan del gabinete estatal y reconoció el compromiso demostrado a lo largo de estos primeros 16 meses de gestión en los que el estado de Hidalgo ha logrado cambios sustanciales en la manera de construir un gobierno abierto, cercano y capaz de dar soluciones a las necesidades más sentidas de la gente.

Finalmente, el titular del Ejecutivo estatal recordó que este es el primer gabinete de alternancia en la historia del estado, así como un gabinete paritario, muestra del compromiso que se tiene con la participación activa de mujeres y hombres en la vida pública de la entidad.

Boomerang.- Sostiene Menchaca Salazar reunión de seguimiento en materia de salud: Con el propósito de abonar a la estrategia implementada por parte del Gobierno de México para poder garantizar un sistema de salud a la altura de las y los mexicanos, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una reunión vía remota en la que se abordaron los avances de la implementación del IMSS Bienestar en la entidad.

De esa forma, se dieron cita la secretaria de Gobernación, el secretario de Salud del Gobierno de México, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como los equipos de los 23 estados que ya se encuentran integrados a este plan que asegura el derecho a la salud de aquellas personas que no cuentan con seguridad social.

“Nos encontramos en compañía de varias y varios integrantes del gobierno de Hidalgo para revisar estos avances, pues nuestro propósito es que en cada rincón del estado ninguna persona se quede sin la atención médica o los medicamentos que requiera, además de refrendar nuestro compromiso para seguir abonando a este proceso de transformación del sistema de salud”, mencionó el mandatario hidalguense.

[email protected]

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

No habrá candidatos presidenciales independientes en la elección para presidente 2024: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó hoy 8 de enero de 2024 que ninguno de los aspirantes presidenciales independientes cumplió con los requisitos para continuar en el Proceso Electoral Federal 2023-2024 por lo que en la boleta electoral del 2 de junio no habrá candidato presidencial independiente.

En un comunicado, el INE indicó que el sábado 6 de enero de 2024 concluyó el periodo de recopilación de apoyos de la ciudadanía para seis de las nueve personas aspirantes a una candidatura independiente a la Presidencia de la República.

“Sin embargo, ninguna de ellas alcanzó el umbral establecido de al menos 1% de la Lista Nominal de Electores y que pertenecieran a, como mínimo, 17 entidades federativas”, señala el órgano electoral en el comunicado.

Los nueve aspirantes independientes que obtuvieron su constancia oficial debían conseguir el respaldo de 961 mil 405 ciudadanas y ciudadanos inscritos en la Lista Nominal del país.

De acuerdo con la información proporcionada por el INE, el aspirante que más apoyos logró juntar fue el cantante Eduardo Verástegui y en segundo lugar se ubicó el ex gobernador Ulises Ruiz.

Con corte al 1 de enero de 2024, esto fue o contabilizado:

Rocío Gabriela González Castañeda: el 0.01%
María Ofelia Edgar Mares: el 0.02%
Hugo Eric Flores Cervantes: el 0.00%
José Eduardo Verástegui Córdoba: el 14.47%
César Enrique Asiain Del Castillo: el 0.04%;
Ulises Ernesto Ruiz Ortiz: el 6.22%
Fernando Mauricio Jiménez Chávez: el 0.01%;
Ignacio Benavente Torres: el 0.03%,
Manuel Antonio Romo Aguirre, el 0.00%.

Aún faltan contar las firmas recolectadas desde el 2 de enero y hasta el 6 de enero de 2024, día que venció el plazo, por lo que los aspirantes tienen hasta 24 horas para enviar a oficinas centrales del INE la totalidad de los apoyos captados, por lo que los porcentajes que se indican pudieran variar al final.